Cultura y divulgación

encontrados: 1184, tiempo total: 0.054 segundos rss2
10 meneos
295 clics

El sistema numérico olvidado [ING]  

Sistema medieval de cifrado de números, utilizado por los monjes cistercienses.
16 meneos
414 clics

¿Por qué los relojes utilizan el número romano IIII en lugar del IV? [ENG]

Los números romanos son uno de los diseños más clásicos de los relojes. Hasta donde podemos remontarnos en la historia, siempre ha habido relojes, relojes de bolsillo y relojes de pulsera con números romanos en las esferas. Sin embargo, los propietarios de relojes con números romanos pueden haber notado algo extraño, algo bastante inusual. Mientras que el número 4 se escribe comúnmente IV en el sistema numérico romano, la mayoría de los relojes utilizan la tipografía IIII. Y, por supuesto, al igual que nosotros, se habrá preguntado por qué.
8 meneos
188 clics

Bases numéricas y bases americanas: matemáticas letales

Piensa en un número. El que sea. Y como sea. Probablemente habrás pensado en el 4, el 8, el 25 o el 1 729. Apostaría a que no has pensado en el IV, el o el 10010110111. Y son números igualmente, pero como estamos acostumbrado al sistema de numeración posicional en base decimal ni…
232 meneos
10253 clics

Colección de sistemas de numeración del mundo ordenados por complejidad

Lista de sistemas de numeración de todos los lugares del mundo ordenados de mayor a menor complejidad según el autor. Para cada uno se muestran los 100 primeros números, el equivalente a decimal, en que zona se habla, número de hablantes, etc.
117 115 3 K 528
117 115 3 K 528
214 meneos
3408 clics
El origen de la escritura de los números

El origen de la escritura de los números

El origen de los números, así como su grafía, es un proceso sumamente complejo, que tuvo muchos protagonistas en diferentes partes del planeta y se desarrolló a lo largo de varios milenios. ..
107 107 0 K 306
107 107 0 K 306
22 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hay números primos palindrómicos con un número par de cifras

Los siguientes números son primos y palindrómicos –capicúas–: 2, 3, 5, 7, 11, 101, 131, 151, 181, 191, 313, 353, 373, 383, 727, 757, 787, 797, 919, 929, 10301, 10501, 10601, 11311, 11411, 12421, 12721, 12821, 13331, 13831, 13931, 14341, 14741, 15451, 15551, 16061, 16361, 16561, 16661, 17471, 17971, 18181, etc. ¿Has visto que en esta lista hemos pasado de números primos capicúas de tres cifras a números de cinco cifras?
1 meneos
16 clics

Hoy es viernes 13... ¿es bueno o es malo el número 13?

Hoy es viernes 13 ¿Qué podemos decir del número 13? Matemáticamente hablando, el 13 es un número natural que sigue al 12 y precede al 14. Como tal número natural, también es entero y real. ¿Qué propiedades tiene el 13? El 13 es el sexto número primo, después del 11 y antes del 17. El 13 es el octavo término de la sucesión de Fibonacci... Bien, ya hemos analizado un poco el número 13 desde un punto de vista matemático. Pero… ¿es bueno o malo el número 13? Pues, como se dice popularmente: “De gustibus non est disputandum“… bueno, popularmente...
1 0 8 K -115
1 0 8 K -115
2 meneos
23 clics

Un buscador de números en los primeros mil millones de dígitos decimales de pi

Muy entretenido este buscador de números en los dígitos de π: dale de comer números; quizá compruebes que tu número de teléfono móvil no aparece, pero tu número favorito probablemente sí; así como tu fecha de nacimiento completa. Todo depende cuántos dígitos tenga.Y es que aunque en realidad cualquier número que elijas está contenido en π –pues es bien sabido que todos los números están en π– aunque el archivo de Three.OneFourOneFive.net solo puede comprobar unos pocos: los primeros 1.000.000.000 dígitos del redondo número, concretamente. Podr
2 0 4 K -35
2 0 4 K -35
9 meneos
245 clics

¿Por qué seguimos buscando números primos más allá de los 22 millones de dígitos?

Ayer nos enterábamos de que se había descubierto un nuevo número primo de Mersenne, un hito que vuelve a darle el protagonismo a estos números tan especiales que tienen siempre idéntico formato (2p-1). El descubrimiento parece más una anécdota que otra cosa, y aunque estos números son casi una obsesión para los matemáticos, la realidad es que la búsqueda de nuevos números primos tiene sentido en varios ámbitos. Relacionada: www.meneame.net/story/descubierto-mayor-numero-primo-hasta-ahora-22-mi
10 meneos
86 clics

Sistemas respiratorios: la emergencia de un doble sistema circulatorio

No todos los animales cuentan con lo que puede considerarse, con propiedad, un sistema circulatorio. Y muchos animales, aunque tienen bomba o bombas de impulsión, tienen sistemas circulatorios abiertos. En los sistemas abiertos la sangre o hemolinfa bombeada se vierte a una amplia cavidad interna a través de un sistema de arterias que se ramifican de forma sucesiva. Luego es recogida por un sistema de venas equivalente al anterior y devuelto a la bomba de impulsión.
7 meneos
53 clics

Los números apocalípticos

Pero la familia de números que quería mostraros en esta entrada son los números apocalípticos, que son aquellos números de la forma 2 elevado a un número natural, 2n, que contienen la expresión 666 entre sus dígitos. Es decir, que son números bestiales de la forma 2n. El exponente más pequeño que da lugar a un número apocalíptico es 157, ya que, si calculamos 2157, este es igual a 182.687.704.666.362.864.775.460.604.089.535.377.456.991.567.872, que, como vemos, contiene la expresión 666.
13 meneos
110 clics

El número de Erdős-Bacon-Sabbath

Entre la gente que hace matemáticas se suele hablar mucho del número de Erdős. Paul Erdős (1913-1996) fue uno de los más prolíficos matemáticos en cuanto a publicaciones científicas: unos 1.500 artículos y más de 500 coautores. ¿Qué es el número de Erdős? Paul Erdős tiene número de Erdős igual a 0, cualquier persona que haya publicado con él tiene número de Erdős igual a 1, alguien que haya publicado con un coautor de Erdős tiene número de Erdős igual a 2, etc.
10 3 0 K 120
10 3 0 K 120
236 meneos
4780 clics

Descubierto un extraño comportamiento de los números primos que se «repelen»

Los números primos se «repelen» (…) Según un trabajo publicado por dos matemáticos de Stanford hay pruebas tanto teóricas como numéricas de que los números primos «repelen» a otros posibles números primos que terminan en el mismo dígito: esto implica que también tienen ciertas «predilecciones» a ir seguidos de números primos según en qué dígitos terminen (…)
101 135 4 K 466
101 135 4 K 466
19 meneos
200 clics

La historia de la nada: el origen del "reciente" número cero

El cero es el signo numérico de valor nulo, el número de la nada. Pero no siempre fue un número. Fue mucho menos que eso hasta hace relativamente muy poco. De hecho, es una de las representaciones numéricas que mas tardaron en aparecer en la historia de la humanidad. Las matemáticas modernas no podrían funcionar sin el cero. Está presente en todos los conceptos matemáticos que hacen que nuestro sistema numérico, la geometría y el álgebra funcionen. Sin embargo, durante mucho tiempo no existió como lo conocemos.
19 meneos
208 clics

Todo número natural es la suma de 49 números capicúas

He aquí un hecho curioso de la teoría de números; algo aparentemente trivial y con título autoexplicativo: todo número natural es la suma de 49 números capicúas. (Incluyendo el 0). Pero demostrarlo no es tan trivial como parece, a pesar de que tiene que ver con números digamos, «normales y corrientes» y cuya demostración requiere unas pocas páginas. Cuando digo que no es trivial es porque la demostración sólo es válida para la base 10, no es una solución generalizada a todas las bases. [enlaces a demostración en el artículo]
15 4 1 K 73
15 4 1 K 73
197 meneos
4598 clics
¿Por qué los números primos son tan importantes?

¿Por qué los números primos son tan importantes?

"Hablando de los números primos muy grandes", explica Santi al preguntarle por los números primos de Mersenne, "hay dos aspectos. Uno útil y otro muy inútil. Pero que es curioso y bonito. El inútil es esto de hallar el número primo más grande del mundo. No tiene ninguna utilidad, ni siquiera para la teoría matemática". Pero entonces, ¿por qué seguimos buscando? "Hay una cosa que sí que es muy útil en matemática aplicada. Los números primos muy grandes permiten obtener un código criptográfico muy seguro"
87 110 1 K 331
87 110 1 K 331
5 meneos
22 clics

El sistema energético idóneo, según el CSIC: electrificación , eficiencia e hidrógeno

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de publicar un informe titulado “¿Cómo garantizar un sistema energético seguro, eficiente y limpio?” en el que analiza el sistema eléctrico español y da respuesta a cómo debería ser dicho sistema en el futuro. Aplica una serie de 10 recomendaciones que son fundamentales para poder tener un sistema energético seguro, eficiente y limpio. Y si hay que destacar algo, eso es el hidrógeno, donde los científicos españoles ven la gran solución a conseguir un sistema más limpio y seguro.
16 meneos
250 clics

Paradoja de los números interesantes

¿Existe algún número que no tenga alguna particularidad que lo convierta en “interesante”? Los llamados números interesantes se originan en la costumbre -bastante común- que tienen los aficionados a las matemáticas de encontrar propiedades curiosas en ciertos números. Aquellos que las poseen se consideran interesantes, y los que no, aburridos. La paradoja que hoy nos ocupa trata justamente sobre la existencia (o no) de tales números.
13 3 1 K 118
13 3 1 K 118
2 meneos
200 clics

Los primeros 100 números del DNI español  

El documento nacional de identidad (DNI) tal y como lo conocemos comenzó a utilizarse con la publicación de un decreto en 1944. Hasta el año 1951 Franco no "adquirió" el suyo. El número elegido fué el uno. Más tarde Franco reservó el número dos para su mujer Carmen Polo y el número tres para su hija. Los números que van del cuarto al noveno han quedado - por ahora - vacantes.
2 0 4 K -40
2 0 4 K -40
12 meneos
82 clics

Corrigiendo las trampas del sistema electoral

En la anterior entrada hablamos de las trampas que tiene nuestro sistema electoral. Mi objetivo en ésta es proponer una corrección. Pero no debemos llamarnos a engaño: no existe el sistema electoral perfecto. Uno podría pensar que el mejor sistema es el más proporcional, es decir, el que más acerca el X% de los votos obtenidos por cada partido al X% de escaños que obtiene esa lista. Pero la mayor representatividad sólo es una de las virtudes que puede tener un sistema: quizás nos interese, por ejemplo, facilitar la gobernabilidad y en ese...
10 2 1 K 103
10 2 1 K 103
15 meneos
237 clics

Números raros, narcisistas, esquizofrénicos y otras ovejas negras de la familia matemática

Si en todas las familias hay alguna oveja negra, el clan de las matemáticas no iba a ser menos. Dejando aparte los linajes de teoremas e interminables fórmulas, hay una casa en la que abundan estos animales de pelaje oscuro: la de los números. A ella pertenecen, como bien nos enseñaron en el colegio, los números naturales, los enteros, los ordinales y los cardinales, los primos y los números que en realidad son una letra (los números i y e).
12 3 3 K 100
12 3 3 K 100
137 meneos
2216 clics
Uno, dos... muchos

Uno, dos... muchos

Por ejemplo, en la lengua de los Watchandie (tribu de Asutralia), el número “uno” (1) se decía “co-ote-on” y el número “dos” (2), “u-ta-ura”. A partir de ellos, el número “tres” (3) se decía “u-tau-ra co-ote-on” (2+1) y el número “cuatro” (4) se decía “u-tau-ra u-tau-ra” (2+2). Los Watchandie no tenían nombres para números más altos que cuatro. A partir de ahí solo utilizaban las expresiones “bool-tha” para “muchos” y “bool-tha-bat” para “muchos más”. Pero existieron pueblos “primitivos” tales que el número más grande que podían nombrar...
80 57 0 K 299
80 57 0 K 299
8 meneos
175 clics

Buscando lagunas de números no primos

En la novela Contacto (1985), del astrónomo y divulgador científico estadounidense Carl Sagan, los extraterrestres envían un mensaje, en forma de impulsos de radio, que consiste en una lista de números primos. “… lo que estamos recibiendo semeja una larga secuencia de números primos, números enteros solo divisibles por sí mismos y por uno. Como ningún proceso astrofísico genera números primos, me atrevería a suponer que, de acuerdo con todos los criterios que conocemos, esto tiene visos de ser auténtico. […]
59 meneos
1132 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un sistema para engancharlos a todos: el sistema de recompensa variable (I)

¿Por qué las redes sociales son tan adictivas? ¿Cuál es la razón por la que videojuegos gratuitos como Candy Crush o Clash Royale generan tantos beneficios? ¿Qué hay detrás del reciente éxito de las apuestas deportivas? Todas estas preguntas tienen una única respuesta: el sistema de recompensa variable. En esta serie de artículos explicaré cómo las distintas empresas digitales se han aprovechado de él para crecer y triunfar. Pero antes de llegar hasta allí necesitamos un poco de contexto: los experimentos de Skinner.
42 17 9 K 394
42 17 9 K 394
2 meneos
23 clics

¿Pueden los números enamorarse de su propia imagen?

En la entrada Los números enamorados del Cuaderno de Cultura Científica, habíamos presentado algunas familias de números naturales que deben su propiedad definitoria al comportamiento de sus divisores, en concreto, de sus divisores propios, es decir, entre los divisores no se considera al propio número. Estuvimos hablando de los números perfectos, abundantes, deficientes, casi perfectos, multi-perfectos, ambiciosos, sublimes, amigos, novios, sociables, intocables, prácticos, raros, e incluso, poderosos.
« anterior1234540

menéame