Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.004 segundos rss2
120 meneos
2348 clics
La enfermedad que mató a Baruch Spinoza

La enfermedad que mató a Baruch Spinoza

Según contó hace algunos años Jorge Luis Borges en esta conferencia, para Bertrand Russell, el filósofo Baruch Spinoza (1632-1677) no es el más riguroso de los pensadores de la historia de la filosofía, pero sí the most lovely, el más querido. Y es más importante ser querido que admirado, en palabras de Borges.
67 53 2 K 483
67 53 2 K 483
6 meneos
98 clics

La mujer que mueve (e intenta parar) el agua con la mente  

Lisa Park comenzó a imaginar el agua que contiene su cuerpo como un fluido voluble en función de sus emociones. Si conformaba más de la mitad de su cuerpo, ¿por qué no iba el agua a dejarse llevar por sus alteraciones como el resto de sí misma? Así que se propuso exteriorizar las olas que imaginaba en su interior. Como coreana, además, contaba con una expresión que refuerza la metáfora que acudía a ella cuando estaba contenta o enfadada: los coreanos tienden a acudir a una expresión que se traduce como ‘olas de la mente’ (‘maeum ui Mool-gyul‘)
5 1 4 K 18
5 1 4 K 18
469 meneos
18484 clics

Einstein sólo creía en el Dios de Spinoza. ¿Sabes cómo es ese "Dios"?

Cuando Einstein daba conferencias, la pregunta recurrente de los estudiantes era: -¿Cree Ud. en Dios? Y él respondía: -Creo en el Dios de Spinoza.
176 293 9 K 458
176 293 9 K 458
8 meneos
31 clics

Miedo y terrorismo en la vida contemporánea

El miedo y la esperanza son dos de los tópicos más y mejor analizados en la filosofía política moderna. Autores como Spinoza, Hobbes o Maquiavelo se sirven de ambas emociones como elementos que explican el control social de la población por parte de las clases dirigentes, obviamente, con matices y variaciones según el autor que los trate. En su Ética demostrada según el orden geométrico Spinoza define la esperanza como una alegría inconstante, que brota de la idea de una cosa futura o pretérita, de cuya efectividad dudamos de algún modo.
168 meneos
3848 clics
Dios y el mundo según Spinoza

Dios y el mundo según Spinoza

Es cierto, afirmaba Spinoza, que de la Sustancia divina (o sea, la Naturaleza) “procede” todo (de esa Sustancia provienen los atributos y los modos), y por eso puede sostenerse que “Dios” es una “causa inmanente”
81 87 3 K 353
81 87 3 K 353
8 meneos
46 clics

La reforma del entendimiento según Spinoza

"Si sólo consideramos a lo “claro y lo distinto” como la única y exclusiva característica de la idea verdadera, se corre el serio riesgo de que la verdad íntegra dependa de lo que eventualmente “vemos” o “no vemos” con nuestro entendimiento"
13 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein creía en "el Dios de Spinoza". ¿Eso lo convierte en un creyente?

La ciencia y la religión suelen tener dificultades para converger, especialmente porque la religión suele no cuestionar sus dogmas, y la ciencia se basa en cuestionarlo todo.
17 meneos
596 clics

5 frases de Spinoza llenas de lucidez

Las frases de Spinoza tienen esa singular combinación de sencillez y profundidad que solo las grandes inteligencias producen. Muchos filósofos, como Hegel y Schelling, lo consideraron el padre del pensamiento moderno. Por otro lado, frente a estos filósofos de prosa tan compleja, sus aseveraciones son diáfanas y comprensibles.
6 meneos
72 clics

Pensar el mundo: Spinoza el maldito

Baruch de Spinoza, su obra fue rechazo de todas las formas de trascendencia, confesional o metafísica, y reivindicación absoluta de la inmanencia.
9 meneos
62 clics

Spinoza o cómo salvar la democracia

Todo el pensamiento de Spinoza reposa, de hecho, en la idea de que será más fácil que un individuo se ponga de acuerdo con los demás si primero lo está consigo mismo. O dicho de otra manera: nuestras democracias serán sólidas, vigorosas y fervientes si los individuos que las componen son capaces de dominar sus pasiones tristes (el miedo, la cólera, el resentimiento, la envidia…) y conducen su existencia siguiendo la razón. Los ciudadanos, movidos más por sus emociones que por su razón, podrán elegir a dictadores o demagogos.
16 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein en Cataluña: 5 curiosidades de su visita [CAT]  

En 1923 el científico estuvo una semana en Barcelona invitado por la Mancomunidad, que quería promocinar la ciencia y su obra de gobierno. Nadie lo recibió en la estación de Francia y hubo confusión sobre el hotel donde se tenía que alojar. Casi nadie entendió su conferencia: se dirigió a los asistentes como si fueran físicos o matemáticos y en una mezcla de francés y alemán. Recomendó al dirigente de la CNT que hiciera leer Spinoza a sus sindicalistas. Se aficionó a las sardanas.
7 meneos
78 clics

Baruch Spinoza: el cristo de los filósofos

La muerte del filósofo judeo-holandés Baruch Spinoza fue sin duda un suicidio asistido por el médico Louis Meyer, es decir, una eutanasia realizada por uno de sus mejores amigos. Y no es que el pensador, autor del Tratado teológico-político y otras obras despreciará la vida, sino que la convicción clásica desde Sócrates (y quizá la era pre-socrática) era no amilanarse ente la muerte, porque no se puede temer lo que no es un bien, ni un mal.
16 meneos
49 clics

El filósofo pulidor de lentes

Spinoza fue excomulgado de la comunidad judía de Ámsterdam el 27 de julio de 1656 cuando contaba con 23 años. A raíz de esta expulsión, el filósofo holandés decidió aprender un oficio: eligió ser pulidor de lentes. Ello le permitió subsistir, satisfacer parte de su intensa curiosidad científica y dedicarse con pasión a la actividad filosófica. La maestría manual y el interés de Spinoza por los avances ópticos de la época (un siglo dorado para Holanda) también tuvieron reflejo en su maestría mental y en su método filosófico: geométrico y óptico.
13 3 0 K 105
13 3 0 K 105
13 meneos
221 clics

Cómo zafarte de la moralina con ayuda de tres grandes filósofos

Nuestra atmósfera está saturada de un gas más dañino que el ozono y más calenturiento que el carbono. Ese gas es la moralina.
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
285 meneos
2402 clics
Spinoza, la anomalía salvaje

Spinoza, la anomalía salvaje

A pesar de su excomunión, la posteridad recuerda al filósofo como el símbolo de una sabiduría alegre y valiente, que intentó liberar al hombre del miedo y la superstición. Defendió la libertad de pensamiento, la hegemonía de la razón y la convivencia pacífica. Admirador del estoicismo, Spinoza cultivó la austeridad, la sencillez y la prudencia. Su elogio de la alegría como pasión superior a la tristeza le hizo condenar el ascetismo, que ensombrece la mente y denigra el cuerpo.
127 158 0 K 283
127 158 0 K 283
16 meneos
180 clics

¿Qué es el nihilismo y por qué nuestra época es esencialmente nihilista?

Jacobi veía en el panteísmo de Spinoza el germen del nihilismo, pues con su única "sustancia" (que era todo) anonadaba al individuo y lo subsumía en el puro mecanismo determinista de la naturaleza. El sistema de Spinoza, para Jacobi (y para muchos otros luego), era esencialmente ateísta. Asimismo la Ilustración y el idealismo alemán debían considerarse, cuando se estudiaban atentamente, como nihilistas, pues suplantaban al sujeto, al yo real –que existía en relación a un tú– por abstracciones.
13 3 0 K 93
13 3 0 K 93
4 meneos
82 clics

5 razones por los que, a pesar de todo, 2020 también nos dio motivos para la esperanza

En BBC Mundo conversamos con la académica y escritora estadounidense Rebecca Goldstein, una de las voces que, desde la filosofía de la ciencia y el racionalismo filosófico, ha buscado a través de los años razones para el optimismo en los aspectos más oscuros de la condición humana.
8 meneos
125 clics

La libertad de pensamiento | por Baruch Spinoza

Textos tomados del libro de Baruch Spinoza Tratado teológico-político, sobre la libertad de pensar.
11 meneos
112 clics

La moralidad matemática de Spinoza

Si hubo un filósofo que se jugó el tipo a la hora de defender su trabajo, ese fue Baruch Spinoza. Como judío holandés de raíces hispanolusas, sufrió en sus carnes las persecuciones antisemitas que asolaron Europa, pero también las de sus propios vecinos, que veían en sus posturas filosóficas signos claros de herejía por los que sería condenado al ostracismo y la marginación. No es extraño, por tanto, que Baruch Spinoza publicara en vida nada más que dos libros (Principios de la filosofía de Descartes y Tratado filosófico-político.
21 meneos
206 clics

Spinoza: un pensamiento contra la servidumbre

Tal día como hoy en 1677 moría B. Spinoza. Su obra fue de los más polémicos e influyentes proyectos de rebeldía y reivindicación absoluta de la inmanencia.
17 4 0 K 21
17 4 0 K 21
4 meneos
41 clics

La ética de Spinoza - Darin McNabb

El profesor Darin McNabb expone los principios ontológicos de la ética de Spinoza, explicando como se desarrollan a partir de la duda metódica y la lógica cartesiana. Darin aclara el objetivo ético que busca Spinoza para desarrollar su metafísica, que no es otro que superar el ens realissimum, aquello dotado de todas las perfecciones, de la tradición judeocristiana, porque, según Spinoza, es fuente de esclavitud en lugar de libertad.
9 meneos
52 clics

La máscara morturia de Spinoza y reflexiones sobre el trabajo en el RBML (en)

En los últimos tres años he participado en muchos proyectos increíbles en el RBML, pero el momento más emocionante, con diferencia, ha sido la asistencia al descubrimiento de la máscara mortuoria de Spinoza. Estuve ordenado las cajas y catalogando la Colección Oko, donada por Adolph S. Oko. Las cajas incluían todas las fotos, recortes de periódicos o números de revistas relacionados con el filósofo sefardita Benito/Barukh Spinoza, y yo rebuscaba con cuidado entre cada pieza, descifrando docenas de fuentes en alemán, yiddish y hebreo…
10 meneos
102 clics

Spinoza: «Llamo libre a quien sólo se guía por la razón»

Cuando te sientes enojado o feliz, por ejemplo, realmente estás sintiendo la razón, sólo que de un modo aún no consciente
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Spinoza DESTRUYE los Milagros!  

¿Qué pensaba Spinoza de los Milagros? A partir de lo planteado por el autor en el Tratado Teológico-Politico y comparando su pensamiento con otros pensadores como San Agustín o Santo Tomás, se explica en un vídeo de 15 minutos.
17 meneos
31 clics

Una sinagoga de Ámsterdam declara a un estudioso de Spinoza "persona non grata" (en)

Yitzhak Melamed, profesor de filosofía en la Universidad Johns Hopkins, ha sido declarado “persona non grata” por un rabino de la sinagoga judía portuguesa de Ámsterdam, a raíz de una solicitud para grabar imágenes en dicha sinagoga para un proyecto sobre Baruch Spinoza. Una cadena de televisión israelí está haciendo un documental sobre Spinoza, que fue excomulgado por esta congregación en 1656. El productor de la película había planeado grabar a Melamed en la sinagoga y revisar sus archivos, y pidió permiso a los funcionarios de la sinagoga…
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
« anterior12

menéame