Cultura y divulgación

encontrados: 932, tiempo total: 0.093 segundos rss2
232 meneos
10253 clics

Colección de sistemas de numeración del mundo ordenados por complejidad

Lista de sistemas de numeración de todos los lugares del mundo ordenados de mayor a menor complejidad según el autor. Para cada uno se muestran los 100 primeros números, el equivalente a decimal, en que zona se habla, número de hablantes, etc.
117 115 3 K 528
117 115 3 K 528
99 meneos
1340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La numeración arábiga: origen, difusión y su desarrollo

El monje Gerberto, fue el que dio a conocer a Europa dicho sistema de numeración, y el hecho de que llegase a ser Papa, con el nombre de Silvestre II, contribuyó por el prestigio al cargo a su difusión, utilizando el sistema de numeración desde el 1 hasta el 9 sin conocer la nada o conjunto vacío o simplemente el cero. En el siglo XII, se tradujo en Toledo el libro de Al Jwarizmi con el título “Liber Algorismi de numero indorum” y comienza a utilizarse la cifra cero, por lo que se facilita notablemente las operaciones con la numeración arábiga
50 49 25 K 5
50 49 25 K 5
17 meneos
213 clics

Niños de Yucatán aprenden matemáticas gracias al sistema de numeración maya

Los niños y niñas de la región mexicana de Yucatán están obteniendo muchos mejores resultados en matemáticas utilizando el ancestral sistema maya de numeración al aprenderlas.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
149 meneos
2256 clics
¿Cuándo se introdujo la numeración árabe en Europa?

¿Cuándo se introdujo la numeración árabe en Europa?

Hasta la Edad Media, Occidente estaba acostumbrado a usar números romanos para hacer cálculos.En la India, por otro lado, había un sistema de numeración que atribuía un valor a las cifras en función de la posición: unidades, decenas, cientos, miles, etc., y constaba de nueve dígitos, (los que también usamos hoy), diferentes uno del otro, más el “cero” para indicar “nada”.En el siglo X, gracias a la reanudación de los contactos entre Oriente y Occidente, posibilitados por comerciantes e intelectuales que viajaban cada vez con mayor frecuencia..
68 81 0 K 251
68 81 0 K 251
4 meneos
110 clics

Las bases de numeración o cómo hacer trucos de magia binarios

En la anterior entrada del Cuaderno de Cultura Científica titulada El arte de la sencilla baldosa de Truchet hablábamos de la expresión del número pi en base cuatro, en la que utilizamos las cuatro cifras básicas 1, 2, 3, 0, y dejamos para una entrada futura, que es la que hoy tenéis delante, explicar las diferentes bases de numeración y cómo obtener las expresiones de cada número en dichas bases.
15 meneos
235 clics

Numeración de las legiones romanas

De la antigüedad apenas hay información, del ceremonial de la entrega de estandartes, se desconoce si existió un acto formal, aunque todas las unidades disponían del águila y de varios estandartes más
12 3 3 K 100
12 3 3 K 100
148 meneos
3315 clics
Números Mayas: El Sistema de Numeración Maya

Números Mayas: El Sistema de Numeración Maya

Este sistema estaba basado también en 20 números, cada uno de ellos asociado con un dios distinto. Este sistema de números alternativo representaba cada número con la cara de alguno de los dioses mayas y en algunos casos también con los atributos del dios correspondiente. [...] el calendario solar maya dividía el año en 365 días. A su vez, el año se dividía en 18 períodos de 20 días (equivalentes a nuestros meses actuales), más 5 días aislados a finales de año conocidos como uayeb. Para representar los días del...
82 66 0 K 364
82 66 0 K 364
11 meneos
216 clics

Numeración calles de Japón

Dependiendo de la zona el sistema puede tener ligeras variaciones, pero la mayoría de veces evitando el uso de nombres de calles y tan solo algunas autopistas o avenidas principales importantes los tienen. Las calles en Japón son sólo espacios sin nombre entre las manzanas, que sí están identificadas. Esta forma de localización, aunque puede resultar confusa a los occidentales, es ideal para los GPS por su exactitud.
27 meneos
351 clics

El origen de la numeración de la carreteras o Plan Peña: un sistema nacido en los años 40 para poner orden

Si hay un año clave en la historia de las carreteras españolas es 1940. Tras una guerra civil devastadora, el por entonces ministro de Obras Públicas e ingeniero de caminos Alfonso Peña Boeuf elaboró un plan para reconstruir las carreteras y caminos Un sistema basado en el cálculo de distancias desde el punto cero, considerado Madrid, para dar nombre a las carreteras nacionales y convencionales españolas.
127 meneos
2081 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Cómo se numeran las carreteras españolas?

Inicialmente la clasificación de los caminos o carreteras españolas se circunscribía a catalogarlas de primer, segundo y tercer orden. Su nomenclatura era descriptiva. Reflejaba el inicio y el final de la ruta y se enunciaban las principales paradas intermedias. Un ejemplo: Madrid a Francia por Zaragoza y Barcelona. Pero esto no era nada práctico. Así que, en los años 40, se decidió cambiar el sistema. Y se optó por un modo más racionalista de organización de la red viaria. Una manera de organizar la red de carreteras que ha pervivido hoy.
87 40 18 K 390
87 40 18 K 390
6 meneos
73 clics

Las cifras de los monjes

A principios del siglo XIII, cuando los números que ahora llamamos arábigos comenzaban su andadura por Europa e iniciaban su lucha fratricida con los defensores del ábaco, los monjes cistercienses elaboraron un sistema nuevo de numeración...Al principio no estaba previsto que se usarán para realizar operaciones aritméticas. Su único fin era poder realizar anotaciones de referencia.
6 0 0 K 78
6 0 0 K 78
1 meneos
20 clics

¿Existe algún número que no tenga nombre?

Si convenimos que una frase cualquiera es un “nombre” para un cierto número si describe a dicho número sin ambigüedad, sería interesante preguntarse si todos los números tienen “nombre”. Y con "todos los números" nos referimos a todos los números reales, es decir, todos los naturales, los enteros negativos, el cero, los racionales y los irracionales (que son los que no pueden escribirse mediante una fracción con numerador y denominador enteros, como el número Pi).
1 0 3 K -46
1 0 3 K -46
34 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las editoriales catalanas Som Llibres y Amsterdam borran el 155 de sus libros

Eliminarán el número de la página 155 de todas sus novedades que entran en imprenta en señal de protesta ante el "golpe de estado" del Gobierno,
28 6 14 K -6
28 6 14 K -6
5 meneos
269 clics

Infografía: Palabras indoeuropeas para el número 2 [ENG]  

Las palabras que representan el número "dos" en 75 idiomas diferentes, y como se relacionan entre sí.
72 meneos
3048 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Vancouver hay un rascacielos más alto por dentro que por fuera [HILO DE TWITTER]  

No es una maldición ni una aberración cuántica. Es una anomalía LINGÜISTICA. Y puede costar vidas. En #LaBrasaTorrijos de hoy, el extraño caso de los edificios a los que les faltaban plantas. Lectura más cómoda --> threadreaderapp.com/thread/1362486146534576128.html
56 16 28 K 21
56 16 28 K 21
9 meneos
45 clics

¿Quién inventó el Cero?

Aunque los humanos siempre han entendido el concepto de “nada” o de “no tener nada”, el concepto de cero es relativamente nuevo: no fue desarrollado por completo hasta el siglo III a.C. Antes de eso, los matemáticos tenían problemas para realizar los cálculos aritméticos más simples. En la actualidad, el cero nos permite realizar cálculos, resolver complejas ecuaciones y nos ha posibilitado la invención de los ordenadores.
10 meneos
86 clics

Sistemas respiratorios: la emergencia de un doble sistema circulatorio

No todos los animales cuentan con lo que puede considerarse, con propiedad, un sistema circulatorio. Y muchos animales, aunque tienen bomba o bombas de impulsión, tienen sistemas circulatorios abiertos. En los sistemas abiertos la sangre o hemolinfa bombeada se vierte a una amplia cavidad interna a través de un sistema de arterias que se ramifican de forma sucesiva. Luego es recogida por un sistema de venas equivalente al anterior y devuelto a la bomba de impulsión.
5 meneos
22 clics

El sistema energético idóneo, según el CSIC: electrificación , eficiencia e hidrógeno

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de publicar un informe titulado “¿Cómo garantizar un sistema energético seguro, eficiente y limpio?” en el que analiza el sistema eléctrico español y da respuesta a cómo debería ser dicho sistema en el futuro. Aplica una serie de 10 recomendaciones que son fundamentales para poder tener un sistema energético seguro, eficiente y limpio. Y si hay que destacar algo, eso es el hidrógeno, donde los científicos españoles ven la gran solución a conseguir un sistema más limpio y seguro.
12 meneos
82 clics

Corrigiendo las trampas del sistema electoral

En la anterior entrada hablamos de las trampas que tiene nuestro sistema electoral. Mi objetivo en ésta es proponer una corrección. Pero no debemos llamarnos a engaño: no existe el sistema electoral perfecto. Uno podría pensar que el mejor sistema es el más proporcional, es decir, el que más acerca el X% de los votos obtenidos por cada partido al X% de escaños que obtiene esa lista. Pero la mayor representatividad sólo es una de las virtudes que puede tener un sistema: quizás nos interese, por ejemplo, facilitar la gobernabilidad y en ese...
10 2 1 K 103
10 2 1 K 103
59 meneos
1132 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un sistema para engancharlos a todos: el sistema de recompensa variable (I)

¿Por qué las redes sociales son tan adictivas? ¿Cuál es la razón por la que videojuegos gratuitos como Candy Crush o Clash Royale generan tantos beneficios? ¿Qué hay detrás del reciente éxito de las apuestas deportivas? Todas estas preguntas tienen una única respuesta: el sistema de recompensa variable. En esta serie de artículos explicaré cómo las distintas empresas digitales se han aprovechado de él para crecer y triunfar. Pero antes de llegar hasta allí necesitamos un poco de contexto: los experimentos de Skinner.
42 17 9 K 394
42 17 9 K 394
9 meneos
50 clics

El antivirus más potente contra la COVID-19: nuestro sistema inmune

Cuando el coronavirus toma el control de nuestras células produce copias de su genoma como una fotocopiadora fuera de control. Por suerte, nuestro sistema inmune es bastante eficaz como antivirus. El ataque de un virus es combatido por nuestro sistema inmune, que no tiene nada que envidiarle a los mejores sistemas de seguridad informática. Su funcionamiento se puede comparar con el de un software complejo formado por células y moléculas. Se clasifica en dos tipos: sistema inmune innato y adaptativo.
199 meneos
1460 clics
Descubren un sistema planetario orbitando la estrella Luyten, a 12,23 años luz, que podría albergar vida

Descubren un sistema planetario orbitando la estrella Luyten, a 12,23 años luz, que podría albergar vida

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que la estrella GJ 273, una de las más cercanas al planeta Tierra y conocida como Luyten, alberga un sistema planetario tan complejo como el propio Sistema Solar, y podría tener la capacidad de albergar vida. El sistema cuenta con dos planetas confirmados (denominados GJ 273b y GJ 273c) y otros dos por confirmar (cuyos nombres son GJ 273d y GJ 273e). Estos últimos han sido analizados en este trabajo y, según sus autores, hacen al sistema muy estable. Más: bit.ly/2W4E36V
106 93 6 K 247
106 93 6 K 247
11 meneos
168 clics

Sistemas de Juego: Esos grandes incomprendidos

En mi vida habré creado lo menos unos 40 ó 50 sistemas de juego, algunos mejores y otros peores; pero sé el esfuerzo que puede requerir y las ganas que le pones. A veces no quieres que sea el Sistema Definitivo, te vale con que funcione, pero hay gente que parece que busca la Teoría Unificada del Rol en cada sistema que juega. Y yo opino que no podremos llegar a esa Teoría, que seguiremos con una Teoría Cuéntica y otra de Rolatividad General. Primero vamos por partes: a grandes rasgos podemos diferenciar entre Ambientación y Sistema
25 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El extraordinario Sistema Solar de Suecia que abarca todo el país

El Sistema Solar de Suecia es el modelo a escala más grande del Sistema Solar que existe, y abarca todo el territorio sueco. Fue creado por los astrónomos Nils Brenning y Gösta Gahm para ayudar a visualizar y comprender la inmensa escala de nuestro sistema planetario. La escala del Sistema Solar de Suecia es 1:20 millones. Esto significa que cada metro en el modelo equivale a 20 millones de metros (o 20.000 km) en el espacio.
20 5 7 K 16
20 5 7 K 16
197 meneos
2966 clics
Parece que piensas con el estómago... ¿Acaso nuestro sistema digestivo es un segundo cerebro?

Parece que piensas con el estómago... ¿Acaso nuestro sistema digestivo es un segundo cerebro?

Evidentemente, nuestro sistema digestivo no tiene la capacidad de pensar, pero curiosamente, hay cierta conexión real, ya que nuestro sistema nervioso no está formado solo por el cerebro y la médula espinal, sino que existe una gran red de más de cien millones de neuronas alrededor del intestino delgado formando el llamado Sistema Nervioso Entérico, que funciona de modo autónomo y es responsable de muchas funciones automáticas de nuestro cuerpo...
95 102 1 K 368
95 102 1 K 368
« anterior1234538

menéame