Cultura y divulgación

encontrados: 207, tiempo total: 0.021 segundos rss2
4 meneos
65 clics

El hijo de Tom Hanks está desaparecido desde hace un mes

Según informó el portal Intouchweekly.com, el hijo mayor de Tom Hanks, Chester “Chet” Hanks, desapareció de su hogar hace casi un mes y la policía, que intentó no hacer público el caso para evitar el acoso de la prensa, no ha logrado desde entonces dar con su paradero. La policía está siguiendo su rastro hasta el desierto de Barstow, en California, lo que no deja de ser preocupante ya que esa zona está considerada la “capital de la metanfetamina” californiana.
3 1 7 K -47
3 1 7 K -47
50 meneos
1417 clics

Tom Hanks: "Tengo diabetes porque fui un idiota"

Y es que las estrellas de la gran pantalla tampoco se libran de los desequilibrios que conllevan el sobrepeso y la mala alimentación. Según confiesa el propio Tom Hanks: "tengo diabetes porque fui un idiota". Lo que más ha llamado la atención de la noticia es que ha sido el propio actor quien ha confesado al mundo, en el programa de David Letterman, que la culpa de haber acabado sufriendo esta enfermedad ha sido únicamente suya.
41 9 3 K 118
41 9 3 K 118
241 meneos
16808 clics
Desvelan la premonitoria carta al director que Tom Hanks escribió con 18 años

Desvelan la premonitoria carta al director que Tom Hanks escribió con 18 años

En el Hollywood superficial el reconocimiento pasa por sus dos premios Oscar, pero en el resto del mundo recuerdan su nombre. Un nombre que el propio Hanks intuía que podía triunfar en la meca del cine. No tenía certeza, pero sí ambición. Así lo muestra una carta que el actor escribió con solo 18 años al director George Roy Hill, que recientemente había ganado el Oscar a mejor director por la película 'The Sting' (El golpe) en el año 1974.
106 135 6 K 544
106 135 6 K 544
8 meneos
195 clics

Hartarse de ver a Tom Hanks: la película en la que dos directores ven 'Big' una y otra vez

Carmen Haro y Miguel Rodríguez decidieron hacer un experimento. Iban a ver 30 veces seguidas 'Big' de Penny Marshall, la famosa comedia de los 80 con la que triunfó Tom Hanks. Si su familia o amigos iban a verlos, los sentaban con ellos a ver la película. Lo grabarían todo, incluido comentarla después. Y lo convirtieron en un documental, 'Big Big Big'. Un experimento, un documental, una comedia, una crítica de la cultura POP y no sabe muy bien qué mas. Un película sobre ver a dos personas delante de una pantalla durante horas.
9 meneos
141 clics

Por qué Tom Hanks es el mejor actor de la historia

Alo largo de la historia del cine se han rodado muchas escenas que pretendían ser un irrefutable alegato político, un inolvidable panfleto ideológico. Suelen ser estas escenas elementos fallidos, pues la política cruda y el arte refrito no suelen maridar en condiciones. No es el caso de la escena que abre hoy las Romanzas. En Forrest Gump, la obra maestra de Zemeckis, nos encontramos a un protagonista que sigue el modelo quijotesco: pese a que no es capaz de comprender la realidad con nitidez, realmente la procesa mejor que el más racional de..
2 meneos
268 clics

El día que Tom Hanks se puso serio

Hace unos días me crucé con un conocido y, en medio de una conversación y sus múltiples itinerarios, me contó que dejó de ir al psicólogo y lo había sustituido por un experto en coaching. Me mostré algo escéptico con el cambio. Dijo que ese método de trabajo le estaba ayudando en su objetivo: que le tomasen en serio. Le estuve dando tantas vueltas a ese empeño que incluso me lo llevé –mentalmente- a la sala de proyección en la que pude ver Inferno, la tercera entrega cinematográfica de la saga escrita por Dan Brown, dirigida por Ron Howard...
2 0 7 K -61
2 0 7 K -61
2 meneos
217 clics

Fotos de 7 Famosos antes y después con implante capilar

Fotos impresionantes de implantes capilares de famosos, Enrique Iglesias, Tom Hanks y muchos otros famosos que le sorprenderán.
1 1 15 K -166
1 1 15 K -166
2 meneos
37 clics

The Polar Express 2 da la sorpresa y su productor confirma que está desarrollándose, pero no está claro que vayamos a verla

¿Volverán Tom Hanks y Robert Zemeckis? De momento tendremos que esperar mucho tiempo para saberlo
3 meneos
62 clics

El puente de los espías, vuelve el mejor Spielberg

El crítico Pablo Álvarez analiza la película de Spielberg: "Para muchos de los que crecimos en los ochenta, el primer nombre que asociamos a la palabra cine es el de Spielberg. Esto no es debido únicamente a la cantidad de títulos que estrenó durante esa década y que tanto influyeron en toda una generación de espectadores y futuros cineastas, sino también a que pocos realizadores han sido capaces de conjugar armoniosamente clasicismo y modernidad como él. Su nuevo y excelente trabajo, consigue reflejar de nuevo esta característica."
2 1 7 K -87
2 1 7 K -87
14 meneos
128 clics

'Camino a la perdición': 15 años de la última gran película de mafiosos

Quince años no pasan tan rápido como podría parecer. Cuando llegó a nuestras salas en 2002 todo el mundo tuvo que comprarla en euros, sin saber exactamente qué le estaba costado la jugada. Ese año, también se estrenaba una de las películas fundamentales del noir moderno, basada en una novela gráfica casi desconocida en nuestro país, que contaba la historia de un padre y un hijo huyendo de las manos de la mafia en el Medio Oeste norteamericano de 1931.
139 meneos
3624 clics
En realidad Forrest Gump usó un montón de efectos especiales [ENG]

En realidad Forrest Gump usó un montón de efectos especiales [ENG]  

Pantallas verdes, trucos de cámara, imágenes rodadas por separado y superpuestas en producción. Todo era válido para conseguir como resultado una película que consiguió entre otros muchos 6 premios Oscar
80 59 5 K 317
80 59 5 K 317
4 meneos
268 clics

Fletcher Hanks, dibujante alcohólico de superhéroes ultra-violentos entre 1939 y 1941

Tras cuatro años poniéndose en contacto con coleccionistas, Paul Karasik reunió para publicar en Fantagraphics las historietas de Fletcher Hanks. Un dibujante que solo estuvo en activo tres años al final de la Gran Depresión e inicio de la II Guerra Mundial y del que por el testimonio de su hijo se sabe que era un cruel maltratador y un alcohólico. Murió congelado borracho en un parque en 1971. Sus historietas, en el albor de los superhéroes, mostraban a personajes que utilizaban sus poderes para vengarse brutalmente de los malhechores.
7 meneos
96 clics
«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

En pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.
8 meneos
70 clics

El macarthismo no estaba tan mal

En 'El puente de los espías', Steven Spielberg insinúa un tímido comentario a la actualidad resuelto de manera complaciente. El macarthismo vuelve a convertirse en decorado de una crítica al presente. ‘Buenas noches y buena suerte’ fue entendida como una respuesta a la gestión política de los atentados del 11-S. Ahora, ‘El puente de los espías’ también puede leerse como una advertencia sobre la necesidad de enfrentarse a cualquier enemigo, sea la URSS o el yihadismo violento, respetando las garantías constitucionales. Steven Spielberg
17 meneos
70 clics
Big [Película, 1988]

Big [Película, 1988]

Anne Spielberg (hermana de Steven Spielberg) y Gary Ross escribieron a cuatro manos el guión de Big (Big, 1988). En 1985, ambos llevaron el libreto al director y productor James L. Brooks, quien lo desarrolló con los guionistas durante un año. El guión fue comprado por la Twentieth Century Fox, con Brooks como productor asignado mediante su compañía Gracie Films.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
6 meneos
34 clics

Hambriento se toman mejores decisiones

Varios investigadores han comparado las decisiones tomadas por un grupo de empleados, donde se mezclaban algunos que tenían hambre y otros recién saciados, y los resultados han sido, cuanto menos, sorprendentes. La conclusión, según el estudio publicado en Plos One: el hambre lleva a tomar mejores decisiones. Todos los participantes en el estudio ayunaron durante la noche. Mientras varios elegidos desayunaron al llegar al laboratorio a la mañana siguiente, los demás tuvieron que esperar hasta terminar el experimento. Los científicos les...
8 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

#lunesPollas: Tomás de Aquino y qué dijo el pollo al pato

Para algunas cosas es imprescindible tener pene. Por ejemplo, para ser un cura católico. No es extraño si uno conoce la doctrina eclesiástica. Si leemos al padre de la (auto)denominada iglesia universal, y santo por añadidura, Tomás de Aquino, vemos claro esta indispensabilidad fálica: Tomás comenta que la mujer no es más que un varón deficiens et occasionatus, algo así como un macho defectuoso y surgido como por casualidad.
7 1 9 K -50
7 1 9 K -50
7 meneos
108 clics

Tom Hardy deja en ridículo periodista que lo inquirió sobre su sexualidad  

En plena rueda de prensa junto al elenco de su nueva película, 'Legend', Tom Hardy recibió una incómoda consulta que no dudó en desestimar. Tom Hardy es casado, pero nunca ha sido explícito sobre su sexualidad, ni lo considera necesario.
6 1 8 K -50
6 1 8 K -50
13 meneos
26 clics

Fray Tomás de Berlanga, descubridor de las Galápagos

El 10 de marzo de 1535 la nave en las que viaja hacia Lima el dominico Fray Tomás de Berlanga entra en la bahía y río de Caraques (Archipiélago de las Galápagos), siendo tal expedición y el religioso citado los primeros europeos en avistar y pisar tales islas. Tomas Martínez Gómez nació en Berlanga de Duero (Soria,), estudió en Salamanca, y allí tomó los hábitos de la Orden de Santo Domingo en 1508 adoptando el sobrenombre de su lugar de nacimiento. Partió para la isla Española (hoy República Dominicana), con la segunda expedición.
15 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores novelas de Tom Clancy

Hablar de las novelas de temática militar o policial es hablar de Tom Clancy, la referencia en este tipo de relatos, y aquí os dejamos 5 de sus mejores novelas para que sumerjas en la época de la Guerra Fría, en intrigas políticas o amenazas nucleares. queremos hacerle un modesto homenaje recordando algunas de sus mejores novelas, en las que las novelas de Tom Clancy nos transportaban, con meticulosa precisión e información sobre elementos militares, a escenarios diversos
12 meneos
58 clics

La rebelión de Tomás el Eslavo en tiempos del rey Miguel II (820-829)

Tomás el eslavo, el antiguo compañero de Miguel de Amorio, se levantó contra éste cuando en diciembre de 820 una conspiración palaciega acabó en el asesinato del emperador León V, llamado el Armenio (813-820). Durante los tres años siguientes la rebelión de Tomás se convirtió en la principal cuestión de estado para el gobierno imperial.
6 meneos
114 clics

Tomás de Iriarte: “Donde las dan las toman” (1778)

En el siglo XVIII tuvo lugar una de las disputas más entretenidas e ingeniosas que demuestran la altura e intelectualidad de aquella época. Estamos en la época de la Ilustración, con el triunfo de la razón y la influencia francesa. Un siglo en el que primaba el valor del trabajo, el desarrollo de la cultura y la investigación, y cuando se fundan importantes instituciones culturales: la Biblioteca Nacional (1712), Real Academia Española (1713), etc. Es la época de los críticos, de los polemistas, de los investigadores y de los academicistas.
5 meneos
87 clics

Poema: "Tom Smith y la increíble máquina de hacer pan"

Tom Smith es un inventor que consigue fabricar una máquina para hacer pan a precio muy barato, consiguiendo hundir su precio y dar de comer todo el mundo. A consecuencia de esto, las autoridades le persiguen por destrozar a sus competidores. Tiempo después, debido al aumento de los impuestos, el precio del pan sube, y esto también constituye una base para perseguir a Tom Smith. Un funcionario le recuerda: subir el precio del pan está mal, bajarlo también, y si resulta que todas las panaderías cobran lo mismo, es que hay confabulación.
4 1 10 K -23
4 1 10 K -23
6 meneos
109 clics

Esto es todo lo que ha corrido Tom Cruise en casi 30 años de Misión Imposible

Podríamos decir que, en resumen, Tom Cruise es reconocido en el mundo por dos cosas: por hacer hazañas increíbles y extremas de acción y por correr en sus películas, correr mucho. De hecho, un análisis asegura que las películas de Tom son más exitosas cuanto más corre. Y gran parte de estas maratones las ha dado en la saga Misión Imposible.
5 meneos
85 clics

‘Tom y Jerry’: la rivalidad como razón de ser

Tom y Jerry es el resultado de un fracaso comercial que dio origen a uno de los mayores clásicos de la pequeña pantalla. En 1939 los estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) cancelaron la serie de cortos The Captain and the Kids y había que buscar una alternativa: el dibujante y guionista Joseph Barbera sugirió al director William Hanna trabajar en un corto protagonizado por un gato y un ratón: «Puss Gets the Boot», que se estrenaría en cines el 10 de febrero de 1940. Los protagonistas se llamaban entonces Jasper y Jinx, ya que el nombre de Tom
« anterior123459

menéame