Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
156 clics

Conrad Schumann: el salto que se convirtió en un grito de libertad en plena Guerra Fría

Conrad Schumann, un joven soldado de 19 años, se convirtió en el primer desertor oficial de la RDA al ser fotografiado y filmado en el momento de saltar la alambrada que separaba la ciudad de Berlín tras iniciarse las obras de construcción del muro de la vergüenza. Llevaba 1 año trabajando para la policia estatal pero no compartía el feroz recorte de libertades a las que el comunismo sometía a la ciudadanía. El gesto quedó como una imagen icónica que representaba la libertad, convirtiéndose en una de las más importantes de toda la Guerra Fría.
14 meneos
72 clics

La bipolaridad de Robert Schumann

El sustrato del genio es uno de los problemas más fascinantes de la ciencia moderna. De Einstein a Poe, de Dalí a Kahlo se ha intentado buscar en qué neuronas, en qué conexiones cerebrales reside la excelencia mental o la creatividad. Algunas personas con una obra única e iconoclasta como el pintor Vincent van Gogh, el matemático John Nash o la poeta Sylvia Plath combinaban una forma maravillosa de romper los límites de sus disciplinas respectivas, con la enfermedad mental. El músico Robert Schumann fue también uno de ellos.
19 meneos
103 clics

Los códigos cifrados que Schumann usaba para componer música

¿Usaba Schumann códigos algorítmicos para componer su música? Esta sorprendente teoría la sugirió Eric Sams, un musicólogo británico que además entendía de sistemas de codificación porque trabajó con ellos para el servicio secreto de su país durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente se convirtió en un especialista en las composiciones de algúnos ilustres maestros, como Brahms, Elgar o el citado Schumann; sobre este último tiene un estudio, publicado en 1969 y titulado The songs of Robert Schumann.
15 4 0 K 89
15 4 0 K 89
10 meneos
82 clics

Robert Schumann, músico de escritores: vida y obra de un genio consumido por el alcohol y la locura

En el aniversario de la muerte del compositor, pianista y crítico alemán del siglo XIX, un repaso por sus mejores obras y su original enfoque musical para convertir sus piezas en literatura.

menéame