Cultura y divulgación

encontrados: 445, tiempo total: 0.133 segundos rss2
9 meneos
115 clics

La obra de Hopper en: 'Shirley: Visions of Reality'  

Trece pinturas del estadounidense Edward Hopper cobran vida en esta película bajo la dirección del austríaco Gustav Deutsh, para contar la historia de una mujer que vive una realidad que no acepta. Trailer www.youtube.com/watch?v=g9Kq6_UBUAM
7 meneos
121 clics

Las alas perdidas de Shirley Slade  

El gobierno estadounidense no permitió que apareciese en prensa una sola foto, entrevista o testimonio de las mujeres piloto. En 1943 rompieron su propia norma, y permitieron que la revista LIFE dedicara un reportaje de veintidós páginas a las WASPS, Woman Airforce Service Pilots. Una de ellas, Shirley Slade, sentada sobre el ala de un caza, ocupó la portada. Shirley Sade era una niña pija de los años treinta, que fue enviada a un internado de señoritas llamado Hacienda del Sol en Tucson, Arizona. Cuarenta mil dólares al año en precios actual
5 meneos
28 clics

Shirley Temper y sus amigos están trabajando en una nueva película para Pallywood (eng)

Shirley Temper, la famosa estrella infantil de Pallywood recientemente aparecida en el vídeo del soldado israelí y el menor que tiraba piedras, ha subido a Instagram fotos de su nuevo proyecto, que contará con la colaboración de la compañía americana AMZ Productions.
4 1 9 K -65
4 1 9 K -65
11 meneos
139 clics

Goldfinger (1964) y el "sonido Bond"

“Goldfinger” fue quizás la canción más icónica de la saga del agente 007, con la que John Barry logró el definitivo “sonido Bond”. Sin duda Shirley Bassey fue una excelente elección para poner su extraordinario caudal de voz al servicio de ese sonido especial. Pero como siempre decimos: “Todo tiene una historia” Goldfinger no es la excepción (...) “Me fui a vivir con Barry durante un par de semanas”, recordaba Michael Caine. “él era un compositor de música de cine de primera fila (...) ‘Goldfinger’, contestó y se volvió a dormir sobre el piano.
7 meneos
110 clics

Querido Zachary: una carta a un hijo sobre su padre (2008)  

Devastadora película de Kurt Kuenne, que comienza con la idea de reunir toda la información posible sobre un amigo asesinado para dársela al hijo del fallecido.
4 meneos
73 clics

Brujas o marujas: ¿quién quiere ser ama de casa?

Todo el mundo es algo y feminista salvo las amas de casa, que no son nada en concreto, un silencio social sostenido por las cuatro puntas. Una feminista no va a defender nunca a un ama de casa, que representa en su modo de callar todo lo que desprecia, sumisión y fregonas y máquinas tragaperras. Tampoco un empresario o un ministro de Economía tiene nada bueno que decir sobre toda esa gente que no produce valor añadido, que ni compite ni emprende. Lo mires por donde lo mires, el ama de casa es el símbolo común de todo lo que odiamos en la vida.
4 0 9 K -21
4 0 9 K -21
180 meneos
1053 clics
Cuando los elefantes sueñan con la música - Damas del jazz: Brasil - 15/04/21

Cuando los elefantes sueñan con la música - Damas del jazz: Brasil - 15/04/21  

Programa de Cuando los elefantes sueñan con la música, con las voces de Carmen McRae ('Dindi', 'Like a lover'), Shirley Horn ('Once I loved', 'The boy from Ipanema'), Ella Fitzgerald ('Dreamer', 'Wave'), Sarah Vaughan ('Bonita', 'Copacabana', 'To say good bye'), Helen Merrill ('Casaforte', 'So many stars'), Diana Krall ('Quiet nights of quiet stars') y Cassandra Wilson ('Waters of March').
75 105 0 K 359
75 105 0 K 359
182 meneos
1351 clics
‘Version 2.0’ de Garbage cumple 25 años

‘Version 2.0’ de Garbage cumple 25 años

A principios de los 90, Butch Vig, Duke Erikson y Steve Marker se juntaron con Shirley Manson para formar Garbage. Su album Version 2.0 cumple 25 años. Fue un éxito internacional, ejemplo magistral de rock alternativo en su máxima expresión, rico tanto musical como líricamente. Una tormenta perfecta de músicos brillantes que se unen para crear un sonido único, pero también totalmente evocador de un tiempo y un lugar tomando lo mejor de la escena musical contemporánea.
104 78 0 K 401
104 78 0 K 401
27 meneos
68 clics
"El apartamento" (1960), la magistral comedia amarga sobre la condición humana

"El apartamento" (1960), la magistral comedia amarga sobre la condición humana

Estrenada en 1960 y escrita por Billy Wilder, mano a mano con I.A.L Diamond, los dos formaban un tándem que destacaba por su originalidad y huía de lo establecido. En "El apartamento" no quieren retratar al gran héroe americano al uso: guapo, intachable, audaz. Buscan al hombre corriente y Wilder encontró en Jack Lemmon su “hombre de la calle” y en Shirley MacLaine la vecina de al lado, capaz de enamorar al protagonista con una belleza sin estridencias.
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
4 meneos
55 clics

¿Ver reality shows afecta nuestra salud mental?

Actualmente, solo basta dar una pasada por los distintos canales de televisión para darse cuenta de que la programación está llena de reality shows de diversas índoles. En la actualidad es difícil escapar de los reality shows. Al respecto, un equipo de investigadores sugiere que este tipo de programas podrían tener consecuencias para la salud mental de las personas. Si bien se encontraron algunos efectos que positivos, en líneas generales, los reality shows podrían tener una influencia negativa sobre la vida de las personas.
2 meneos
35 clics

Los ‘reality tours’, turistas del sufrimiento ajeno

Los ‘reality tours’, un fenómeno en crecimiento y cada vez más establecido en algunos países, ofrecen experiencias para ver y sentir ‘en tu propia piel’ el sufrimiento humano, la exclusión social y las injusticias del ‘Otro’
1 1 6 K -57
1 1 6 K -57
14 meneos
631 clics

Trabajé en un reality en la tele y casi perdí mi alma

Todos los extraños y sórdidos secretos que aprendí en tres días trabajando como productor asociado en un reality sobre el despiadado y empelucado mundo del patinaje artístico.
12 2 2 K 71
12 2 2 K 71
3 meneos
23 clics

Buffalo Bill: el hombre que creó el reality show americano

Quienes supieron ver antes que nadie qué se podía hacer con el poder de las percepciones fueron los creadores del reality show, de esa recreación de la realidad que nunca podrá ser real. Las televisiones, con sus Grandes Hermanos derivados años después en programas de todo pelaje donde se pueden intercambiar esposas o buscar novias para los hijos —el tufillo machista de todo esto lo dejaremos para otro artículo—, no son las creadoras de este tipo de espectáculo. No, aquí hay pocas cosas que se inventen ya. Los creadores hay que encontrarlos en
7 meneos
73 clics

Síndrome de Truman Show: la ilusión de vivir en un reality

La película The Truman Show, protagonizada por Jim Carrey y estrenada en el año 1998, marcó un hito en su momento, ya que produjo una crítica a la creciente tendencia de los reality show televisivos. Además de convertirse en un film de culto, ayudó a algunos expertos a poder catalogar una patología psicológica con ese nombre. Es que, algunas personas, sufren delirios en los que creen que viven dentro de un reality.
10 meneos
1028 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aquel reality de reforma de casas que dejó en la ruina a muchas familias

Según los testimonios de algunas de las compañías constructoras contratadas para realizar las reformas, era habitual que las familias a las que "les regalaban" las casas tuvieran que abandonarlas al poco tiempo por ser incapaces de cubrir los elevados costes que conllevaba una propiedad de ese tamaño (gastos de mantenimiento, electricidad, agua, impuestos...).
5 meneos
18 clics

Llega el reality donde los famosos organizan su propio funeral

¿Está todo inventado en el género de la tele-realidad? Los creativos televisivos intentan demostrar que no. La última vuelta de tuerca en este género nos la trae Ataúd (Kisten), un show de la televisión noruega NRK en el que varios famosos preparan cada pormenor de su propio entierro, así tal cual, como quien organiza una boda.
577 meneos
16945 clics
Sin humillación no hay reality

Sin humillación no hay reality

"Alberto, el creador de "León come gamba" ha demostrado ser un tipo inteligente. Resulta extraño que lo seleccionaran para el concurso "MasterChef" ya que no tiene la ambición que poseen otros "personajes televisivos". Un ansia que les lleva a entregarse a la fama aunque sea a cambio de la humillación".
194 383 10 K 407
194 383 10 K 407
10 meneos
126 clics

Lo mejor del Reality News de Mongolia

Mongolia cumple cuatro años y lo celebra con un crowdfunding en Verkami para la publicación de un libro. Las páginas de periodismo irreverente de Mongolia, de donde saldrá este libro, suponen un fiel y riguroso retrato de la situación política y social de la España de la crisis, y de muchos de sus abusos, elaboradas desde la absoluta independencia y sin ninguna de las cortapisas con las que deben lidiar los periodistas en los grandes grupos de comunicación, hoy casi todos propiedad de los bancos.
2 meneos
21 clics

Hyper-Reality [corto]  

'Hyper-Reality' es un corto grabado en Medellín, donde se presenta un mundo en el que el mundo real y el virtual se han fusionado, en una ciudad saturada de media.
2 0 3 K -19
2 0 3 K -19
5 meneos
83 clics

Das millionenspiel, la película que adelantaba el formato de reality

Das Millionenspiel es la segunda aproximación a los reality shows desde lo profético que haya conocido el mundo, sólo adelantada en dos años por aquella esencial The Year Of Sex Olympics del brillantísimo Nigel Kneale.
226 meneos
7777 clics
Los Loud, la familia destruida por el primer reality show de la televisión

Los Loud, la familia destruida por el primer reality show de la televisión

En 30 de mayo de 1971 comenzó en Santa Bárbara, California, financiada por la Fundación Ford y la Corporation for Public Broadcasting, el programa estaba concebido como un verdadero experimento sociológico que documentaría la vida de cuatro familias estadounidenses procedentes del norte, el sur y las costas este y oeste del país. A cada uno de esos cuatro hogares irían otros tantos equipos de televisión que rodarían su día a día desde que se levantasen hasta que se fueran a dormir.
135 91 1 K 330
135 91 1 K 330
16 meneos
63 clics

Sr. Chinarro, entrevista en Mondo Sonoro: “Debería haber creído más en mí mismo y en que merecía más éxito”

La honestidad creativa de Antonio Luque, como Sr. Chinarro, reaparece esplendorosa en ‘Reality Show’ (Mushroom Pillow, 22), decálogo que retrata el actual entorno social desde la óptica incisiva e inteligente del andaluz. Unos aciertos que conforman el que bien podría ser mejor disco del autor en años, y que desgranamos en torno a una interesante charla telefónica de casi media hora de duración.
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
29 meneos
187 clics

Custer: la vida de una mujer atrapada en un reality show brutal

Con Custer, esta novela gráfica de 1985, Carlos Trillo se adelantó a Gran Hermano mostrando un futuro cercano donde la desesperación por ser una celebridad hace que cualquier exceso sea permitido, incluyendo el surgimiento y consagración de una banda de rock cuyo único “mérito” es desmembrar a su cantante recital a recital, Trillo cuenta la historia de una atractiva morena conocida por permitir que la filmen las 24 horas al día.
24 5 2 K 56
24 5 2 K 56
367 meneos
23223 clics
Las 10 empresas más antiguas aún en funcionamiento

Las 10 empresas más antiguas aún en funcionamiento

A veces, las empresas se jactan de su antigüedad en los anuncios publicitarios presumiendo sus cincuenta o cien años de existencia. Sin embargo, existen empresas mucho más antiguas en pleno funcionamiento en nuestros días. Las grandes marcas como Coca-Cola, Gillete y otras tantas que están en la civilización occidental desde hace tiempo y que nos parecen tan viejas, ni siquiera llegan a los talones de los longevos emprendimientos que listaremos a continuación.
142 225 7 K 401
142 225 7 K 401
239 meneos
4871 clics
Síndrome de Truman: cuando crees que tu vida es un reality

Síndrome de Truman: cuando crees que tu vida es un reality

En 1998 se estrenó en los Estados Unidos la película The Truman Show. Protagonizada por el comediante Jim Carrey, cuenta la historia de Truman Burbank un vendedor de seguros que descubre que toda su vida ha sido en realidad un programa de televisión. El filme de ciencia ficción que se convirtió en película de culto entre sus seguidores, fue inspirado en un episodio de La dimensión desconocida que tiene la misma premisa: un hombre que se entera de que todo en su vida ha sido una mentira, su existencia está ahí para entretener a una audiencia
108 131 4 K 390
108 131 4 K 390
« anterior1234518

menéame