Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
39 clics

Las espadas malditas de Muramasa

Afiladas y mortíferas como ellas solas, las creaciones de Muramasa arrastran cierta fama de malditas. En Japón siempre se ha creído que las espadas tienen alma y, si eso es cierto, las de Muramasa deben de tenerla tirando a oscura. Según se decía, su acero estaba siempre sediento de sangre. En especial, de sangre Tokugawa. La dinastía de shogunes más poderosos de la historia de Japón siempre temió el sinuoso y acerado filo de las Muramasa. Subámonos a nuestra nave negra del misterio y veamos qué hay de verdad tras esta macabra leyenda...
2 0 7 K -94
2 0 7 K -94
10 meneos
55 clics

La República de Ezo, el primer estado independiente japonés, defendido por oficiales franceses  

Nació, cosa típica, como consecuencia de un conflicto armado, la Guerra Boshin, una contienda civil que enfrentó a los partidarios del shogunato Tokugawa y los defensores del poder imperial. Fue entre 1868 y 1869, como resultado de la apertura que el Bafuku (gobierno) desarrollaba hacia los extranjeros desde que los estadounidenses lo impusieron por la fuerza en 1854 y que no gustaba a los guardianes de las esencias tradicionales niponas, dejando ya muy atrás las visitas europeas del siglo XVI.
10 meneos
112 clics

Los códigos de conducta del shogunato Tokugawa del Japón del siglo XVII para mantener la paz

Investigadores de la Universidad de Kumamoto han descubierto un documento del período Edo que estipula el código de conducta para el clan Hosokawa. Se trata de 13 artículos redactados por el jefe del clan, Tadaoki Hosokawa, en los que otorga plena autoridad a los vasallos para liderar la construcción de un castillo y prevenir conflictos con otros clanes.

menéame