Cultura y divulgación

encontrados: 26, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
83 clics

AGUJEROS NEGROS: ¿Hablan de lo mismo un astrofísico y un físico teórico?. Deconstruyendo la luz II  

Dos astrofísicos, un físico teórico, un tablero de ajedrez y la cafetería del Parque de las Ciencias de Granada. Se desarrolla un juego a tres bandas con una pregunta flotando en el aire: ¿hablan de lo mismo astrónomos y físicos teóricos cuando hablan de agujeros negros?
17 meneos
389 clics

Paradojas teóricas: El guisante y el Sol, una extraña equivalencia

La paradoja de Banach-Tarski es una de las más sorprendentes consecuencias del axioma de elección. Es un teorema de teoría de conjuntos –demostrado por Stefan Banach y Alfred Tarski en 1924– que afirma que, dada una bola (sólida) de dimensión 3, es posible recortarla en un número finito de trozos, y reagruparlos para obtener dos copias idénticas de la bola original. Más aún, en el proceso de ‘montaje’ sólo se rotan y trasladan las piezas, sin deformarlas. Y todavía más, bastan cinco piezas para conseguirlo.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
4 meneos
57 clics

Truthers: ¡Cuidado con los verdadosos!

"Truther" es un término anglosajón usado en Internet para referirse a ciertas personas que, cada vez que ocurre un acontecimiento importante o llamativo, se apresuran a asegurar que todo lo que se dice en los "medios oficiales" es mentira y que ellos mismos tienen la verdadera verdad que verdaderamente te van a revelar (de veras).
113 meneos
1991 clics
La comunicación

La comunicación

La comunicación no es una experiencia unitaria y coherente (que se produce siempre de manera similar). En teoría de la comunicación, varias hipótesis han tratado de explicar cómo los grandes medios de comunicación afectan a la audiencia.
63 50 0 K 430
63 50 0 K 430
15 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se obtiene evidencia teórica en astronomía?

Hace algunos días, noticias sobre el supuesto nuevo “Planeta 9” acapararon titulares en todo el mundo. Algunos medios, erróneamente, hablaban del descubrimiento de un nuevo planeta del Sistema Solar. Sin embargo, aún no se ha descubierto nada nuevo: lo que se tiene es evidencia teórica que podría indicar la presencia de este planeta.
13 2 4 K -40
13 2 4 K -40
9 meneos
136 clics

Bienvenidos a la era de la singularidad tecnológica  

Los avances de la inteligencia artificial son menos conocidos que el calentamiento global, pero quizá sean más relevante para la existencia del ser humano, más difíciles de controlar y tengan un horizonte temporal más cercano. Si vamos a hablar de la singularidad tecnológica lo primero que deberíamos entender es el concepto de singularidad. Singularidad nos habla de una característica fundamental extraordinaria o rara, única en su especie. “Cualquier sujeto u objeto que resultara especial y distinto de sus adláteres”. Algo que se sale...
17 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agujero negro de cinco dimensiones podría "romper" la relatividad general (ING)  

Los investigadores, de la Universidad de Cambridge y la Universidad Queen Mary de Londres, han demostrado cómo un agujero negro en forma extraña podría causar que la teoría general de la relatividad de Einstein, una fundación de la física moderna, se descomponga. Sin embargo, un objeto así sólo podría existir en un universo con cinco o más dimensiones. Para ello han simulado con éxito un agujero negro con forma de anillo muy delgado, lo que da lugar a una serie de 'bultos' conectados por cadenas que se vuelven más delgadas en el tiempo.
19 meneos
234 clics

Desenredando la Teoría de Cuerdas - Ángel Uranga

La teoría de cuerdas mantiene la promesa de proporcionar una descripción cuántica unificada de todas las partículas elementales e interacciones fundamentales. Aquí el profesor Angel Uranga, del Instituto de Física Teórica, trata de explicarlo para que todos lo entendamos.
15 4 0 K 139
15 4 0 K 139
16 meneos
72 clics

Avances en el descubrimiento de los neutrinos estériles

Se estrecha el cerco a la partícula que explicaría nuestra existencia. El cerco para saber si existe una partícula neutrino fantasma, que explicaría la forma en que existe nuestro Universo y nosotros mismos, se está estrechando gracias a dos experimentos combinados Justin Evans, profesor de física de partículas en la Universidad de Manchester e integrante en una de los experimentos en desarrollo en este ámbito, opina que el elusivo neutrino 'estéril'.
14 2 0 K 18
14 2 0 K 18
220 meneos
6645 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

6 Cosas que no sabías sobre los Agujeros Negros  

¿Qué ocurre dentro de un agujero negro? ¿Cómo sabemos que existen? ¿Los agujeros de gusano son posibles? Déjanos explicarte 6 cosas que seguramente no sepas sobre ellos
114 106 31 K 40
114 106 31 K 40
215 meneos
2633 clics
Dimensiones Extra, Supersimetría y Acoplamiento Fuerte: la Física Más Allá del Modelo Estándar

Dimensiones Extra, Supersimetría y Acoplamiento Fuerte: la Física Más Allá del Modelo Estándar  

Nuestra mejor teoría para describir el mundo tiene algún que otro problema. Veamos que tienen los físicos entre manos para arreglarlo
108 107 3 K 452
108 107 3 K 452
7 meneos
35 clics

La evidencia científica sobre las "microagresiones" es débil y deberíamos abandonar el término, arguye autor [ENG]

El racismo y el prejuicio son en ocasiones descarados pero, con frecuencia, se manifiestan de forma sutil. El emblema actual de estas taimadas ofensas es el de "microagresión", un concepto que ha generado un amplio programa de investigación y se ha catapultado al imaginario colectivo.
15 meneos
226 clics

La teoría cuántica reconstruida a partir de principios físicos simples [ENG]

Los físicos están tratando de reescribir los axiomas de la teoría cuántica desde cero en un esfuerzo por entender lo que ésta significa. ¿El problema? Han tenido demasiado éxito.
13 2 0 K 65
13 2 0 K 65
12 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 de cada 10 conductores suspenderían el examen teórico de conducir

El 69% tuvo dos o más fallos, un 25% cometió un error y sólo un 6% fue capaz de responder correctamente a todas las preguntas.
9 meneos
65 clics

La energía oscura podría ser incompatible con la teoría de cuerdas [ENG]

En un artículo Cumrun Vafa, prominente teórico de cuerdas de la Universidad de Harvard, afirma que la teoría permite un "paisaje" de universos posibles, rodeado por una "tierra pantanosa" de universos lógicamente inconsistentes. En todos los universos simples, viables y filamentosos que los físicos han estudiado, la densidad de la energía oscura está disminuyendo o tiene un valor negativo estable, a diferencia de nuestro universo, donde parece tener un valor positivo estable.
6 meneos
144 clics

Física en el chiringuito: "un neutrino es para siempre"

Guía para elevar el nivel de cualquier conversación en la barra de un chiringuito. De los neutrinos superenergéticos, a las modernas técnicas de edición genética. Sé un Einstein en bermudas sin caer en cuñadismos. Aquí te advertimos qué frases puedes soltar con toda tranquilidad (color verde) y cuáles te harán parecer un patán cuántico (semáforo rojo).-- Hoy, física teórica: los neutrinos superenergéticos.
10 meneos
78 clics

Las simulaciones informáticas han revolucionado la física

Los físicos teóricos están obligados a saber programar simulaciones informáticas para entender el universo.
9 meneos
132 clics

¿Es simétrica la Naturaleza? | Simetrías y teorema de Noether

¿Es simétrica la Naturaleza? Simetrías y teorema de Noether
100 meneos
1184 clics
El alma de la física teórica

El alma de la física teórica

Las matemáticas constituyen una herramienta de enorme potencia para entender las leyes del universo, como demostró de manera espectacular (por ejemplo) el descubrimiento en 2012 del bosón de Higgs, predicho en los años sesenta del pasado siglo. Sin embargo, un permanente y apasionado debate sobre el rumbo de la física teórica se pregunta por el vínculo entre la física y las matemáticas y, en particular, por si estas últimas no se habrán vuelto demasiado dominantes en dicha relación.
44 56 1 K 252
44 56 1 K 252
13 meneos
359 clics

Peter Higgs: "El bosón me ha arruinado la vida"

Durante casi medio siglo, Peter Higgs llevó una vida de lo más tranquila inmerso en el mundo liliputiense de las partículas subatómicas. En 1964, este físico británico predijo la existencia del hoy archiconocido bosón de Higgs, un descubrimiento que desató toda una revolución en el mundo de la ciencia.
10 3 1 K 23
10 3 1 K 23
9 meneos
65 clics

La ecuación del universo; el último eslabón de la física teórica

¿Puede la ciencia cubrir y explicar el 100% de lo que sucede en el universo? ¿Llegará la ciencia algún día a conocer todos y cada uno de los detalles de cuanto acontece? ¿Podrá entonces saber con perfecto detalle cómo era el universo en el pasado, y cómo será en el futuro?
13 meneos
117 clics

La Teoría M

¡La explicación más sencilla y rigurosa de qué es la Teoría M y cómo aparece en Teoría de Cuerdas! Angel Uranga completa su trilogía, y nos lo cuenta!
21 meneos
413 clics

La teoría sobre el universo que Stephen Hawking dejó antes de morir

Poco antes de fallecer, el físico Stephen Hawking completó sus últimas ideas sobre el cosmos, en las que apuntaba que nuestro universo es finito y más simple de lo que se pensaba. El estudio lo realizó junto a su colega Thomas Hertog en el marco de conceptos teóricos como el multiverso y la inflación eterna.
17 4 3 K 30
17 4 3 K 30
7 meneos
97 clics

Es posible que existan agujeros de gusano a escala macroscópica [TW]

Maldacena y Milekhin acaban de publicar un paper en el que argumentan que acaso sería posible que existiesen agujeros de gusano atravesables de escalas macroscópicas ("humanly traversable", sic) y sin que resulte traumático el viaje, al menos en lo físico.
216 meneos
3869 clics
Maldacena y Milekhin explican el agujero de gusano de la película Interstellar usando la teoría de Randall-Sundrum

Maldacena y Milekhin explican el agujero de gusano de la película Interstellar usando la teoría de Randall-Sundrum

El libro The Science of Interstellar (2014) de Kip Thorne explica las anomalías gravitacionales de la película Interstellar (2014) de Christopher Nolan usando una quinta dimensión descrita por la teoría de Randall–Sundrum (RS); en concreto, campos en el bulk de un sándwich de 3-branas. Juan M. Maldacena y Alexey Milekhin proponen en arXiv que en dicha teoría pueden existir agujeros de gusano macroscópicos atravesables por humanos de forma segura sin necesidad de materia exótica.
117 99 5 K 322
117 99 5 K 322
« anterior12

menéame