Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
443 meneos
6829 clics
Golpe al mito del Stradivarius: los mejores solistas no distinguen un violín viejo de uno nuevo

Golpe al mito del Stradivarius: los mejores solistas no distinguen un violín viejo de uno nuevo

Sobre la calidad del sonido Stradivarius se ha publicado casi de todo. Que los violines fueron construidos con madera de barcos hundidos, que la pequeña edad de hielo vivida en Europa pudo cambiar la calidad de la madera o que el viejo lutier trató los instrumentos con una solución secreta de sales metálicas... Su fama es universal y los poco más de 500 instrumentos originales que quedan en circulación tienen un valor incalculable. Pero ¿es su sonido realmente el mejor que puede ofrecer un violín? Un experimento publicado esta semana en PNAS...
182 261 12 K 322
182 261 12 K 322
8 meneos
36 clics

Patrimonio Nacional vende entradas para un concierto de Stradivarius tres días antes de firmar su contrato

Este organismo público hizo caja por valor de 2.750 euros, muy lejos de los casi 25.000 euros que se gastó en la contratación del mismo
19 meneos
145 clics

Los cuatro Stradivarius que pararon la guerra por una noche

El 22 de septiembre de 1938 estas joyas del mejor artesano de violines de la Historia sonaron por primera vez, en un concierto radiado para todo el país, fuera de Palacio Real a donde llegaron en 1700. Hoy está a salvo en Palacio Real, en una de las salas que visitan algo más de un millón de personas al año. El mejor artesano de violines de la historia obsequió a Felipe V con una familia de cuatro voces únicas: dos violines (uno grande y uno chico), una viola y un violonchelo. No existe en el mundo un conjunto igual, creado para sonar como uno
16 3 0 K 123
16 3 0 K 123
2 meneos
33 clics

Se busca dueño para un ‘stradivarius’

La Guardia Civil almacena desde 2007 en la comandancia de Córdoba un violín del siglo XVIII que nadie reclama y podría estar valorado en tres millones. Fue aprehendido en una operación en Sevilla
2 0 12 K -109
2 0 12 K -109
212 meneos
4853 clics
Guitarra Stradivarius de 1679: Tarantela, de Santiago de Murcia

Guitarra Stradivarius de 1679: Tarantela, de Santiago de Murcia  

Una de las pocas guitarras Stradivarius existentes, en una pieza del compositor barroco español Santiago de Murcia (Tarantela), interpretada por Rolf Lislevand.
96 116 3 K 311
96 116 3 K 311
33 meneos
283 clics

La plaga de gusanos que dio a los Stradivarius su apreciado sonido

Los fabricantes de violines del siglo XVIII utilizaron productos químicos para tratar la madera, lo que proporcionó ese especial sonido a sus instrumentos
3 meneos
160 clics

El misterio de los ‘stradivarius’: Por qué siguen fascinando los violines más valiosos del mundo

Concentrado en el paciente de madera de 300 años que descansa encima de la mesa, Carlos Arcieri viste bata blanca porque está en plena operación. Esta vez la intervención estaba prevista, pero si hay una urgencia, aunque sean las tres de la mañana en Florida, donde vive, debe coger un avión y plantarse en Madrid. Es una condición de su contrato, dice. Arcieri no es médico, es lutier y sus pacientes son cinco instrumentos fabricados por Antonio Stradivari en el siglo XVII: el Cuarteto Palatino y el violonchelo 1700, propiedad de Patrimonio (…)
2 1 8 K -22
2 1 8 K -22
9 meneos
247 clics

El secreto de los violines Stradivarius

El 18 de diciembre de de 1737 murió Antonio Stradivari, posiblemente el lutier (fabricante de instrumentos de cuerda) más famoso de la historia y creador de los instrumentos que llevan su apellido: los Stradivarius. Durante sus 70 años de carrera se estima que fabricó casi 1200 instrumentos, de los cuales la gran mayoría fueron violines, aunque también hizo violas, violoncelos, bajos, laúdes, mandolinas, arpas y otros instrumentos menos conocidos como la tiorba, la viola da gamba y el violín de bolsillo.

menéame