Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
90 clics

Las aguas de Cabo de Palos vivieron la primera batalla naval del Cantón de Cartagena en 1873

Hoy martes se celebra el inicio de la sublevación cantonal de Cartagena. Y quizás sea un buen momento para recordar que exactamente tres meses más tarde, el 12 de octubre de 1873, los pocos vecinos que hubiera en Cabo de Palos (aún no había núcleo de población oficial) vivieron el primer enfrentamiento entre los barcos del Cantón de Cartagena y el Gobierno central español. Así lo relató, de forma totalmente subjetiva y curiosa, el Diario Oficial de la Federación. Tuvo que ser todo un espectáculo…
16 meneos
81 clics

La Revolución Cantonal de 1873

No pocas veces se han visto los sucesos de 1873 como un caos, un auténtico esperpento inexplicable en el que distintas localidades españolas "se independizaron". Sin embargo, eso se ha debido a una visión distorsionada y descontextualizada. En primer lugar, porque el régimen canovista de la Restauración que le sucedió se presentó como garante del orden y estabilidad frente a los vaivenes anteriores; en segundo, porque no pocas veces se ha visto el fenómeno republicano español como una anomalía.
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
13 meneos
119 clics

La rebelión cantonal, el movimiento que precipitó la caída de la I República

El día 12 de julio de 1873, unos 30 hombres entran en la guarnición militar de Cartagena para proclamar el cantón de Murcia. Daba así comienzo lo que ha pasado a la historia con el nombre de "rebelión cantonal". La revuelta se producía meses después de la proclamación de la Primera República española, el 11 de febrero de 1873, tras la abdicación ese mismo día del rey Amadeo de Saboya. El Gobierno de la República federal fue incapaz de resolver el conflicto con el cantón ni política ni militarmente, lo que lo haría vulnerable al golpe de Estado.
10 3 0 K 84
10 3 0 K 84
1 meneos
24 clics

Acordes para la sublevación

La relación entre música y poder es una historia de confrontación política y estética. El periodista Valentín Ladrero recopila en ‘Músicas contra el poder. Canción popular y política en el siglo XX’ los itinerarios de esas melodías capaces de despertar conciencias
5 meneos
172 clics

La sublevación republicana en la que Ramón Franco quiso bombardear a toda la familia de Alfonso XIII

Ramón Franco se hizo mundialmente famoso, a principios de 1926, tras cruzar por primera vez en avión, junto a una tripulación de otros tres miembros, el Atlántico desde Palos de la Frontera hasta Buenos Aires. La hazaña del Plus Ultra , nombre de aquel avión, mostró las grandes habilidades de Franco como piloto, pero también sus tendencias extravagantes y su rebeldía natural. En Buenos Aires trató de regresar en el mismo avión en el que había ido, lo cual prohibió terminantemente el dictador Miguel Primo de Rivera, quien exigió al grupo que...
21 meneos
88 clics

La sublevación de Jaca

Durante mucho tiempo la institución de la monarquía fue el sostén del régimen de la Restauración. La principal característica de este sistema era el turnismo en el gobierno entre dos grandes partidos: el Partido Liberal y el Partido Conservador. Ambos partidos tenían intereses muy parecidos y estaban integrados por el mismo tipo de gente: los caciques, grandes industriales, banqueros y espadones del ejército. Sus diferencias políticas eran mínimas.
18 3 0 K 24
18 3 0 K 24
3 meneos
35 clics

Cuando en Cartagena se hablaba catalán

Alfonso Grandal es historiador y archivero municipal, autor de libros como 'Historia de Cartagena para principiantes' o 'Los nombres y apellidos cartageneros de finales de la Edad Media' y de diversos artículos sobre nuestra historia. Uno de ellos lleva por título exactamente el mismo que encabeza éste que ustedes tienen delante y que publicó la revista 'Cartagena Histórica', en su número 14. Y como bien se enuncia, aquí se habló no cualquier catalán, sino «el más bello catalán del mundo», en opinión de Ramón Muntaner.
2 1 10 K -128
2 1 10 K -128
16 meneos
139 clics

Chambonada en Cartagena: están pintando las murallas y amenazan patrimonio

La ciudad de Cartagena amaneció con fragmento de sus murallas de piedra, de más de cuatro siglos de historia, pintado de amarillo y blanco. La polémica obra se lleva a cabo en el fuerte de San Sebastián del Pastelillo, en el barrio Manga, uno de los escenarios amurallados más visitados por turistas y locales debido a la hermosa vista que permite sobre la Bahía de Cartagena
13 3 1 K 69
13 3 1 K 69
1 meneos
3 clics

Cartagena " El Corralito de Piedra"

Cartagena es una ciudad ubicada en la region caribe de Colombia,reconocida por toda la historia que acompaña sus murallas y sus mas reconocidos monumentos como el castillo de san felipe. Cartagena,destino turistico por excelencia recibe al año personas de todas partes del mundo y es la magia de la ciudad la que hace que cada uno de los turistas que a ella llegan se sientan mejor que en casa. Cartagena Cultural es una pagina web destinada a mostrar lo hermosa que es la ciudad y la calidez de sus habitantes, encontraras personajes populares.
1 0 6 K -72
1 0 6 K -72
7 meneos
125 clics

El Cantón de Cartagena

Una de ellas fue la Guerra Cantonal de Cartagena; una miniguerra civil iniciada a mediados de 1873 entre el Cantón de Cartagena y el gobierno central de Madrid, y finalizada a principios de 1874, hace 140 años, que tuvo en la mar uno de sus escenarios.
9 meneos
146 clics

Panoramica de 360 grados del Teatro romano de Cartagena

El teatro romano de Cartagena es un teatro de época romana, construído entre los años 5 y 1 a. C. en la ciudad de Carthago Nova, actual Cartagena. Tenía capacidad para unos 7000 espectadores, y estuvo en uso hasta el siglo III, a partir del cual se superpusieron varias edificaciones. En 1988 fue descubierto por el arqueólogo de la Universidad de Murcia Sebastián Ramallo Asensio y las excavaciones dirigidas por él lograron exhumarlo para poder ser visitado en el marco del Museo del Teatro Romano.
6 meneos
26 clics

El Ayuntamiento de Cartagena asume el impulso de las excavaciones del Anfiteatro Romano

El Ayuntamiento de Cartagena es oficialmente, desde esta mañana, el único competente en el impulso y búsqueda de financiación para la excavación del Anfiteatro Romano de Cartagena, tras la liquidación y disolución de la denominada Fundación Anfiteatro Romano-Museo de Arte Contemporáneo Región de Murcia, según ha señalado el alcalde, José López, al término de la reunión en la que se ha verificado el procedimiento.
1 meneos
10 clics

Manifiesto de proclamación del Cantón de Cartagena

La Junta Soberana (del Cantón de Cartagena) (…), interpretando las aspiraciones del pueblo de Cartagena, ha estimado conveniente establecer: 1º La instrucción gratuita, obligatoria, elemental, con responsabilidad personal de los jefes de familia y colectividades encargados de la educación de la infancia (…).
1 0 5 K -50
1 0 5 K -50
19 meneos
84 clics

Scorpions y Whitesnake actuarán en un nuevo festival de Cartagena en junio de 2022

Cartagena acogerá los días 24 y 25 de junio de 2022 el festival Rock Imperium de rock duro, que pretende congregar a 40.000 personas con el único concierto en España de los alemanes Scorpions y el de despedida de los británicos Whitesnake.
15 4 0 K 50
15 4 0 K 50
22 meneos
88 clics
Hallan en el Anfiteatro Romano de Cartagena la fosa para gladiadores y animales en los espectáculos de lucha

Hallan en el Anfiteatro Romano de Cartagena la fosa para gladiadores y animales en los espectáculos de lucha

Las excavaciones que está realizando el Ayuntamiento de Cartagena en el Anfiteatro Romano han localizado la 'fossa bestiaria' del monumento. Se trata de un espacio bajo la arena que servía para mantener enjauladas a las fieras que participaban en los espectáculos. Desde él también salían los gladiadores hacia la lucha.
18 4 0 K 45
18 4 0 K 45
30 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato en primera persona del camarógrafo Leonardo Henrichsen (1973)  

'El tanquetazo' fue una sublevación militar en contra del gobierno socialista de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, en Chile, que ocurrió el 29 de junio de 1973, pocos meses antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre, liderado por el Teniente Coronel Roberto Souper, del Regimiento Blindado Nº2. En tal situación fue asesinado el autor de las imágenes, Leonardo Henrichsen, de 33 años, por un disparo filmado por él mismo en sus últimas imágenes en Santiago de Chile.
25 5 5 K 125
25 5 5 K 125
9 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Omar ben Hafsún, el rebelde de Bobastro (I)

Omar ben Hafsún vio la luz en el año 240 de la Hégira (854 d.C.) en la aldea de Torrecilla, al pie de la sierra del mismo nombre y cerca del castillo de Auta (tal vez la Parauta actual), en la serranía de Ronda. En la alquería familiar habíase establecido su bisabuelo Yaffar, cuando las inmediaciones de la ciudad rondeña se despoblaron a raíz de la sublevación de los beréberes de la zona contra el emir Hixem I, que fue origen de feroz represión en toda la cora.
4 meneos
31 clics

El asesinato del alférez De los Reyes, detonante de la sublevación de 1936

Al increpar a un grupo que abucheaba a la Guardia Civil, recibió un tiro, lo que sirvió para que numerosos militares se involucrasen en el movimiento contra el régimen de la Segunda República
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
13 meneos
91 clics

El acueducto más antiguo de la España romana se encontraba en Cartagena

Arqueólogos de la Universidad de Murcia han llevado a cabo un estudio que confirma que el sistema hídrico formado por un acueducto y las fuentes públicas más antiguo de la época romana, hasta la fecha atestiguado en la Península Ibérica, estaba en Cartagena. El sistema hídrico es anterior a los grandes acueductos que se conocen en Hispania, como los de Córdoba, Tarragona o Mérida y sería el ejemplo más antiguo fuera de Italia.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
22 meneos
179 clics

Arqueólogos hallan los restos de unas pinturas murales excepcionales en Cartagena  

Los arqueólogos que excavan desde el pasado mes de enero en el Barrio del Foro Romano de Cartagena (Región de Murcia) han hallado los restos de unas pinturas murales excepcionales, en las que aparecen representadas unas musas, además de una dedicatoria al emperador Caracalla, según informa el Ayuntamiento de Cartagena en un comunicado.
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
20 meneos
146 clics

Egipto quiere buscar el sarcófago de Micerinos en aguas de Cartagena

Egipto quiere buscar el sarcófago del faraón Micerinos en aguas españolas, frente a las costas de Cartagena, y está buscando financiación para ello, según dijeron fuentes del Gobierno egipcio.
16 4 2 K 128
16 4 2 K 128
3 meneos
18 clics

Cartelera de los cines de Cartagena e información sobre todas sus salas

Si quieres descubrir lo que echan en el cine en la ciudad de Cartagena, así como saber las últimas promociones, aforo de salas, direcciones y teléfonos de contacto, precio de las entradas por días y por edades y toda la información que realmente necesitas para asistir al cine en esta ciudad milenaria. No dudes en echarle un vistazo a esto porque no te defraudará.
2 1 16 K -159
2 1 16 K -159
482 meneos
3043 clics

Hallan los restos de uno de los barcos que hundió el español Blas de Lezo para defender Cartagena de Indias

Un equipo de arqueólogos colombianos e internacionales ha encontrado los restos de un naufragio de la época colonial que, de acuerdo con las fuentes históricas, correspondería a una de las embarcaciones que el almirante español Blas de Lezo hundió en 1741 para evitar la invasión inglesa de Cartagena de Indias...
202 280 7 K 464
202 280 7 K 464
6 meneos
37 clics

El Teatro Romano de Cartagena aumenta el número de visitantes

El Teatro Romano de Cartagena es, desde que terminaron las obras de acondicionamiento y construcción del museo y centro de interpretación, uno de los focos que atrae más turistas de toda la región.
12 meneos
87 clics

La Inquisición de Cartagena de Indias

Esta es la historia de la primera bruja de América. Nació en Cartagena de Indias y su vida fue un infierno. Lorenza de Acereto, fue vendida a los 12 años a un obseso sexual, aprendió de los esclavos una serie de conjuros para castigar a su marido. Amante de un sargento, el Santo Oficio puso sus ojos en ella y la castigó por sus hechicerías.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
« anterior12345

menéame