Cultura y divulgación

encontrados: 1164, tiempo total: 0.182 segundos rss2
217 meneos
2985 clics
Mi reino por no trabajar: por qué la vocación sostiene la pesadilla del ‘trabajo soñado’

Mi reino por no trabajar: por qué la vocación sostiene la pesadilla del ‘trabajo soñado’

Dice la periodista Sarah Jaffe que somos la generación que tocó fondo con el desencanto laboral. Que si nos sonroja esa máxima heredada de que «el trabajo dignifica» o si nos irrita la tiranía que subyace en la falsa idea de progreso de «la patria que madruga» no es por egoísmo anárquico o ganas de parasitar sin aportar a los demás: básicamente, los afectados saben que hemos llegado a un punto en el que profesar esa fe ciega en el trabajo como válvula emancipadora contradice a la realidad.
84 133 1 K 370
84 133 1 K 370
204 meneos
4455 clics
El tiempo que pasamos durmiendo sin soñar tiene una función vital

El tiempo que pasamos durmiendo sin soñar tiene una función vital

Tradicionalmente, la fase del sueño que más ha atraído la atención de los científicos y fascinado a la gente en general es aquella en la que soñamos. La fase en la que dormimos pero no soñamos ha sido considerada a menudo como menos interesante, pese a que bastantes científicos se han sentido intrigados sobre el motivo de las muchas horas que pasamos durmiendo sin soñar. Ahora, sin embargo, un nuevo estudio otorga a esa fase "aburrida" del sueño un papel más llamativo que el que parecía tener.
94 110 1 K 210
94 110 1 K 210
9 meneos
83 clics

La afantasía, la enfermedad que te impide imaginar, recordar y soñar

La afantasia es una enfermedad que afecta a entre un 2 y un 5 por ciento de la población mundial y se caracteriza por no poder crear imágenes en la mente, aunque sí se perciban con los sentidos. Ahora, un estudio sobre esta condición desvela la dificultad de estas personas para recordar, imaginar y soñar.
4 meneos
27 clics

La esencia de los sueños

¿Sueñas? Seguro que sí, todos tenemos sueños, el ser humano nace soñando, porqué los sueños son el motor de los grandes cambios, el comienzo de todo aquello que queremos lograr. Pero los sueños hay que compartirlos para que crezcan con más fuerza.
3 1 3 K -17
3 1 3 K -17
277 meneos
6573 clics
¿Cómo sabemos cuándo estamos soñando y cuando estamos despiertos?

¿Cómo sabemos cuándo estamos soñando y cuando estamos despiertos?

¿Cómo distinguir si estamos en un sueño o en la realidad? Reflexionando sobre cómo debía plantear la respuesta a esta pregunta me surgió la posibilidad de que tuviera una trampa subliminal: ¿Realmente nos preocupa saber si el sueño es un estado especial consciente, porque evidentemente la vigilia es así, o estamos interesados en algo más indetectable que se podría expresar con la duda de si la realidad es el sueño o el sueño, la realidad?
139 138 0 K 454
139 138 0 K 454
9 meneos
43 clics

La democracia soñada hace 40 años, contada a los niños

La Transición debe dejar de ser contada en función de su supuesto final feliz en dos actos, la constitución de 1978 y el triunfo electoral antigolpista de Felipe González. La Transición no interesa a este enfoque como un episodio de la épica lucha por la libertad, sino como un escenario singularísimo en la lucha mundana por el poder. En la situación presente, ya no se puede «decir lo que se quiera y la propaganda compite vigorosa contra la información y en la que los partidos que engañan y saquean se mantienen impertérritos al mando.
12 meneos
86 clics

Soñar con islas y utopías (De Verne a Houellebecq)

En nuestros espacios imaginarios las islas ocupan desde los tiempos más remotos un lugar preferente y dominante. Son, según la fórmula acertada de Gilles Deleuze, “un acelerador de lo imaginario” y tienen en sí mismas un potencial narrativo y poético que ha fascinado siempre al hombre.
10 2 1 K 21
10 2 1 K 21
7 meneos
250 clics

El motivo por el que no puedes dejar de soñar con tu ex (explicado por un psicólogo)

“La mente es muy similar a un ordenador y, cuando dormimos, esta sigue funcionando”, explica el psicólogo clínico John Mayer al medio Elite Daily, que añade: “Aproximadamente, dos de cada tres personas experimentan sueños recurrentes“. Afirma que estas personas o situaciones que se representan en los sueños son fruto de un estrés o ansiedad que no tiene por qué manifestarse cuando estamos despiertos, pero que reflejan una emoción específica producto de un problema no resuelto. Vamos, que tu subconsciente sí tiene una cuenta pendiente con tu...
7 meneos
35 clics

¡Dormir! … ¡Tal vez soñar!

Diversos estudios en países desarrollados muestran que más de un tercio de la población tiene un déficit de sueño, no duerme lo suficiente, un problema que es especialmente preocupante en adolescentes y jóvenes y que les afecta en su vida cotidiana. Dormir poco puede tener efectos nocivos sobre la salud, incluyendo un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, de diabetes tipo 2 e, incluso, de acumulación de beta-amiloide, un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Retrasar la hora de inicio de las clases en los centros de enseñanza..
96 meneos
1277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hemos empezado a entender el propósito de soñar: es una terapia emocional

Por primera vez, un grupo de investigadores tiene evidencia de que los sueños ayudan a calmar el impacto de los eventos emocionales en nuestras vidas, actuando como una terapia nocturna. El hallazgo plantea la posibilidad de hackear nuestros sueños para impulsar el aprendizaje, la memoria y el bienestar emocional.
55 41 14 K 10
55 41 14 K 10
10 meneos
108 clics

Ensoñación excesiva: cuando soñar despierto se convierte en un problema

La ensoñación excesiva es un trastorno donde las personas pasan gran parte de su vida sumidas en las más complejas y variadas fantasías. Esa desconexión, ese alejamiento absoluto de la realidad interfiere por completo en la asunción de las propias responsabilidades, incluyendo trabajo, aseo e incluso la alimentación.
9 meneos
229 clics

Cuando soñar despierto es una adicción: el trastorno por Ensoñación Inadaptada

Esta introducción cinéfilo-cultureta nos lleva al trastorno por ensoñación inadaptada, también llamado por ensoñación excesiva, que refiere la ideación intensa y prolongada en el tiempo de vivencias ficticias que interfieren en la vida social y proyecto vital de la persona. Se trata de un término reciente, apareció en el debate en la comunidad clínica en 2002, cuando el psiquiatra Eliezer Somer publica un artículo describiendo un cuadro sintomático encontrado en pacientes víctima de abuso sexual. Éstos confesaban pasar horas ensimismados en...
11 meneos
508 clics

Hemos empezado a entender el propósito de soñar y es todavía más importante de lo que imaginábamos

Durante siglos la existencia de sueños ha sido en enigma. No el de su existencia sino sobre su utilidad, ¿por qué nuestra mente al dormir evoca recuerdos, los recrea junto a ficciones y nos hace asistir a este teatro sin capacidad de ejercer nuestra voluntad?
3 meneos
16 clics

En busca de los mundos soñados

¿Dónde se encontraban la fascinante Troya, la legendaria isla de Ogigia o las riquezas del reino de Saba? La mitología viajera sigue despertando el deseo de explorar la Tierra en la era de Internet Mucho antes de que se supiera de la existencia de la Antártida, ya en la Grecia clásica se especulaba acerca de un continente imaginario llamado Terra Australis. Según la idea de la simetría geométrica, este debía hacer de contrapeso a las masas de tierra más septentrionales. Existen versiones que dicen que allí vivían los machimoi, seres belicosos
28 meneos
35 clics

Por qué 'Argentina, 1985' es una película soñada por el movimiento memorialista en España

Sí, estamos mirando hacia Argentina en 1985 desde la España de 2022. Rememorando algunos, descubriendo otros, aquel juicio en el que por vez primera en la historia universal un tribunal civil condenó a una dictadura militar. Incluyendo como al dictador Jorge Rafael Videla, jefe de Estado de facto entre 1976 y 1981, condenado a cadena perpetua (aunque solo cumpliría inicialmente cinco años...)
23 5 0 K 116
23 5 0 K 116
4 meneos
26 clics

El arte de soñar: Amazonas  

La gran travesía de Amazonas, mi expedición más larga y más interna hasta la fecha. Todo comenzó en el aeródromo de la Shell, una pequeña localidad ecuatoria...
6 meneos
222 clics

Conocemos todas las razones para que la película que esperas nunca se haga realidad

La reciente cancelación de 'Tron 3' por parte de Disney ha hecho que se reabra la charla sobre esas posibles grandes películas que nunca llegaron a hacerse. El artículo hace repaso pormenorizado a las razones que provocan que la película que estás o estabas esperando nunca se hayan hecho realidad.
16 meneos
521 clics

Surrealistas fotos de ensueño del Festival Burning Man por Victor Habchy

El fotógrafo Victor Habchy ha asistido al festival Burning Man desde 2014, dejando que su cámara captara un diario visual de su atmósfera surrealista. Sus fotografías documentan la creatividad que se desarrolla en el desierto de Nevada como un sueño hecho realidad.
13 3 0 K 129
13 3 0 K 129
4 meneos
141 clics

zona de confort

Qué maravillosos y prácticos pueden llegar a ser estos vídeos empeñados en que salgas de tu zona de confort.
3 1 7 K -67
3 1 7 K -67
20 meneos
309 clics

10 curiosidades sobre los sueños de los animales

Las especies analizadas deben adaptar su forma de dormir por motivos de supervivencia y por la necesidad de mantenerse alerta muy a menudo. ¿Los insectos duermen? Pues bien, una de las curiosidades de estos animales, es que aunque no lo imaginábamos, los insectos son los que más se parecen a los humanos, pero no solo por su genética, también por su parecida respuesta fisiológica...
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
4 meneos
84 clics

Ensoñación excesiva: Maladaptive Daydreaming (MD)

Para algunas personas esta maravillosa capacidad se puede convertir en un grave problema. Eli Somer (2002), estudió el fenómeno de ensoñación diurna excesiva, y a través de sus estudios determinó que las personas que presentan esta condición, pueden pasar alrededor del 60% de su tiempo de vigilia, en escenarios imaginarios, pudiendo distinguir perfectamente sus fantasías de la realidad; a diferencia de los trastornos esquizoides y psicóticos en donde la realidad se encuentra escindida.
2 meneos
7 clics

https://www.compositorjoserafael.com/products/canc ion-triste

Producciones Valencia punto com y su sello Proval, se complacen en presentar el tema "CANCIÓN TRISTE" que es una balada.
1 1 16 K -129
1 1 16 K -129
712 meneos
6816 clics

¡Uno de cada veinte trabajadores en España no va nunca al trabajo!

Sí, sí, como lo leen. Así lo cuenta hoy Elmundo.es, que titula su noticia de esta manera: "Más de 880.000 trabajadores no acuden a su puesto de trabajo ningún día del año". Naturalmente, no es así. En los gráficos que acompañan a la noticia podemos intuir qué es lo que está pasando. Se ve en ellos que el absentismo laboral se acerca al 5% de los trabajadores. Que 4,5 millones de trabajadores cogieron alguna baja temporal, y que eso "equivale a que 880.000 trabajadores no acudan ningún día del año a su puesto de trabajo". La palabra clave...
281 431 19 K 489
281 431 19 K 489
137 meneos
2247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laboro: Sí que hay montones de trabajadores que pagan por trabajar

Los trabajadores de Españistán suelen comentar eso de "solo nos falta pagar por trabajar". Se creen que es broma pero no lo es. Hay muchísimos trabajadores en Españistán que pagan por trabajar y la mayoría no se dan cuenta. Hablamos de trabajadores que cobran un salario mensual de X euros pero aparte pagan otra cantidad mensual inferior por ejemplo X-300 €, por seguir trabajando. De esos hay a patadas. ¿Como es posible? Pues muy sencillo:
89 48 22 K 16
89 48 22 K 16
5 meneos
14 clics

El trabajo doméstico y la Ley del Contratos de Trabajo de 1931

La Ley del Contrato de Trabajo de 21 de noviembre de 1931 constituye un capítulo fundamental en la Historia laboral contemporánea española. Por un lado, recogía aspectos desarrollados por el antiguo Instituto de Reformas Sociales, y por otro asumía el programa en esta materia de los socialistas con el ministro de Trabajo Largo Caballero al frente. Se trataba de una disposición que afectaba a todos los trabajadores y trabajadoras estableciendo normas obligatorias para la contratación.
« anterior1234540

menéame