Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
238 clics

La viagra provoca el crecimiento fractal de las setas boletus

El principio activo de la Viagra, el sildenafilo, administrado a setas Boletus edulis (seta comestibles muy apreciada en gastronomía) provoca su crecimiento fractal. Lo más curioso es que estas setas tiene una morfología similar a un falo (quizás por ello se ha realizado este estudio tan “sugerente”). Su crecimiento está influido por diversos agentes ambientales, incluyendo factores de crecimiento y moléculas como los polifenoles. El sildenafilo tiene una estructura química similar a los polifenoles naturales.
38 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El combate de San Lorenzo y la viagra

Estimados amigos, creo que a lo largo del post quedará clara la “evidentísima relación” existente entre la Batalla de San Lorenzo, ganada por José San Martín a los españoles que supuso un gran paso en la creación de Argentina, y la fundación de un mítico club de fútbol actual subcampeón del mundo, y el sildenafilo, el principio activo con el que se trata tanto al hipertensión pulmonar como la disfunción eréctil y que está siendo objeto de numerosas investigaciones en los coampos de la nanotecnología, la bioquímica y la medicina.
4 meneos
27 clics

Tratamiento con sildenafilo o bosentán en niños y jóvenes con hipertensión arterial pulmonar

La hipertensión arterial pulmonar tiene mal pronóstico en pacientes adultos y pediátricos. La hipertensión arterial pulmonar idiopática (HAPI) y la hipertensión arterial pulmonar (HAP) asociadas con cardiopatías congénitas tienen un sustrato anatómico similar. El sildenafilo y el bosentán mejoraron significativamente la capacidad de ejercicio en pacientes con hipertensión arterial pulmonar idiopática.
3 meneos
29 clics

Viagra: la historia de un fracaso convertido en éxito

Los primeros ensayos clínicos para el desarrollo del sildenafilo como tratamiento de la angina de pecho, en los que el fármaco se administró a voluntarios sanos, comenzaron en 1991. Algunos voluntarios refieren diferentes efectos secundarios como erección, alteración de la percepción del color y dolor de cabeza. Por ello se abandona como terapia para la angina de pecho y, en 1993, se diseñen los primeros ensayos clínicos para el desarrollo farmacológico de éste como tratamiento de la disfunción eréctil.

menéame