Cultura y divulgación

encontrados: 119, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
79 clics

Lanzamiento de la Soyuz MS-14 sin tripulación

La Soyuz MS-14 ha partido al espacio sin cosmonautas a bordo para probar el lanzador Soyuz-2.1a de cara a su uso en misiones tripuladas con el objetivo de sustituir el Soyuz-FG. El Soyuz-2.1a (14A14 o Soyuz-2-1A) es un lanzador más avanzado que el Soyuz -FG porque incorpora una aviónica digital en vez de analógica. El Soyuz-2.1a debutó por primera vez en 2004, pero en los últimos años Roscosmos ha decidido sustituir todas las versiones del cohete Soyuz por el Soyuz-2.1a y el Soyuz-2.1b.
11 meneos
24 clics

Lanzamiento exitoso y acoplamiento de la Soyuz MS-11

La Soyuz MS-11 ya está en órbita. Roscosmos logra finalmente pasar página después del accidente de la Soyuz MS-10 del pasado 11 de octubre y la nave Soyuz, que por el momento sigue siendo el único vehículo tripulado capaz de llevar personas hasta la ISS, ya está operativo de nuevo. Los cosmonautas de la Soyuz MS-11 también realizarán varios paseos espaciales. El primero será la EVA-45A el próximo 11 de diciembre, que tendrá lugar desde el segmento ruso a cargo de Prokopyev y Kononenko para supervisar la parte exterior del agujero del módulo BO.
9 meneos
38 clics

La cápsula no tripulada Soyuz MS-14 completa con éxito su misión

El motivo de que esta cápsula no fuera tripulada es que Roscosmos está retirando del servicio el cohete Soyuz FG para sustituirlo por el Soyuz-2.1a y que, visto lo sucedido con la cápsula de carga Progress M-27 M que resultó destruida en su lanzamiento a causa de unas vibraciones no previstas, antes de certificar las Soyuz tripuladas para ser lanzadas por el Soyuz-2.1a querían comprobar que no se les hubiera escapado ningún detalle
11 meneos
70 clics

Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-16

El Soyuz-2.1a, que debutó en 2004, tiene la ventaja de poder realizar maniobras de giro alrededor de su eje longitudinal para seguir el azimut de lanzamiento adecuado (el Soyuz-FG, al igual que otras versiones antiguas del Soyuz con sistema de control analógico, como el Soyuz-U, no podía realizar esta maniobra y, como consecuencia, la estructura de la rampa, el famoso ‘tulipán’, debía girar para situar al lanzador con la orientación correcta antes del lanzamiento). Además, este lanzador es capaz de colocar en órbita unos 200 kg de carga extra.
8 meneos
25 clics

Regreso de la Soyuz MS-04

Hoy día 3 de septiembre de 2017 a las 01:22 UTC ha aterrizado la cápsula (SA, Spuskaemi Apparat) de la Soyuz MS-04 (11F732 Nº 734) al sureste de Dzhezkazgan (Kazajistán) con Fiodor Yurchijin (Roscosmos), Jack Fisher (NASA) y Peggy Whitson (NASA), miembros de las Expediciones 50, 51 y 52 de la ISS. Yurchijin y Fisher despegaron a bordo de la Soyuz MS-04 el pasado 20 de abril, mientras que Whitson partió hacia la estación espacial el 17 de noviembre de 2016 en la Soyuz MS-03. Por este motivo Yurchijin y Fisher han pasado 136 días en el espacio
144 meneos
1404 clics
Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-13

Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-13

A bordo viajaban Aleksandr Skvortsov (Roscosmos), Luca Parmitano (Italia/ESA) y Andrew Morgan (NASA). Seis horas y cuatro órbitas después, la Soyuz se acopló a las 22:48 UTC con el puerto trasero del módulo Zvezdá en el segmento ruso de la estación. Tres horas más tarde el trío se unío a la Expedición 60 de la ISS junto a Alexéi Ovchinin, Christina Koch y Nick Hague. Este ha sido el segundo lanzamiento tripulado de 2019 y el octavo de un lanzador Soyuz en lo que va de año. También ha sido la 59º Soyuz en volar a la ISS.
72 72 3 K 211
72 72 3 K 211
15 meneos
79 clics

Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-15  

Este ha sido el último lanzamiento de un cohete Soyuz-FG, un cohete que ha sido usado para las misiones tripuladas desde 2001. A partir de ahora las naves Soyuz usarán cohetes Soyuz-2.1a, dotado de aviónica digital, y que se lanzará únicamente desde la rampa PU-6 del Área 31, al menos a medio plazo.
11 meneos
35 clics

Regreso de la Soyuz MS-13 y récord de permanencia en el espacio de Christina Koch

La Soyuz MS-13 fue lanzada el 20 de julio de 2019 con Alexander Skvortsov, Luca Parmitano y Andrew Morgan. Koch había despegado previamente a bordo de la Soyuz MS-12 el 14 de marzo, motivo por el cual ha estado más tiempo en órbita que sus compañeros. Curiosamente, la NASA anunció la decisión de prolongar el vuelo de Koch después de que esta ya estuviese en la estación. El motivo fue, principalmente, dar cabida a la misión de corta duración del astronauta Hazza Al-Masuri, de los Emiratos Árabes Unidos, en la Soyuz MS-15.
5 meneos
55 clics

La Soyuz TMA-12M llega por fin a la Estación Espacial Internacional  

Con un par de días de retraso sobre lo previsto la Soyuz TMA-12M atracaba de forma automática en el módulo Poisk de la Estación Espacial Internacional a las 00:53 del viernes 28 de marzo de 2014, tal y como se puede leer en New Soyuz Trio Completes Two Day Trip to Station. Aunque originalmente estaba previsto que atracara a las 4:17 del miércoles 26 el lanzamiento la colocó un poco más alto de lo previsto, aunque aún dentro de los parámetros permisibles, por lo que el ordenador de a bordo tuvo que frenarla un poco
238 meneos
7230 clics
El lanzamiento de un cohete Soyuz como nunca lo habías visto

El lanzamiento de un cohete Soyuz como nunca lo habías visto

El pasado 3 de abril se lanzó el satélite europeo Sentinel-1A desde la Guayana Francesa mediante un cohete Soyuz ST-A. Hasta aquí nada fuera de lo normal. Lo interesante del caso es que por primera vez un cohete Soyuz fue equipado con cámaras
129 109 2 K 352
129 109 2 K 352
13 meneos
52 clics

Lanzamiento de la Soyuz TMA-13M

Ya tenemos otros tres cosmonautas a bordo de la estación espacial inetrnacional (ISS). El 28 de mayo a las 19:57 UTC despegó un cohete Soyuz-FG desde la Rampa Número 5 (PU-5 o 17P32-5, Gagarinski Start o ‘Rampa de Gagarin’) del Área 1 del Cosmódromo de Baikonur con la nave Soyuz TMA-13M (1F732A47 Nº 713, también conocida como 39S según la NASA). La tripulación estaba formada por Maksim Surayev (Roscosmos), Reid Wiseman (NASA) y Alexander Gerst (Alemania/ESA). La órbita inicial fue de 200,68 x 243,37 kilómetros y 51,65º de inclinación.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
180 meneos
5249 clics
El culebrón de los asientos de las Soyuz entre EE UU y Rusia

El culebrón de los asientos de las Soyuz entre EE UU y Rusia

Como todos sabemos la NASA debe pagar a Rusia por mandar a sus astronautas a la estación espacial internacional (ISS) a bordo de naves Soyuz. Como más vale prevenir que curar, la NASA está estudiando adquirir nuevas plazas a bordo de naves Soyuz para 2019, pero, y esto es lo sorprendente, los nuevos asientos no se los compraría a Roscosmoa, sino a Boeing. ¿Cómo es esto posible? Bienvenidos al último culebrón espacial entre Rusia y los EE UU.
76 104 2 K 349
76 104 2 K 349
11 meneos
49 clics

Lanzada la nave tripulada Soyuz MS-07

Tres astronautas partieron el 17 de diciembre desde el cosmódromo de Baikonur en dirección a la estación espacial internacional. La misión Soyuz MS-07 llevó a bordo al ruso Anton Shkaplerov, al estadounidense Scott Tingle y al japonés Norishige Kanai, los cuales completarán la actual expedición de larga duración en el complejo orbital. El despegue, mediante un cohete Soyuz-FG, se efectuó a las 07:21 UTC. El inicio de la misión se adelantó 10 días respecto a la fecha inicial prevista para así interferir lo menos posible en las actividades na
9 meneos
108 clics

SAS: rescate de una Soyuz

El 26 de septiembre de 1983, los cosmonautas Vladímir Títov y Gennadi Strekálov esperaban tranquilos el lanzamiento en el interior de la pequeña cápsula Soyuz T-10. Todo había transcurrido sin problemas hasta el momento, así que daban por sentado que el despegue de su cohete Soyuz-U tendría lugar a la hora prevista.
160 meneos
2064 clics
La despresurización en la ISS fue causada por un defecto de fabricación de la Soyuz

La despresurización en la ISS fue causada por un defecto de fabricación de la Soyuz

La pequeña despresurización ocurrida en la estación espacial internacional fue debida a un defecto de fabricación y no a la acción de un micrometorito o una partícula de basura espacial. En realidad, desde el primer momento la hipótesis de que el pequeño agujero de dos milímetros de diámetro en la Soyuz MS-09 había sido causado por un choque con un objeto externo había quedado en entredicho por las imágenes y declaraciones de los astronautas a bordo de la ISS que comentaban que podían ver la pared exterior de la Soyuz a través del agujero.
81 79 1 K 282
81 79 1 K 282
202 meneos
3348 clics
Soyuz MS-10: anatomía de un accidente espacial

Soyuz MS-10: anatomía de un accidente espacial

El 11 de octubre de 2018 amaneció soleado en Baikonur. Es un día perfecto para ir al espacio. Dos cosmonautas comienzan la batería de rituales y preparativos para alcanzar la órbita que desde décadas caracterizan los lanzamientos de un cohete Soyuz tripulado. Alexéi Nikoláievich Ovchinin será el comandante de la misión Soyuz MS-10. Ovchinin (1971) es un antiguo piloto militar y coronel en la reserva que viajó al espacio por primera vez hace tan solo dos años. Le acompaña el astronauta de la NASA Tyler Nicklaus ‘Nick’ Hague.
112 90 1 K 293
112 90 1 K 293
19 meneos
75 clics

El futuro cohete Soyuz 5 pasa a ser el Irtish

Si la corporación estatal rusa Roscosmos quiere jugar al despiste con los nombres de su futuro cohete estrella, lo está consiguiendo. El lanzador antes conocido como Soyuz 5 se llama ahora Irtish (Иртыш) en honor del río ruso homónimo (los nombres de ríos más famosos, como el Volga o el Angará ya están cogidos por otros cohetes o etapas superiores). ¿Y por qué es tan importante el Soyuz 5, perdón, el Irtish? Porque este lanzador ha sido elegido para poner en órbita la futura nave tripulada rusa Federatsia.
9 meneos
84 clics

Un paseo espacial para inspeccionar el agujero de la Soyuz MS-09

Los cosmonautas de la Expedición 57 de la ISS, Oleg Kononenko y Serguéi Prokopyev realizaron el 11 de diciembre de 2018 un paseo espacial no planeado para inspeccionar el agujero hallado en el módulo orbital de la Soyuz MS-09. La actividad extravehicular, denominada EVA-45A tuvo una duración de 7 horas y 45 minutos (según el criterio ruso de cálculo del tiempo de paseos espaciales, distinto al estadounidense), casi una hora más de lo previsto. No es la primera vez que se realiza una EVA para inspeccionar una Soyuz en órbita.
44 meneos
852 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasa si un rayo alcanza a un cohete Soyuz durante el despegue?

El que un rayo alcance a un cohete en vuelo es un suceso poco frecuente, más que nada porque nadie en su sano juicio quiere llevar a cabo un despegue en medio de una tormenta con aparato eléctrico. El 27 de mayo de 2019 a las 06:23 UTC despegó un Soyuz-2.1b/Fregat-M desde la rampa PU-4 del Área 43 del cosmódromo de Plesetsk y pocos segundos después del lanzamiento un rayo alcanzó al cohete. Pero, ¿qué más casos ha habido en la historia a parte del caso Soyuz? Rel. bit.ly/2Wn7BOv
36 8 9 K 15
36 8 9 K 15
10 meneos
122 clics

Problemático acoplamiento de la Soyuz MS-14 con la ISS

La nave Soyuz MS-14 ha logrado acoplarse con la Estación Espacial Internacional (ISS) al segundo intento. Tras un despegue perfecto se acercó automáticamente hasta unos 200 metros de la estación. A continuación, el ordenador de la nave inició la maniobra de traslación alrededor de la ISS para alinearse con el puerto de atraque situado en el módulo Poisk (MIM-2) del segmento ruso. Una vez alineada la Soyuz, pronto resultó evidente que el vehículo tenía problemas con la señal del sistema de aproximación Kurs.
5 meneos
33 clics

Regreso de la Soyuz TMA-11M

La Soyuz TMA-11M (11F732A47 Nº 712) aterrizó hoy miércoles 14 de mayo a las 01:58 UTC a 147 kilómetros de la ciudad de Dhezkazgan (Kazajistán) con Mijaíl Tyurin (Roscosmos), Rick Mastracchio (NASA) y Koichi Wakata (JAXA). Con la partida de la TMA-11M finalizó la Expedición 39 en la ISS y dio comienzo la Expedición 40, formada actualmente por Steven Swanson (comandante), Aleksandr Skvortsov y Oleg Artemyev. Wakata ha sido el primer comandante japonés de la estación espacial.
4 meneos
50 clics

Timelapse del traslado a la rampa y lanzamiento de la Soyuz TMA-13M (ESA)  

Este video time-lapse muestra la nave espacial Soyuz TMA-13M durante el despliegue del edificio de preparación MIK, la colocación en vertical sobre la plataforma de lanzamiento y el lanzamiento el pasado 28 de mayo desde el cosmódromo Baikonur en Kazajstán (Rusia). Después de su lanzamiento, la Expedición 40/41 compuesta por el ingeniero de vuelo Alexander Gerst (ESA), el comandante de la Soyuz, Max Suraev de la Agencia Espacial Federal Rusa y el ingeniero de vuelo Reid Wiseman (NASA), pusieron rumbo a la ISS. Relacionadas en #1
23 meneos
103 clics

Regreso de la Soyuz TMA-14M  

La tripulación de la Soyuz TMA-14M ya está en casa. Hoy a las 02:07 UTC ha aterrizado la cápsula TMA-14M (11F732A47 nº 714) al sureste de Dzhezkazgan (47º 19′ N, 69º 34′ E), Kazajistán, con Aleksandr Samokutyayev (comandante), Yelena Serova (la cuarta cosmonauta rusa) y Barry Wilmore (NASA) a bordo después de pasar 167 días y 5 horas en el espacio. (Foto en HR)
20 3 0 K 97
20 3 0 K 97
17 meneos
63 clics

Lanzamiento de dos satélites Galileo (Soyuz ST-B, VS11)  

Tras el fracaso parcial del lanzamiento de la primera pareja de satélites de serie del sistema de posicionamiento global europeo Galileo el pasado agosto, Europa ha vuelto a poner en órbita otros dos ejemplares del sistema. En esta ocasión la etapa Fregat-MT del cohete Soyuz ST-B no dio ninguna sorpresa desagradable y los satélites Galileo 7 y Galileo 8 (FM-3 y FM-4) alcanzaron su órbita prevista.
14 3 1 K 12
14 3 1 K 12
22 meneos
85 clics

Se cumplen 40 años del histórico encuentro espacial Apolo-Soyuz  

Este 17 de julio de 2015 se han cumplido 40 años del histórico encuentro Apollo-Soyuz en la órbita terrestre, que abrió la cooperación espacial entre Estados Unidos y la entonces URSS. En 1975, en plena Guerra Fría, mucho antes de proyectos conjuntos como la Estación Espacial Internacional, las dos superpotencias rivales acordaron un encuentro en la órbita terrestre entre sus naves espaciales.
18 4 0 K 21
18 4 0 K 21
« anterior12345

menéame