Cultura y divulgación

encontrados: 123, tiempo total: 0.022 segundos rss2
25 meneos
48 clics

La primera retina sintética fabricada en tejido blando abre la puerta a nuevos implantes para curar la ceguera

a retina es una capa de tejido en la parte posterior del interior del ojo. Es la zona sobre la que se proyectan las imágenes en esa cámara oscura que es nuestro globo ocular. La luz excita un manto de células fotosensibles que envían señales eléctricas a través del nervio óptico y ayudan a generar una imagen en el cerebro. Algunas condiciones hereditarias como la retinitis pigmentosa dañan la retina y provocan ceguera. La retina artificial creada en Oxford está formada por proteínas fotosensibles derivadas de organismos unicelulares.
20 5 3 K 17
20 5 3 K 17
14 meneos
571 clics

Infografía dieta blanda  

¡Que no! ¡Que una dieta blanda NO es arroz blanco, jamón york y Aquarius! Un poco cansados ya de que gran parte de los sanitarios no salgan de este clasismo, Dime Qué Comes y yo hemos resumido todas las posibilidades que hay para seguir una pauta de protección gástrica. Hemos querido infografiar el post que Lucía ya tenía sobre dieta blanda. Así, la próxima vez que estéis mal del estómago y os prescriban una dieta blanda, en lugar de caer en los tópicos que incluso son contraproducentes, podéis tener más variedad donde elegir.
3 meneos
10 clics

¿Blandos o duros? El enigma de los huevos de dinosaurios

No se trata del dilema del huevo y la gallina sino de un misterio mucho más antiguo. ¿Qué fueron primero, los huevos de dinosaurios de cáscara blanda o los huevos de cáscara dura? Un equipo de paleontólogos argentinos y estadounidenses dice tener una respuesta. “Al describir las nidadas pertenecientes a las especies Protoceratops de Mongolia y Mussaurus de Argentina, mostramos que estos dos dinosaurios ponían huevos de cáscara blanda y membranosa”, cuenta a SINC el paleontólogo Matteo Fabbri de la Universidad de Yale y ...
250 meneos
3503 clics
Qué es el 'poder blando' y por qué España es una potencia

Qué es el 'poder blando' y por qué España es una potencia

España puntúa muy bien en algunos de los parámetros que generan poder blando. Gozamos de una gastronomía, un patrimonio cultural, literatos, cineastas o deportistas de altísimo nivel. Todo ello crea una suerte de simpatía y atracción hacia España entre los ciudadanos de otros países, que redunda en beneficios económicos, ya sea vía turismo, o bien por el consumo de productos made in Spain en el extranjero.
93 157 2 K 272
93 157 2 K 272
5 meneos
45 clics

Un tertuliano blandiendo una calculadora no es periodismo de datos

En los últimos tiempos estamos asistiendo al nacimiento de múltiples medios que hacen, o dicen hacer, periodismo de datos. Aquí en España se promocionó en un principio El Objetivo como un programa dedicado a este campo. Aunque el periodismo de datos tiene una pátina extra de credibilidad, en contraposición a escribir de oídas según lo que se grita al otro lado de la barra del bar, por el mero hecho de que (parece) está más pegado a la objetividad cruda, los problemas persisten.
20 meneos
70 clics

Este robot blando ayuda a los corazones a latir (ING)  

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard y del Hospital Infantil de Boston ha desarrollado un robot blando que tiene la capacidad de ayudar a que el corazón palpite. Este avance resulta especialmente para los más de 42 millones de personas que tienen mermadas las funciones del órgano como consecuencia de la insuficiencia cardíaca. El nuevo robot tiene la ventaja de que no entra en contacto directo con la sangre. Podrá usarse pacientes de trasplante o terapia cardiaca en un futuro próximo. En español: goo.gl/8lGYVV
16 4 0 K 25
16 4 0 K 25
355 meneos
20388 clics
¿Por qué los tejados segovianos tienen las tejas al revés?

¿Por qué los tejados segovianos tienen las tejas al revés?

Muchas son las personas que cuando vienen a Segovia y su provincia se preguntan por qué los tejados Segovianos tienen las tejas puestas al revés. Piensan que es un error o que ha sido un despiste en la construcción de la cubierta.
150 205 1 K 269
150 205 1 K 269
2 meneos
17 clics

Diferencias de tejidos textiles para la ropa de bebés

Actualmente casi el 100 % de las prendas para niños están confeccionadas en tres tipos de tejidos distintos: algodón, lana y acrílico (dralón). La diferencia entre estos tres tejidos básicamente es la procedencia del mismo, el algodón proviene de la planta que tiene el mismo nombre, la lana es de origen animal, siendo la más habitual de oveja, y el tejido acrílico es artificial, proviniendo habitualmente de derivados del petróleo.
2 0 11 K -97
2 0 11 K -97
5 meneos
14 clics

Los tejidos vivos se fracturan por ‘fracking

BIOMEDICINA Y SALUD: Otras especialidades médicas Los tejidos vivos se fracturan por ‘fracking’ Un equipo de investigadores de Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) y de la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC) ha descubierto que en los tejidos vivos se produce frackingcelular. Los científicos creen esta técnica se podrá aplicar para causar pequeñas fracturas reversibles en tejidos de difícil acceso y utilizarlas para suministrar fármacos de forma controlada.
157 meneos
1497 clics
Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Investigadores del IBEC crean un robot con tejido muscular

Esto ya es posible. Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) ha creado, gracias a la tecnología de bioimpresión 3D, un robot compuesto de tejido sintético y tejido muscular vivo. Este robot híbrido puede servir para estudiar el comportamiento de los músculos ante diversas situaciones, como lesiones u otras patologías. A su vez, puede ayudar a probar el efecto de fármacos y terapias para tratar diversas enfermedades asociadas al movimiento corporal y a la recuperación de los tejidos.
79 78 1 K 257
79 78 1 K 257
1 meneos
6 clics

¿Conoces los tejidos del futuro sostenible?

Recopilación de tejidos ecológicos que se utilizan en la moda ética, el futuro sostenible de la moda. Tejidos reciclados, procedentes de lugares insospechados, nuevos materiales...
1 0 8 K -94
1 0 8 K -94
6 meneos
17 clics

Crean “el paciente en un microchip” para realizar ensayos clínicos con tejidos humanos (ING)  

Expertos de la Universidad de Toronto han creado AngioChip, un dispositivo con pequeños canales que actúan como el sistema vascular cuando se le colocan células de tejidos.A diferencia de otros cultivos de tejidos, AngioChip no desarrolla las células humanas en un recipiente de cristal. Lo hace en una estructura 3D que hace posible probar medicamentos en tejidos humanos sin recurrir a seres humanos vivos. De esta forma se ahorrarán costes y evitarán accidentes. En la imagen se puede ver el AngioChip latiendo. En español: goo.gl/JPp4xc
11 meneos
35 clics

Cómo consigue activar el cáncer la rigidez de los tejidos  

Científicos de Cataluña han descrito el mecanismo mediante el cual la rigidez del tejido activa el cáncer. Según los autores, “este es un importante primer paso que abre la puerta al desarrollo de una nueva estrategia que podría frenar el crecimiento de muchos tipos de cáncer: como el de mama, pulmón, próstata, piel y muchos otros”. Los resultados se publican en Nature Cell Biology. “Esto es relevante porque la mayoría de los tumores sólidos son más rígidos que el tejido normal".
10 1 0 K 123
10 1 0 K 123
40 meneos
103 clics

Una impresora 3D es capaz de generar tejido humano

El avance ha sido logrado por la escuela de medicina Wake Forest (en North Carolina, EEUU) cuyo centro de investigación en medicina regenerativa ha creado una bioimpresora capaz de recrear órganos, músculos y huesos aptos para el ser humano. Claro que esto es algo que no resulta totalmente novedoso, lo más notable es que los investigadores han implantado con éxito estas estructuras de tejido en animales vivos consiguiendo que, posteriormente, madurarán y fueran capaces de vascularizarse hasta formar parte del tejido funcional.
33 7 0 K 16
33 7 0 K 16
8 meneos
74 clics

La innovadora forma de hacer crecer tejido humano en manzanas: ¿una revolución en medicina regenerativa?  

Científicos de Canadá tomaron una manzana, separaron sus componentes, los reordenaron, cambiaron y convirtieron en otro objeto: tejido humano. Extrajeron todas las células y el ADN de manzana e implantaron células humanas en los andamios celulósicos. Y para probar si este tejido podía concretarse en una parte específica del cuerpo, Pelling diseñó una oreja con el tejido de manzana e hizo crecer células humanas en ellas.
5 meneos
11 clics

Logran modificar la forma de los tejidos embrionarios mediante optogenética

La creación de tejidos biológicos, como la piel, los músculos o los huesos, con formas concretas se halla ahora un paso más cerca. Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), en Heidelberg, han logrado dirigir el plegamiento y la forma de los tejidos mediante optogenética, una técnica que permite controlar la actividad de las proteínas por medio de la luz. Sus hallazgos, recién publicados en Nature Communications, tienen notables implicaciones para la medicina regenerativa.
39 meneos
102 clics
El futuro de la ropa: un tejido que se enfría cuando tenemos calor y se calienta cuando tenemos frío

El futuro de la ropa: un tejido que se enfría cuando tenemos calor y se calienta cuando tenemos frío

Un nuevo tejido, desarrollado por un equipo de la Universidad de Maryland, es el primero del mundo en calentar o enfriar a los usuarios automáticamente según sea necesario. El tejido ha sido desarrollado con fibras hechas de dos materiales sintéticos diferentes: uno que absorbe agua y otro que la repele. Las hebras están recubiertas con nanotubos de carbono. Cada fibra se expande o se contrae cuando cambia la temperatura. Cuando el material se calienta y se moja, cuando sudas, por ejemplo, las hebras se retuercen y se deforman, apretándose.
31 8 0 K 238
31 8 0 K 238
8 meneos
187 clics

¿Qué tipos de tejados son más factibles para instalaciones fotovoltaicas?

Los de pizarra son más típicos del norte de España, y principalmente en zonas en las que este material abundaba. Las de teja de barro, son originarios de la zona sur, conocida como teja árabe en su forma sencilla original. Los tejados de paja, ya casi desaparecidos, eran más típicos del norte de España, siendo una alternativa más económica a la pizarra, y con mejor abastecimiento, y los tejados planos, más típicos de zonas más templadas como las islas, construcciones de Ibiza o Canarias, con casas encaladas y techo plano también encalado.
13 meneos
110 clics

El invernadero en tejado más grande del mundo se inaugura en Quebec

Los tejados urbanos han sido vistos durante mucho tiempo como un espacio esencialmente desperdiciado. Estos tejados tienen miles de metros útiles no usados, entre el 15 y el 35% de los metros cuadrados de toda la ciudad. Gracias a su exposición directa al sol, se han usado comúnmente para instalar paneles solares, así como para antenas de telecomunicaciones, pero ahora la agricultura también pide su lugar. Hay restricciones de peso, y los cultivos con necesidades más grandes de suelo, como los árboles frutales, generalmente no se consideran...
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
13 meneos
46 clics

Muere el actor Chaim Topol, el 'Violinista en el tejado' del musical de 1971

El actor israelí Chaim Topol, conocido por su papel en el musical de 1971 'El violinista en el tejado', ha fallecido este jueves en Tel Aviv, según ha confirmado el presidente de Israel, Isaac Herzog. Conocido principalmente por su interpretación de Tevye en la versión para el cine de 'El violinista en el tejado' de Norman Jewison, interpretó también al personaje protagonista en numerosas ocasiones desde 1966 hasta su última función en 2009.
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
11 meneos
70 clics
Encuentran una inusual firma de un alfarero en las excavaciones de una fábrica romana de tejas en Inglaterra

Encuentran una inusual firma de un alfarero en las excavaciones de una fábrica romana de tejas en Inglaterra

Se pensaba que en Minety se habían fabricado las baldosas y ladrillos con los sellos “LHS” y “TPF”, que han aparecido en abundantes cantidades en yacimientos romanos de Gloucestershire. Las excavaciones revelaron los restos de un horno romano de tejas increíblemente bien conservado y enormes vertederos de desechos de tejas y rastrillos de horno.
12 meneos
413 clics

Sodio, para amas de casa... y asesinos en serie

El sodio es altamente reactivo, lo que significa que este metal blando y plateado nunca se encuentra en su forma pura en la naturaleza. Si usted corta un pedazo de sodio puro -se puede rebanar con un cuchillo- se empañará y deslustrará frente a sus ojos al reaccionar con el aire.
10 2 0 K 87
10 2 0 K 87
2 meneos
15 clics

Milpiés y lémures, una historia de adicción animal

Los mininos son unos aprendices en comparación con los lemures, esos elegantes primates exclusivos de Madagascar que pasan de las drogas blandas y le dan directamente al ácido.
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
3 meneos
49 clics

¿Que dice la popó de tu salud?  

A veces dura, a veces blanda, tu popó siempre tiene algo que decirte
2 1 1 K 10
2 1 1 K 10
15 meneos
40 clics
Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Instituto Cervantes: la gran idea cultural de las tres últimas décadas

Cuando España, a finales de siglo, estrenó democracia y modernización, muchos países demandaron establecer relaciones. 1992 fue clave para presentarnos al mundo y hacer demostración de capacidades con JJ.OO. de Barcelona, Expo de Sevilla y actos del V Centenario. Y presentamos la institución creada un año antes para que lengua y cultura fueran nuestro medio de relación e intercambio diplomático: el Instituto Cervantes. Llegábamos los últimos al proceso iniciado a principios del siglo XX, y consolidado después de la 2GM: crear el poder blando.
14 1 0 K 107
14 1 0 K 107
« anterior12345

menéame