Cultura y divulgación

encontrados: 1414, tiempo total: 0.118 segundos rss2
10 meneos
72 clics

Karl Popper y las ingenierías sociales: utópica versus fragmentaria

El debate filosófico y sociológico acerca de la ingeniería utópica como construcción errónea de la sociedad es de suma importancia, ya que tanto la Economía como la Sociología y la Ciencia Política tienen profundas raíces históricas, como bien advierte Karl Popper, y sus consecuencias se pueden rastrear hasta la actualidad.La “ingeniería utópica” o platónica u holística se contrapone a lo que Popper llama “ingeniería gradual” o fragmentaria, a la que considera adecuada (y hasta buena) para transformar la sociedad.
372 meneos
7797 clics
Colonia Santa Eulalia, un pueblo creado bajo el socialismo utópico en Alicante

Colonia Santa Eulalia, un pueblo creado bajo el socialismo utópico en Alicante  

Se fundó a finales del siglo XIX bajo el sistema político denominado Socialismo utópico basándose en la equidad de los trabajadores y en la autosuficiencia a través de los beneficios generados mediante la producción, comercialización y venta de los productos, la búsqueda de un modelo de perfección social, cooperativo y justo.
145 227 3 K 534
145 227 3 K 534
7 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uno de los mayores ejemplos de lo que fue el socialismo utópico en España

De la ciudad al campo. Una sociedad basada en la comunidad de bienes, en el trabajo obligatorio para todos y en la igual distribución de los productos. Un lugar ideal, alternativo, que no existía pero que debía existir, como ya imaginó siglos atrás el ilustre pensador Tomás Moro. Una quimera que hoy, pese a la crisis mundial que viene azotando al capitalismo, se antoja improbable a todas luces.
11 meneos
86 clics

Gillette, el masón que se hizo millonario inventando la cuchilla desechable y que quiso propagar sus ideales socialistas utópicos

A finales del siglo XIX, la mayoría de los hombres tenía cortes y rojeces en la piel de la cara porque se afeitaban con navaja. A pesar de que ya se habían inventado varios prototipos de maquinillas de afeitar, el ex vendedor ambulante King Camp Gillette cambió para siempre la apariencia física varonil con la invención de las maquinillas con cuchilla desechable.
9 meneos
74 clics

En qué sociedad utópica se viviría mejor

A lo largo de la historia los gobernantes siempre han querido mostrarse a sí mismos y a la sociedad cuya cúspide ocupan como inamovibles, eternos y poco menos que parte del orden natural y divino. Como si sustituirlos o cambiar la estructura social fuera tan descabellado como cambiar de sitio un océano. Por eso no es casualidad que la primera sociedad utópica que se imaginó fuera en una democracia. Una vez se asume que la sociedad puede ser moldeada por la voluntad humana… ¿Por qué no buscar entonces un modelo ideal? Eso pensó Platón...
162 meneos
13169 clics
Siete ciudades utópicas que aún se pueden visitar hoy

Siete ciudades utópicas que aún se pueden visitar hoy

Estos territorios utópicos, algunos de ellos habitados y otras abandonados, han sobrevivido al tiempo para contar sus historias como testigos de las mejores y la peores intenciones humanas…
77 85 5 K 306
77 85 5 K 306
21 meneos
177 clics

Utopismo tecnológico: el mundo sin dinero de Jacque Fresco

Jacque Fresco puede que os suene a muchos por ser un futurista estadounidense: tiene 100 años, cuenta con varios libros explicando sus ideas y es famoso por sus ideas sobre la economía de recursos. La culminación de todo este trabajo es ‘The Venus Project’, la idea de una sociedad en la que el hambre, la guerra, las deudas, la pobreza y “el sufrimiento humano innecesario” no tengan ningún lugar. Una ciudad llena de edificios con formas circulares en la que Fresco afirma llevar trabajando desde que tiene 13 años.
17 4 2 K 135
17 4 2 K 135
6 meneos
176 clics

El Edén no existe: ocho sociedades utópicas que fracasaron a lo largo de la historia

Todos lo hemos pensado alguna vez: el contrato social está roto. Nuestros sistemas de organización son imperfectos, injustos... La filosofía, la literatura y la política llevan tanteando con la idea de las utopías desde mucho antes de que la pasara a tinta Tomás Moro en el siglo XVI, pero sólo existen algunos casos aislados de osados que se han propuesto hacer valer sus ideales, romper el tablero y dar comienzo a una nueva sociedad. Pero, como podemos imaginar, las utopías de unos son las pesadillas de otros y al final todo sale mal.
8 meneos
57 clics

Tomás Moro y la consideración utópica del Estado

Hablar de Tomás Moro (1478-1535) es hacer referencia a uno de los más grandes humanistas de la historia. Filósofo, político, poeta, hombre en definitiva dotado de una capacidad intelectual fuera de serie, unió a su gran cultura una personalidad firme y decidida que le llevó a posicionarse de manera determinante frente al más alto poder en su época, siendo perfectamente conocedor de las consecuencias que de ello se derivarían para su vida.
14 meneos
84 clics

La función social de la biblioteca

El Grupo de Trabajo Estratégico de Función social de las bibliotecas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria presentó el “Decálogo de Biblioteca Social”. El fin de este Decálogo es explicar que en una biblioteca que se quiera llamar “social”, lo social debe impregnar todas sus actuaciones, partiendo de la convicción de que toda biblioteca, independientemente de su tamaño y recursos, puede activar esta dimensión social desde diferentes ángulos para componer un todo unitario que sirva de guía a su actuación.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
5 meneos
32 clics

Estratificación social: características, tipos y dimensiones

La estratificación social es una división horizontal de la sociedad en unidades sociales más altas y más bajas, es decir, se refiere a las disposiciones de cualquier grupo social o la sociedad en una jerarquía de posiciones que son desiguales en cuanto a poder, propiedad, evaluación social y gratificación social. Igualmente es la división en grupos permanentes o categorías vinculadas entre sí por la relación de superioridad y subordinación, lo que se manifiesta hasta en las sociedades más primitivas.
4 meneos
69 clics

Identidad y movimientos sociales en Manuel Castells

En la era de la información los movimientos sociales se gestan y dinamizan a partir del poder de la identidad construida de formas diversas a lo largo y ancho del mundo. La sociedad red, esto es, la revolución tecnológica, comunicativa y el capitalismo de la globalización, han permitido la constitución de nuevos movimientos sociales que buscan, de alguna u otra manera, cambios y transformaciones en la estructura social, sin embargo para este propósito ya no se basan tanto en elementos políticos, económicos y sociales de reivindicación, sino de
13 meneos
198 clics

Entrevista a Adolf Hitler por George Sylvester Viereck que tuvo lugar en 1923 [EN]

"¿Por qué", le pregunté a Hitler, "se llama a sí mismo nacionalsocialista, ya que el programa de su partido es la antítesis de lo que comúnmente se atribuye al socialismo"? "El socialismo", replicó, dejando su taza de té, pugnazmente, "es la ciencia de tratar con el bien común. El comunismo no es socialismo. El marxismo no es el socialismo. Los marxistas han robado el término y han confundido su significado. Yo les quitaré el socialismo a los socialistas. "El socialismo es una antigua institución aria, germánica. Nuestros antepasados alemanes
6 meneos
35 clics

Una historia de creatividad, compromiso social y solidaridad digna de conocer

“El diseño intenta que las personas compren cosas que no necesitan con dinero que no tienen para impresionar a personas a las que no le importa”. escribió el diseñador austro-americano Victor Papanek. Sin embargo, el diseño social está basado en la creación de nuevas plataformas de comunicación, interacción, intercambio y desarrollo, que huyen de la simple protesta para buscar soluciones a través del diseño. Sus intervenciones quieren fomentar el debate social, el planteamiento de problemas y a su vez dotar de nuevos espacios y herramientas.
5 meneos
14 clics

200 expertos han participado en el XV congreso nacional de investigadores en Economía Social

Detrás de la Economía Social en España se encuentra uno de los Institutos más punteros y referente mundial en temas de Economía Social. Cuando en otros países de América Latina se apuesta por este tipo de economía en España dejamos de lado la importante red en Economía Social que existe.
9 meneos
25 clics

Comprar con boniatos en la Economía Social

Madrid acoge durante este fin de semana la III Feria de Economía Social y Solidaria en Matadero Madrid, un encuentro impulsado por el Mercado Social de la capital que quiere dar visibilidad a un estilo de vida respetuoso con el entorno "para hacer de Madrid una ciudad más vivible". En esta feria se puede comprar con boniatos en las más de 120 entidades que participan
15 meneos
65 clics

4 ejemplos de cómo pueden las monedas sociales mejorar los gobiernos locales

El Norte de Europa cuenta con una amplia experiencia en la implementación de monedas locales. La democratización de los servicios sociales, el apoyo a la pequeña y mediana empresa, la lucha contra la exclusión social y el respeto al medio ambiente son cuatro de los ejes a los que la implementación y el desarrollo de monedas sociales está ayudando a fortalecer. Estas son algunas de las experiencias. Alrededor del 60% de las decisiones que se toman a nivel Europeo tienen un impacto directo en los municipios, provincias y regiones y en torno a un
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
1 meneos
11 clics

Televisión y Redes Sociales, una relación de Amor y Odio

Si de primeras pensamos que son las redes sociales las que “viven” y “triunfan” gracias a la televisión, no estamos muy equivocados, según un reciente informe del Council for Research Excellence (CRE), casi la mitad de la actividad que se registra en social media se genera en torno a la programación en televisión. Pero quedarnos en eso no sería suficiente. La verdad es que la televisión cada vez se aprovecha más de la creciente e influyente actividad social que se genera en torno a ella. Lo más habitual, es ver que los programas incentivan...
1 0 6 K -61
1 0 6 K -61
9 meneos
86 clics

¿Qué sabe la nariz? la función olfativa predice el tamaño de la red social en los humanos (ENG)  

El olfato es un medio importante de comunicación social en los seres humanos. Sin embargo, no se sabe si la función olfativa se asocia con el tamaño de la red social. Este estudio tuvo como objetivo explorar el mecanismo neuronal subyacente entre la función olfativa y la red social. Treinta y un individuos sanos participaron en el mismo. El tamaño de la red social se estimó usando el Social Network Index La función olfativa se evaluó con el Sniffin’ Stick Test.Los resultados mostraron que existe una correlación positiva
2 meneos
18 clics

Marxismo, anarquismo y transición al socialismo : Socialismo o Barbarie

“No digan que el movimiento social excluye el movimiento político. Jamás hay movimiento político que, al mismo tiempo, no sea social. Sólo en un orden de cosas en el que ya no existan clases y contradicciones de clase, las evoluciones sociales dejarán de ser revoluciones políticas” (Karl Marx,Miseria de la Filosofía).
2 0 10 K -95
2 0 10 K -95
8 meneos
183 clics

Comportamiento social del gato

El comportamiento social del gato genera cierta controversia tanto entre profesionales especialistas como entre el gran público. En el primer grupo, algunos sostienen que el gato es una especia asocial mientras que otros defienden que es parcialmente social. Por otra parte, particulares que conviven con gatos no dudan en afirmar que los anteriores planteamientos no son acertados y que sus gatos son altamente sociables. ¿Es lo mismo una especie social que un animal sociable? ¿Cómo se comportan, en realidad, los gatos socialmente hablando?
1 meneos
17 clics

6 formas de incrementar la interacción en redes sociales

Hoy en día las redes sociales son el medio de comunicación más importante del mundo, por lo tanto, si tu marca no figura en este medio, prácticamente no existe. Es por eso que las redes sociales se han convertido en una de las herramientas principales para las estrategias de marketing y publicidad. Si tú también quieres sacarle provecho a las redes sociales, no te pierdas el siguiente artículo porque presentamos seis formas de incrementar la interacción en redes sociales, las cuales puedes compartir con tu Community Manager.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
9 meneos
47 clics

La polémica entre el socialismo y el nacionalismo en el seno de la izquierda en 1914

En 1914 estalló una polémica en relación con el nacionalismo catalán, protagonizada por dos intensos personajes catalanes de la izquierda, Antoni Fabra i Ribas y Andreu Nin. El segundo publicó en el periódico de Reus, La Justicia Social (órgano desde 1911 de la Federación Socialista de Cataluña), el 7 de febrero de 1914, un artículo donde se planteaba la relación del socialismo con el nacionalismo: Mientras el nacionalismo atacaba la estructura de estados unitarios, tiránicos y dominadores, el socialismo combatía el régimen capitalista...
156 meneos
761 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El Ministerio del Tiempo’ se impone en las redes sociales gracias a Cervantes

Ha sido el tercer capítulo de la segunda temporada de El Ministerio del Tiempo. Todavía sin Rodolfo Sancho y en la segunda aparición de Hugo Silva, la serie de TVE se ha impuesto como el programa más comentado de las redes sociales gracias a acumular 32.580 menciones. El episodio, que ayer estuvo dedicado a Miguel de Cervantes, consiguió imponerse con claridad
86 70 22 K 39
86 70 22 K 39
18 meneos
221 clics

9 redes sociales para amantes de la lectura

Leer ya no es una acto tan privado e íntimo como antes. Gracias a Internet podemos convertirlo en algo social, y sacarle todas las ventajas a este aspecto: recomendar nuestros libros favoritos a nuestros amigos, ver opiniones sobre títulos que pensamos leer, obtener inspiración para próximos libros... todo esto y más, en estas nueve redes sociales y comunidades especialmente pensadas para amantes de la lectura.
15 3 0 K 122
15 3 0 K 122
« anterior1234540

menéame