Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.152 segundos rss2
7 meneos
35 clics

¡Dormir! … ¡Tal vez soñar!

Diversos estudios en países desarrollados muestran que más de un tercio de la población tiene un déficit de sueño, no duerme lo suficiente, un problema que es especialmente preocupante en adolescentes y jóvenes y que les afecta en su vida cotidiana. Dormir poco puede tener efectos nocivos sobre la salud, incluyendo un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes tipo 2 e, incluso, de acumulación de beta-amiloide, un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Retrasar la hora de inicio de las clases en los centros de enseñanza..
79 meneos
1261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Tales de Mileto ganó una pequeña fortuna para demostrar la utilidad de la filosofía

Tales de Mileto fue ya considerado por Aristóteles como el primer filósofo griego. Nacido hacia el año 624 a.C. hoy se le reconoce como el precursor de la ciencia moderna, en el sentido que que intentó explicar el mundo a través de teorías e hipótesis, alejándose de la tradicional interpretación mitológica de los fenómenos y de la naturaleza. No se ha conservado ningún escrito de Tales, ni siquiera se sabe si llegó a escribir algo en su vida, pero lo que nos ha llegado a través de la fuentes lo sitúa a la cabeza de los Siete Sabios de Grecia.
53 26 13 K 14
53 26 13 K 14
63 meneos
1416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adicto a la morfina, mujeriego y genio: la vida de Mijail Tal

Cuando el gobierno de Nikita Jruschov promovió una campaña contra el alcoholismo en la Unión Soviética, Mijaíl Tal dijo: «¿El estado contra el vodka? Pues yo me pongo del lado del vodka». Ácrata y soviético por accidente, Tal pudo haber nacido en la Polinesia o en un suburbio de Lagos. Fue un regalo de Caissa perfumado con nicotina que se posó un día en Riga, un maverick que sacrificaba piezas para brindar por la belleza. Tal se enamoraba (y divorciaba) con frecuencia, bebía mucho y fumaba tres cajetillas diarias de cigarrillos.
52 11 22 K 67
52 11 22 K 67
28 meneos
325 clics

Talas, la colosal batalla entre árabes y chinos que pudo ser el origen de la difusión del secreto del papel

Es algo que puede resultar un tanto sorprendente si se tiene en cuenta que esa región se hallaba históricamente en el área de influencia de Rusia, con la que linda en casi todo su perímetro, y de China, con la que también comparte un considerable tramo de frontera. La causa hay que buscarla en un colosal choque armado entre el ejército chino y el musulmán en la Edad Media: la batalla de Talas.
23 5 0 K 119
23 5 0 K 119
3 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CAT I canta Trod On, acapella en una plantación de hierba I-tal y comida I-tal  

Cat I canta Trod On, de forma acapella y con afinación absoluta en algún lugar de Jamaica a finales de los 80 en una plantación de hierba I-tal.
2 1 6 K -13
2 1 6 K -13
13 meneos
84 clics

En la Antigua Grecia ya soñaban con ovejas eléctricas: Talos, el padre de los robots contemporáneos

Uno de los primeros mitos sobre autómatas tiene como protagonista a Talos, descrito en el ensayo como "el primer robot sobre la tierra". Se trataba de un gigante de bronce encargado por Zeus al mencionado Hefesto, el dios de la forja, para resguardar la isla de Creta de los piratas. Estaba programado para detectar extraños y hundir cualquier barco extranjero que se acercase a las costas lanzándole enormes rocas. Además, tenía otro poder: podía calentar su cuerpo de metal al rojo vivo para estrujar a sus víctimas contra su pecho y asarlas vivas.
10 3 2 K 49
10 3 2 K 49
160 meneos
2428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vivió dos años en un árbol para evitar que lo talen

Corría el año 1997 y una mujer, que en ese entonces tenía 23 años, decidió salvar a Luna, una secuoya de 60 metros de altura y más de 500 años. Ese 10 de diciembre, Julia convirtió a aquel árbol en su hogar durante dos años, cambiando su vida y la de Luna para siempre.
110 50 24 K 11
110 50 24 K 11
7 meneos
86 clics

Tal Ben-Shahar: “La obsesión por ser feliz todo el tiempo te hace miserable”

Tal Ben-Shahar (Ramat Gan, Israel, 1970), doctor en Psicología y Filosofía por la Universidad de Harvard, donde fue profesor 25 años, lleva otros tantos estudiando la felicidad. Como muchos otros expertos, cree que el gran enemigo del bienestar es el estrés: el 94% de los universitarios estadounidenses lo sufren. "Es la nueva pandemia global", dice en alusión al calificativo empleado por la Organización Mundial de la Salud. Los médicos lo llaman el "asesino silencioso", cuenta.
8 meneos
249 clics

10 Libros como Tales from the Loop

Excelentes libros de ilustraciones que podrían servir de inspiración para juegos de rol, series y más.
71 meneos
1928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tobogán de 1.500 metros en medio de Cantabria: 50.000 árboles talados para los cañones de la Corona española

Por el Resbaladero de Lunada bajaban troncos para fundir hierro con el que luego se fabricaban cañones. Los mejores de su tiempo, dicen. Esta es la historia de un lugar olvidado. Jan Curtius (o Juan de Corte, depende dónde leas) se desplazó hasta este rincón de Cantabria para continuar con el negocio familiar, ese que había dado fama y riqueza a los Curtius en Flandes. Fundiciones. Escogió el pequeño concejo de Liérganes, a poquitos kilómetros de La Cavada. Razones de peso. Que si estaba a orillas del Miera, que es río bullanguero y de aguas...
59 12 23 K 68
59 12 23 K 68
4 meneos
60 clics

El Círculo de Lovecraft y la aristocracia de «Weird Tales»

A medida que los escritores de Weird Tales que formaron parte del Círculo de Lovecraft, debido a las colaboraciones cruzadas con los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft, entablaron una correspondencia frondosa entre sí, no solo forjaron amistades entrañables, sino también un grupo cohesionado que se separó conscientemente de la intelectualidad literaria establecida de su época. La sensación de ser forasteros, de haber sido excluidos de los círculos literarios tradicionalmente legítimos, forma parte de la producción creativa de este grupo.
9 meneos
98 clics

Un cráneo humano de más de 4.000 años: así es el último gran hallazgo arqueológico en Castellón

Dos amigos espeleólogos estaban paseando por la montaña, en Tales, cuando encontraron un «agujero» que rápidamente vieron que era la entrada de una cueva. Así de casual es el punto de partida del último gran hallazgo arqueológico en la provincia, un cráneo humano de un individuo (se desconoce el género y la edad por ahora) que vivió hace al menos 4.000 años.
13 meneos
136 clics

Talos, el Robot Mitológico Gigante que Protege Creta

En un mundo moderno obsesionado con la tecnología, puede resultar sorprendente saber que Grecia dio a luz al primer robot humanoide de la historia. No nació sino que fue hecho, ya sea por el mismo Zeus, el artesano Dédalos, o Hefesto, el dios del fuego y el hierro, por orden de Zeus, según cuenta la antigua leyenda.
10 3 0 K 18
10 3 0 K 18
8 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La altura de la pirámide de Keops

Cuenta la historia que un sacerdote egipcio le preguntó a Tales de Mileto (s. IV a. C) a cerca de la altura de la Pirámide de Keops, cuando ya las pirámides rondaban los 2000 años de edad, y éste respondió con un método de lo más ingenioso para medir dicha altura. La historia dice así:…
6 2 11 K -86
6 2 11 K -86
4 meneos
3 clics

Europa 'expolia' los bosques tropicales

Un promedio de un campo de fútbol de bosque es talado ilegalmente cada dos minutos para suministrar a la UE carne, cuero, aceite de palma y de soja, alimentos para animales y biocombustibles. "Está bien documentado que la UE ha sido líder en el mundo de las importaciones de productos que provocan deforestación, pero ésta es la primera vez que tenemos datos que muestran que gran parte de esta deforestación también es ilegal", afirma Saskia Ozinga, coordinadora de Campañas en Fern, una ONG con sede en Bruselas, que publica el informe.
3 1 5 K -39
3 1 5 K -39
1 meneos
6 clics

Excelencias de la sotana

¿Qué importa que un cura no vista su sotana? Esta breve colección de textos nos recuerda la importancia del "uniforme sacerdotal", la sotana o hábito talar. Valga otro tanto para el hábito religioso propio de las órdenes y congregaciones. En un mundo secularizado, no hay mejor testimonio cristiano de parte de los consagrados a Dios que la vestimenta sagrada en los sacerdotes y religiosos.
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
593 meneos
9555 clics
Cómo logró Noruega salvar sus bosques cuando estaban a punto de desaparecer

Cómo logró Noruega salvar sus bosques cuando estaban a punto de desaparecer

Noruega estuvo una vez a punto de perder casi todos sus bosques. Tras siglos de talas, el país había consumido gran parte de sus recursos naturales, antes enormes. Pero todo esto ha cambiado. Hoy, Noruega tiene el triple de madera en los bosques que la que tenía hace 100 años. ¿Cómo fue posible?
187 406 1 K 384
187 406 1 K 384
18 meneos
146 clics

Ajedrez: Los 3 mejores sacrificios de Mikhail Tal

El GM Pepe Cuenca comenta las 3 mejores partidas del Mago de Riga
13 meneos
129 clics

Hoy se conmemora la efeméride con fecha más antigua conocida

Hoy, 28 de mayo, se conmemora el hecho histórico más antiguo del que tenemos conocimiento de la fecha exacta. Una batalla interrumpida por el primer eclipse de sol predicho por alguien: Tales de Mileto.
10 3 1 K 76
10 3 1 K 76
140 meneos
4421 clics
Los 7 récords de ajedrez más increíbles de la historia

Los 7 récords de ajedrez más increíbles de la historia

Los récords nos sirven de inspiración para luchar por conseguir grandes logros. La larga historia del ajedrez está marcada por algunos récords que se mantuvieron intactos durante décadas y por otros que quizá permanecerán vigentes durante siglos. Estos son los siete récords más increíbles grabados en la historia del ajedrez: La racha ganadora más larga: Campeón del Mundo Bobby Fischer – 20 partidas (...) La racha de imbatibilidad más larga: Campeón del Mundo Mikhail Tal – 95 partidas (...)
78 62 1 K 260
78 62 1 K 260
6 meneos
118 clics

Sergio del Molino: "Felipe González tiene muchas zonas vedadas, incluso para su gente"

Ni Felipe , ni González, ni la suma de los dos. El camino intermedio. “ Un tal González ” (Alfaguara)
367 meneos
5354 clics
Nuestros dibujos animados: Érase una vez el hombre

Nuestros dibujos animados: Érase una vez el hombre

Erase una vez un planeta triste y oscuro nos cantaban los chicos de Parchis con la melodía de un tema de Beethoven (aunque originalmente era Tocata y fuga de Bach) a finales de los años 70. Era la canción que servía de sintonía para una de las series más recordadas de nuestra infancia, ya que Erase una vez el hombre supuso una magistral clase de Historia a la vez que una divertida serie de dibujos animados. Hoy vamos a recordar una serie que disfrutábamos mientras que aprendíamos, y que empezaba justo así.
142 225 5 K 632
142 225 5 K 632
1 meneos
3 clics

Esta vez Gerald Stern

Se presenta, por primera vez en castellano,"Esta vez. Antología poética de Gerald Stern" (Vaso Roto, 2014), un recorrido por la obra de Gerald Stern (Pittsburgh, Pensilvania, 1925), premio Robert Frost 2014.
1 0 5 K -64
1 0 5 K -64
196 meneos
1849 clics
1982- Érase una vez... el espacio

1982- Érase una vez... el espacio

Albert Barillé, nacido en 1921 en Polonia pero afincado en Francia, fue toda una personalidad del mundo de la televisión de ese país, alguien que siempre supo ofrecer programas infantiles entretenidos al tiempo que didácticos. Así lo demostró con una de sus series más recordadas “Érase Una Vez…el Hombre” (1978) (...) Y, además, podía presumir de no tratar a los niños como criaturas delicadas y de corta inteligencia (...) Así, bajo el sello de la empresa de Barillé, Procidis Studios, nació “Érase Una Vez… El Espacio”
107 89 0 K 422
107 89 0 K 422
178 meneos
3338 clics

‘Érase una vez…’ un clásico resucitado que fue la única película animada por el creador de Zipi y Zape

Fue el proyecto más ambicioso de la animación española y luego cayó en el olvido, se tituló "Érase una vez…" (1950) porque tuvo la mala suerte de coincidir con La Cenicienta de Disney. Fue dirigida por Josep Escobar y Alexandre Cirici. La Filmoteca de Catalunya confirma que han sido más de siete años y la participación de mucha gente (incluyendo instituciones o coleccionistas). El gran desafío técnico de "Érase una vez…" estaba en la pobreza de los materiales que habían sobrevivido.
91 87 0 K 415
91 87 0 K 415
« anterior1234

menéame