Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
95 clics

Ikigai o eso por lo que te levantas de la cama cada mañana

"Ikigai" (生き甲斐) es un término japonés que reúne etimológicamente las palabras ‘ikiru’ (vivir) y ‘kai’ (la materialización de lo que uno espera) Significa algo como "propósito en la vida", o "algo para la que vives", o "eso que te saca de la cama por la mañana" La psiquiatra Mieko Kamiya explica en su libro ‘Ikigai-ni-tsuite’ (sobre el ‘ikigai’), una obra basada en sus experiencias con pacientes con lepra, que este término tiene semejanzas con la felicidad, si bien posee una sutil diferencia: se trata de aquello que nos permite mirar hacia el f
8 meneos
95 clics

¿Por qué en Colombia se retrataban monjas muertas?

Sus rostros descansan en horizontal, con tonos mortecinos en absoluto disimulados, tocados por sendas coronas de flores. Un espectador despistado podría pensar, desde lejos, que ha habido un error al colgar los cuadros, que lo correcto es girarlos noventa grados. ¿Qué hay detrás de esas inquietantes imágenes? ¿Quién encargaba esos cuadros, por qué no se retrataba a las religiosas con vida para recordar cómo habían sido? Sigrith Castañeda, responsable de la colección del Banco de la República de Colombia, de donde proceden las imágenes, arroja
12 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encontrar el sentido de la vida es más simple de lo que crees (y depende sólo de ti)

El tao dice: “El que persiste es una persona de propósito”. La vida no es comprensible, pero tiene un significado intrínseco -sea cual sea la posición que ocupemos en la sociedad, y por poco o mucho que podamos hacer-: si eres, vales. "Según la filosofía contemporánea, perseguir objetivos y metas -ejercicio, familia, éxito financiero, logros académicos- está muy bien, pero eso no es realmente significativo o lo que da el sentido a la vida. En contraste, el sentido estará en saber por qué se persiguen esos objetivos."

menéame