Cultura y divulgación

encontrados: 330, tiempo total: 0.110 segundos rss2
97 meneos
6831 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Conocían los egipcios la existencia del espermatozoide?

Observemos la foto de arriba. Lo primero que llama la atención es la erección de un faraón, pero examinémosla con más detenimiento, ¿lo habéis visto ya? Del falo parece verse como sale algo, quizás semen, y atravesándolo parece descubrirse un… ¡ESPERMATOZOIDE!Sabemos de lo avanzada que era la civilización egipcia pero… ¿cómo puede ser que conocieran su existencia si solo son visibles por un microscopio de al menos 1080 aumentos y no es hasta 3000 años después que se descubrió?
80 17 44 K 95
80 17 44 K 95
6 meneos
75 clics

Luxor, la antigua ciudad de Tebas, ¿que esconde la ciudad de los antiguos faraones?

Luxor fue una de las ciudades más importantes del Antiguo Egipto con un gran patrimonio histórico cultural. Cada rincón de sus calles esconde algo que todo viajero debería de ver en su viaje por Egipto, recorriendo sus milenarias calles y visitando los famosos templos funerarios, ¿sabéis que puede verse en Luxor? Monumentos alucinantes y tumbas reales, como la del faraón deificado Ramsés II.
79 meneos
340 clics

Hallan 66 estatuas de la diosa faraónica de la guerra en un templo de Luxor  

Un equipo de arqueólogos alemanes descubrió 66 estatuas de alto valor artístico de la diosa faraónica de la guerra Sejmat en una excavación de un templo al oeste de la ciudad monumental de Luxor, informó hoy el Ministerio de Antigüedades egipcio. El hallazgo se produjo en la excavación del templo funerario de Amenhotep III, ubicado en la orilla occidental de río Nilo, cerca de Luxor, donde se ubicaba Tebas, la antigua capital de los faraones.
65 14 0 K 77
65 14 0 K 77
13 meneos
34 clics

Descubren los restos de una ciudad romana junto al templo de Luxor

La misión arqueológica egipcia encabezada por el Dr. Mostafa Waziri, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, descubrió una ciudad residencial completa de la época romana durante las excavaciones en el área de Beit Yasi Andraos, adyacente al antiguo templo egipcio de Luxor. Waziri confirmó la importancia del descubrimiento, que reveló la ciudad residencial más importante y antigua de la orilla oriental en la Gobernación de Luxor, una extensión de la antigua ciudad de Tebas.
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
8 meneos
29 clics

La tumba redescubierta por españoles en Luxor pertenecía al nubio Nisemro

La tumba que expertos españoles redescubrieron el pasado año en la ciudad arqueológica egipcia de Luxor data de la dinastía XXV, de aproximadamente el año 710 antes de Cristo y fue construida para el alto funcionario nubio Nisemro, según el egiptólogo Miguel Ángel Molinero
15 meneos
146 clics

Descubren la tumba faraónica del "guardián del dios Amón" en Luxor

El mausoleo del llamado "guardián de la puerta del dios Amón", que data de la XVIII dinastía faraónica (1554-1304 a.C.), ha sido descubierto en la ciudad de Luxor, informó hoy el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati.
13 2 0 K 19
13 2 0 K 19
9 meneos
55 clics

Encuentran en Luxor una réplica de la tumba de Osiris

Un equipo conjunto de arqueólogos españoles e italianos ha descubierto en la Necrópolis de los Nobles en Luxor una réplica a pequeña escala de la tumba dedicada a Osiris, el dios egipcio de los muertos. La misión, bautizada como Min Project se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Antigüedades de Egipto y cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma, así como de la empresa FIAT en Egipto y del AlexBank (Banco de Alejandría).
19 meneos
190 clics

Sarcófago faraónico es descubierto en Luxor

La tumba de un sacerdote del dios Amón Ra, de hace unos tres mil años, salió a la luz intacta en la antigua Tebas (actual Luxor) gracias a las excavaciones de una misión española, que permitirán desentrañar los misterios sobre las prácticas funerarias de la época. Se trata de "un hallazgo digno de los inicios de la arqueología".
3 meneos
31 clics

Arqueólogos españoles descubren una colorida momia faraónica en Luxor

El Ministerio de Antigüedades de Egipto ha anunciado un nuevo descubrimiento de una tumba faraónica en un templo en la antigua ciudad de Luxor.
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
65 meneos
307 clics

Descubren varias estatuas en el templo de Amenhotep III en Luxor

Arqueólogos de la misión de conservación del templo de Amenhotep III y los Colosos de Memnon en Luxor han descubierto una serie de estatuas entre las ruinas, representando a la diosa egipcia Sejmet y los restos de una colosal esfinge.
11 meneos
166 clics

Descubren en Lúxor un ataúd egipcio con un colorido deslumbrante

Un ataúd de comienzos del Tercer Período Intermedio (del siglo XI o X a.C.), con un cartonaje de un colorido deslumbrante, ha sido descubierto junto a un muro exterior del templo de Tutmosis III en Lúxor. Un sarcófago de madera muy deteriorado ha protegido la reliquia durante unos 3.000 años.
12 meneos
37 clics

Arqueólogos españoles hallan en Luxor un importante depósito con materiales de momificación

Una misión española de arqueólogos ha descubierto una cámara con un depósito con materiales para la momificación de un alto oficial del Egipto faraónico perteneciente al Imperio Medio (2050-1750 a.C.) en Luxor, ha informado el jefe de la campaña, Antonio J. Morales. El depósito ha sido hallado cerca de la tumba del visir y alcalde de la antigua Tebas, Ipi, en la necrópolis de Deir el Bahari y contiene 56 jarras con productos y materiales utilizados en el proceso de embalsamamiento de una de las figuras de esta época faraónica.
9 meneos
86 clics

Descubierta una nueva tumba en Luxor, Egipto, de hace 4.000 años  

Según el ministerio de Antigüedades egipcio, la tumba descubierta data del Imperio Medio (XI y XII dinastías) y pertenece a Thaw-Irkhet-If, el supervisor de las momificaciones en el templo de Mout, situado en Karnak, también en Luxor. La tumba contiene "numerosos hallazgos", explicó el ministro de Antigüedades, Jaled al Anani, como objetos funerarios, dos sarcófagos, estatuas y unas 1.000 estatuillas de madera, cerámica o arcilla, denominados ushebtis.
5 meneos
76 clics

La tumba de Tutankamón ya convive con su doble en Lúxor

La réplica de la tumba de Tutankamón podría liberar a la original de turistas y del desgaste que suponen las visitas. Está compuesta con muchos detalles fieles a la original, como las luces tenues y los parches, microbacterias y defectos acumulados. El artista al mando del proyecto, Adam Lowe, enumera las dificultades que tuvieron para captar al detalle los elementos de la original antes de reproducirla
12 meneos
40 clics

El equipo español de excavación del IEAE en Luxor prepara la entrada a una nueva tumba

La misión arqueológica española liderada por el IEAE (Instituto de Estudios del Antiguo Egipto), y que se encuentra excavando en Luxor gracias a la financiación mayoritaria de la Fundación Gaselec, atraviesa el ecuador de su estancia. Del trabajo de esta última semana, el doctor Martín Valentín destaca que gracias al avance de la excavación en la zona norte del patio en la que se han rebajado 60 cm más, ya están próximos a entrar en la tumba que se descubrió en el año 2010 y que permanecía tapiada.
11 1 0 K 112
11 1 0 K 112
225 meneos
1449 clics
Egipto: Egiptólogos españoles descubren joyas de oro y plata del Imperio Medio

Egipto: Egiptólogos españoles descubren joyas de oro y plata del Imperio Medio

Un equipo de egiptólogos españoles, dirigido por Myriam Seco, ha descubierto dos tumbas con joyas del Imperio Medio (2050-1750 a.C.), debajo del templo del faraón Tutmosis III (1490-1436 a.C.), en la necrópolis tebana, en Luxor. Debajo del templo hay "toda una necrópolis del Imperio Medio", donde fueron localizadas hace dos días las joyas de la dama: el cuerpo de una mujer de clase alta, que llevaba brazaletes y un colgante de piedras semipreciosas y cilindros de oro. Destaca su importancia, porque no hay muchas joyas del Imperio Medio.
89 136 2 K 388
89 136 2 K 388
6 meneos
68 clics

La hazaña de ser egiptóloga en Luxor

Visiblemente cansada pero orgullosa de liderar una de las tres misiones arqueológicas españolas en Luxor, Álvarez concluye: "Esto es un mundo de hombres, no ha sido fácil para los trabajadores aceptar que una mujer joven sea su 'mudira' (jefa), pero me gané su respeto".
263 meneos
3605 clics
Una misión hispano-italiana descubre una réplica de la tumba de Osiris en Luxor

Una misión hispano-italiana descubre una réplica de la tumba de Osiris en Luxor

La Misión Arqueológica Canaria-Toscana, en cooperación con el Ministerio egipcio de Antigüedades, ha descubierto en la Necrópolis de los Nobles en Luxor, una réplica de la tumba dedicada al dios Osiris.
117 146 1 K 467
117 146 1 K 467
17 meneos
74 clics

Descubren en Luxor la cámara funeraria y el sarcófago de un alcalde de Tebas

Se trata de Karabasken, de la XXV dinastía faraónica (747-664 a.C). El sarcófago es un "ejemplar único" de la época kushita, o XXV dinastía, de origen nubio. La reliquia está tallada en granito rojo y no tiene grabados ni pinturas, precisa la nota, que añade que mide 2,41 metros de alto y 1,63 de ancho.
16 1 0 K 130
16 1 0 K 130
6 meneos
20 clics

Arqueólogos españoles descubren momia intacta cerca de Luxor

La momia fue encontrada en un sarcófago en madera de colores vivos, en una tumba que podría ser del tercer periodo intermediario (1075 a 664 antes de nuestra era) y cuyo propietario sería un hombre de la nobleza, Amenrenef, que lleva a el título de "servidor de la casa real", según el texto.
5 1 0 K 67
5 1 0 K 67
214 meneos
1567 clics
Un equipo español descubre un jardín funerario de hace 4.000 años en Luxor

Un equipo español descubre un jardín funerario de hace 4.000 años en Luxor

Un equipo arqueológico español ha descubierto en el sur de Egipto un jardín funerario de hace casi 4.000 años perteneciente al Imperio Medio (1.980-1790 a.C.), informó hoy el Ministerio de Antigüedades. U
89 125 0 K 320
89 125 0 K 320
1 meneos
23 clics

Hallan 27 estatuas de la diosa egipcia de la guerra Sejmet en Luxor

Las estatuas, en diverso estado de conservación, fueron halladas por una misión egipcio-europea en la zona de los colosos de Menon
1 0 2 K -22
1 0 2 K -22
5 meneos
40 clics

Egipto presenta las tumbas de un sacerdote y su esposa y de un escribano en una necrópolis cerca de Luxor

El primer mausoleo es del cuarto sacerdote del dios Amón, Raya, y su esposa Mutuayia, pertenecientes a la dinastía XIX (1295-1186 a.C.), y contiene escenas funerarias y representaciones del Libro de las Puertas, un antiguo texto sobre el más allá, según un comunicado del departamento. Las paredes de la otra tumba, de un escribano de la dinastía XX (1186-1069 a.C.), Niai, están decoradas con escenas funerarias y de la vida cotidiana en varios colores.
18 meneos
80 clics

Un momia de hace 3.600 años y su ajuar encontradas por españoles (Proyecto Djehuty) en Luxor

El Proyecto Djehuty, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas), un ataúd antropomorfo de la dinastía XVII del Antiguo Egipto (hace unos 3.600 años).
15 3 0 K 74
15 3 0 K 74
15 meneos
54 clics

Claudio, un faraón que no pisó Egipto

Un equipo arqueológico europeo, respaldado por el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, ha copiado y estudiado las inscripciones presentes en el templo de Shanhur, dedicado principalmente a Isis y situado en la ribera oriental del Nilo, al norte de Luxor.
« anterior1234514

menéame