Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Usted perdió la memoria o la vergüenza, señor Solana?

La OTAN bombardeó el centro Belgrado que, por lo visto, debía ser objetivo militar. Posteriormente, hizo lo propio en la localidad de Aleksinac donde fueron atacados edificios civiles y repitió la táctica en Prístina. Los aviones destruyeron un tren de pasajeros en movimiento, cerca de la frontera de Bulgaria, así como autobuses civiles interurbanos llenos de pasajeros, y deshicieron dos columnas de refugiados que eran transportados en camiones. Un hospital, una residencia de ancianos y la Televisión serbia tampoco se libraron.
14 3 6 K 88
14 3 6 K 88
6 meneos
25 clics

Los crímenes de la OTAN

La insaciable ansia de poder estadounidense empujó a todos sus “aliados” de la OTAN a una guerra en Europa bajo la excusa de un genocidio de 150.000 civiles kosovares asesinados. Al final de la guerra, la organización independiente Amnistía Internacional (A.I.) denunció que solo había habido 1.500 muertes, muchas de las cuales fueron causa de juicios a terroristas separatistas similares a los que se celebran en los EE.UU. (la única diferencia está en que aquí los condenados fueron fusilados y en los EE.UU. electrocutados o…
5 1 10 K -38
5 1 10 K -38
8 meneos
76 clics

Gutiérrez Solana, el pintor de los marginados

Aunque había nacido en el seno de una familia acomodada gracias a una herencia recibida por su padre, el pintor, dibujante y escritor José Gutiérrez Solana se sentía realmente a gusto mezclado entre el paisanaje de las clases sociales más desfavorecidas de la España de comienzos del siglo XX. Tanto es así, que fueron ellas, las víctimas de la marginación, la pobreza y el olvido de las instituciones quienes acabaron convertidas en protagonistas principales de buena parte de su...
14 meneos
107 clics

Solano López, el pequeño Napoleón del Sur

Cuando Francisco Solano López, presidente y dictador de facto del Paraguay, murió a manos de soldados brasileños —en el último reducto de su resistencia al término de uno de los conflictos más sangrientos que se hayan librado en América—, el país que había gobernado como un feudo era un territorio ocupado y tan carente de hombres (se ha llegado a decir que la proporción entre hombres y mujeres era de 1 en cincuenta) que durante algún tiempo se autorizó la poliginia con vistas a acrecentar la población.
13 1 0 K 18
13 1 0 K 18
10 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manifiesto SCUM, por Valerie Solanas

La vida en esta sociedad es, en el mejor de los casos, un completo aburrimiento, y en ningún aspecto relevante, para las mujeres que permanecen siendo personas cívicas, responsables, y en búsqueda de emociones; a menos que se derroque el gobierno, se elimine el sistema monetario, se instituya la completa automatización y la destrucción del sexo masculino. Es ahora técnicamente posible reproducirse sin la ayuda de los hombres (o, en este asunto, mujeres) y producir solamente mujeres. Debemos empezar inmediatamente.
8 meneos
23 clics

Luis Solano: «Cuando empecé no era consciente de la influencia que tiene el editor en el debate público»

El editor Luis Solano, vigués nacido en Santiago de Compostela (1972), estudió Derecho en Navarra, antes de instalarse familiar y profesionalmente en Barcelona, donde también cursó un MBA en ADE. Esta trayectoria periférica culminaría en 2004 con la fundación de Libros del Asteroide. Casi 260 títulos después, el sello tornasolado se ha convertido en una referencia de la literatura contemporánea editada en castellano. "Ahora ya sé que me jubilaré como editor, pero durante los cinco primeros años pensaba: «Y si no funciona, ¿qué haré?", dice.
27 meneos
157 clics

Se derrumba parte de la cúpula de la iglesia Santa María Magdalena de Sollana, en Valencia

Se trata de un edificio emblemático, con denominación de Bien de Relevancia Local, situado en el centro del pueblo y con gran exposición visual
104 meneos
1415 clics
"El Eternauta", eternamente clásica

"El Eternauta", eternamente clásica

Dentro de cuatro años, en 2027, ‘El eternauta‘ cumplirá 70 años. ¡¡70 años!! Se dice pronto. Y si hay algo que esta tercera o cuarta lectura que le he hecho a la obra de H.G Oesterheld y Francisco Solano López deja muy claro es que, aunque el tiempo ha hecho cierta mella en ella, no ha sido suficiente para que, comparadas con otras coetáneas suyas —estoy pensando, por supuesto, en cualquiera de los tebeos de superhéroes que se publicaban en Estados Unidos a finales de los años 50 o, por supuesto, en el tipo de tebeo que veía la luz en España—
60 44 0 K 359
60 44 0 K 359
8 meneos
39 clics
Editar en tiempos revueltos: Libros del Asteroide

Editar en tiempos revueltos: Libros del Asteroide

En una Barcelona donde cada esquina cuenta una historia, Luis Solano (Vigo, 1972) se ha convertido en referente del mundo editorial. Solano fundó Libros del Asteroide en 2005 con la visión de traer al mercado hispanohablante obras de calidad, tanto clásicas como contemporáneas. Desde su sede en la emblemática calle Santaló, Solano ha guiado a Libros del Asteroide hacia el reconocimiento en el panorama editorial español, destacando por su cuidado en la selección de títulos y su compromiso con la literatura de calidad.
127 meneos
2232 clics
La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

La verdad sobre cómo se hacía la guerra en la Reconquista: sin grandes batallas y llena de espías

Darío Español Solana desgrana en un ensayo las estrategias y objetivos de cristianos y musulmanes en el nordeste peninsular entre los siglos XI y XII. No hubo grandes cargas de caballería ni batallas campales, tan retratadas en la literatura y el cine y muy poco habituales, con excepciones como las Navas de Tolosa (1212).
57 70 2 K 363
57 70 2 K 363
3 meneos
17 clics

Muere el galerista Leandro Navarro

Tras unos inicios en el teatro y como procurador, dirigió Biosca, y luego creó su propia galería, en la que defendió a Solana -una de sus pasiones- y a los realistas madrileños

menéame