Cultura y divulgación

encontrados: 70, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Tablillas cuneiformes de 4.000 años de antigüedad, incautadas por EEUU, proceden de una ciudad todavía no encontrada

El gobierno estadounidense se incautó en julio de 2017 de un conjunto de 450 tablillas cuneiformes que habían sido extraídas de manera ilegal de Irak. Estas tablillas tienen unos 4.000 años de antigüedad, la mayoría datadas entre el 2100 y el 1600 a.C. Contienen generalmente textos administrativos, contratos, inventarios de bienes y mercancías, pero unas pocas también conjuros mágicos y encantamientos, e incluso un texto religioso bilingüe del período Neobabilónico.
2 1 0 K 41
2 1 0 K 41
331 meneos
4063 clics
Descubierta carta de angustia y desesperación de un antiguo comandante asirio escrita en una  tablilla cuneiforme

Descubierta carta de angustia y desesperación de un antiguo comandante asirio escrita en una tablilla cuneiforme

En la carta, Mannu-ki-libbali parece responder a la orden de formar una unidad de carros, pero explica que las mayoría de los carristas más diestros ya han huido de la ciudad. El oficial expresa su decepción y desesperación. Esta carta no tiene precedentes, escribe el director de las excavaciones. “Sólo puede haber sido escrita al acercarse la línea del frente a Tushan y desmoronarse la infraestructura del imperio. Como relato de primera mano de los últimos estertores de Asiria, es única".
160 171 0 K 289
160 171 0 K 289
18 meneos
67 clics

Encuentran un palacio de la Edad del Bronce y tablillas cuneiformes en el Kurdistán iraquí

Arqueólogos alemanes y kurdos han descubierto un palacio de la Edad de Bronce en la orilla oriental del Tigris, en la región del Kurdistán iraquí. El palacio, encontrado en el lugar llamado Kemune puede datarse en la época del Imperio Mittani, que dominó gran parte del norte de Mesopotamia y Siria entre los siglos XV y XIV a.C.
7 meneos
46 clics

Descubren que una tablilla encontrada en 1933 en Tel Beth-Shemesh es la única prueba de un texto escolar del alfabeto cuneiforme fuera de Ugarit

En la quinta temporada de excavaciones en Tel Beth-Shemesh (Ain Shams, actual Israel) en 1933, se encontró una tableta fracturada con una inscripción cuneiforme que data de la Edad del Bronce Tardía. Este hallazgo, rápidamente considerado el texto cuneiforme alfabético más antiguo descubierto en el área cananea fuera de Ugarit, se convirtió en el foco de numerosos estudios.
118 meneos
1079 clics
Cuneiformes y tablillas: El fascinante origen de la escritura en la Antigua Mesopotamia

Cuneiformes y tablillas: El fascinante origen de la escritura en la Antigua Mesopotamia

Hace 5.000 años, en la fértil Mesopotamia surgió la escritura, un arte que los sumerios desarrollaron de la mano de sus escribas, quienes aprendían su oficio en las escuelas. Podemos hacernos una buena idea de cómo se enseñaba y se aprendía a leer y escribir en la Mesopotamia de hace más de 4.000 años. Ni todos los escribas eran hombres, aunque si mayoría, ni constituían una minoría especializada. El aprendizaje de la escritura cuneiforme, al menos en su estadio básico, era algo asequible y estaba al alcance del que lo necesitase...
52 66 1 K 397
52 66 1 K 397
17 meneos
45 clics

Arqueólogos de Tübingen descubren archivos cuneiformes en la región kurda de Irak (ENG)

Los arqueólogos encontraron un archivo cuneiforme de 93 tabletas de arcilla que data de 1250 a. C., el período del Imperio Asirio Medio. Las tabletas se encontraron en el sitio de la ciudad de la Edad del Bronce de Bassetki, descubierto en 2013. Sesenta de los valiosos registros se habían depositado en una maceta de cerámica que, presumiblemente, se utilizó para almacenar tabletas de arcilla.
23 meneos
178 clics

La primera reclamación de un cliente de la historia tiene casi 4.000 años (y es igualita que las de ahora)

Entre las joyas arqueológicas del Museo Británico se encuentra una de lo más peculiar, la que se considera hasta el momento la primera reclamación de un cliente de la historia. Nanni será recordado como el primer comprador capaz de exigir una compensación por un servicio insuficiente que va más allá de las meras palabras, que pretendía mostrar la determinación de su queja con su gesto hercúleo: horas tallando una tablilla de arcilla para después cocerla, enviarla y pedirla de vuelta para guardarla en su casa en recuerdo del incidente.
19 4 2 K 52
19 4 2 K 52
9 meneos
162 clics

El primer gamberro de la historia vivió hace 4.000 años en Sumer

Si la delincuencia juvenil es, en el momento presente, un problema acuciante, podemos consolarnos sabiendo que en la antigüedad el problema en cuestión no era menos acuciante que ahora. Ya había entonces muchachos rebeldes, desobedientes e ingratos que eran un verdadero tormento para sus padres. Dichos muchachos (sumerios) vagabundeaban por las calles, hacían el golfo en los jardines públicos y hasta es muy posible que se organizaran en bandas a pesar de la vigilancia a que estaban sometidos por parte del monitor de la escuela.
13 meneos
67 clics

Hallada una nueva inscripción cuneiforme en la tumba de Darío I el Grande (Irán)

Una nueva inscripción cuneiforme ha sido descubierta sobre una escultura en relieve tallada en la roca, en la parte superior derecha de la tumba real de Darío I el Grande, uno de los reyes de la dinastía aqueménida de Persia (reinó en el paso del siglo VI al siglo V a.C.), en el sitio arqueológico de Naqsh-e Rostam, cerca de Persépolis, en Irán. La nueva inscripción cuneiforme trilingüe, escrita en cuatro líneas: las dos primeras en persa antiguo, la tercera en lengua elamita aqueménida y la cuarta en lengua babilónica aqueménida"
10 3 1 K 49
10 3 1 K 49
11 meneos
49 clics

Ejemplos de tablillas de Vindolanda y Vindonissa

Los militares de la Antigüedad redactaban cartas oficiales y personales en diversos formatos y soportes: papiro, tablillas de madera, tablillas de cera y óstraca (fragmentos de cerámica). En esta ocasión os mostraré ejemplos de tablillas localizadas en Vindolanda, datadas entre los años 95 y el 105 d.C., y en Vindonissa, entre el 30 y el 101 d.C. El primer castrum estaba en Britania y el segundo en lo que los romanos llamaban Galia y ahora es Suiza.
193 meneos
2173 clics
Una tablilla babilónica muestra el ejemplo de geometría aplicada más antiguo del mundo

Una tablilla babilónica muestra el ejemplo de geometría aplicada más antiguo del mundo

La tablilla, etiquetada como Si.427 y fechada en la Antigua Babilonia entre el 1900 y 1600 a.C., es el único ejemplo conocido de un documento catastral de esa época, un plano utilizado por los topógrafos para definir los límites de las tierras ..."La tablilla hace referencia a un campo propiedad de Sîn-bêl-apli, un terrateniente que vivía en Sippar en esa época, y además el estilo del lenguaje lo confirma”. Relacionada: www.meneame.net/story/tablilla-babilonica-esconde-tabla-trigonometrica
94 99 0 K 296
94 99 0 K 296
51 meneos
114 clics

Traducen tabillas cuneiformes con cálculos astronómicos sobre la órbita de Júpiter

Una de las noticias arqueológicas con se abrió 2016 fue el descubrimiento en Mesopotamia de un conjunto de tablillas de arcilla con signos cuneiformes. Al parecer una de ellas es un texto sobre astronomía con cálculos para predecir el movimiento de Júpiter, lo que arroja más luz sobre los conocimientos sobre la bóveda celeste de los sabios babilonios.
42 9 0 K 429
42 9 0 K 429
150 meneos
1720 clics
La gigantesca inscripción trilingüe de Behistún y el desciframiento de la escritura cuneiforme

La gigantesca inscripción trilingüe de Behistún y el desciframiento de la escritura cuneiforme

En el actual Irán existen numerosas inscripciones antiguas de época aqueménida, por tan solo una fuera del país localizada en la Fortaleza de Van en Turquía, y mandada hacer por Jerjes I en el siglo V a.C. Los persas de época de Darío I y su hijo Jerjes I utilizaban un tipo de escritura cuneiforme, derivada de la sumerio-acadia pero tan diferente que la mayoría de expertos consideran fue inventada hacia el año 525 a.C., precisamente para poder anotar las hazañas de los aqueménidas en los monumentos conmemorativos.
69 81 3 K 348
69 81 3 K 348
11 meneos
174 clics

Cómo se inventó el cuneiforme, el primer sistema de escritura de la Historia universal

La escritura cuneiforme fue el principal sistema de escritura de los reinos del Próximo Oriente antiguo, y el primero de la Historia en general
142 meneos
506 clics
Expertos israelíes crean una IA para traducir antiguos textos cuneiformes [ENG]

Expertos israelíes crean una IA para traducir antiguos textos cuneiformes [ENG]

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Ariel han desarrollado un modelo de inteligencia artificial capaz de traducir automáticamente al inglés textos acadios escritos en cuneiforme. Cientos de miles de tablillas de arcilla inscritas en escritura cuneiforme documentan la historia política, social, económica y científica de la antigua Mesopotamia, escribieron. "Sin embargo, la mayoría de estos documentos permanecen sin traducir e inaccesibles debido a su gran número y a la limitada cantidad de expertos capaces de leerlos".
85 57 3 K 369
85 57 3 K 369
3 meneos
51 clics

Información del enlace La piedra Michaux, la “Rosetta” de la escritura cuneiforme

La expedición a Oriente de André Michaux, un botánico francés, a finales del siglo XVIII benefició también a la arqueología tras el hallazgo de una estela con las claves de la escritura cuneiforme.
24 meneos
91 clics
Descubren en un manuscrito del Museo Sefardí de Toledo una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria

Descubren en un manuscrito del Museo Sefardí de Toledo una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto una nueva inscripción real en lengua sumeria escrita en notación cuneiforme, uno de los sistemas de escritura más antiguos. El hallazgo tuvo lugar al estudiar un manuscrito en el Museo Sefardí de Toledo. El texto edice: Para Annunītum de Acadé, su señora, Enlil-bāni, el pastor de todo lo existente en Nippur, el rey fuerte, el rey de Isin, el rey de Súmer y Acad, el marido, elegido de todo corazón, de Inana, le construyó el Ulmaš, su amada residencia en el interior de Isin.
21 3 0 K 67
21 3 0 K 67
11 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Descubren una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria en Toledo

Descubren una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria en Toledo

El asiriólogo Daniel Sánchez Muñoz ha descubierto una nueva inscripción real en lengua sumeria cuneiforme en Toledo.
10 meneos
50 clics

Las excavaciones en el castillo de Körzüt descubren dos inscripciones cuneiformes y un nuevo templo urartiano Susi (ENG)

Durante las excavaciones de rescate llevadas a cabo en el castillo de Körzüt en el distrito de Muradiye de la provincia de Van, en el este de Turquía, se encontraron dos inscripciones cuneiformes y un templo urartiano Susi de 2800 años de antigüedad. Templo Susi: una especie de templo que se encuentra en Urartu, que es un edificio cuadrado con forma de torre de una sola cámara.
11 meneos
71 clics

El incendio que salvó las tablillas de Persépolis

En 1933 la expedición arqueológica del Oriental Institute de la Universidad de Chicago desenterró bajo la Fortaleza de Persépolis unas Tablillas pertenecientes al reinado persa de Darío I (509-494 a.C.). La colección de 30.000 tablillas de arcilla sirvieron para documentar la economía y la sociedad de los miembros de la corte aqueménida. Escritas principalmente en elamita, también se reconoce en ellas el arameo, el acadio, el griego, el frigio y una en persa antiguo. El hecho de estar elaboradas en arcilla hizo que un incendio ayudara a conserv
11 0 2 K 115
11 0 2 K 115
9 meneos
69 clics

Odio y magia: maldiciones sobre tablillas de plomo en una tumba ateniense de hace 2.400 años

El reciente estudio de las inscripciones halladas sobre cuatro antiguas tablillas de plomo demuestra la importancia de llevarse bien con los vecinos en la antigua Grecia. Estas piezas son “tablillas de maldiciones”, y fueron creadas para enviar mala suerte o energía negativa en dirección a cuatro, o quizás cinco matrimonios de taberneros que podrían haber enfurecido a sus rivales comerciales.
2 meneos
9 clics

Halladas tablillas de oro con maldiciones en antiguas tumbas romanas

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Serbia las primeras tablillas de oro con maldiciones conocidas hasta ahora en antiguas tumbas romanas. Las tablillas incluyen inscripciones en lenguajes largo tiempo olvidados, con extraños símbolos mágicos que invocan tanto a dioses como a demonios con la intención de provocar enfermedades, infligir castigos e incluso causar la muerte a enemigos, amores no correspondidos, malos vecinos y parientes.
1 1 1 K 11
1 1 1 K 11
15 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva interpretación de una antigua tablilla de cerámica revela que la Torre de Babel existió realmente

Medio mundo parece creer que la Biblia no contiene más que patrañas, mientras que la otra mitad cree, digamos, que es la palabra de Dios. Pero ahora llega un profesor no creyente para decirnos que una tablilla de cerámica de la antigua Babilonia aporta pruebas de que la bíblica Torre de Babel fue real. Y son pruebas bastante convincentes. Andrew George, profesor de Historia de Babilonia en la Universidad de Londres, cree haber hallado pruebas sólidas de su existencia en una antigua tablilla cerámica de la ciudad de Babilonia.
12 3 10 K 53
12 3 10 K 53
23 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta tablilla de barro de hace 3800 años es la primera reclamación a atención al cliente de la historia

Imagina sentirte tan estafado que decides tallar una queja en arcilla. En el 1750 a. C., un comerciante llamado Ea-nasir recibió la reclamación de un cliente en una tablilla de barro y la conservó para la posteridad en su casa de Babilonia. Hoy, esa tablilla es considerada la queja por escrito más antigua de la historia.
14 meneos
44 clics

Encuentran varias tablillas de la Antigua Grecia con maldiciones para invocar a «los dioses del inframundo»

Un equipo de arqueólogos ha encontrado decenas de tablillas de maldición en el fondo de un antiguo pozo de agua en Atenas, según informa «The Haaretz» . Las pequeñas tablillas contienen grabaciones con antiguas maldiciones para «invocar a los dioses del inframundo». Han aplicado sobre las piezas nueva técnica de visualización digital que permite estudiar incluso las inscripciones más pequeñas
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
« anterior123

menéame