Cultura y divulgación

encontrados: 248, tiempo total: 0.071 segundos rss2
221 meneos
2230 clics

La población de Japón disminuye por tercer año seguido. Los mayores de 65 años son ya el 25%

La población de Japón cayó en 2013 por tercer año seguido hasta situarse en los 127,3 millones de habitantes, un retroceso de 217.000 habitantes con respecto a la cifra de 2012. El de personas en edad laboral -entre los 15 y los 64 años- fue de 79 millones (un 62 por ciento). Por primera vez desde 1981 esta última cifra se situó por debajo de los 80 millones. Los datos muestran que prosigue la tendencia al envejecimiento de la sociedad japonesa ante la baja tasa de natalidad. Es por ello que el Ministerio del Interior ha ...
92 129 0 K 459
92 129 0 K 459
6 meneos
91 clics

Remontan al Imperio Romano las bases de la explosión demográfica humana

La explosión de la población humana, comúnmente atribuida a un aumento repentino por la industrialización y la salud pública durante los siglos XVIII y XIX, tuvo en realidad su fundamento hace 2.000 años."La revolución industrial y la mejora de la salud pública fueran razones inmediatas para que más personas vivieran más tiempo". "Si se mira con más detalle en el pasado, sin embargo, los datos sugieren que un umbral crítico de la organización política y económica preparó el escenario hace 1.500 a 2.000 años.
14 meneos
55 clics

Crecimiento demográfico y económico: una relación no tan clara

¿Existirá alguna relación entre el crecimiento de la población y el crecimiento económico? En la práctica podría parecer que sí. Países como China o India han aumentado enormemente su población a la vez que las tasas de crecimiento de sus respectivas economías se han disparado. Sin embargo, la relación entre ambas variables no está demasiado clara.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
33 meneos
252 clics

La supervivencia demográfica de más de 4.000 municipios españoles pende de un hilo

Un estudio del CED-UAB alerta del grave problema demográfico que afecta a 4.200 municipios por falta de población y de la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar su supervivencia. De ellos, 1.840 han sido identificados como espacios rurales en riesgo de despoblación irreversible.
174 meneos
9259 clics
La densidad a vista de pixel: el increíblemente detallado mapa demográfico de Europa

La densidad a vista de pixel: el increíblemente detallado mapa demográfico de Europa  

Un mapa increíblemente detallado que permite, de un vistazo, comprender de qué modo se habita el continente europeo. Y por qué. Desde la densidad hiperconcentrada de España a la abundancia dispersa de Polonia.
94 80 0 K 222
94 80 0 K 222
15 meneos
62 clics

El prodigo demográfico de la Monarquía hispánica: «Pueblos como Albaladejo nutrieron de héroes a los Tercios españoles»

Allá por el siglo XVI, los pueblos eran recias columnas sobre las que se erigían los Tercios españoles. Los capitanes arribaban henchidos de orgullo a sus calles y arbolaban bandera acompañados de sargento, tambor y pífano. Al son de los instrumentos comenzaba la recluta.
12 3 2 K 32
12 3 2 K 32
63 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grandes estafas de la Historia: La Transición española fue la Sucesión franquista

El pasado 3 de septiembre el líder del Partido Popular, partido político heredero de una amalgama de formaciones franquistas, afirmó sobre el periodo conocido erróneamente como la Transición que "ni hubo ocultación, ni sometimiento, ni miedo. Hubo grandeza moral, sentido de la historia, reconciliación y concordia. Propondremos una ley de concordia que reivindique la Transición y derogue de facto la sectaria relectura de la historia". Pero ¿existió la modélica Transición o realmente aconteció una Sucesión franquista?
52 11 21 K 12
52 11 21 K 12
37 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

General Monzón Altolaguirre: "La transición fue diseñada por la CIA y el BND alemán"

"Para entender la realidad de Suárez y de la Transición - escribe en su libro el general- hay que entender primero la preTransición. Y la película de la Transición, el rey y su presidente de gobierno, Adolfo Suárez, fueron los magníficos actores protagonistas, pero no fueron en absoluto ni autores del guión, ni los productores, ni los directores…".
8 meneos
12 clics

Documentos: Unión de Centro Democrático, un partido en transición (audio RNE)

Si sólo en unas siglas se pudiera contener la Transición española, esas serían las de UCD. La vida de Unión de Centro Democrático va desde que nace, en mayo de 1977, justo antes de las primeras elecciones generales, hasta su desaparición, en febrero de 1983, después de la victoria del PSOE en 1982; fecha que, para muchos historiadores, pone el punto final a dicha transición. Documentos RNE, de la mano de Luis Zaragoza, repasa la historia de este partido, cuyos avatares políticos contienen y explican los principales acontecimientos de la…
54 meneos
83 clics

No habrá transición ecológica sin transición social y laboral

Hay que cambiar el modelo energético. Pero es más urgente si cabe una transformación que aborde la limitación de la riqueza, el consumo y el necesario reparto del trabajo. En estos momentos prácticamente nadie duda de la necesidad de una transición ecológica. A modo de ejemplo, el CIS de abril de 2022 nos señalaba que al 81,1% de la población española le preocupaba mucho el cambio climático. El negacionismo en materia medioambiental, aunque existente, parece estar en franca retirada frente a la apabullante evidencia de los efectos negativos que
45 9 1 K 80
45 9 1 K 80
11 meneos
17 clics

La población belga se incrementará en un 17%

Las nuevas proyecciones demográficas muestran un alza con respecto a estimaciones anteriores. La Oficina de Planificación cree también que los flujos migratorios aumentaran una vez más. Este es el resultado de una población mundial en aumento, una mayor movilidad y la globalización. La población en Bélgica se incrementará en 2 millones para 2060.
11 0 0 K 85
11 0 0 K 85
170 meneos
2483 clics

Los hidalgos de bragueta

La España de comienzos del siglo XVII se vio inmersa en una gran crisis. Con el nuevo siglo el país se tuvo que enfrentar a una serie de graves problemas económicos y demográficos. Para intentar solventar la despoblación, tan necesaria por ejemplo en las guerras, se decidió otorgar la hidalguía a aquellos ciudadanos que tuvieran al menos 7 hijos varones legítimos. Estos fueron los llamados hidalgos de bragueta.
76 94 1 K 351
76 94 1 K 351
232 meneos
2276 clics
Cuando uno de cada ocho españoles era gallego: crónica de una despoblación

Cuando uno de cada ocho españoles era gallego: crónica de una despoblación

En el primer censo de España, Galicia suponía más del 13% de su población. A Coruña era la provincia más poblada de todo el país y Pontevedra la de mayor densidad. Desde entonces, Galicia ha ido perdiendo peso demográfico.
107 125 0 K 384
107 125 0 K 384
424 meneos
3869 clics
La bomba social que teme realmente Israel: el brutal crecimiento demográfico de los haredíes

La bomba social que teme realmente Israel: el brutal crecimiento demográfico de los haredíes

Los ultraortodoxos (haredíes), dedicados casi enteramente a estudiar la torá (ellos) y la crianza de los hijos (ellas), son hoy el 13% de la población, algo más de un millón de personas, y crecen más que nadie, un 4% al año (tasa cercana a 7 hijos por mujer). El problema no es que los niños estudien la torá, sino que no estudian nada más. Los haredíes no son demócratas. Tampoco ese otro millón largo que se definen como "religiosos" (dati). Los 3,5 millones de laicos (hiloni), son los que mantienen a Israel, de momento y mal que bien, demócrata.
171 253 2 K 381
171 253 2 K 381
5 meneos
28 clics

Valentín. La Otra Transición  

Presentamos el trailer del documental sobre la transición y el asesinato del joven cenetista Valentín González en 1979. Esperamos que desfrutéis de este avance del trabajo audiovisual que se podrá ver a finales de este año.
1 meneos
21 clics

Las Ciudades en Transición: resiliencia, relocalización y catastrofismo ilustrado

El punto de partida para la reflexión de las Ciudades de Transición es el reconocimiento de que estamos al borde de un cambio de sociedad. Nos guste o no, este cambio es inminente, inevitable, y probablemente sea brutal. Esta convicción es la base no negociable de toda la reflexión del movimiento.
1 0 7 K -109
1 0 7 K -109
34 meneos
64 clics

La Santa Transición 1978: numerosas publicaciones secuestradas y 100 atentados a medios y periodistas

Reunidos, superarían con creces la tragedia del “Charlie Hebdo” en París.
28 6 3 K 101
28 6 3 K 101
8 meneos
90 clics

De Madrid al cielo, pregunta a Carrero. La Transición contada por los macarras

Un fantasma recorre España: el rechazo al consenso sobre una Transición modélica, contada por Victoria Prego con voz engolada, al estilo de Los Osos Amorosos. De repente, fuerzas políticas opuestas, que se había enfrentado ferozmente, se dan cuenta de que lo mejor para todos es fundirse en un abrazo telettubie amnésico. ¿Cada vez cuela menos este cuento de hadas? Desde los años ochenta, la mayoría de los músicos populares en España han preferido no tratar cuestiones sociales o políticas.
50 meneos
133 clics

La gran farsa de la Transición pacífica

De entre todos los lugares comunes benevolentes sobre el proceso político que llevó a España de la dictadura a la democracia, el de la 'Transición pacífica' es uno de los más recurrentes. Pero, ay, las cifras desmienten esta imagen plácida: según la historiadora francesa Sophie Baby, entre 1975 y 1982 se produjeron en España 3.200 acciones violentas y 700 víctimas mortales, 530 de ellas causadas por el terrorismo, con 361 asesinados por ETA, y el resto a manos del GRAPO, la extrema derecha, la guerra sucia y la represión.
43 7 3 K 95
43 7 3 K 95
17 meneos
185 clics

"Que destruyan TVE con un misil", la transición a ritmo de rock radical vasco

"Que destruyan TVE con un misil", la transición a ritmo de rock radical vasco. El realizador catalán Kikol Grau construye un relato crítico sobre la transición y el auge del neoliberalismo con imágenes de Youtube y letras de Eskorbuto y La Polla Récords
14 3 3 K 110
14 3 3 K 110
5 meneos
44 clics

Seis personajes en busca de una Transición que no fue modélica

Seis personajes habitan la nueva novela del escritor Pablo Martín Sánchez que nos muestra la Transición con una mirada crítica y desmitificadora.
1 meneos
16 clics

La Cultura de la Transición fue algo más que fiesta y tontería

Bastantes críticos se conforman con ridiculizar aquella Movida (madrileña, además), supuesto destilado de superficialidad, tontería y falta de conciencia. Sin embargo, la cultura durante la Transición fue algo muy complejo y cuya investigación tal vez ayudaría a comprender mejor ese periodo en general y lo que puede/debe hacerse ahora en particular. El MACBA acoge la exposición 'Gelatina dura', que aborda cómo la cultura de aquellos años trató de explorar todos los senderos posibles.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
26 meneos
69 clics

Semillas de la transición energética democrática

Con el objetivo de visibilizar, pero sobre todo de impulsar proyectos energéticos responsables que contribuyan a un cambio de modelo energético y social, las cooperativas Som Energía (comercializadora eléctrica renovable) y Coop57 (finanzas éticas), han creado el Germinador Social, el primer concurso de innovación en transición energética creado por la economía social.
22 4 0 K 12
22 4 0 K 12
23 meneos
179 clics

Descubren nuevas evidencias de la transición al blanco de los agujeros negros

En un corto plazo de tiempo, tras su formación por el colapso de una nube material, un agujero negro se transformaría en su inverso temporal, es decir, en uno blanco que, en lugar de impedir que las partículas de su interior escapen, las expulsa. Tras varias rápidas transiciones de este tipo, el material colapsado se asentaría en una configuración sin horizontes. Este fenómeno deja de ser una especulación para cobrar mayor evidencia según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid y cuyo objetivo es estudiar...
9 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La droga y el movimiento obrero en la Transición

Hoy la droga, y más concretamente la heroína, están volviendo a entrar en España. Sobre todo en determinados barrios, la drogadicción vuelve a cobrar un protagonismo que no tenía desde los años 80. Como entonces, un proceso económico (antes la reconversión industrial, ahora la crisis) hace coincidir la pérdida de empleos con el aumento del consumo de este tipo de sustancias. Este artículo analiza el auge y los efectos del consumo de drogas durante la Transición española, rastreando los paralelismos con el presente.
« anterior1234510

menéame