Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
35 clics

John Singer Sargent, el genio que se hartó de sus virtudes

Si hubiese que destacar una sola virtud de entre las muchas que alumbran la pintura de Sargent, ésa sería probablemente la fuerza dramática que desprenden sus retratos de gran formato, que los convierte en verdaderas cápsulas de espacio y tiempo. En su juventud fue aparentemente elogiado por Degas cuando éste lo definió como “un retratista habilidoso que tenía muy poco que envidiar a los mejores pintores de moda en el Salón”; sin embargo, expresiones como “retratista habilidoso” y “de moda en el Salón” suenan en boca de Degas más como menosprec
5 1 10 K -114
5 1 10 K -114
4 meneos
523 clics

¿Quién era la misteriosa Madame X del retrato de Sargent? [eng]

Este retrato maldito de John Singer Sargent escandalizó al París de finales del siglo XIX. ¿Pero quién fue la mujer que aparece en el cuadro?
6 meneos
106 clics

Rescatando al sargento Villegas

El 14 de junio de 1982 se perdió una guerra, pero no el coraje ni los ideales ni el honor. El escritor argentino Jorge Fernández Díaz, autor de El puñal (Destino), relata en este texto publicado en La Nación en 2009 la historia de dos veteranos de la guerra de las Malvinas, Manuel Villegas y Esteban Tríes. Los aviones ingleses bombardeaban a toda hora o pasaban a baja altura y ametrallaban las posiciones. Los combates cuerpo a cuerpo se habían desatado a pocos kilómetros del vivac y llegaban noticias de que las refriegas eran sangrientas
5 meneos
195 clics

El otro Darrin

En el mundo del cine y la televisión tiende a evitarse que diferentes actores interpreten a un mismo personaje para no descolocar al público, pero en ocasiones no queda otra y el testigo salta entre artistas. Un caso conocido es el de la serie 'Embrujada'. Era una sitcom que introducía elementos fantásticos gracias a los poderes de Samantha (Elizabeth Montgomery) una bruja con un marido, Darrin (Dick York). Un día los fans se tropezaron con una sorpresa, de repente y sin previo aviso a Darrin lo interpretaba un Dick diferente, Sargent.
12 meneos
78 clics

Cincuenta años después, el Sargento Pimienta resiste al olvido

A medio siglo de su lanzamiento, el Sgt. Pepper’s Lonely Heart’s Club Band es una reliquia de una era que ya no existe. Es muestra de un pasado que ya no podemos alcanzar: cuando el tiempo parecía moverse más lento, la creación artística requería herramientas que ahora son obsoletas y el arte se vivía menos frecuentemente y con menores distracciones. Es una herencia análoga. Pero todavía resiste al olvido. Quizá porque, incluso en su momento, ya se manejaba con otras temporalidades.
9 meneos
31 clics

11 de noviembre: la ciencia recupera la identidad de un soldado francés muerto en la 1a Guerra Mundial [FR]

Sin la ciencia, aun sería un soldado desconocido. Un soldado muerto por Francia en 1916 en el infierno de Verdun a la edad de 35 años. Una víctima más de la guerra que hoy se conmemora el 99º aniversario del armisticio. Gracias al olfato de un forense, la perseverancia de un alcalde, la ayuda de los gendarmes y la ayuda de un nieto, el apoyo de la Oficina de excombatientes y algo de suerte, el sargento Claude Fournier sale del anonimato. Es el primer soldado francés de esa época a ser identificado gracias a la ciencia genética.
10 meneos
148 clics

Memorias del Sargento Bourgogne – Un testimonio a ras de suelo de la retirada de Moscú en 1812

El autor, Adrien Bourgogne, un miembro del cuerpo de vélites de Napoleón, fue un intrépido soldado de granaderos de la Guardia Imperial de Napoleón veterano de al menos una decena de batallas, entre las que destacan Jena, Pultusk, Eylau, Eilsberg, Friedland, Essling, Wagram, Somosierra, Benavente, Smolensko, Borodinó, Krasnoi, o el cruce del Berézina. Logró sobrevivir a la catastrófica retirada de la Grande Armée de Rusia, y un año más tarde, en 1813 comenzó a escribir una memoria de sus recuerdos. Su dominio del relato es impresionante...
34 meneos
902 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"¡Coño! ¿Me han dado?": así sobrevivieron el sargento Serantes y los suyos al combate de Sabzak

Nos ubicamos en el 3 de septiembre de 2009. La OTAN había pedido al Ejército español que controlase el paso de Sabzak, que a su vez representaba la única vía de suministros entre Qala-e-naw y Herat. Eran tierras dominadas por los talibán del mulá Jamuladdin Mansoor y las milicias tayikas de Ishan Khan. Dejar este acceso en sus manos suponía perder una batalla crucial. El sargento José Enrique Serantes y los suyos debían liberar el paso. Una operación llamada a marcar el transcurso de la guerra de Afganistán.
28 6 18 K 27
28 6 18 K 27
4 meneos
53 clics

Así se encola con sargentos

En este articulo puedes ver diferentes formas de utilizar sargentos y como encolar
3 1 16 K -114
3 1 16 K -114
26 meneos
681 clics

Fotografía tomada en el momento perfecto muestra a un pájaro creando anillos con su voz

Este año, la fotógrafa amateur de aves Kathrin Swoboda tomó una imagen que cambiaría su carrera. Al igual que muchas fotografías de pájaros, su retrato de un tordo alirrojo (o tordo sargento) muestra a un ave posada sobre una rama. Sin embargo, lo que distingue a esta fotografía de otras es un elemento mágico capturado por Swoboda: la canción del ave está plasmada en la imagen.
21 5 1 K 72
21 5 1 K 72
6 meneos
226 clics

El sargento Moquillo

El sargento Moquillo, un policía municipal que hizo historia en Alicante y que es recordado con cariño por los alicantinos. Era un espectáculo verlo trabajar. No era aquello de que uno trabaja y cuatro miran que se decía antes de quienes hacían faena en la obra pública o en la privada. No. Es verdad, era extraordinario ver cómo regulaba el tráfico.
184 meneos
2809 clics
Antonio Chover, el sargento de Caballería que sobrevivió a 21 sablazos durante la Guerra de la Independencia

Antonio Chover, el sargento de Caballería que sobrevivió a 21 sablazos durante la Guerra de la Independencia

¿Saben ustedes que luchando contra el francés en Talavera hubo un español al que los gabachos le cosieron a sablazos y balazos, que sobrevivió, y logró llegar por su propio pie a Sevilla, es decir, recorrió unos 380 km? Se llamaba Antonio Chover Sánchez. 21 heridas sufrió el bueno de Antonio Chover cerca de Talavera. Siendo sargento de Caballería y actuando como enlace, el 26 de julio de 1809 dio muerte a un oficial francés, edecán del general en jefe, no sin perder la oreja izquierda y recibir otro sablazo en el omóplato.
86 98 1 K 419
86 98 1 K 419
9 meneos
111 clics

Exposición: 'En la Biblioteca: Fotografía y viaje en la España de Sargent' en la National Gallery of Art, Washington (ENG)  

La España de John Singer Sargent (1856-1925), una tierra lejana célebre por su fusión de culturas, fascinaba a muchos. Cuando el ferrocarril comenzó a cruzar la soleada campiña, más visitantes pudieron llegar a más lugares. Artistas como Sargent fueron a explorar: estudió obras de maestros españoles, contempló la arquitectura y los jardines, con su rica mezcla de influencias, y se encontró con una tierra y unas gentes que alimentaron su imaginación creativa. A partir de entonces surgió una moda por todo lo español, especialmente en EEUU.

menéame