Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.006 segundos rss2
6 meneos
142 clics

Teodora de Verdion: un transexual en el siglo XVIII

Teodora Grahn, conocida como Caballero Juan Teodora de Verdion, nació en Alemania en 1744, dentro de un cuerpo femenino que parece haberse correspondido mal con su propia naturaleza. Era la única descendencia de un arquitecto que construyó varios edificios en la ciudad de Berlín, entre los que destaca la iglesia de San Pedro.
11 meneos
78 clics

Aventurero, ladrón y timador: Teodoro I, el gran rey ilustrado que no tenía sangre azul

Teodoro I fue rey de Córcega solo durante unos meses. De forma sorpresiva, además, porque ni él tenía sangre real ni Córcega era un reino. Pero lo hizo bien, aplicó reformas, quiso modernizar. Todo acabó saliendo mal. Esta es su historia.
9 meneos
352 clics

La esmeralda más grande del mundo

Esmeralda Teodora, la esmeralda de Bahía y la historia de las esmeraldas mas grandes del mundo.
58 meneos
515 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Teodoro Palacios, el capitán de la División Azul que salvó a comunistas españoles en los gulags

A lo largo de la década que pasó detenido en los campos comunistas compartió experiencias con presos de todos los países europeos. "Este capitán es respetado y querido por todos los prisioneros de cada país y también temido por los rusos debido a su firme actitud. Nosotros le hemos dado el sobrenombre de: el último caballero sin miedo y sin tacha", comentó el comandante austríaco Nicolás Conte Chorinsky una vez volvió a su hogar. A su vuelta, pidió al ministro de la Guerra español la repatriación de los 69 españoles que seguían sufriendo...
46 12 13 K 282
46 12 13 K 282
7 meneos
17 clics

Crítica de "Teodora, la crisálida de Bizancio", de Jesús Maeso de la Torre

En la actualidad, la historiografía y las diversas formas de divulgar historia, como es en este caso la novela histórica, han empezado a visibilizar el papel de las mujeres en la historia. De Justiniano se ha escrito mucho, sin embargo, ¿Cuánto se ha escrito de su mujer?
18 meneos
82 clics

Teodora de Bizancio. El poder en la sombra

Seguramente habrán escuchado la famosa frase “Detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer”. Hoy en día este refrán se tilda de machista, matizando que la mujer está “al lado” del hombre y no detrás, o bien triunfa ella misma en solitario. Sin embargo, la frase cobra todo su sentido cuando nos referimos a la antigüedad (a veces no tan lejana) en tiempos en que las mujeres no podían tener un protagonismo de relevancia social, o al menos estaba mal visto que sobresaliesen por encima de sus maridos
15 3 0 K 68
15 3 0 K 68
1 meneos
11 clics

Reseña disco messura

Reseña escrita por Teodoro Balmaseda sobre el disco del grupo musical Messura en la revista digital rock the best music.
1 0 7 K -69
1 0 7 K -69
11 meneos
169 clics

Los objetos del Museo Británico que nadie puede ver y que Etiopía reclama

Aunque los británicos nunca conquistaron ni colonizaron Etiopía, en abril de 1868 se desarrolló allí una batalla que puso fin a la llamada Expedición Británica a Abisinia (como se conocía al país por aquel entonces). Todo empezó en octubre de 1862 cuando el emperador Teodoro II de Etiopía, acosado por las revueltas internas y las amenazas externas, solicitó ayuda militar a la Reina Victoria pidiendo trabajadores cualificados que pudieran enseñar a los etíopes a fabricar armas, a través de una carta entregada al embajador británico.
12 meneos
104 clics

Alarma Real Cinema: otro caso de derribo para la polémica

El Real Cinema abrió sus puertas el 15 de mayo de 1920 y es obra del arquitecto Teodoro Anasagasti (1880-1938), autor del monumento a Alfonso XII en el Retiro o el Teatro Pavón. “No tiene sentido que a un espacio privado se le dote con esta cantidad para reformar y adecuar el interior de las salas y 20 años después sea derribado”. Alfonso XIII acudió a su primera proyección, habló en su escenario Ortega y Gasset y Alfredo Krauss cantó. Se estrenó La Guerra de las Galaxias en Madrid, en 1977.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
3 meneos
10 clics

La jerga de la autenticidad - Canal de Darin McNabb  

Darin McNabb analiza el concepto de autenticidad de Heidegger apoyándose en el texto de Teodor Adorno "La jerga de la autenticidad". Según Adorno, las palabras de la jerga suenan como algo sagrado y convocan, más allá de su contenido conceptual, a un patente ejercicio de solemnidad que oculta el vacío semántico en torno al cual se despliega su función ideológica. Ella se pone en marcha como un dispositivo de comunicación permanentemente disponible, abrumadoramente cómodo y por ello superlativamente eficaz.
3 meneos
46 clics

Primark mató a la estrella de la radio

Apertura de una tienda de ropa de la firma Primark en plena Gran via Madrileña.
2 1 8 K -99
2 1 8 K -99
5 meneos
44 clics

Astronomía, ¿para qué?

En este artículo se trata de reflexionar sobre las principales contribuciones de la Astronomía y de los astrónomos y astrónomas al progreso de nuestra sociedad, el papel que la Astronomía ocupa en ella y el que le puede esperar en el futuro próximo. Se trata de una visión personal e incompleta del autor que también describe la situación de la Astronomía en nuestro país.
4 1 8 K -50
4 1 8 K -50
107 meneos
1375 clics

Derrota bizantina y entierro coruñés

«El último descendiente conocido de la familia imperial de Roma en el Oriente encontró su último lugar de descanso aquí en nuestra ciudad. Las últimas noticias que tenemos de Roma y Bizancio están enterradas en un lugar desconocido de A Coruña; una historia triste y melancólica de declive y caída, del paso del mundo antiguo al moderno, pero una historia que merece una mención en los anales de la ciudad» , sostiene el historiador Mark Guscin al haber descubierto que el último heredero de Bizancio murió en A Coruña en 1693.
57 50 1 K 336
57 50 1 K 336
21 meneos
35 clics

Aecio, el hombre que dirigió la defensa del Imperio Romano contra los pueblos bárbaros

Ya hablamos en otro artículo del Gemitus britannorum, el Gemido de los britanos, una dramática petición de ayuda que hicieron a Roma los gobernantes al sur del Muro de Adriano a mediados del siglo V d.C. para afrontar las razias de pictos, escotos, sajones y francos. Según el clérigo Gildas, autor de De excidio et conquestu Britanniae (Sobre la ruina y conquista de Britania), el destinatario del mensaje era Flavio Aecio, un personaje que se había convertido en el general más poderoso de su tiempo, responsable de haber (...)
17 4 1 K 16
17 4 1 K 16

menéame