Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
234 meneos
4415 clics
Jeroglíficos egipcios del s. V a. C. parecen haber resuelto el misterio del ejército persa perdido [ENG]

Jeroglíficos egipcios del s. V a. C. parecen haber resuelto el misterio del ejército persa perdido [ENG]

Olaf Kaper, egiptólogo de la Universidad de Leiden, anunció haber encontrado jeroglíficos en un templo de Padibastet III (Petubastis, helenizado), dónde se indicaría que este líder rebelde emboscó y venció al mítico ejército persa de 50.000 hombres enviado por Cambises II en el 524 a. C. para someter al oráculo de Amón en Siwa. Padibastet III fue después faraón. Kaper postula que la historia de la tormenta de arena que explicaba la desaparición fue la tapadera creada por Darío I, sucesor de Cambises, para obviar la vergüenza de la derrota.
103 131 0 K 258
103 131 0 K 258
5 meneos
129 clics

Siwa y las mujeres de adobe

En medio del Sahara, remoto desde siempre, florece a los codazos el Oasis de Siwa. Hasta hace no tanto tiempo, llegar hasta este punto implicaba un viaje legendario: había que atravesar el desierto, luchar contra el viento, encomendarse a las estrellas. El propio Alejandro Magno inmortalizó este lugar en el mismo momento en que decidió cruzar el mar de arena y llegar hasta aquí para que el Oráculo de Amún lo legitimase como hijo de los dioses y le diera el poder de gobernar Egipto.
9 meneos
47 clics

Un templo del reinado de Antonino Pío en el oasis de Siwa, al oeste de Egipto

Un templo del reinado de Antonino Pío, quien sucedió al emperador Adriano y gobernó el Imperio romano entre el 138 y el 161 d.C., ha sido descubierto por una misión arqueológica egipcia en Haj Ali, a 350 metros de distancia de Gebel Al Mawta, la "Montaña de los Muertos", en el oasis de Siwa, en el oeste de Egipto. El templo consiste en los cimientos de un enorme edificio rectangular de caliza de 40 metros de norte a sur y 8,5 metros de este a oeste. Dos pequeñas habitaciones flanquean la entrada del templo, que se encuentra en el lado norte
74 meneos
1494 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oasis donde se oficiaban bodas de homosexuales

Aislado, en los límites del gran mar de arena, más allá de la cadena líbica que limita el territorio de Egipto por occidente, el oasis de Siwa pasó siglos inalterado, sin recibir apenas visitas del exterior, lo que protegió su belleza y sus costumbres, entre ellas, la celebración de bodas musulmanas de homosexuales desde el siglo XII.
58 16 20 K 30
58 16 20 K 30
8 meneos
21 clics
Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

Los oráculos más famosos de la antigua Grecia

A lo largo de los siglos, todo tipo de personas, desde los más humildes ciudadanos hasta los emperadores más poderosos, visitaron los santuarios y oráculos del mundo griego para hacer consultas sobre su vida y su futuro. Delfos, Epidauro o Siwa son solo algunos ejemplos, pero en la antigüedad hubo muchos más.

menéame