Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
67 clics

El flujo de esclavos del Atlántico en un SIG

Durante 315 años más de 20000 viajes llevaron a millones de esclavos africanos a América. Sus destinos eran principalmente EEUU, Brasil y los países caribeños (eso para los que conseguían llegar). En Slate comparten este artículo que ofrece una visión interactiva de este hecho histórico mediante un SIG.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
2 meneos
76 clics

En Taxi por las calles de New York

La armonía que existe entre el Big Data y los SIG es más que evidente y se ve impulsada con proyectos o empresas como CartoDB. Un ejemplo que te atrapará delante de la pantalla del ordenador durante unos minutos.
5 meneos
43 clics

Lienzos en la Tierra: una mirada alternativa a nuestro planeta

Desde que en 1947 se obtuviese la primera imagen espacial de la Tierra gracias a una cámara instalada a bordo de un cohete V-2 capturado a los alemanes, la observación de la Tierra desde el espacio ha evolucionado de forma espectacular. Los actuales programas de observación de la Tierra han garantizado el acceso público a una nueva perspectiva de nuestro planeta: programas como Landsat y MODIS pertenecientes a la NASA, o incluso Sentinel a nivel europeo, ofrecen acceso gratuito a ingentes cantidades de datos e imágenes espaciales desde la fecha
13 meneos
23 clics

Un futuro en las estrellas (I): búsqueda y detección de exoplanetas

Los exoplanetas actualmente ocupan el mayor interés de las investigaciones astronómicas, especialmente por la mayor facilidad de detección de estos con los medios tecnológicos actuales, por delante de otros astros secundarios como los satélites. Esta primera entrega acerca el concepto de exoplaneta, así como las técnicas empleadas para su detección.

menéame