Cultura y divulgación

encontrados: 1664, tiempo total: 0.346 segundos rss2
7 meneos
151 clics

Una vida de enanos

"Los dejé pasar. Me sorprendió que no midieran lo mismo: el enano que llevaba la voz cantante era un par de palmos más alto que el otro. Dejamos de hacerlo en cuanto comprobamos que la altura conjunta de los dos era constante: dos metros y veinte centímetros, más o menos, porque no se mide con la misma precisión a alguien de pie que a alguien recostado y en posición fetal. (...) Uno de los enanos tenía los labios partidos y la cara adoquinada de moratones. En urgencias habían tenido que darle cuatro puntos con Aguaplast."
5 meneos
120 clics

Todo el mundo es gilipollas (Y tú, más)

Para poner en contexto mi experiencia lectora, destacar que me acababa de leer Seres Malditos. El origen (libro 1), de la misma autora, cuando empecé con Todo el mundo es gilipollas. A priori, la diferencia entre ambos es más que notable, nada tiene que ver una trama de seres sobrenaturales (aunque no sea la típica) con la historia de Mikel, un ser normal y corriente, con una vida aparentemente insulsa. Sin embargo, cuando te vas adentrando en la historia y descubres los miedos, inseguridades y anhelos del personaje.
22 meneos
76 clics

Miseria de la estrategia. Sobre "El capital odia a todo el mundo" de Lazzarato

A partir del último título de Lazzarato, El capital odia a todo el mundo, y teniendo en cuenta la lectura crítica que propone el autor sobre análisis como los de Foucault, Deleuze y Guattari, analizamos las formas de dominación que el modelo neoliberal dispone en la actualidad sobre la población.
7 meneos
430 clics

Se suicida Sawyer Sweeten, el joven actor de 'Todo el mundo quiere a Raymond'

El joven actor Sawyer Sweeten, de 19 años, ha decidido poner fin a su vida según ha informado la familia. En el recuerdo queda su participación cuando era niño en la popular serie estadounidense 'Everybody Loves Raymond' -'Todo el mundo quiere a Raymond'-. En el momento de su muerte, el actor de 19 años se encontraba visitando a su familia en Texas. Las primeras investigaciones hablan, según recogen medios locales, de un posible suicidio.
2 meneos
33 clics

Este parásito es, que se sepa, el único en todo el mundo que no necesita oxígeno para sobrevivir

No tiene un nombre muy bonito, desde luego: el llamado henneguya salminicola, es un organismo multicelular similar a los de la familia de los mixozoos, pero es muy distinto de todos ellos en una cosa: no necesita oxígeno para sobrevivir. Eso lo convierte de hecho en el único "animal" conocido con esa singular característica. Este microscópico organismo multicelular no respira y no tiene el genoma mitocondrial ni la capacidad para la respiración aeróbica.
1 1 8 K -70
1 1 8 K -70
10 meneos
206 clics

Después de todo, igual el mundo no va tan mal como parece

Nada como unos cuantos datos que revelan que, en muchos aspectos, en realidad, el mundo es hoy un lugar mejor.
13 meneos
310 clics

El pez koi es uno de los peces más valorados del mundo y cuenta con un mercado en que su precio puede alcanzar millones  

El koi puede parecer un pez dorado sobredimensionado, pero no está ni remotamente relacionado. Los koi son en realidad una especie de carpa, y hoy en día son uno de los peces mascota más caros del mundo. Pero, ¿por qué?
10 3 1 K 18
10 3 1 K 18
8 meneos
316 clics

55 ejemplos de grafitis convertidos en "joyas artísticas"  

El grafiti, una de las manifestaciones más populares del arte callejero, es una expresión artística que se remonta a la Edad Antigua. En la Grecia y Roma clásicas, lo que hoy conocemos como grafiti se utilizaba para marcar las propiedades. En la actualidad, el arte grafitero sirve para todo tipo de propósitos, desde políticos y sociales a publicitarios. A continuación 55 ejemplos excepcionales de grafitis procedentes de todos los rincones del planeta.
1 meneos
84 clics

los polémicos «vaqueros tanga» de 140 euros, agotados y con lista de espera

Defensores o no de estas nuevas tendencias, lo cierto es que la moda no deja de sorprender y las marcas muchas veces lo que buscan con este tipo de prendas es llamar la atención. Hace unas semanas, la marca estadounidense Carmar Denim cogió una de las ideas que el diseñador Thibaut presentó durante la Amazon Fashion Week de Tokyo en octubre de 2017. Los «pantalones sin pantalones»
1 0 8 K -82
1 0 8 K -82
8 meneos
77 clics

Las dos mujeres que viajaron alrededor del mundo inspiradas por Julio Verne

Cuando las periodistas neoyorkinas Nellie Bly y Elizabeth Bisland se embarcaron en una competencia de circunnavegación y cambiaron el papel de las mujeres en el mundo.
11 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho días antes que Phileas Fogg: la plumilla veinteañera que derrotó a Julio Verne

Se infiltró en un manicomio o en las tripas del mercado negro, coronada pionera de lo que luego se llamaría periodismo gonzo; pasó seis meses en México como corresponsal, viajó a Europa durante la Primera Guerra Mundial para convertirse en una de las primeras mujeres reporteras de guerra y, como se quedó con hambre de más, dio la vuelta al mundo en 72 días. Lo hizo dieciséis años después de que Phileas Fogg marcara el récord literario de 80 gracias a la pluma de Julio Verne. Elizabeth Jane Cochran (1864-1922), más conocida como Nellie Bly.
13 meneos
261 clics

El castillo de los Cárpatos, Jules Verne: Un Verne diferente y muy inquietante

El castillo de los Cárpatos no es una de las mejores novelas de Jules Verne, aunque sí una de sus preferidas y de las más raras. Fue escrita en un periodo de la vida del escritor particularmente complejo y parece anticipar el Drácula de Bram Stoker… si bien, la novela de Verne presenta una explicación racional.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
166 meneos
2022 clics
La visión de Julio Verne y la primera película de ciencia ficción

La visión de Julio Verne y la primera película de ciencia ficción  

Julio Verne fue uno de los grandes autores de anticipación del siglo XIX, no sólo a nivel tecnológico sino también como profeta de los grandes movimientos sociales en contra de la colonización europea que estaban por venir. Aunque de manera menos evidente que Salgari -mucho más revolucionario-, Verne fue dejando caer su propia visión del mundo a través de personajes que eran brillantes pero no tenían mucho más afán que ver el mundo arder, como es el caso del capitán Nemo o el fantástico inventor Robur.
88 78 0 K 423
88 78 0 K 423
321 meneos
15222 clics
La sobrecogedora tumba de Julio Verne en Amiens

La sobrecogedora tumba de Julio Verne en Amiens

En un primer momento su tumba no tiene nada de especial. Pero dos años más tarde el escultor Albert Roze utiliza la máscara mortuaria que se le había tomado al escritor para crear un monumento acorde al genio inmortal de Verne. Los visitantes que se acercan hoy a visitar la tumba pueden contemplar como la sobrecogedora figura de Julio Verne emerge de su tumba liberándose de su mortaja y rompiendo la lápida. La escultura extiende un brazo hacia lo alto y mira hacia la luz, representando así la inmortalidad del autor.
149 172 2 K 563
149 172 2 K 563
20 meneos
148 clics

“Los edificios han expulsado a las casas”: Cuando Julio Verne predijo de verdad nuestro presente con ‘París en el siglo

Aprovechando el aniversario del nacimiento de Julio Verne, rendimos homenaje al escritor de Viaje al centro de la Tierra, pero evitando lugares comunes: quizás no sabías que Verne anticipó con su libro París en el siglo XX un futuro mucho más perturbador del que cualquier lector podría asimilar: el nuestro. Y por esa misma razón, le aconsejaron no publicarlo.
16 4 1 K 78
16 4 1 K 78
7 meneos
139 clics

Errores y aciertos en las profecías de Julio Verne

En 1863, Julio Verne escribía la novela París en el siglo XX, (...) en este trabajo, Verne nos sorprende con una capital francesa repleta de una tecnología muy familiar hoy en día. Entre sus propuestas incluye el empleo de faxes, una red mundial de comunicaciones, rascacielos de cristal, automóviles impulsados a gas y trenes elevados de alta velocidad.
10 meneos
18 clics

Julio Verne y el sueño del progreso científico sostenible

Frente al Verne conocido como padre de la ciencia ficción, profeta del futuro y entusiasta del avance tecnológico, existe otro Verne más real que advertía contra la distopía del progreso sin control, y en cuyas obras —algunas de las menos conocidas— defendía un modelo de futuro que para su época podía resultar extraño, pero que ahora nos recuerda a un concepto muy actual sobre el mañana que queremos hoy: sostenibilidad
1 meneos
5 clics

Los viajes de Julio Verne llegan a la Casa del Lector

Los viajes de Julio Verne llegan a la Casa del Lector
1 0 13 K -165
1 0 13 K -165
19 meneos
61 clics

Inge Lehmann, la mujer que se atrevió a contradecir al consagrado Julio Verne

Inge Lehmann desmontó el mito creado por Julio Verne en Viaje al centro de la Tierra: ni era completamente redonda, ni estaba hueca, ni podía transitarse. Los más de 4.700 grados que se registran en el núcleo terráqueo habrían sido más que suficientes para que el novelista se hubiera planteado si seguir adelante con su texto o, por el contrario, afilar su lápiz hacia otro argumento más creíble y factible. Sin embargo, Verne murió 31 años antes de que una sismóloga danesa echara por tierra la aventura que su ficción daba por viable.
16 3 1 K 87
16 3 1 K 87
2 meneos
19 clics

Vicente Guimerá o el hombre que se adelantó a Julio Verne

Dos años antes de la publicación de la primera edición francesa de “20.000 Leguas de Viaje Submarino” como un único volumen, Vicente Guimerá, traductor de la obra al castellano, en colaboración con una pequeña imprenta de la Gran Vía madrileña, la de Tomás Rey, publicó la obra en una edición fantasma, adelantándose al propio Verne y sus editoriales francesa, Hetzel, y española, Gaspar Roig.
1 1 6 K -72
1 1 6 K -72
8 meneos
138 clics

La paliza que marcó la vida de Julio Verne  

La paliza que el padre de Julio Verne dio al escritor cuando era adolescente marcó su vida para siempre. De pequeño se escapó de casa con la intención de convertirse en marinero y viajar a la India. Su padre tuvo que tomar un barco para buscarlo, lo que le llevó desde Nantes a Paimboeuf. Consiguió echarle el guante antes de que embarcase y una vez en casa recibió una paliza y le pusieron a pan y agua como castigo. Sus padres le obligaron a hacer una promesa: "A partir de ahora sólo viajaré en sueños". Todo un presagio para el futuro escritor.
220 meneos
3581 clics
La última entrevista que concedió Jules Verne

La última entrevista que concedió Jules Verne

Para el público de habla hispana son desconocidas las más de una treintena de entrevistas que Jules Verne concedió, a periodistas y admiradores, en su casa de Amiens. Celoso de su intimidad y reacio a alterar su ritmo de trabajo y vida, no era fácil convencer al escritor bretón para que se dejara hacer una interviú, como se decía entonces.
103 117 1 K 650
103 117 1 K 650
5 meneos
60 clics

Julio Verne y sus predicciones más acertadas: de 'La Tierra a la Luna' a 'Nautilis'

Si la ONU decidiera crear el Día Mundial de la Ciencia Ficción, lo tendría relativamente fácil: este 8 de febrero se ha cumplido el 188 aniversario del nacimiento de Julio Verne, a quien muchos críticos y expertos consideran como el padre del género
280 meneos
5468 clics
Una cápsula del tiempo asociada con Julio Verne ha sido descubierta en los Pirineos franceses

Una cápsula del tiempo asociada con Julio Verne ha sido descubierta en los Pirineos franceses

Un equipo multidisciplinar de arqueólogos e historiadores de la Universidad Descartes de París y The Explorers Club NYC han realizado un descubrimiento extraordinario cerca del Pirineo francés en la región de Occitania. El trabajo comenzó en septiembre, y utilizando drones y radar de penetración en tierra han sido capaces de encontrar un contenedor de metal que data de finales del siglo XIX.La investigación se inició gracias al meticuloso estudio de las obras de Jules Verne y, en particular, al análisis de la tumba del famoso autor.
123 157 4 K 345
123 157 4 K 345
3 meneos
39 clics

Julio Verne la persona que imaginó nuestra actualidad desde 1860

Hace algún tiempo, nadie creería que podríamos comunicarnos instantáneamente desde lados opuestos de la tierra. Hace algún tiempo, nadie creería que podríamos volar como las aves. Hace algún tiempo, nadie creería que el hombre podía llegar a la luna. Pero, un hombre sí creyó. Julio Verne un gran visionario nos dejó grandes predicciones de lo que sucedería unos años más tarde. ¿Pudo él saber que sus historias se cumplirían? ¿Fue iluminado o guiado para encontrar estas respuestas? ¿Se cumplirán sus demás predicciones?
2 1 8 K -61
2 1 8 K -61
« anterior1234540

menéame