Cultura y divulgación

encontrados: 1158, tiempo total: 0.049 segundos rss2
9 meneos
46 clics

Cárceles y trabajos forzados en el primer franquismo. El discurso de la redención

En 1939, en España finalizaba una larga guerra civil que había sembrado de muertos y dolor todo el país. El nuevo régimen franquista se preparaba para una postguerra donde el fenómeno represivo aún tenía un gran papel que jugar. Una de las grandes características de esa represión fue la articulación ideológica entorno al pilar religioso. La idea de “redención cristiana” se instauró en un entramado de trabajos forzosos que servían de “expiación” al condenado.
197 meneos
8701 clics
La ‘máquina de manivela’ que no hacía nada, el absurdo castigo decimonónico de las prisiones británicas

La ‘máquina de manivela’ que no hacía nada, el absurdo castigo decimonónico de las prisiones británicas  

En el siglo XIX la prisión significaba única y exclusivamente castigo y, por tanto, implicaba todo aquello que supusiera incomodidad, humillación y, en definitiva, hacer pagar al interno por sus crímenes. Al principio las labores encargadas a los presos tenían relación con la productividad, como por ejemplo picar piedra o recoger cultivos. Pero pronto hubo más convictos que trabajo real, por lo que las autoridades carcelarias comenzaron a inventar dispositivos que permitiesen seguir aplicando el concepto de trabajos forzados.
87 110 0 K 293
87 110 0 K 293
293 meneos
3689 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Tú sabías que en Sevilla hubo cuatro campos de concentración?

Sevilla es una ciudad con buena memoria sobre su pasado. Es una ciudad con una fuerte identidad y una viva conciencia de sí misma, pero cuya memoria colectiva parece haber amputado hechos históricos tan trascendentales como la existencia de cuatro campos de trabajo forzado para presos republicanos, el último de los cuales se cerró nada menos que ¡en 1962! Cuando se hace la pregunta “¿pero tú sabías que en Sevilla hubo cuatro campos de concentración?”, escolares, adolescentes, jóvenes o adultos muestran el gesto de incredulidad
195 98 37 K 58
195 98 37 K 58
77 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los esclavos del franquismo

Aunque el trabajo forzado de los presos era algo corriente desde el golpe de Estado, la construcción del Valle de los Caídos será una de las primeras grandes obras en utilizar mano de obra esclava de forma masiva.
53 24 20 K 69
53 24 20 K 69
4 meneos
39 clics

Una cruda ventana a "las atrocidades" de China

El documental 'Letter from Masanjia', que inaugurará el festival Docs, muestra los campos de trabajo forzados del gigante asiático El cineasta chino-canadiense Leon Lee tardó tres años en encontrarle a través de su red secreta de contactos en el país y rodar no fue fácil: Lee le enseñó cómo se usa una cámara a través de sesiones encriptadas porque el cineasta de Vancouver tiene la entrada prohibida en el país asiático desde el estreno de Human Harvest, su anterior documental, sobre el tráfico ilegal de órganos en China extraídos de disidentes.
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
53 meneos
65 clics

La “desconocida” historia de los 'rotspanier', los 70.000 exiliados republicanos esclavizados por el nazismo

Un documental relata la represión de la Alemania de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, que se sirvió de los trabajos forzados de miles de españoles para la construcción de 3.000 búnkeres y cinco bases de submarino; sus descendientes lamentan que el sufrimiento y la valentía de sus padres y abuelos no hayan sido suficientemente reconocidos.
44 9 2 K 19
44 9 2 K 19
21 meneos
216 clics

Confieso que 29 esclavos trabajan para mí

Este proyecto, iniciado en el 2011 por Justin Dillon, parte de la idea de que todos contribuimos de alguna manera a la subsistencia de la esclavitud, ya sea al adquirir productos cuyos componentes han sido elaborados por esclavos o cuando hacemos caso omiso al fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual. En la encuesta de Slaveryfootprint.org debes responder a una serie de preguntas, entre las que se incluyen tu lugar de residencia, tu edad y género, si tienes hijos, cuántas habitaciones tiene tu casa, el tipo de alimentos
16 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un poema resucita la memoria de los presos-trabajadores del franquismo y la línea en vía muerta Madrid-Burgos

Miles de presos de la dictadura sirvieron a diferentes empresas constructoras en la más inmediata posguerra. Hacinados en barracones, sus familias se asentaban cerca de ellos en chabolas diminutas. La redención de penas consiguió mano de obra gratuita y una imagen benevolente del régimen. Los once ojos del puente de Soto del Real leen un poema, esos versos cobijan el pasado de la zona y lo pretérito alberga la memoria del lugar. La conexión por tren Madrid-Burgos, línea ahora en desuso, fue levantada gracias a los presos políticos y comunes de
13 3 8 K 78
13 3 8 K 78
9 meneos
37 clics

La UMAP de Valentín

A inicios de la Revolución Cubana se crearon campos de trabajo para homosexuales, religiosos, desafectos al régimen, llamados UMAP. En el cincuentenario del cierre de esos establecimientos, un ex confinado revela su historia.
3 meneos
40 clics

Colonia penitenciaria militarizada nº2 de Montijo

Las primeras obras de construcción de la Presa y Canal de Montijo comenzaron en 1932 durante la II República, con la aprobación del proyecto de Planes de Regadío. Tras el golpe de estado en 1936 y el comienzo de la Guerra Civil se paralizaron las obras y no se reanudaron hasta 1941, ya durante el régimen franquista. - See more at: www.extremaduramisteriosa.es/lugares-abandonados/colonia-penitenciaria
2 1 6 K -35
2 1 6 K -35
8 meneos
27 clics

Sobre la cadena perpetua o pena de por vida

De seguir adelante con esta propuesta el PP si llega a La Moncloa, al afectar a varios artículos referentes a los derechos fundamentales y libertades públicas de la Constitución, será preciso que se lleve a cabo lo que se denomina procedimiento agravado para reformar la Constitución. Este sistema agravado es el que se utiliza cuando la reforma afecta al Título Preliminar, al Capítulo Segundo, a la Sección Primera del Título I o al Título II. Hasta el momento, ninguna de las dos reformas de la Constitución han precisado de este procedimiento.
108 meneos
4275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Canal del Mar Blanco al Mar Báltico: un monumento a la Propaganda, el Oprobio y la Estupidez

El Canal del Mar Blanco al Mar Báltico construido por Stalin, es uno de los mejores ejemplos en los que la propaganda fue más importante que el bienestar de los ciudadanos a la hora de construirlo, eso sin contar que fue construido por mano de obra de los Gulags, los campos de concentración soviéticos. Stalin propuso la construcción de un canal de navegación entre el puerto de Arcángel en el Mar Blanco, vecino del Océano Ártico y Leningrado (actual San Petersburgo), atravesando los Lagos Onega y Ladoga. No era una propuesta absurda pues las...
77 31 35 K 0
77 31 35 K 0
183 meneos
5821 clics
La vida de los exiliados en Siberia por los zares de Rusia, retratada en estas 21 fotografías

La vida de los exiliados en Siberia por los zares de Rusia, retratada en estas 21 fotografías  

ALa segunda mitad del siglo XIX presenció la explosión de Siberia como una enorme, desértica e inhóspita cárcel natural para decenas de miles de prisioneros de toda condición. La mayoría de ellos eran personalidades políticas que podían representar de un modo u otro una amenaza para el poder imperial. Nacionalistas polacos o bálticos ansiosos por obtener su independencia, liberales reformistas, revolucionarios socialistas o anarquistas que quisieran derribar el sistema.
80 103 1 K 360
80 103 1 K 360
284 meneos
13261 clics
La historia de la perspectiva forzada, el truco del cine que se mantiene intacto desde hace 100 años

La historia de la perspectiva forzada, el truco del cine que se mantiene intacto desde hace 100 años  

La perspectiva forzada se usó en sus inicios sobre todo para películas de cine fantástico y bajo presupuesto. La serie B lanzó títulos como la citada El ataque de la mujer de 50 pies o King Kong. El truco de crear criaturas absurdamente grandes o pequeñas era muy llamativo para las audiencias y no requería apenas de nada de preparación. En su forma más rudimentaria, la perspectiva forzada puede hacerse utilizando un plano frontal con una superficie en la que puedan colocarse a los actores en puntos muy espaciados entre sí.
150 134 0 K 440
150 134 0 K 440
2 meneos
9 clics

Perú: esterilizaciones forzadas

En Perú, durante el mandato del presidente Alberto Fujimori, más de 300.000 mujeres fueron sometidas a un programa de esterilización forzada conocido con el nombre de “Plan de salud pública”. Éste fue presentado el 28 de julio de 1995. El plan fue financiado principalmente por la Agencia de Cooperación Internacional Estadounidense con 36 millones de dólares y, con una cantidad mucho menor, por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
2 0 4 K -59
2 0 4 K -59
18 meneos
601 clics

Así funciona la perspectiva forzada, el truco del cine que se mantiene intacto desde hace cien años

La perspectiva forzada es una ilusión óptica tan querida en el mundo de la fotografía como en el arquitectónico y el cinematográfico. Probablemente lo más bonito de esta técnica es que no importa cuánto hayan avanzado las tecnologías de edición digital o cuánto presupuesto cuentes para tu película. Si buscas reflejar este efecto, sólo necesitas unos buenos decorados, comprender cuáles son las lentes adecuadas para filmarlo y un poco de creatividad por tu parte.
15 3 0 K 52
15 3 0 K 52
19 meneos
196 clics

El día en que a Hungría se le ocurrió forzar a la gente a sonreír para terminar con los suicidios

Una década y media tras la primer guerra mundial en Budapest, Hungría, un grupo de investigadores estudiando varios datos estadísticos sobre la población y el desarrollo de la misma tras la posguerra, detectó algo que preocupó inmensamente a los gobernantes de dicho país: la tasa de suicidios se había disparado de manera alarmante, eran los años 30 y los suicidios eran inclusos superiores a los registrados durante la guerra en sí misma.
8 meneos
167 clics

La chusma de las galeras en la Edad Moderna española

A los esclavos y los forzados habría que añadirles los llamados “buenas boyas”, remeros libres que gozaron de sueldo y ración alimenticia más abundante, pero que desde el siglo XVI fueron prácticamente inexistentes, a pesar de que los administradores de galeras se empeñaran en denominar así a los forzados que habían alcanzado el grado de “cumplidos” y que por cuestiones utilitarias no se les otorgaba la libertad, pero sí el sueldo y la ración de “buenas boyas”.
14 meneos
559 clics

Fotógrafo crea imágenes divertidas y creativas usando perspectiva forzada  

Hugo Suíssas tiene una imaginación verdaderamente ferviente y un talento poco común para transformar paisajes ordinarios en imágenes creativas. El fotógrafo lisboeta hace divertidas fotografías y, gracias al uso de la perspectiva forzada, consigue que las cosas que tiene delante parezcan completamente diferentes de lo que son. Así, un arco de la famosa Praça do Comércio de Lisboa se convierte en un ojo de cerradura o, cambiando el punto de vista y el ángulo, en una bombilla.
11 3 0 K 34
11 3 0 K 34
6 meneos
37 clics

Deng Xiaoping y cómo China forzó a la Unión Soviética a abandonar Afganistán

El líder supremo chino rompió relaciones con su vecino del norte hasta que Moscú desistió de sus injerencias en Asia Central y la región del Mekong. “La primera ronda de conversaciones para reestablecer las relaciones entre China y la Unión Soviética se llevó a cabo en Moscú entre el 25 de septiembre y el 30 de noviembre de 1979, pero no se logró ningún progreso debido a las diferencias de principios entre las dos partes. Debido a la agresión soviética contra Afganistán, las conversaciones se pospusieron durante más de dos años”.
25 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desafectos: Esclavos de Franco en el Pirineo (2007) (documental)  

Desafectos. Esclavos de Franco en el Pirineo es un proyecto basado en el libro Esclavos del franquismo en el Pirineo, fruto del trabajo de investigación llevado a cabo por Fernando Mendiola y Edurne Beaumont, que dio voz a hombres, prisioneros del estado franquista, obligados a participar en batallones de trabajos forzados. Desafectos fueron aquellos luchadores antifascistas cuya actividad política o sindical no había sido suficiente para acabar ante el correspondiente pelotón de ejecución falangista... Arbeit macht frei (El trabajo os hará li
2 meneos
39 clics

Fronteras abiertas: el suicidio forzado de Europa  

A pesar de su contenido netamente polémico, el vídeo original en inglés, procedente del sitio web /pol/, tuvo más de un millón de reproducciones en menos de tres días, antes de ser censurado en YouTube en base al copyright de una canción (pretexto falso: el vídeo no estaba siendo monetizado). Tiene subtítulos en español.
1 1 10 K -123
1 1 10 K -123
10 meneos
256 clics

Forzado de cerraduras de pasadores dentados [ENG][5:59]  

Perspectiva interior de cómo se fuerza una cerradura de pasadores dentados.
5 meneos
140 clics

kazajistán: raptando a la esposa [Eng/Kaz]  

Video donde se muestra la tradición kazaja del "rapto de la esposa". Esta tradición consiste en que el novio escoge a una muchacha con la que desea casarse y la familia y amigos de éste la raptan y la obligan a contraer matrimonio a la fuerza. Después se pagará una dote a la familia de la agraciada. Las organizaciones de defensa de la mujer condenan esta tradición por bárbara y contraria a los derechos humanos.
« anterior1234540

menéame