Cultura y divulgación

encontrados: 781, tiempo total: 0.041 segundos rss2
48 meneos
426 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

La consistencia de la teoría de cuerdas con la que se intentaba explicar la fuerza fuerte, a finales de los 60, requería de 25 dimensiones espaciales en lugar de las 3 usuales, y además sólo contemplaba partículas bosónicas. A principios de los años 70, para corregir la falta de fermiones, apareció la teoría de supercuerdas y se establecía una simetría entre bosones y fermiones llamada supersimetría. Ahora la consistencia de la teoría requería de “sólo” 9 dimensiones espaciales
39 9 7 K 378
39 9 7 K 378
11 meneos
128 clics

Shinichi Mochizuki y su demostración de la conjetura abc

El 30 de agosto de 2012 el famoso matemático japonés Shinichi Mochizuki publicó cuatro artículos (más de 500 páginas) con una demostración de la conjetura abc (un problema formulado hace 27 años). Nadie entiende el trabajo de este matemático del RIMS (Research Institute for Mathematical Sciences) de la Universidad de Kyoto, Japón. Ni siquiera expertos en teoría de números como Ivan Fesenko, de la Universidad de Nottingham, Gran Bretaña, que llevan estudiando la demostración casi desde el primer día.
187 meneos
674 clics
Goro Shimura, un grande de la teoría de números, muere a los 89 años [ENG]

Goro Shimura, un grande de la teoría de números, muere a los 89 años [ENG]

Shimura afirmaba que muchos objetos geométricos tienen una forma natural de ser presentados, además de sus expresiones matemáticas convencionales. Esta idea le llevó a resolver muchos problemas antiguos y a plantear nuevas áreas de investigación. En 1964 formuló la importante conjetura de Taniyama-Shimura, basada en el trabajo de su amigo Yutaka Taniyama, que sugería una sorprendente relación entre curvas elípticas y modulares. Esa conjetura resultaría ser la clave de la demostración de Andrew Wiles del Último Teorema de Fermat.
83 104 0 K 232
83 104 0 K 232
14 meneos
174 clics

Una manera totalmente diferente de hacer matemáticas [ING]  

Hay un extraño sistema numérico, presente en el trabajo de una docena de medallistas del campo de las matemáticas, que ayuda a resolver problemas intratables con números reales. Vídeo introductorio de Veritasium sobre los números p-ádicos.
241 meneos
10558 clics
6174, un número con una propiedad singular

6174, un número con una propiedad singular

Este artículo nos descubre una curiosa propiedad de un número, el 6174, una cifra que aparentemente no tiene nada de especial.
115 126 2 K 300
115 126 2 K 300
195 meneos
5832 clics
El sentido de la vida, el universo y todo lo demás... resuelven x³+y³+z³=42

El sentido de la vida, el universo y todo lo demás... resuelven x³+y³+z³=42

Los aficionados a la literatura de ciencia ficción saben que el número 42 está ligado a Douglas Adams, «The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy» (1979). Para los matemáticos, desde marzo de 2019, este número era el único menor de 100 del que ignorábamos su suma como tres cubos enteros. El 6 de septiembre de 2019 dicha suma ha sido desvelada por Andrew R. Booker (Univ. Bristol, UK) y Andrew Sutherland (MIT, USA).
95 100 3 K 305
95 100 3 K 305
8 meneos
126 clics

Sucesiones sin regularidades. La dificultad matemática de medir el tamaño de un conjunto carente de pautas

He aquí un juego muy sencillo para entretenerse en un día lluvioso: usted y su oponente escriben en un papel los números del 1 al 9 y se turnan para tacharlos; el vencedor será el último que elimine un número sin que eso suponga haber tachado tres seguidos. ¡Juguemos! Puede empezar usted. Supongamos que, tras cuatro turnos, la situación es la siguiente...
276 meneos
2824 clics
El amor por las matemáticas de un preso conduce a nuevos descubrimientos [ENG]

El amor por las matemáticas de un preso conduce a nuevos descubrimientos [ENG]

En 2011 [Christopher] Havens recibió una sentencia de 25 años en Washington tras ser condenado por asesinato. Descubrió su amor y su don por las matemáticas mientras estaba en encierro solitario algunos meses tras su ingreso en la cárcel. Su viaje por las matemáticas y la investigación le han llevado a publicar como primer autor un paper en una revista académica de matemáticas este enero de 2020.
131 145 0 K 336
131 145 0 K 336
2 meneos
42 clics

La teoría numérica que relaciona la III Guerra Mundial con la Guerra de Ucrania  

El pasado 24 de febrero, las fuerzas rusas bajo el mandato de mandato de Putin invadieron Ucrania. Desde hace meses, los expertos en geopolítica intentan encontrar o discernir las causas de una invasión que está causando miles de heridos, fallecido y cuyas consecuencias económicas y sociales son difíciles de cuantificar. Sin embargo, la coincidencia del número 68 de las dos Guerras Mundiales y la guerra de Ucrania ha revolucionado Twitter y muchos se aferran a la cábala para saber si este es el inicio de la Tercera Guerra Mundial.
1 1 6 K -19
1 1 6 K -19
8 meneos
76 clics

Hecho, Hipótesis, Teoría y Ley

Hay una confusión sobre la comprensión más básica de qué es una teoría en ciencias (teoría científica). Esta confusión proviene de la diferencia entre el significado «cotidiano» o coloquial de la palabra «teoría» y el significado científico de la palabra: Lo que significa, para qué se usa y cómo se define en el ámbito científico. Algunos conceptos erróneos bastante comunes sobre el término «teoría» son estos ejemplos: 1 «La evolución es «sólo una teoría».» y 2 «Las teorías se convierten en hechos cuando están bien apoyadas y / o probadas».
4 meneos
73 clics

Teoría del apego y salud emocional del bebé

Artículo sobre la teoría del apego y porqué realizar una crianza con apego con nuestros bebés. Si buscamos Teoría del Apego, encontraremos infinidad de artículos con información detallada de lo que es, en lo que se basa esa teoría y de los estudios realizados para formarla. Básicamente un Psicologo reconocido, John Bowlby, se basó en estudios realizados en en niños huérfanos para crear la teoría del apego.
3 1 7 K -43
3 1 7 K -43
9 meneos
184 clics

Teoría de la gravedad de Newton vs. teoría de la gravedad de Einstein

Todos sabemos lo apasionante que es la teoría de la relatividad general de Einstein, que ha traído conceptos como agujeros negros, curvatura del espacio-tiempo, expansión del universo, conos de luz, ondas gravitacionales, agujeros de gusanos, viajes al futuro y demás. Por otro lado, la teoría de la gravedad de Newton supo explicar el fenómeno de las mareas, de los equinoccios, el movimiento de los cuerpos celestes, los viajes espaciales, la caída de los objetos a la tierra, el descubrimiento de los planetas Urano, Neptuno y Plutón, y mucho más.
13 meneos
272 clics

Científicos descubren una manera de probar la teoría de cuerdas

La teoría de cuerdas es una elegante explicación que trata de relacionar todas las fuerzas conocidas de la física mediante la representación de materia y energía como vibrantes cuerdas unidimensionales. La teoría, conocida también como "Teoría del todo"; es hermosa, pero tiene un problema: no se puede demostrar. Otra fuente: phys.org/news/2014-01-scientists-theory.html Relacionada: www.meneame.net/story/que-teoria-cuerdas
11 2 2 K 87
11 2 2 K 87
21 meneos
159 clics

Francis en La Fábrica de la Ciencia: La teoría de cuerdas y supercuerdas

Tras el gran éxito del podcast sobre el bosón de Higgs, con más de 8000 descargas, Jorge Onsulve (@jonsulve) me ha vuelto a entrevistar para el programa 68 de “La Fábrica de la Ciencia” titulado "La teoría de cuerdas:". ¿Qué es la teoría de cuerdas? ¿Qué son las cuerdas de la teoría de cuerdas? ¿Cómo describe la teoría de cuerdas el espaciotiempo y la gravedad? ¿Cómo describe todas las partículas fundamentales conocidas? ¿Cómo explica el big bang? ¿Y los agujeros negros? Y muchas otras cuestiones interesantes.
18 3 2 K 16
18 3 2 K 16
52 meneos
1192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 teorías pseudocientíficas que deberían ser desterradas para siempre  

Las teorías pseudocientíficas son como los cachorritos. Son temas divertidos, asequibles y, la mayor parte del tiempo, inofensivos. A veces, sin embargo, las teorías crecen, caen en malas manos, se vuelven agresivas, peligrosas y deben ser sacrificadas por el bien de todos. Estas 10 teorías pseudocientíficas entran en esa categoría.
17 meneos
156 clics

Esta teoría es una catástrofe

Hay nombres demoledores, hay nombres atractivos y hay nombres nefastos para las teorías. Podríamos hablar del Big Bang o la Relatividad y discutir sobre lo acertado o no de los nombres. Seguro que se generaría un apasionado debate. Pero de lo que me gustaría hablar hoy es de una teoría matemática que ha sufrido a causa de su nombre y a causa del abuso que se ha hecho de ella. Me refiero a la teoría de catástrofes.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
23 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fin de la incógnita?: Descubren la manera de demostrar la teoría de cuerdas

La teoría de cuerdas es un modelo que relaciona todas las fuerzas conocidas en el Universo mediante la representación de la materia y la energía como 'vibrantes cuerdas' unidimensionales. Hasta ahora ha sido cuestionada la demostración de su existencia por los niveles de energía tan extremos y las dimensiones físicas tan minúsculas que maneja. "Lo que hemos identificado es un método sencillo para detectar grietas en la teoría general de la relatividad que podían ser explicadas por la teoría de cuerdas", explica James Overduin, autor de..
19 4 7 K 112
19 4 7 K 112
180 meneos
2198 clics
El entrelazamiento cuántico es una característica inevitable de la realidad

El entrelazamiento cuántico es una característica inevitable de la realidad

En un nuevo estudio, los físicos han demostrado matemáticamente que cualquier teoría que tenga un límite clásico -que pueda describir nuestras observaciones del mundo clásico recuperando la teoría clásica bajo ciertas condiciones- debe contener entrelazamiento. Así, a pesar de que el entrelazamiento va en contra de la intuición clásica, el entrelazamiento debe ser una característica inevitable no sólo de la teoría cuántica, sino también de cualquier teoría no-clásica, incluso aquellas que aún no han sido desarrolladas.
87 93 1 K 313
87 93 1 K 313
1 meneos
20 clics

Ciencia Ficción y Física Cuántica unidas por : "la Teoría de Universos Paralelos"

Interesante artículo sobre como la física cuántica ha influido en el desarrollo de la Teoría de los Universos Paralelos, y otra teorías cuánticas.
1 0 7 K -72
1 0 7 K -72
10 meneos
192 clics

La Teoría de los Camaleones podría cambiar el modo en que entendemos la Gravedad

La Teoría de los Camaleones puede reproducir el éxito de la Relatividad General en el sistema solar. El equipo de Durham ahora ha demostrado que esta teoría permite dar una explicación realista para la formación de galaxias como nuestra Vía Láctea. El doctor Christian Arnold, del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, explica que: “la Teoría de los Camaleones permite modificar las leyes de la gravedad para que podamos evaluar el efecto de sus cambios en la formación de galaxias.
33 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plandemia: cómo las teorías de la conspiración te llevan a la extrema derecha

(...) Con su crecimiento, las teorías han abandonado las redes y han fluido hacia la realidad, llegando a un público más amplio y sirviendo de caballo de Troya de una agenda ideológica, precisamente de las élites a la que tanto atacan dichas teorías. No en vano, en el auge del fascismo del Siglo XX, las teorías de la conspiración era un vehículo común de la extrema derecha.
9 meneos
109 clics

¿Qué es la teoría endosimbiótica?

La teoría endosimbiótica es una de las más interesantes y posiblemente más controvertidas de la biología. Aunque ya han pasado unos cuantos años de haber sido postulada, en este tiempo han ido aumentando tanto los argumentos a su favor como en contra, de manera que es aún uno de los grandes desafíos para la comunidad científica, en especial de los estudios evolutivos. ¿Sabes en qué consiste esta teoría? Veámoslo.
18 meneos
499 clics

Infografía: 10 mandamientos de la teoría del color  

Interesante infografía creada por Designmantic que lista los 10 mandamientos de la teoría del color, esta infografía puede servir de complemento a las infografías de la teoría del color que hemos publicado anteriormente, pues esta en particular nos ayuda a comprender la combinación de colores, tonalidades y un correcto manejo de la temperatura del color, todo basado en el circulo cromático de colores.
350 meneos
2837 clics
Prueban con éxito una teoría de Stephen Hawking sobre agujeros negros

Prueban con éxito una teoría de Stephen Hawking sobre agujeros negros

Científicos han logrado imitar en un laboratorio el funcionamiento de un agujero negro a pequeña escala utilizando ondas de sonido en lugar de luz para probar la llamada teoría de radiación de Hawking. Postulada en 1976 por Stephen Hawking, la teoría asegura que los agujeros negros emiten unas partículas por efecto de la mecánica cuántica. Tras 5 años de trabajo, investigadores del Instituto de Tecnología Technion de Haifa, Israel, han probado en un laboratorio que sí podía existir una partícula que escape de la gravedad de un agujero negro
134 216 3 K 664
134 216 3 K 664
20 meneos
135 clics

Descubren en la distribución de galaxias diferencias entre las teorías de gravedad de Newton y Einstein

Dos teorías sobre la gravedad, una propuesta por Isaac Newton hace más de 300 años y otra desarrollada por Albert Einstein hace casi un siglo, son compatibles al aplicarlas a diversos fenómenos físicos a nuestro alcance pero presentan diferencias al someterlas a escalas muy grandes, como las galaxias. La teoría de Einstein está basada en la existencia de una velocidad máxima, la de la luz, y ni las cosas ni la información pueden transportarse más rápido que ella. En cambio, en la de Newton no hay esa restricción.
16 4 2 K 90
16 4 2 K 90
« anterior1234532

menéame