Cultura y divulgación

encontrados: 177, tiempo total: 0.027 segundos rss2
33 meneos
70 clics

El asco está detrás de algunos pensamientos y sentimientos religiosos

El asco, especialmente hacia conductas sexuales, pero no ante la inmoralidad, puede estar detrás de los sentimientos religiosos Hasta las personas y sociedades más seculares generalmente ven su comportamiento moldeado por la religión. Podemos ver su influencia en los códigos de conducta que establecen lo que se considera correcto e incorrecto.
17 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La blasfemia no puede ser delito en una sociedad democrática

Por la derogación del delito contra sentimientos religiosos
14 3 16 K -1
14 3 16 K -1
10 meneos
180 clics

Einstein explica un estado de experiencia religiosa que nada tiene que ver con dogmas o dioses, y que pertenece a todos

La historia del ser humano –qué duda cabe– es la historia de sus empeños. “Todo cuanto ha hecho y pensado la raza humana tiene que ver con la satisfacción de necesidades profundamente sentidas y con la mitigación del dolor”, escribió Albert Einstein en 1930 en un estupendo artículo para en el New York Times. “Y es preciso tener esto continuamente presente si se desea comprender el significado y evolución de los movimientos espirituales”.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
14 meneos
163 clics

Hombres y sentimientos: la verdadera historia

Una de las afirmaciones más sorprendentes que he leído en los últimos tiempos ha sido que el momento histórico actual es responsable de que “por fin los hombres puedan expresar sus sentimientos”. Sorprendente, digo, porque con solo hurgar un poco en la Historia podemos sacar la conclusión opuesta: que es hoy cuando más inhibiciones tenemos para hacerlo (...) La presente entrada desterrará el mito del hombre que reprime sus sentimientos abordando tres áreas: las lágrimas masculinas, la amistad entre hombres y la expresión del amor.
4 meneos
60 clics

¿Cómo se mide un sentimiento?

Los resultados del estudio fueron muy claros. En los cuatro dominios examinados, el número entero con el que las personas cuantifican un sentimiento tiene un mayor poder predictivo que un conjunto de variables económicas y sociales objetivas. Además, hay una relación inversa entre las acciones “sácame-de-aquí” y los valores asignados a los correspondientes sentimientos.
7 meneos
52 clics

¿Los animales también tienen sentimientos? Las neuronas espejo de los animales

A rebufo del debate que se ha organizado en Dolor animal: el origen de los derechos de los animales, alrededor de la idea de si los animales también tienen sentimientos, empatía, sensibilidad y demás cualidades que siempre han sido adjudicadas en exclusiva al ser humano, vamos a hacer un pequeño resumen de algunas ideas que empezamos a tener claras al respecto. Introducirse en la mente un animal es francamente difícil, cuando no imposible, y aunque en algunas ocasiones parezca que se comporten de modos similares a un ser humano...
5 meneos
22 clics

Carpeta sin título. Poesía Alt lit

Archivo> Guardar> Sentimiento.doc> Sentimiento.doc ya existe. Desea reemplazarlo?> Cancelar. Archivo> Guardar> SentimientoV2.doc> SentimientoV2.doc ya existe. Desea reemplazarlo?> Cancelar. Archivo> Guardar> Sentimiento_def.doc> Sentimiento_def.doc ya existe. Desea reemplazarlo?> Cancelar. Archivo> Abrir> Nuevo Sentimiento en blanco> Archivo> Guardar> Archivo> Cerrar.
4 1 8 K -70
4 1 8 K -70
2 meneos
28 clics

Nuestros sentimientos responden a imágenes, no a números

Veamos por qué los números no logran cambiar nuestros sentimientos o empatía hacia determinadas situaciones.
1 1 8 K -92
1 1 8 K -92
9 meneos
56 clics

Máquinas con sentimientos y moral, un proceso irrefrenable

La irrefrenable expansión de tecnologías cada vez más “inteligentes” hace prever que en este mismo siglo las máquinas podrían tener sentimientos, apreciación estética y hasta moral, en el marco de un proceso ya emprendido, aunque todavía incipiente, hacia la generalización de una inteligencia artificial. Según el experto en computación cuántica y biomimética cuántica además de profesor Ikerbasque Enrique Solano, “tarde o temprano se podrán construir máquinas que pensarán, crearán, tendrán conciencia de sí mismas y aprenderán a mejorarse con...
259 meneos
6292 clics
Las consecuencias de culpabilizar a los demás de nuestros sentimientos

Las consecuencias de culpabilizar a los demás de nuestros sentimientos

"Me ha hecho sentir mal” o “Me has hecho llorar“… Estos son ejemplos que demuestran de qué forma hacemos responsables a los demás nuestros sentimientos. La lógica que hay detrás de esto es algo parecido a lo siguiente: La otra persona hace algo, yo me siento mal (aunque no sea muy consciente de ello), así que la otra persona es culpable que yo me sienta mal. Esta forma de pensar tiene grandes inconvenientes.
97 162 6 K 296
97 162 6 K 296
3 meneos
79 clics

¿Los animales tienen sentimientos?  

Desde la depresión a la carcajada, pasando por el deseo, los celos o el amor, los animales también presentan auténticos ejemplos de sentimientos complejos, a pesar de que nos cueste reconocerlo.
3 0 7 K -32
3 0 7 K -32
9 meneos
101 clics

Deseando amar: ese sentimiento que nos somete casi para siempre

En el año 2000, Wong Kar-Wai, el director hongkonés, realiza una de las películas más exuberantes, sensuales y devastadoras del panorama cinematográfico de las últimas décadas. Deseando amar (In The Mood for Love) cuyo título real en cantonés Fa yeung nin wa viene a ser más o menos “El frescor de las flores se mantiene con el tiempo”. Una historia de amor sobre el amor en sí y cómo éste permanece en la mente de aquellos a quienes somete por mucho más tiempo que cualquier otro sentimiento.
27 meneos
46 clics

Desciende el número de religiosos en España hasta los 41.184 aunque detectan un "repunte" de nuevas vocaciones

Desciende el número de religiosos en España hasta los 41.184 aunque detectan un "repunte" de nuevas vocaciones El número de religiosos y religiosas españoles ascendía en 2017 a un total de 41.184, un 3 por ciento menos que en 2016 cuando eran 42.460, según los datos de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), aunque detectan un "repunte" de nuevas vocaciones. De los datos se desprende que el 75,7 por ciento de los 41.184 religiosos son mujeres (31.201 frente a los 9.983 hombres).
1 meneos
13 clics

William James, el pragmatismo y la experiencia religiosa

James aborda desde un principio del libro la sanidad y patología posible de la experiencia religiosa; los individuos con una predisposición "saludable" tienden a ignorar la maldad en el mundo y se concentran en sus aspectos positivos y en el bien en general. Para James, lo importante de la experiencia religiosa será no su posible origen patológico sino sus efectos en la personalidad del creyente. “En definitiva la experiencia religiosa es ante todo una experiencia que comienza por el afecto y que posteriormente origina las creencias".
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
11 meneos
234 clics

¿Te imaginas no tener sentimientos?

Alexitimia, un síndrome que impide sentir emociones.
9 meneos
34 clics

Astrophe: el sentimiento de estar atrapado en la Tierra (eng)  

Astrophe. 1. n. Del griego άστρον 'astron' «estrella» y àtrophos 'atrofia' que significa «sin nutrición», el desgaste de los músculos o los órganos debido a la falta de uso o traumatismo. El sentimiento de estar atrapado en la Tierra, para nosotros las estrellas se va desgastando, porque nunca vamos a llegar a ellas. Cada definición original pretende llenar un hueco en el lenguaje - para dar un nombre a las emociones que todos podríamos experimentar, pero que aún no tienen una palabra que lo defina.
2 meneos
59 clics

Luiso García: “Con la pintura se puede combatir el sentimiento de injusticia”

Su cuadro, ¡Viva la gente de color!, dedicado a la activista Tess Asplund, se hizo viral por las redes sociales. La política y la defensa animal son los principales mensajes de sus cuadros. Prepara un libro ilustrado dedicado a la educación emocional, que publicará en el mes de diciembre.
8 meneos
60 clics

António Damásio: "los sentimientos nos hicieron humanos"

Damasio nos presenta una investigación única y pionera sobre la relación que se establece entre el hecho de sentir y la regulación de la vida, conocida con el nombre científico de homeostasis. Deja claro que descendemos tanto biológicamente como psicológicamente e incluso socialmente de un largo linaje que comienza con tan solo unas pocas células vivas: que nuestras mentes y culturas están ligadas por un hilo invisible a la antigua vida unicelular; Y que hay una poderosísima fuerza de autoconservación que lo gobierna todo.
4 meneos
78 clics

Diccionario de sentimientos sin nombre [ENG]

Diccionario de sentimientos que no tenían nombre hasta ahora. * Pâro: la sensación de que da igual lo que hagas, siempre lo haces mal. *Zenosinia: la sensación de que el tiempo va cada vez más rápido. * Momento tangencial: la idea de lo que pudo haber sido y no fue. * Lutalica: la sensación de que has sido erróneamente etiquetado desde el nacimiento. * Kuebiko: estado de agotamiento que te fuerza a replantearte tu vida. * Onismo: la sensación de que conoces demasiado poco de este mundo. * Vemödalen: el temor a que todo se haya inventado ya. Etc
6 meneos
26 clics

Los robots sociales ¿suscitan fuertes sentimientos?

Un tercio de los personas que participaban en un estudio, no quería apagar a un robot que temía a la oscuridad. Los nuevos estudios muestran que los robots humanoides nos influencian emocionalmente con mucha facilidad, que se parecen mucho a los humanos con cabezas, torsos, brazos y piernas. No es necesario que se parezcan mucho a nosotros, antes de comenzar a tratarlos como seres humanos, especialmente si sentimos que hemos construido una relación con ellos.
7 meneos
61 clics

El odio, un sentimiento exclusivamente humano que provoca guerras

"El odio estaba profundamente arraigado, de modo que cualquiera que veía a un tutsi lo mataba". Lauren Renzaho tenía cincuenta años cuando en 1994 participó en el genocidio de Ruanda y no dudó en contarle al fotoperiodista Nick Danziger, del programa BBC Panorama, los motivos que le movieron a asesinar a sus compatriotas (...) "Mientras que la ira es una emoción básica, necesaria para sobrevivir, el odio es una emoción construida culturalmente", afirma a Sinc Fernando Broncano, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia (...)
10 meneos
31 clics

Rousseau siente, luego existe

La premisa de Rousseau, y puede que también su gran problema, fue la de “siento, luego existo”, giro copernicano total con respecto al “pienso, luego existo” cartesiano y que tanto afectó a su existencia. Por mucho que los filósofos hablaran del autocontrol de las pasiones y el dominio de uno mismo, a él siempre le fue difícil –por no decir imposible– actuar de manera contraria a sus sentimientos y convicciones. Si bien valora y respeta el papel que juega la razón en el alma humana, no niega el peso que los sentimientos tienen.
15 meneos
174 clics

'La obsolescencia programada de nuestros sentimientos': Amor y sexo entre sexagenarios

Zidrou y Aimée de Jongh han dibujado una historia que reivindica el sexo a partir de los 60 años y trata sin tabúes ni moralinas los problemas de la soledad en los mayores. El gran valor de la obra reside en que los personajes tienen conductas que no son aceptadas por la moral actual, pero el guionista no los corrige ni reconduce hacia la virtud. Su historia se muestra con aristas, sin intenciones de agradar ni ofrecer enseñanzas morales. Aire fresco.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
25 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los psicópatas integrados son personas encantadoras que carecen de sentimientos y empatía

Hay ‘amores’ que aunque no maten son capaces de minar progresivamente y reducir a sus víctimas a la mínima expresión. El psicoterapeuta e investigador Iñaki Piñuel lleva años abordando esta problemática y realizando una intensa labor de divulgación en torno al acoso psicológico y las relaciones tóxicas. Ha tratado a numerosas víctimas de todo tipo de acoso, en especial, a las que han sufrido los denominados ‘amores psicopáticos'.
9 meneos
239 clics

Cómo distinguir a un analfabeto emocional: ¿son personas sin sentimientos?

Parecen fríos, distantes, excesivamente prácticos y poco empáticos, pero lo que les sucede es que no saben reconocer, expresar y entender sus emociones.
« anterior123458

menéame