Cultura y divulgación

encontrados: 145, tiempo total: 0.055 segundos rss2
19 meneos
119 clics

Carl Sagan y la marihuana

La experiencia del cannabis mejoró enormemente mi apreciación del arte, un tema que antes nunca había apreciado demasiado.
15 4 1 K 84
15 4 1 K 84
13 meneos
141 clics

Acostumbrados a estar engañados

Palabras de Carl Sagan respecto al engaño y a la costumbre que desarrollamos frente a éste convirtiéndonos en seres conformistas. Fragmento de El Mundo y Sus Demonios.
10 3 1 K 89
10 3 1 K 89
9 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dios, el Universo y todo lo demás – o qué ocurre si juntas Hawking, Clarke y Sagan

En 1.988, y bajo un modelo televisivo bastante diferente al actual, una cadena británica juntó a tres mentes brillantes de la época: Stephen Hawking (se le podría llamar doctor aunque después de 12 doctorados, y su recién publicada por entonces Breve Historia del Tiempo, el título se antoja diminuto), el célebre divulgador científico Carl Sagan disfrutando todavía del éxito de Contact o el inmenso escritor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, 2.001, ¿necesito decir más?
7 2 9 K -32
7 2 9 K -32
519 meneos
12461 clics
23 vídeos de Carl Sagan que te pondrán la piel de gallina

23 vídeos de Carl Sagan que te pondrán la piel de gallina

“Y que te enseñarán mucho, te harán pensar, crecer como persona o explotar el cerebro”, sería quizá más adecuado...
219 300 4 K 559
219 300 4 K 559
254 meneos
5851 clics
El curriculum vitae de Carl Sagan (1961)

El curriculum vitae de Carl Sagan (1961)

No suele haber mucha actividad pero esta tarde he encontrado un archivo con su curriculum vitae. Se trata de su currículum de 1961, el año de Yuri Gagarin y del inicio de la exploración espacial por el hombre, en donde un Sagan de tan solo 27 años tenía ya un par de churumbeles a su cargo y una experiencia profesional y académica muy brillante. Me sorprende, bueno, en realidad no me sorprende conociendo a Sagan, su participación en diversas sociedades científicas, en concreto en ocho de reconocida importancia incluso en la actualidad.
106 148 1 K 817
106 148 1 K 817
9 meneos
27 clics

Carl Sagan, el hombre que convirtió la divulgación científica en un viaje personal

Carl Sagan fue un incansable divulgador científico que acercó a las personas al conocimiento del maravilloso e inmenso cosmos.
400 meneos
3983 clics
Recordando a Carl Sagan

Recordando a Carl Sagan

Cierto día en la estación de trenes de Washington, un mozo ayudó a Carl Sagan con su equipaje, como hacía con cualesquiera otros pasajeros. Sin embargo, cuando Sagan sacó su billetera para darle la propina de rigor, el mozo hizo un gesto de rechazo: «Guarde su dinero, señor Sagan. Usted ya me ha dado el universo».
171 229 0 K 457
171 229 0 K 457
22 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eratóstenes y las sombras por Carl Sagan  

Hace más de 2200 años Eratóstenes midió la Tierra, algo difícil de imaginar con las facilidades de la época. ¿Cómo lo hizo? Pues con mucho ingenio y, en palabras de Sagan, con muchas ganas de experimentar. Es difícil encontrar una explicación más clara a la medida de Eratóstenes que la de Sagan, de 1980.
18 4 4 K 95
18 4 4 K 95
10 meneos
208 clics

Miss Universo

Texto publicado por Carl Sagan en el año 1977 y que ha sido traducido al español por primera vez. En este artículo el genial divulgador especula de forma sarcástica sobre un posible concurso de belleza que de verdad abarcara todo el universo, para hablar sobre las verdaderas dimensiones del cosmos y, al mismo tiempo, criticar ciertos chauvinismos sociales.
376 meneos
24606 clics
Así ponía los exámenes Carl Sagan

Así ponía los exámenes Carl Sagan

Esta tarde he encontrado un documento bastante interesante. Se trata de un examen que puso Carl Sagan a sus alumnos de la universidad de Cornell. Este examen final corresponde a un curso denominado Astronomy 490 en 1986. Echadle un rápido vistazo. ¿Veis algo raro?
176 200 4 K 631
176 200 4 K 631
178 meneos
1801 clics
Carl Sagan y Hermann Muller

Carl Sagan y Hermann Muller

Hermann J. Muller (1890-1967) fue un destacado biólogo y experto en genética que ha pasado a la posteridad por sus trabajos sobre los efectos fisiológicos y genéticos de la radiación ionizante (mutagénesis por aplicación de rayos X). Estudió en la Universidad de Columbia, donde tuvo como mentor a Thomas H. Morgan, impartió clases en la Universidad de Texas hasta mediados de los años 30 como catedrático de zoología y terminó su actividad científica y docente en la Universidad de Indiana. Recibió el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1946
85 93 1 K 522
85 93 1 K 522
430 meneos
1626 clics
Hace 80 años que nació Carl Sagan

Hace 80 años que nació Carl Sagan

Hoy 9 de Noviembre se cumplen 80 años del nacimiento de Carl Edward Sagan.Desde que apareció el blog siempre hemos intentado rendirle un pequeño homenaje en fechas señaladas como la de hoy. De una manera o de otra su legado está presente en cada una de las palabras que se escriben por esta humilde página.
168 262 4 K 556
168 262 4 K 556
8 meneos
100 clics

Video: Visión inspiradora del futuro, narrado por Carl Sagan [ENG]  

Corto realizado por Erik Wernquist y narrado por Carl Sagan. (Texto de "Pale Blue Dot: A Vision of the Human Future in Space" Recomiendo que utilice auriculares, apague las luces y asegúrese de que el vídeo se reproduce en HD.
4 meneos
84 clics

Wanderers - Nómadas [ESP] (subtitulado al castellano) 1080p HD - YouTube  

Subtitulado al castellano Nómadas es una visión de la expansión de la humanidad dentro del sistema solar, basado en ideas científicas y conceptos de como podría ser nuestro futuro,si alguna vez sucediese. Los lugares que aparecen en la película son recreaciones digitales de lugares reales del sistema solar,construidos a partir de fotos reales y mapas disponibles. Sin ninguna historia aparente, más que la que uno mismo pueda sentir,la idea principal de la pelicula es mostrar las maravillas que nos rodean en la vecindad del planeta tierra.
4 0 7 K -55
4 0 7 K -55
413 meneos
1517 clics
Neil deGrasse Tyson podría volver a presentar la serie 'Cosmos'

Neil deGrasse Tyson podría volver a presentar la serie 'Cosmos'

Excelentes noticias. La primera es que el productor Seth McFarlane ya está preparando una segunda temporada de la extraordinaria serie de documentales Cosmos: A Spacetime Odyssey. La segunda buena nueva es que es muy probable que el genial Neil deGrasse Tyson vuelva a ser el presentador de la serie. McFarlane ha sido el primero en mencionar la posibilidad de Cosmos 2 en su cuenta de Twitter, y también ha apuntado la presencia de deGrasse Tyson. [Relacionadas en #1 ]
173 240 5 K 419
173 240 5 K 419
1 meneos
12 clics

Nominaciones a los SAG 2014

Hace un rato se han hecho públicas las nominaciones de los SAG, los premios del sindicato de actores, unos galardones que históricamente son muy importantes de cara a la carrera por el Oscar.
1 0 3 K -35
1 0 3 K -35
4 meneos
178 clics

Sagas desconocidas

Recién estrenada la tercera parte de Los juegos del hambre, a punto también de recibir la última entrega de El Hobbit, y viendo el tirón que tienen en los últimos tiempos (Harry Potter, Crepúsculo, Saw, Resacón, etc, etc), aprovecharemos para dar un repaso a algunas sagas y trilogías.
6 meneos
49 clics

¿Dios existe? La ciencia lo defiende cada vez más

Muchas personas creían que a medida que la ciencia avanzara, habría menos necesidad de recurrir al argumento de que existe Dios para explicar el universo. Sin embargo, "los rumores de la muerte de Dios eran prematuros ", apunta el escritor estadounidense Eric Metaxas.En 1966, el astrónomo Carl Sagan afirmó que había dos criterios importantes para que un planeta pudiera sustentar vida: la estrella adecuada y un planeta situado a la distancia correcta de la estrella. No obstante, a medida que nuestro conocimiento sobre el universo aumentó....
5 1 3 K 37
5 1 3 K 37
357 meneos
2192 clics
Homenaje a Carl Sagan

Homenaje a Carl Sagan

Carl Sagan es sinónimo de Ciencia, pero sobre todo de sentido común aplicado a todos los campos de la Ciencia. Cuando se describe a Carl Sagan se dice que se hizo famoso por ser astrónomo, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico. Pero no fue sólo eso sino que, como buen sabio, se atrevió a escribir sobre campos muy dispares y aparentemente no conectados entre sí. Áreas del conocimiento tan diversas como la evolución, la psicología, la antropología, la biología, la genética... y hasta sobre los efectos de la marihuana.
124 233 3 K 426
124 233 3 K 426
11 meneos
159 clics

Adolf Schaller, el pintor que imaginó mundos asombrosos para Carl Sagan  

Adolf Anton Schaller es un artista, escritor y compositor nacido en 1956, especializado en la pintura acrílica. Su trabajo más recordado es el que realizó para COSMOS de Carl Sagan, siendo la primera imagen de esta entrada la seleccionada por el propio Sagan para abrir el programa y para enmarcar la portada del gran best-seller científico. Su obra "astronómica" incluye pinturas de colosales estructuras galácticas y formas de vida extraterrestres fundamentadas por estudios exobiológicos.
7 meneos
101 clics

¿Cuántas estrellas han muerto para que tu puedas vivir?  

La frase acuñada por Carl Sagan es que los elementos que forman nuestro cuerpo y toda la vida en la Tierra se formaron originalmente en los núcleos de estrellas, donde se funden elementos más ligeros como el hidrógeno y el hielo para crear elementos más pesados como el nitrógeno en nuetsro ADN, el calcio en nuestros huesos, el carbón e incluso el oro.
6 meneos
72 clics

Adiós a la Venus Express: la sonda espacial lanza su última señal antes de desaparecer

El pasado 18 de enero se produjo un pico muy alto en su señal portadora y el 22 de enero el puesto terrestre ya no registraba ningún rastro de la nave. "La señal se ha ido, pero continuaremos vigilando de todas formas", ha explicado el director de la misión, iniciativa de la ESA. España ha jugado un papel protagonista en esta misión: Cebreros (Ávila) y Villanueva de la Cañada (Madrid) han participado activamente.
34 meneos
460 clics

Los cangrejos Heike o el pudor de meter un samurai en la olla

Si alguna serie de televisión me ha influenciado profundamente esa ha sido "Cosmos", de Carl Sagan, ya que me proporcionó una visión diferente del mundo que me rodeaba. Podría dedicarle un montón de artículos a este divulgador científico de primera categoría especial, pero hoy me he acordado de uno de los capítulos, en que explicaba un curioso fenómeno, el de los cangrejos Heike del Japón.
28 6 0 K 122
28 6 0 K 122
320 meneos
5103 clics
Un punto azul pálido cumple 25 años

Un punto azul pálido cumple 25 años

El 14 de febrero de 1990, cuando se encontraba a la altura de Plutón, la sonda Voyager volvió la vista atrás para tomar las que serían sus últimas fotografías: una serie de imágenes que sirvieron para componer el retrato del sistema solar. Aunque de escaso valor científico, esas imágenes acabarían cobrando con el tiempo un gran peso simbólico y cultural; sobre todo la que retrata a la Tierra como un pequeño planeta azul, reducido en la fotografía a un único píxel. La icónica imagen fue tomada a propuesta del astrofísico Carl Sagan.
139 181 1 K 484
139 181 1 K 484
32 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 25 años que la Voyager 1 se giró para fotografiarnos

Un 14 de febrero pero del año 1990 la sonda Voyager 1 dirigió sus cámaras hacia nuestro planeta desde una distancia de casi 6.000 millones de kilómetros. Carl Sagan había sugerido la posibilidad de tomar una instantánea de nuestro planeta desde casi la periferia de nuestro sistema solar. Casi nadie lo tomó en serio pero al final se realizó.
26 6 16 K 71
26 6 16 K 71
« anterior123456

menéame