Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.035 segundos rss2
255 meneos
6692 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ir contra lo establecido llevó a este hombre a crear un bosque con 50,000 árboles

Mientras todos estaban emocionados por empezar un negocio agrícola, ¿a quién se le ocurriría desafiar esa certeza, ahorrar para comprar 30 hectáreas, dedicarse a plantar árboles y alimentarse con emparedados de plátano? A Antonio Vicente. Cuenta Vicente, en UNA entrevista para la BBC. En 1973, cuando tenía 40 años, Vicente compró un terreno a 200 kilómetros de Sao Paulo, Brasil, y no tenía ni un solo árbol. Mientras todos sus vecinos despejaban la tierra para cultivar (el gobierno militar ofrecía facilidades de crédito para invertir
181 74 32 K 264
181 74 32 K 264
37 meneos
40 clics

En 40 años la humanidad exterminó al 60% de los animales en la tierra

La mayor amenaza la enfrenta Sudamérica y Centroamérica, casi el 90% de su reino animal ha colapsado desde 1970. Solo 40 años de actividad humana bastaron para acabar con más de la mitad de la fauna silvestre de todo el planeta, de acuerdo a la última edición del Living Planet Index del World Wide Foundation (WWF), pues 60% de los mamíferos, aves, peces y reptiles desaparecieron entre 1970 y 2014. “Sería como eliminar a toda la gente de Norteamérica, Sudamérica, África, Europa, China y Oceanía. Así de grande es el impacto”, menciona el
306 meneos
2979 clics
Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo, el agrónomo que devolvió la vida al desierto

Tony Rinaudo es un agrónomo australiano ganador del conocido como el Noble Alternativo en 2018 entregado por la Fundación Right Livelihood, por demostrar que las tierras secas pueden ser reverdecidas a gran escala, a un coste mínimo, y mejorar la calidad de vida de millones de personas. La técnica de regeneración natural para hacer frente a la deforestación y desertificación extrema consiste en cultivar árboles a partir de los sistemas de raíces existentes, que amenudo están intactos, y que Rinaudo bautiza como “bosques subterráneos”. Asimismo
89 217 3 K 315
89 217 3 K 315
17 meneos
30 clics

La biodiversidad de los bosques de España está en peligro de extinción

Un 26% de las plantas y animales de los bosques de España se encuentra en estado crítico, según un nuevo informe sobre El estado de los bosques mediterráneos, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Plan Bleu. España lidera la lista de países con especies en extinción, seguida por Italia (21%), Turquía (17%) y Marruecos (15%). Los bosques del Mediterráneo, si bien constituyen la segunda mayor concentración de biodiversidad en el mundo, cuentan con 300 variedades de seres vivos amena
15 meneos
193 clics

Este era un bello río de agua cristalina, ahora es conocido como el "Río de las botellas"

De entre los muchos problemas que causan alarma a los especialistas, el del plástico es uno de los más acuciantes. El maravilloso y dúctil material que nació en el siglo XX y que revolucionaría nuestras vidas para siempre, se ha convertido en una auténtica invasión global que cubre incontables extensiones en vertederos de ciudades y pueblos de todo el mundo y contamina ríos y mares hasta tal extremo que se estima que pronto habrá más plásticos que peces en océanos y mares. Quizá sea difícil hacerse una idea del alcance del problema, pero tenem
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
5 meneos
22 clics

La Unesco distingue la educación medioambiental vasca

El Departamento vasco de Medio Ambiente ha dado a conocer que este foro, que se celebra en Aichi-Nagoya, ha sido inaugurado hoy por el príncipe heredero de Japón, Naruito, y la princesa Lala. La consejera vasca de medio Ambiente, Ana Oregi, ha sido invitada a exponer esta semana en la cumbre el programa educativo medioambiental que se imparte en las escuelas de Euskadi.
12 meneos
31 clics

La diezma de la población indígena americana y sus consecuencias medioambientales

Los investigadores han dado un paso más allá, preguntándose acerca de los tiempos, la magnitud y los efectos medioambientales provocados por aquella colonización. De este modo, un nuevo estudio liderado por la Universidad de Harvard analiza la despoblación de los pueblos indígenas de Jemez (Nuevo México), y la vincula con cambios en el crecimiento de los bosques y en el patrón de incendios de la zona.
10 2 2 K 94
10 2 2 K 94
1 meneos
13 clics

Calamar 2 – Periodismo social y medioambiental  

El Calamar nació con una premisa clara: maltratar a sus colaboradores, explotarlos y obligarles a continuar en el periodismo social y medioambiental que nadie paga, mucho menos los que fundaron el proyecto, o… ¿No era así?. Todo tiene una razón concreta y una historia que contar, ésta es la nuestra.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
21 meneos
26 clics

Los virus animales pasan a los humanos por los cambios medioambientales, según un estudio

Un estudio divulgado este martes por la entidad científica británica Royal Society establece un vínculo entre las enfermedades infecciosas con los cambios medioambientales, en plena pandemia global del COVID-19. La explotación de la vida salvaje por parte de los humanos mediante actividades como la caza, el comercio, la degradación del hábitat o la urbanización afectan al contacto estrecho entre la naturaleza y el hombre. Esto, según la investigación elaborada por científicos del Instituto Sanitario Davis'One, de la Universidad de California
17 4 2 K 15
17 4 2 K 15
3 meneos
29 clics

Religión y conciencia medioambiental

Una de las afirmaciones más recurrentes de los creyentes es su supuesta preocupación acerca del bienestar no sólo del resto de sus congéneres sino también de la maravillosa creación presente en el planeta Tierra. Sin embargo ¿es cierta esta tesis?
18 meneos
618 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 crímenes medioambientales que cometes en la cocina de tu casa

Cuando estás preparando unos huevos rellenos y, al abrir la lata de atún, decides tirar el aceite por el fregadero. O cuando descubres que hay 12 yogures pasados de fecha en la nevera... y los tiras. O cada vez que comes pescado azul porque dicen que es bueno (pero que es siempre salmón a la plancha). Esos pequeños gestos cotidianos son también pequeños crímenes medioambientales que cometes en la cocina.
11 meneos
50 clics

Una camiseta, 2.700 litros de agua: el gigantesco impacto medioambiental de la industria textil  

La camiseta de algodón tienes en tu armario ha costado 2.700 litros de agua, más o menos la cantidad que un humano normal puede ingerir a lo largo de dos años y medio. La camiseta en sí no requiere de tanto agua, claro, pero los hiperproductivos cultivos que sostienen el voraz ciclo productivo de la industria sí. Ese agua termina vertida en ríos, manglares, lagos y otros ecosistemas que se ven dañados. En lugares como Bangladesh, es un problema enorme.
20 meneos
41 clics

Agentes medioambientales advierten del “desmantelamiento” de un Centro de Fauna Silvestre en Castilla-La Mancha

Indican que se ha reducido a dos veterinarios, perdiéndose a la profesional que manejaba el aparato de radiodiagnóstico
16 4 0 K 65
16 4 0 K 65
10 meneos
260 clics

Etiquetas medioambientales: así puedes saber si tu tanque es merecedor de una etiqueta ECO

Puede que olor a napalm sea lo más gratificante que pueda olerse a primera hora de la mañana, pero no el de los combustibles fósiles saliendo del tubo de escape
8 meneos
10 clics

Sostenibilidad medioambiental vs. social, ¿qué pesa más?

Cada vez más empresas apuestan por adoptar estrategias sostenibles, pero por lo general cuando se habla de sostenibilidad se asocia al medio ambiente. La parte social parece la 'hermana pequeña', pero la una sin la otra no pueden existir. Una de las equivocaciones que se cometen muy a menudo es poner el foco solo en el medio ambiente, dejando de lado otros dos de sus tres pilares: el social y el económico. Estos tres criterios de la sostenibilidad deben estar conectados.
6 meneos
19 clics

La COVID-19 y la sostenibilidad medioambiental del mañana

Esta crisis es una oportunidad para modificar hábitos, para asegurar un futuro digno a nuestra especie y a nuestra relación con el planeta. Por ejemplo, la forma en que trabajamos y la forma en que nos relacionamos podrían dejar de ser tan sumamente presencialistas y demandantes de recursos. El teletrabajo podría imponerse como una norma y dejar de ser una excepción. En el ámbito de la investigación, por ejemplo, puede que los congresos y reuniones científicas en remoto sean mucho más frecuentes. Todo ello, con el consiguiente impacto positivo.
366 meneos
1100 clics
Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

Cada vez más barcos ondean banderas falsas. Para eludir las normas medioambientales, por supuesto

La inquietante injusticia ambiental desvelada por investigadores de la Facultad de Transporte y Comunicaciones en la Universidad Marítima de Shanghai. Entre 2002 y 2019 el número total de embarcaciones registradas de forma engañosa mediante banderas de conveniencia “se ha disparado” en términos absolutos.
125 241 1 K 370
125 241 1 K 370
2 meneos
4 clics

Festival Ecozine de Zaragoza reconoce el compromiso ambiental de la Agencia Efe

La Agencia Efe recibirá el premio del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de Zaragoza, Ecozine, que se inaugurará el próximo 15 de mayo, por su compromiso medioambiental y por el referente informativo que supone su plataforma de noticias Efeverde. El director del certamen, Pedro Piñeiro, ha hecho público el reconocimiento al compromiso con el medio ambiente de Efeverde durante la presentación de la séptima edición del festival que se desarrollará del 15 al 22 de mayo y cuyo padrino será este año el escritor y poeta zaragozano Ángel
2 0 6 K -54
2 0 6 K -54
11 meneos
10 clics

Solo el 1% de los casos de cebos envenenados termina en una sentencia por delito medioambiental

Una pequeña porción de los 500 episodios descubiertos cada año entre 2005 y 2015 llegaron a los tribunales, lo que se ha traducido en 67 sentencias condenatoriasLas dificultades para probar la autoría de este delito son "casi invencibles", según los fiscales de medio ambiente la eliminación de depredadores naturales en los cotos de caza intensivos está detrás de esta práctica que carece de estadística.
19 meneos
383 clics

¿Qué hay detrás del negocio del zumo de naranja?

La producción y venta de alimentos genera millones de euros a nivel mundial. Sin embargo, las empresas transnacionales rara vez asumen su responsabilidad en cuanto a las condiciones laborales en su cadena de suministros así como al impacto medioambiental derivado de la producción de alimentos. Un estudio refleja de manera nítida como funciona la cadena de suministro europea para el zumo de naranja
128 meneos
3378 clics
Esperanza de vida y fin del servicio de un soldado romano

Esperanza de vida y fin del servicio de un soldado romano

Augusto fijó en dos etapas la duración del servicio militar: primero era una duración de dieciséis años, más un periodo de cuatro años como veterano (en el 13 a.C.) Luego en el año 5-6 d.C era de veinte años de servicio, más cinco años obligatorios. Extendió el servicio nueve años más sin aumentar el estipendio, por lo tanto el soldado romano estuvo al servicio de las armas durante veinticinco años, lo que era un periodo muy largo. (...)
102 26 1 K 443
102 26 1 K 443
1 meneos
47 clics

Agroecología en Internet: guía básica de enlaces y sugerencias

La filosofía y la práctica de la agroecología ocupan un denso espacio en la Red. En este artículo se hace una completa descripción y selección de algunos proyectos digitales que abordan estos temas. Una guía útil para quienes se siente
1 0 13 K -152
1 0 13 K -152
4 meneos
20 clics

Los medio ambientes ecológicos de Edimburgo, como una ONG promueve la sostenibilidad holística  

Tiphereth (una ONG en Edimburgo) ofrece actividades y la comunidad para adultos con dificultades de aprendizaje en entornos sostenibles únicas ecologicos.
3 1 6 K -44
3 1 6 K -44
7 meneos
24 clics

¿Para qué necesitamos el mar?

.Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), son varios los impactos antrópicos que estamos realizando en el mar.De acuerdo con TEEB, se entiende por servicio ecosistémico a todas aquellas contribuciones directas e indirectas de los ecosistemas y su biodiversidad al bienestar humano.Estos servicios pueden ser de tres grandes tipos: servicios de abastecimiento, servicios culturales y servicios de regulación. A continuación vamos a detallar cada uno de ellos y pondremos ejemplos para que lo puedas entender mejor
16 meneos
114 clics

El árbol más antiguo de Madrid…¡es mexicano!

El árbol más antiguo de Madrid es un ahuehuete mexicano y se encuentra en el parque del Retiro. En torno a sus casi cuatro siglos de vida hay muchos mitos y leyendas. Sobrevivió a la invasión francesa y se cree podría ser hijo del árbol más grande y longevo del mundo, el que se encuentra en Santa María de Tule (Oaxaca, México).
13 3 1 K 41
13 3 1 K 41
« anterior123457

menéame