Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
220 clics

Australia también está en camino de unirse al supercontinente Amasia (ING)

Un equipo internacional con el patrocinio de la UNESCO y la Unión Internacional de Ciencias Geológicas está investigando la formación del futuro supercontinente Amasia en un par de cien millones años. Las mediciones con GPS de los movimientos de las placas nos dicen que el Atlántico se amplia unos pocos centímetros al año, mientras que el Pacífico es cada vez más estrecho. Una vez fusionadas América y Asia, Australia también se unirá a este futuro supercontinente a un ritmo de alrededor de siete centímetros al año. Rel.: menea.me/wpd0
49 meneos
381 clics

Eurasia y América se fusionarán para formar el supercontinente Amasia en el Ártico (ING)  

Dentro de entre 50 y 200 millones de años, América y Eurasia se fusionarán en el supercontinente Amasia. Ahora, los científicos debaten sobre dónde se situaría Amasia, cuyo centro localizan en algún punto del actual océano Ártico. Esta teoría, a la que han denominado ortoversión, desafía los modelos tradicionales: que se formará sobre la región en la que existió el supercontinente anterior (África - introversión) o en el punto opuesto (Pacífico - extroversión). En español: goo.gl/01m2Oo Rel.: menea.me/1fgkx
6 meneos
37 clics

El primer supercontinente se creó debido a violentas erupciones volcánicas

Hace aproximadamente unos 2.2 mil millones de años, nuestro planeta estaba en su mayoría bajo el agua. Existían algunas pequeñas masas de tierra, pero nada como los continentes que tenemos ahora. Para entender cómo se formaron los continentes, un grupo de científicos australianos hizo un exhaustivo estudio del registro geológico global.
131 meneos
2137 clics
El ciclo de los supercontinentes

El ciclo de los supercontinentes

La Tierra es nuestro hogar y seguramente lo sea hasta que nos extingamos como especie. Pero nuestro planeta, lejos de ser estático, es un planeta que está muy vivo [...]. La composición de la atmósfera y los Cambios Climáticos Globales son dos ejemplos claros de ello, pero hay todavía otro suceso que llama mucho la atención. Estoy hablando del movimiento de los fragmentos continentales, que se separan y colisionan cada cierto tiempo para dar lugar a diferentes continentes y supercontinentes.
73 58 0 K 254
73 58 0 K 254
3 meneos
161 clics

¿Cómo será el planeta Tierra cuando se forme el siguiente supercontinente?  

El último supercontinente, Pangea, se formó hace unos 310 millones de años y comenzó a separarse hace 180 millones de años aproximadamente. Se cree que el siguiente se formará en 200/250 millones de años, por lo que actualmente nos encontramos en el ecuador de la fase de dispersión del actual ciclo de formación. La pregunta es, ¿cómo y por qué se formará el futuro supercontinente?

menéame