Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
76 clics

El exceso de información nos idiotiza

NIcholas Carr levantó en 2008 la controvertida cuestión de que "Google podría estar idiotizándonos" y decidió profundizar su investigación sobre cómo la red afecta a nuestro cerebro. Su libro examina la historia de la lectura, y la ciencia de cómo afecta a nuestra mente el empleo de los diferentes medios de comunicación. Explorando cómo pasó la sociedad de la tradición oral a la palabra escrita y después a Internet, detalla cómo se reprograma nuestro cerebro para adaptarse a las nuevas fuentes de información.
14 meneos
216 clics

Este misil invisible al radar destruye todos los gadgets de un edificio

Ordenadores, móviles, servidores, cámaras de seguridad, fotocopiadoras... hasta el aire acondicionado o los ascensores. Cualquier dispositivo con componentes electrónicos sufre una sobrecarga fatal después de recibir el impacto de este misil. Se llama CHAMP, y ya está muy cerca de salir de la fase de prototipo y entrar en servicio.
7 meneos
90 clics

Cómo pensar con claridad en la era de la sobrecarga de información

Esta es una cifra que te dejará atónito: consumimos alrededor de 74 gigabytes —equivalente a nueve DVD— de datos todos los días. Es increíble que podamos procesar y comprender todo eso. Entonces, ¿cómo puedes pensar claramente en la era de la sobrecarga de información? "La sobrecarga de información se refiere a la noción de que estamos intentando internalizar más de lo que el cerebro puede manejar", dice el neurocientífico y psicólogo Daniel Levitin.
22 meneos
54 clics

Las leches infantiles con más proteínas sobrecargan la función cardíaca

Una nueva investigación refuerza la idea de que el tipo de lactancia administrada durante el primer año de vida es determinante para prevenir problemas de obesidad en el futuro y un aumento de la función cardíaca de los niños. Los resultados avalan la leche materna y la leche adaptada con bajo contenido proteico como elementos protectores de estas complicaciones.
18 4 2 K 102
18 4 2 K 102
8 meneos
208 clics

Sobrepeso mental, las consecuencias de pensar demasiado

Durante el día, imaginamos, comprendemos, reflexionamos, creamos, calculamos, tomamos decisiones… En definitiva, vivimos pensando. Pero no todos los pensamientos son válidos ni útiles, de hecho a veces pensamos demasiado de manera inútil y nos producimos un empacho de pensamientos inservibles.
209 meneos
1113 clics
Documentos TV: Sobrecargados

Documentos TV: Sobrecargados  

Reportaje que analiza la invisible industria del trasporte marítimo y su coste social y medioambiental (4% de gases de efecto invernadero). El 90% de las materias primas del planeta se transportan en los sesenta mil buques que surcan continuamente las vías marítimas de todo el mundo. Desde la energía a los alimentos, la ropa o los dispositivos electrónicos, todo llega a Occidente por barco. El transporte marítimo ha cambiado las reglas del juego. Las distancias ya no existen.
78 131 1 K 234
78 131 1 K 234
2 meneos
110 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Durante el rodaje de la película, los senos de silicona de la niña estallaron durante una sobrecarga  

La niña conducía un automóvil y con un giro brusco se le cayeron los senos de silicona. Tetas de silicona cayeron sobre las rodillas del conductor
1 1 20 K -145
1 1 20 K -145
12 meneos
70 clics

Bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa

Crece la epidemia de la saturación mental, derivada de hábitos cada vez más frecuentes en el ocio y el trabajo como la interrupción, la multitarea o la sobrecarga informativa, que causan problemas mentales y problemas de rendimiento. Con tanta información a nuestro alcance, es fácil sentirse abrumado. Sin embargo, esta pandemia cognitiva tan relacionada con el bienestar y la salud mental recibe mucha menos atención que la obesidad, cualquier infección alimentaria como el brote de E.coli en Alemania o epidemias estacionales como la gripe.

menéame