Cultura y divulgación

encontrados: 107, tiempo total: 0.012 segundos rss2
39 meneos
1756 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la carta más bestia jamás escrita, la que los cosacos rusos enviaron al sultán otomano

Qué pasa cuando pones a un grupo de cosacos borrachos a responder una carta del sultán otomano? Que salen ripios así: "El demonio caga y tu ejército lo traga"
29 10 18 K 46
29 10 18 K 46
6 meneos
61 clics

La irreverente carta que los cosacos escribieron al sultán otomano en 1676

Los cosacos eran un grupo social y militar que hacia el siglo X se asentó en el sur de Rusia y la actual Ucrania. Tenían un origen túrquico y habían llegado con las hordas de invasiones mongolas en la zona, estableciendose en ellas permanentemente. Famosos por su habilidad en el combate y estrategia militar, poco a poco se fueron integrando y mezclando con otras étnicas de origen eslavo.
5 1 0 K 61
5 1 0 K 61
15 meneos
203 clics

Cosacos zapórogos escribiendo una carta al Sultán  

Cosacos zaporogos... es una famosa pintura realizada por el pintor ucraniano Iliá Repin que muestra una supuesta escena de la historia ucraniana, basada en la leyenda de que los cosacos ucranianos de Zaporozhia enviaron una carta al Sultán Mehmed IV del Imperio otomano, después de derrotar al ejército imperial otomano en batalla, y ante la insistencia del Sultán para que –a pesar de esta derrota– aceptaran su dominio. Según la leyenda, los cosacos de Zaporozhia, contestaron escribiendo una carta llena de insultos y obscenidades.
12 3 2 K 85
12 3 2 K 85
2 meneos
60 clics

Por qué el sultán Solimán era más magnífico de lo que pensarías

El Imperio Otomano fue uno de los más grandes de la historia. Con una dinastía que abarcó 600 años, en su apogeo incluyó lo que ahora es Bulgaria, Egipto, Grecia, Hungría, Jordania, Líbano, Israel, los territorios palestinos, Macedonia, Rumania, Siria, partes de Arabia y la costa norte de África. En algunos países, se trata de un legado que prefieren olvidar, en otros es un tema acaloradamente debatido y, en un puñado, parte del orgullo nacional.
1 1 2 K 7
1 1 2 K 7
12 meneos
243 clics

El retrato que puso fin a una guerra en el Renacimiento

Tras resistir durante más de veinte años, en el año de 1479 Venecia, con una población civil y un ejército mucho más pequeño que el de los otomanos, se vio obligada a aceptar un acuerdo de paz propuesto por Mehmed II. Además de los territorios y diversos tesoros, el poderoso sultán exigió a los venecianos algo inusual: que el mejor pintor del lugar hiciera un viaje a Estambul, la capital del imperio, para que le hiciera un retrato.
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
185 meneos
3315 clics
100 años de la creación de Turquía: cómo cayó el Imperio otomano, la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento)

100 años de la creación de Turquía: cómo cayó el Imperio otomano, la superpotencia que sobrevivió 6 siglos y quiso ser universal (y las razones de su humillante desmoronamiento)

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Turquía y poco más de un siglo de la caída definitiva del Imperio turco. El golpe final fue dado en noviembre de 1922, cuando la Gran Asamblea Nacional abolió el cargo de sultán, acabando con aproximadamente 600 años de historia de la dinastía osmanlí, la familia gobernante del imperio desde su fundación en 1299 hasta su disolución. La caída de la superpotencia, que rivalizó con los países más poderosos durante varios periodos de la historia, fue una tragedia para los turcos.
89 96 0 K 393
89 96 0 K 393
3 meneos
36 clics

¿Por qué el sultán Murad IV prohibió fumar bajo tierra?  

Aunque en 1590 el papa Urbano VII ya promulgó la primera prohibición de fumar en lugares públicos, el sultán Murad IV fue un poco más allá y prohibió fumar incluso bajo tierra.
13 meneos
213 clics

Por qué esta espada del sultán guerrero acaba de venderse por 17,5 millones de dólares, la espada más cara de la historia

Tipu Sultan, conocido como el Tigre de Mysore, fue un gobernante del Reino de Mysore en la India en el siglo XVIII. Conocido en la historia por su feroz resistencia contra la colonización británica, es famoso por utilizar nuevas tecnologías. Tipu Sultán creó varias innovaciones militares y políticas económicas, incluido el uso de cohetes de artillería contra los estados vecinos y la Compañía de las Indias Orientales, que eran vistos como una extensión de la marina británica en la punta de lanza de la colonización.
10 3 1 K 16
10 3 1 K 16
13 meneos
69 clics

Cuando el sultán Murad III ordenó demoler el observatorio de Constantinopla, iniciando la decadencia cultural otomana

En 1580 la interpretación astrológica de un fenómeno puramente astronómico supuso una inesperada adversidad militar y el sultán decretó la destrucción del observatorio responsable, iniciando la decadencia cultural del Imperio Otomano. Reinaba entonces Murad III. El primogénito de Selim II y la concubina veneciana de éste, Nurbanu Sultan (originalmente Cecilia Baffo, aunque se barajan otros nombres), había nacido en Manisa en 1546, cuando aún reinaba su abuelo Solimán el Magnífico y los otomanos estaban en la cúspide de su poder.
10 3 1 K 47
10 3 1 K 47
5 meneos
34 clics

Carta del sultán moluqueño de Ternate al rey de Portugal

En la imagen adjunta vemos la carta que Abu Hayat, sultán de Ternate (una ciudad de la isla de Halmahera, en las Molucas), envió al soberano de Portugal, Juan III, en la que habla de varias cosas: el descubrimiento del archipiélago por los portugueses; el naufragio de Francisco Serrano; la llegada de éste a Ternate; la carta de Bayan Sirullah (anterior sultán) a Manuel I; y la guerra que los reyes de Tildore, Gilobo y Batiam mantenían contra Ternate, contra quienes los tutores del rey Abu Hayat piden ayuda al monarca (...)
192 meneos
4209 clics
Fotografías antiguas de Palestina durante el dominio otomano

Fotografías antiguas de Palestina durante el dominio otomano  

Palestina quedó bajo el dominio otomano en el siglo XVI cuando el sultán Yavuz Selim (Selim I) derrotó al gobernante mameluco Kansu Gavri (Qànsawh al-Ghawrí) en la batalla de Marj Dabiq que tuvo lugar en 1516. Como resultado, Siria y Palestina se unieron a las tierras otomanas. Bajo el dominio otomano, el territorio palestino se organizó en tres estados, Jerusalén, Gaza y Nablus, todos vinculados a la provincia de Damasco. Durante el último período del Imperio Otomano, Palestina estuvo vinculada primero al estado de Sidón, luego a Siria (...)
105 87 3 K 549
105 87 3 K 549
16 meneos
454 clics

Este artista recrea escenas míticas del cine como si fuera arte del imperio otomano

Imaginemos una escena icónica de una película conocida universalmente, como “Star Wars”, pero en una forma distinta. No es un fotograma. No es una ilustración de cómic. No es un cuadro hiperrealista. Tampoco una caricatura. Imaginémosla representado al viejo estilo del arte medieval islámico, concretamente el que caracterizó al Imperio Otomano en sus siglos de apogeo, del XIII al XVII, en tiempos de las luchas con Bizancio y la posterior hegemonía en la cultura musulmana. El arte otomano es muy característico, rico en detalle y color.
13 3 1 K 124
13 3 1 K 124
10 meneos
91 clics

Los turcos otomanos creaban hermosas piezas de caligrafía en hojas  

La caligrafía árabe es conocida por sus bellos trazos, pero en la Turquía otomana los calígrafos llevaron este arte a otro nivel. A lo largo de 500 años, los turcos otomanos perfeccionaron muchos estilos de escritura diferentes y elevaron la forma de arte. Recientemente, Bayt Al Fann, una plataforma de arte en línea que celebra el arte islámico, puso los reflectores sobre un lienzo único que a menudo era utilizado para esta caligrafía: hojas secas.
271 meneos
4730 clics
El sultán que intentó destruir las pirámides

El sultán que intentó destruir las pirámides

Si bien son una maravilla, no todo el mundo a lo largo de la Historia pensó lo mismo, en especial un extremista islámico del siglo XII quien se puso como tarea el destruir las pirámides por ser “instrumentos de idolatría”. Éste extremista no era cualquier persona, sino que se trataba de Al-Aziz Uthman, sultán de egipto y el segundo hijo de Saladino, famoso por luchar contra Ricardo Corazón de León durante la Tercera Cruzada. Es así que Al-Aziz comenzó a destruir pirámides menores, siempre ordenando a sus hombres el remover las piedras base.
126 145 0 K 570
126 145 0 K 570
9 meneos
124 clics

¿Por qué el sultán Murad IV prohibió fumar bajo tierra?

El tabaco llegó al continente europeo con el descubrimiento de América, de donde es originaria la planta. Ya en 1590, el papa Urbano VII, que solo estaría trece días al frente de la Iglesia, promulgó la primera prohibición de fumar en lugares públicos. Pero no serían solo los cristianos los que prohibirían fumar, el sultán del imperio otomano Murad IV también lo prohibió.
8 meneos
384 clics

La humillante carta del sultán tras aplastar a las tropas de élite de los Templarios en Acre

Quizá por ello escoció, todavía más, la carta que el sultán Al-Ashraf Jalil, a la cabeza de uno de los mayores ejércitos musulmanes vistos en Tierra Santa, envió al rey de Cilicia tras la victoria. Misiva en la que se jactaba de haber violado, matado y asesinado a los cristianos que defendían Acre
17 meneos
417 clics

El exótico harén de Ibrahim el Loco, el sultán que ahogó a 250 de sus concubinas

A veces, la agresividad del sultán le empujaba a ejercer una moderada violencia ante las mujeres que le acompañaban.
14 3 1 K 45
14 3 1 K 45
96 meneos
1056 clics
La historia del Sultán Azul del Sáhara

La historia del Sultán Azul del Sáhara

Durante el siglo XIX y principios del XX, se desarrolló en el Sahara Occidental un movimiento de oposición en el seno de las tribus nómadas sanhaya, surgido en respuesta a la invasión francesa de los territorios saharianos. El líder de esta resistencia era el «Sultán Azul», conocido mayormente por el apodo que le habría puesto su madre: Ma el Ainin.
52 44 2 K 326
52 44 2 K 326
10 meneos
95 clics

Cuando el Imperio otomano financiaba a sus enemigos: la Orden de los caballeros hospitalarios y el Papa de Roma

En 1481 fallecía el sultán otomano Mehmed II y, como era normal por aquellos lares, sus hijos Bayezid y Djem se disputaron el trono de la Sublime Puerta. Djem cayó derrotado y huyó a la isla Rodas donde se habían establecido los caballeros de la Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén cuando fueron expulsados de San Juan de Acre y Chipre. Pierre d’Aubusson, Gran Maestre de la Orden, llegó a un acuerdo con Bayezid II por el que recibirán un pago anual de 40.000 ducados si mantenía alejado a Djem de sus dominios.
8 meneos
71 clics

Los medios del poder en el apogeo del Imperio otomano

El gobierno del Imperio turco se basó en tres pilares: el sultán, el complejo aparato burocrático y las fuerzas armadas (ejército y flota). En este artículo intentaremos estudiar estos tres elementos en el siglo XVI, el momento de mayor esplendor de la civilización y el poder otomanos.
209 meneos
7198 clics
Fotografías del Jerusalén Otomano (1900-1918) ENG

Fotografías del Jerusalén Otomano (1900-1918) ENG  

En sus milenios de historia los habitantes y gobernantes de la ciudad de Jerusalén han cambiado innumerables veces,desde los antiguos paganos a israelitas bíblicos,los cristianos bizantinos o los musulmanes otomanos.Los turcos otomanos tomaron el control de la ciudad en 1517 absorbiendola a su imperio que se extendía a través de franjas del norte de África, Europa del Este y Oriente Medio
112 97 1 K 568
112 97 1 K 568
245 meneos
8131 clics
Cómo los príncipes otomanos vivían encerrados toda su vida en la jaula de palacio

Cómo los príncipes otomanos vivían encerrados toda su vida en la jaula de palacio

Desde su fundación en el siglo XIV el imperio Otomano dominó buena parte del sureste de Europa, el norte de África y Oriente Medio. Incluso llegaron a sitiar Viena, en el corazón de Europa, en un par de ocasiones. Y hasta después de la Primera Guerra Mundial el imperio se mantendría como la principal potencia de la zona
102 143 0 K 479
102 143 0 K 479
207 meneos
5423 clics
Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya, pero nunca consiguió llegar

Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya, pero nunca consiguió llegar

La toma de Constantinopla en el año 1453 convirtió al Imperio Otomano en la mayor potencia mundial, gracias en parte a su estratégica situación, controlando las rutas comerciales entre Oriente y Occidente, así como con el Índico. A la muerte de Solimán el imperio tenía más de dos millones de kilómetros cuadrados y se extendía por tres continentes, con una fuerza naval que controlaba prácticamente todo el Mediterráneo, llegando a se comparado en su momento con el antiguo Imperio Romano.
93 114 2 K 299
93 114 2 K 299
11 meneos
113 clics

Jeireddín Barbarroja, el almirante invencible del Imperio Otomano

Barbarroja fue uno de los marinos más brillantes de su época, el Andrea Doria o el Álvaro de Bazán de los otomanos, que logró mantener la hegemonía naval en el Mediterráneo del sultán Soleimán I durante décadas...
19 meneos
115 clics

Cómo dos cruceros alemanes provocaron la entrada del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial

Dos cruceros que enarbolaban bandera otomana que no eran tales sino alemanes; sendas tripulaciones ataviadas con uniformes turcos pero que en su mayor parte estaban formadas por marineros sospechosamente rubios y de piel pálida; dos buques llamados Yavuz Sultan Selim y Midilli cuyos verdaderos nombres eran Goeben y Breslau y que bombardearon las ciudades de Odessa, Sebastopol y Feodosia provocando que Moscú declarase la guerra a Estambul
« anterior12345

menéame