Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
87 clics

Alejandro Basanta y su salvavidas ferroviario  

La preocupación por la seguridad en los ferrocarriles no es cosa de ahora. Al leer estos días sobre novísimos sistemas para el control de la seguridad en trenes y similares, he recordado el curioso artilugio creado por al asturiano Alejandro Basanta y Baquéa finales del siglo XIX
10 meneos
94 clics

Londres (1774): 'kit' de primeros auxilios a base de enemas de humo (eng)  

El enema de humo de tabaco era una de las técnicas de reanimación recomendadas por la "Sociedad de Londres para la Recuperación de Personas Aparentemente Ahogadas", una organización formada en 1774 con el objetivo de desarrollar y administrar salvamento de primeros auxilios a los que se encontraban a las puertas de la muerte. En esos días, la reanimación era todavía un concepto novedoso, y la idea de tocar a una persona muerta era bien poco atractiva para la mayoría. Para animar a los intentos de reanimación...
17 meneos
477 clics

Imagenes del último bote salvavidas del Titanic (ENG)  

El bote salvavidas del Titanic fue descubierto a la deriva en el Atlántico casi un mes después del hundimiento del revestimiento...A bordo se encontraban los cadáveres de dos bomberos de la sala de máquinas del Titanic y la del pasajero de primera clase Thomson Beattie, de 37 años, que todavía estaba vestido con su smoking.
14 3 2 K 16
14 3 2 K 16
16 meneos
361 clics

Una cantimplora salvavidas (1923)  

La idea, presentada por Ada Hogan, de Brooklyn, en 1918 y admitida finalmente en 1923 para ser patentada en los Estados Unidos, surgía de la preocupación hacia los marinos y la posibilidad de quedar a la deriva sin agua potable. Por ello, lo que se presenta en el texto de la patente es la descripción de una especie de cantimplora-condensador, capaz de recuperar agua presente el proceso de respiración humana. Cabe pensar que el marinero debería llevar siempre colocado el artilugio, como sucedía con los destiltrajes. ¿Hubiera funcionado?.
13 3 2 K 49
13 3 2 K 49
22 meneos
166 clics

Maria Beasley y la balsa salvavidas moderna

Hasta 1880 las balsas salvavidas no eran más que meros tablones o las típicas balsas de troncos atados de las películas de náufragos. Pero todo cambió en ese año, cuando Maria E. Beasley patentó en 1847 la primera balsa salvavidas moderna de la historia. Su diseño se basó en las premisas de conseguir una balsa a prueba del fuego, compacta, segura y fácil de lanzar. La balsa de Beasley cumplía con todas ellas al estar fabricada con una serie de flotadores metálicos de sección rectangular y contar con candeleros de seguridad.
18 4 1 K 11
18 4 1 K 11
125 meneos
1849 clics
Torqeedo desarrolla un sistema de propulsión eléctrico para botes salvavidas

Torqeedo desarrolla un sistema de propulsión eléctrico para botes salvavidas

El bote salvavidas LifeCraft de la compañía Viking utilizará el sistema de propulsión eléctrico desarrollado por la firma alemana Torqeedo. Se trata de un bote salvavidas inflable y motorizado con capacidad de hasta 203 personas para la evacuación de pasajeros en barcos. Cada embarcación de emergencia está equipada con cuatro motores eléctricos Torqeedo Cruise 4.0 alimentados por baterías de iones de litio de 48 voltios. (Incluye vídeo recreación 3D)
56 69 2 K 232
56 69 2 K 232
4 meneos
55 clics

El Original de 1790, el primer bote salvavidas de la historia

Para encontrar el origen de los botes salvavidas tenemos que remontarnos a la Inglaterra de finales del siglo XVIII. Concretamente, a la ciudad costera de South Shields, situada en la desembocadura del río Tyne en el noreste de Inglaterra, y al año 1790. Allí, el empleado parroquial William Wouldhave y el carpintero de ribera Henry Greathead se disputaron el honor de ser el inventor del bote salvavidas.

menéame