Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
218 meneos
2012 clics
Bautizan 'Laniakea' el cúmulo de galaxias en el que vivimos

Bautizan 'Laniakea' el cúmulo de galaxias en el que vivimos

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el astrónomo R. Brent Tully, de la Universidad de Hawaii en Manoa, Estados Unidos, ha definido los contornos del inmenso supercúmulo de galaxias que contiene nuestra propia Vía Láctea.Estos expertos han bautizado al supercúmulo con el nombre de "Laniakea", que significa "cielo inmenso" en hawaiano, como informan en un artículo que es también el tema de portada de la edición de este jueves de 'Nature'.
104 114 0 K 742
104 114 0 K 742
10 meneos
66 clics

Laniakea: nuestra galaxia y su mansión (Video explicativo)  

La galaxia está a la periferia del supercúmulo bautizado Laniakea, que significa “cielo inmenso” en hawaiano. Las galaxias, como la Vía Láctea a la que pertenece el sol y otros 300.000 millones de estrellas, no están repartidas en el universo al azar. Forman grupos, cúmulos y supercúmulos interconectados en una red de filamentos de gran concentración de materia, junto a enormes espacios casi vacíos. relacionada: www.meneame.net/story/bautizan-laniakea-cumulo-galaxias-vivimos
3 meneos
47 clics

Usted está aquí: un primer vistazo al supercúmulo de galaxias en el que viajamos  

Comprender nuestro lugar en el mundo no es tarea fácil. La imagen del universo que percibimos desde la Tierra resulta engañosa, vemos solo un fragmento del esquema global y estamos dentro de grandes estructuras como la propia galaxia. Las galaxias, a su vez, no viajan solas como puntos aislados en mitad de la oscuridad, sino que se agrupan por docenas (como nuestro Grupo Local), que anidan a su vez en gigantescos cúmulos que contienen cientos de galaxias...
2 1 4 K -28
2 1 4 K -28
16 meneos
137 clics

¿Hacia dónde cae la Vía Láctea?  

El Gran Atractor es una masa enorme que arrastra la Vía Láctea y galaxias vecinas por el Cosmos. Juan García-Bellido, miembro del IFT, nos lo cuenta.
13 3 0 K 116
13 3 0 K 116
181 meneos
2754 clics
Reconstruyen los movimientos de las galaxias de nuestro Supercúmulo Local desde hace 13.000 millones de años (ING)

Reconstruyen los movimientos de las galaxias de nuestro Supercúmulo Local desde hace 13.000 millones de años (ING)  

Un equipo de astrónomos de Maryland, Hawai, Israel y Francia ha producido el mapa más detallado de las órbitas de las galaxias en nuestro vecindario local extendido, que muestra los movimientos desde hace 13 mil millones de años en el pasado hasta el presente de casi 1400 galaxias dentro de los 100 millones de años luz de distancia desde la Vía Láctea. Nuestra galaxia está justo fuera de esta zona de captura del principal atractor gravitacional: el Cúmulo de Virgo. Pero está destinada a colisionar y fusionarse con la galaxia de Andrómeda.
94 87 0 K 331
94 87 0 K 331

menéame