Cultura y divulgación

encontrados: 1013, tiempo total: 0.060 segundos rss2
8 meneos
92 clics

Franco y la mano de Santa Teresa de Jesús

Esa mano, sin el dedo meñique que se había quedado el religioso que la amputó, fue a parar a las de Franco en febrero de 1937, en plena Guerra Civil Española. Había estado en Ronda hasta entonces y desde 1910, cuando la habían enviado allí desde Lisboa. Durante el resto de la vida del dictador, la mano incorrupta de la santa le acompañó allá a donde iba. La mayor parte del tiempo estuvo en su dormitorio, en un pequeño altar hecho ex profeso para ello y que estaba en su mesita de noche.
11 meneos
78 clics

Una rockstar renacentista

Con el apoyo del futuro San Juan de la Cruz, Teresa funda diecisiete conventos, completa su obra en prosa y se adorna con una corta pero intensa colección de poesía. Para entonces, sus frases ya se utilizan como refranes populares en todos los hogares españoles. Los conventos por los que difunde su palabra recogen sus enseñanzas, guardan copias de sus libros y dejan claro que «Teresa estuvo aquí», como si de una estrella del rock se tratara. Años atrás dudaba de su integridad como persona, desconociendo si aquel avanzado y particular sentir e
5 meneos
351 clics

¿Dónde guardaba Franco la mano de Santa Teresa de Jesús?

En total, se oficiaron tres entierros. Primero, la enterraron a toda prisa (de mala manera para disgusto de las monjas) en el convento de Alba de Torres y pronto ejecutaron su primera exhumación. Tardaron cuatro días en retirar tierra y piedras. Lo encontraron incorrupto. Antes de instalarla en el nuevo féretro el padre Jerónimo Gracián, su director espiritual y amigo, pidió verla y se asombró de su conservación (“los pechos, me admiré de verlos tan llenos y altos”).
1 meneos
10 clics

Teresa de Jesús: Vida y ficciones

En el V centenario de santa Teresa de Jesús (1515-2015) El siglo XVI se vivió en España bajo un clima de persecución religiosa a cargo de inquisidores, arb
1 0 7 K -95
1 0 7 K -95
2 meneos
92 clics

Santa Teresa de Bernini recupera su esplendor original

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini es una obra de arte total en la Capilla Cornaro de la iglesia de Santa Maria della Vittoria. Alrededor de la conocida escultura el artista concibió un marco arquitectónico y artístico que favorece el visionado de esta escena mística. Ahora, tras una completa restauración, se han vuelto a mostrar algunos detalles de la obra que quedaban ocultos bajo las capas de suciedad: relieves de la vida de la santa, inscripciones de Santa Teresa...que hacen que el monumento recupere toda su simbología.
2 meneos
34 clics

Leer las peripecias de Teresa de Jesús en el cómic

Las viñetas de un cómic siempre llaman la atención más que un párrafo de texto. La imagen y las palabras se combinan contando historias de manera clara y atrayente. ¿Por qué no aprovechar este atractivo para presentar biografías de personajes históricos y obras de literatura? Por ejemplo, la interminable y siempre sorprendente Teresa de Jesús. ¿Cómo se vuelca el contenido de su prosa tan peculiar al formato del cómic? ¿Qué se logra? ¿Qué efectos tiene en el lector?
8 meneos
51 clics
Censura inquisitorial contra Teresa de Jesús (1589-1593)

Censura inquisitorial contra Teresa de Jesús (1589-1593)

Este curioso documento que se adjunta a continuación corresponde a un expediente conservado en el Archivo Histórico Nacional bajo el epígrafe Delaciones y censuras a las obras de Santa Teresa de Jesús desde el año de 1589 hasta el de 1593, que se puede consultar íntegro. Se trata de una censura que fray Juan de Lorenzana, dominico del convento de San Pedro Mártir de Toledo, remitió a la Inquisición denunciando que en las obras se encontraban "mui mala doctrina, muchos errores y heregías las quales redundan en perjuicio de nuestra santa fe (..."
60 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dentera y aburrimiento en la Santa Teresa "emprendedora y feminista" de TVE

TVE toma prestada la estructura de La Historia Interminable para su retrato de Santa Teresa, un telefilm en el que se supone que hay que admirar sus dotes para montar "su propio convento" porque es una gran "emprendedora". Y el mensaje caló, la frase que más se repitió en Twitter durante la emisión fue "si deseas algo y no existe, créalo". Fue la única innovación en otro repaso histórico de la televisión pública con altas dosis de más de lo mismo.
43 17 16 K 9
43 17 16 K 9
14 meneos
351 clics

El Éxtasis de Santa Teresa, de Bernini (1644-1652)

Bernini fue el escultor barroco por excelencia y el Éxtasis de Santa Teresa quizá sea el mejor ejemplo para comprobarlo. Al menos es la obra de la que se sintió más satisfecho: "Lo menos malo de todo lo que he creado", afirmó en una carta, seguramente consciente de que hasta entonces jamás había logrado alcanzar semejante exaltación de pasiones.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
5 meneos
104 clics

La película 'Teresa' con Blanca Portillo, de vacío en las nominaciones a los Goya

Hay una ausencia que no ha pasado desapercibida: la cinta de Paula Ortiz basada en la vida de la monja Santa Teresa de Jesús
12 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya quisiera yo el coño de santa Teresa

La escritora granadina recrea un supuesto diario personal escrito por Teresa de Jesús, en 1562, mientras la autora del Siglo de Oro redacta Libro de la vida. Reivindica la versión más femenina, valiente y libre de la monja amenazada por la Inquisición
10 2 4 K 59
10 2 4 K 59
3 meneos
71 clics

130 años de la riada de Santa Teresa: destrucción, ruina y muerte en el Segura y el Guadalentín

Cuando empiezan a descender las aguas, los murcianos vuelven los ojos en derredor y miran el espantoso horror de lo destruido, sólo hay fango, cuadras desiertas, buscan a sus parientes y amigos y les empieza a acosar el hambre, como les acosará después la peste que se desatará.
15 meneos
111 clics

La Santa Mano del dictador que "firmó" penas de muerte

Tras el final de la Guerra Civil, la famosa reliquia de la mano de Santa Teresa (aunque le falta el meñique) fue trasladada desde Málaga a Valladolid, para ser expuesta en una magna exposición con otros relicarios y obras de arte del patrimonio religioso expoliado por los republicanos. A Franco no le costó conseguir autorización eclesiástica para conservar el relicario en la capilla de su residencia, en el Pardo, donde se mantuvo como objeto de especial devoción.
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
3 meneos
40 clics

#STJ500 | Un mensaje y una espiritualidad por redescubrir

Figuras como Santa Teresa de Jesús son de las pocas que pueden generar alrededor de ella la fascinación de personas sencillas, académicos, investigadores, artistas, creyentes, agnósticos, católicos, personas de otras religiones, directores de cine, feministas, escritores y así, otros perfiles. En ocasión de los 500 años de su nacimiento, Ávila se ha convertido en el foco de atención; aún sin la deseada visita del papa Francisco...
2 1 7 K -73
2 1 7 K -73
5 meneos
23 clics

Teresa de Ávila, un corazón enfermo de amor

A pesar de su mala salud, padecía del corazón, no cejó en su empeño de reformar la orden a la que pertenecía, fundando conventos por toda la Península (El primero, el convento de San José de Ávila en 1562). Consiguió, no sin grandes dificultades externas, cambiar las normas volviendo
4 1 7 K -47
4 1 7 K -47
25 meneos
752 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que deberías saber antes de llamar Santa a Teresa de Calcuta

Más allá de la crítica sesgada de enemigos y anticatólicos a la vida y obra de Teresa de Calcuta, la unanimidad en la bondad de su legado se puede poner en tela de juicio repasando ciertos datos que muchos hoy van a obviar pero que también forman parte de su historia.
17 meneos
134 clics
Las mil y una vueltas de la mano incorrupta de Santa Teresa, una reliquia 'andariega' que custodió Franco hasta el día de su muerte

Las mil y una vueltas de la mano incorrupta de Santa Teresa, una reliquia 'andariega' que custodió Franco hasta el día de su muerte

Faltan vocaciones. En el convento de las Carmelitas Descalzas de Ronda (Málaga) lo saben. Están desesperadas porque tienen los días contados. En la actualidad sólo son cuatro hermanas —una de ellas, con alzhéimer—, pero en las congregaciones de clausura debe haber al menos seis. Necesitan fichar a nuevas monjas para evitar que el Vaticano ordene su cierre.
2 meneos
32 clics

Los regueros de sangre de la sábana santa: cómo hacer que un estudio científico diga lo que no dice

“Científicos dicen que el sudario de Turín demuestra que Jesús fue crucificado en una posición «muy dolorosa», con los brazos por encima de la cabeza”, anunciaba el jueves The Christian Post. No hay Semana Santa en la que algunos medios no enloquezcan interesadamente envueltos en la sábana santa, y éste caso es un buen ejemplo de ello, como lo fue hace tres años la resurrección de Willard Libby con unas declaraciones que nunca hizo contra la datación del carbono 14. El forense italiano Matteo Borrini, de la Universidad John Moores de...
1 1 8 K -105
1 1 8 K -105
21 meneos
538 clics

Ira ultracatólica contra el éxtasis de Santa Teresa

Desde su inauguración la galería ha padecido un rechazo que no conocía hasta el momento. Según cuenta el artista, un hombre entró en la galería acompañado por una pareja de policías para pedir que descolgaran las obras. Las quejas también hicieron que los responsables cubrieran el escaparate con un vinilo para ocultar el interior. A la entrada se aclara en una cartela que la exposición puede herir la sensibilidad del visitante. Pero quizá el momento más absurdo se vivió cuando una mujer entró para gritar a la imagen: “¡Puta!”.
17 4 3 K 109
17 4 3 K 109
558 meneos
4242 clics

Para mí, la batalla cultural es esto  

A punto de irse, Paco Bezerra (@pacobezerra) dice algo que no llevaba preparado. Algo que sólo puedes decir cuando conoces la historia y la has repensado de arriba abajo. Razones y ejemplos concretos que muestran por qué "Santa Teresa no es de ellos".
239 319 3 K 468
239 319 3 K 468
12 meneos
229 clics

Historia de Jesús de Nazaret: ¿la Semana Santa duró en realidad varios meses?

Uno de las referencias para el estudio de la figura histórica de Jesús, Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo, está convencido de que los sucesos narrados en los Evangelios se tratan de una comprensión literaria de unos hechos que en realidad sucedieron durante unos seis meses.
10 2 2 K 107
10 2 2 K 107
44 meneos
558 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 'milagros' de Teresa de Calcuta

Como el papa Francisco canonizará a Teresa de Calcuta y toda canonización requiere de dos 'milagros', bien vale la pena conocer los que se le adjudican a esa promotora de la miseria, el dolor, el sufrimiento y la pobreza, que realmente se llamaba Agnes Gonxha Bojaxhiu.
8 meneos
154 clics

¿Se conserva actualmente alguna evidencia física de la existencia de Jesús?

La mayoría de los historiadores teológicos, cristianos o no, creen que Jesús en realidad existió, sin embargo no sucede lo mismo con lo que hoy en día es venerado por muchos como sus reliquias, ya que ninguna es capaz de superar el escrutinio científico. Los clavos y la cruz de Jesús En un documental llamado…
6 2 11 K -73
6 2 11 K -73
1 meneos
37 clics

La Pasión (médica) de Cristo: ¿de qué murió Jesús?

Más allá de los posibles símbolos, todo apunta a que Jesús fue una persona real y que fue crucificado. Pero, ¿de qué murió en la cruz? ¿Qué sucedió en su cuerpo desde que empezara a sudar sangre en el Monte de los Olivos hasta su grito final? Hoy en día es posible trazar un recorrido médico hipotético sobre los últimos días de Cristo. Incluso hay quien ha querido ir un paso más allá y explicar lo que sucedió un poco después, en el Día de Resurrección.
1 0 4 K -32
1 0 4 K -32
3 meneos
29 clics

Semana Santa: qué ocurrió con la cruz en la que murió Jesús

Decenas de monasterios e iglesias de todo el mundo señalan tener al menos un trozo de "vera cruz" en sus altares, para la alabanza de sus fieles. Muchos de ellos basan la veracidad del origen de sus reliquias en textos de los siglos III y IV, que narran el hallazgo en Jerusalén del trozo de madera preciso donde fue ejecutado Jesucristo por los romanos. "Muchas cosas pudieron pasar con ese madero, como que los romanos lo reutilizaran para otra crucifixión", apunta Candida Moss profesora de Historia en la Universidad de Birmingham.
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
« anterior1234540

menéame