Cultura y divulgación

encontrados: 285, tiempo total: 0.086 segundos rss2
11 meneos
335 clics

Sistema autónomo multi-robot para extracción y transporte de vehículos  

Un enjambre de robots puede extraer vehículos de espacios confinados con un manejo delicado, rápidamente y en cualquier dirección. El sistema desarrollado en general aplica el razonamiento sobre trayectorias de trayectoria disponibles, identificación de ruedas, detección de obstáculos locales y del tren de rodaje, para automatizar completamente el proceso.
10 meneos
134 clics

Corbicyclette: El vehículo que transporta féretros a pedales  

Isabelle Plumereau pedalea por París en la Corbicyclette, una bicicleta funeraria para transportar féretros de forma ecológica. La parisina comenzó hace 15 años en el sector funerario ”un poco por azar”: buscaba “dar sentido” a su trabajo y, como broma, una amiga le propuso entrar en ese ámbito. «La idea de unir un coche fúnebre y una bicicleta para mí es algo de sentido común. En Francia hablamos de movilidad sensible cuando usamos la bici y, si hay un día en el que hace falta sensibilidad, es el día en el que acompañamos a alguien a quien...
25 meneos
629 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ekranoplan, un gigantesco avión ruso que usaba un fenómeno a su favor para ser invisible al radar  

El avión podía viajar a 500 km/h y transportar una carga de hasta 600 toneladas. Tenía ocho motores en la parte frontal que permitían impulsarlo inicialmente a gran velocidad y otros dos en la trasera, situados en una gigantesca, cola, para luego mantener esa propulsión sin necesidad de los motores delanteros. Las ventajas teóricas eran desde luego llamativas: alta velocidad, prácticamente invisibles al radar e invisbles al sonar, evitaban las minas navales, y con una capacidad de transporte militar realmente destacable.
20 5 15 K 71
20 5 15 K 71
10 meneos
67 clics

La aparición del contenedor en el transporte marítimo

Actualmente, cuando vemos un contenedor, nos parece habitual, pero cuando se inventó supuso una auténtica revolución en el transporte marítimo de mercancías. El interés comenzó a principios del siglo XX, cuando algunos transportistas comenzaron a plantearse lo que suponía cargar primero los productos en pequeñas cantidades o recipientes (sacos, cajas, barriles…) en su camión, transportarlos […]
3 meneos
6 clics

Investigadores españoles desarrollan baterías para vehículos eléctricos a partir de la cascara de la almendra

Actualmente el mayor problema de los vehículos eléctricos está en las baterías. Son fundamentales para propulsar el vehículo y cuentan con dos inconvenientes: autonomía y tiempo de recarga. Es por esto que las empresas que fabrican este tipo de vehículos trabajan en desarrollar baterías mejores. Pues bien, un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba, han conseguido desarrollar baterías más eficientes que permitirían aumentar hasta en un 60% la autonomía del vehículo. Esto ha sido posible gracias a la cascara de las almendras
3 0 10 K -76
3 0 10 K -76
6 meneos
149 clics

Estas son las velocidades más altas desarrolladas por vehículos de exploración en otros mundos

En 1993, el diseñador de videojuegos Richard Garriott compró el vehículo de exploración espacial Lunokhod 2 en una subasta por el módico precio de 68.500 dólares. Fue el vehículo más pesado que aterrizó en un cuerpo celeste (836 kg), hasta que el Curiosity aterrizó en Marte en 2012 (900 kg). El problema es que el vehículo sigue estando en la Luna. Lunokhod era un vehículo de exploración lunar de la URSS, usado en 1970, que alcanzó una velocidad de 55 cm/s. Sin embargo, no es la máxima velocidad jamás alcanzada en la superficie de otro mundo.
1 meneos
7 clics

¿Sería provechoso que el transporte público fuera gratuito? En Tallin lo tratan de averiguar

Se trataba de reducir el impacto medioambiental atacando al transporte privado de una forma más directa que sus vecinos del Norte. Así fue cómo los ciudadanos de Tallin comenzaron a disfrutar de transporte público gratuito en enero de 2013. Hasta el momento, había habido varios de estos experimentos en el mundo, pero nunca con una urbe de este tamaño. En Tallin viven aproximadamente 430.000 personas. La medida, no exenta de polémica, fue sometida a referéndum, y salió adelante con el 76% de los votos registrados
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
222 meneos
8295 clics
Así de impresionante es el transporte de estas palas de 52 metros de un aerogenerador

Así de impresionante es el transporte de estas palas de 52 metros de un aerogenerador  

En el siguiente vídeo muestra la verdadera odisea que puede ser a veces transportar las palas de un aerogenerador hasta su lugar de ubicación. Resulta curioso la solución adoptada por este tipo de camiones, los cuales llevan la pala como si se tratase el rotor de un aerogenerador. Este peculiar sistema de transporte permite una mayor flexibilidad, además de una imágenes realmente impresionantes de los camiones subiendo a la montaña.
105 117 2 K 383
105 117 2 K 383
4 meneos
71 clics

Conoce la nueva ley de sujeción de cargas de transportes

Las novedades más importantes de la nueva ley de sujeción de cargas de transportes: la creación de un historial de riesgo de cada empresa y la definición de un nuevo método de supervisión de la sujeción de la carga.
3 1 7 K -25
3 1 7 K -25
2 meneos
41 clics

Un transporte para las reliquias del faraón Tutankamón

El buque USS Sylvania era capaz de transportar una gran cantidad de carga necesaria para el combate de los buques de la US Navy, podía realizar la transferencia de dichos suministros tanto en puerto como desde el aire mediante helicópteros o en la mar, todo ello era controlado al milímetro por los informáticos y su potente computadora, pero lo que nunca se llegaron a imaginar tanto la dotación como los ingenieros que diseñaron el complejo ordenador AN/UYK-5 es que el verano de 1976 el USS Sylvania transportara las reliquias funerarias .
3 meneos
22 clics

La probabilidad de contagio de coronavirus en el transporte público es muy baja

El transporte público se percibe como un foco de contagio de coronavirus debido a la gran cantidad de personas que concentra, pero los últimos estudios apuntan lo contrario. Viajar en metro comporta un mayor riesgo que caminar al aire libre, pero es más seguro que cenar en un lugar cerrado. Los pasajeros normalmente utilizan el transporte público en solitario, sin hablar con nadie, con mascarilla y durante períodos de tiempo relativamente cortos en comparación con un día de trabajo o una cena con amigos.
2 1 7 K -21
2 1 7 K -21
4 meneos
52 clics

El transporte (¿y comercio?) de obsidiana a largas distancia es tan antiguo como el homo sapiens

Esta prueba de transporte de materias primas a larga distancia (es de ~150.000 años) es más antigua que comportamientos similares previamente documentados en la región. Por lo tanto, el yacimiento SSRS proporciona una prueba única de que el transporte de materias primas a larga distancia, y la expansión de las interacciones intergrupales de los homínidos que esto conlleva, fue una característica importante del comportamiento de los homínidos asociado a la tecnología de la Edad de Piedra Media ~200.000 años en el este de África, la época de la p
5 meneos
13 clics

El impacto de las tarifas de transporte público en accidentes de tráfico y consumo de alcohol

Sin embargo, subvencionar el precio del transporte público a los jóvenes podría producir otros efectos. Por ejemplo, las víctimas¹ de accidentes de tráfico podrían reducirse al aumentar la cantidad de jóvenes que usan el autobús o el metro en lugar de sus vehículos particulares. O el consumo de alcohol podría incrementarse al ser más asequible viajar en transporte público (donde beber alcohol no está penalizado) que conducir un coche privado (donde ir bebido aumenta el riesgo de tener un accidente y existe sanción económica).
9 meneos
310 clics

Relación entre vehículos japoneses vendidos y suicidios por choque vehicular  

Datos de vehículos japoneses vendidos y suicidios por choque vehicular, de 2019, se muestra una clara correlación entre ambos. Son datos y no mienten.
16 meneos
23 clics

El transporte emite el 40% del total de los gases españoles de efecto invernadero

En España, no hay fuente de emisiones contaminantes más "generosa" que el transporte, que es el responsable del 40% del total de gases de efecto invernadero que envía nuestro país a la atmósfera terrestre. Lo dijo ayer Susana Magro, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, en el marco del Día de la Logística 2014.
13 3 0 K 54
13 3 0 K 54
11 meneos
15 clics

El 40% de los gases de efecto invernadero emitidos en España procede del transporte

Según un estudio de Ecologistas en Acción, las emisiones de gases de efecto invernadero debidas al transporte, en vez de representar el 23,7% de todas las emisiones (cifras oficiales), llegan hasta el 40%. En 2012 los recorridos realizados en el interior e internacionalmente entre todos los españoles correspondería, de forma gráfica, a un desplazamiento diario de cada persona de unos 45,5 km, mientras que en 1992 eran 28,3 km. Este incremento se ha asentado en el automóvil y el avión, los dos medios con mayores impactos socioambientales.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
4 meneos
11 clics

Coger el transporte público es bueno para la salud

Un estudio japonés comparó a los viajeros de autobús/tren, caminadores/ciclistas y conductores y ajustó los resultados por otros factores como edad, sexo, tabaquismo y otros. En comparación con los conductores, los usuarios de transporte público fueron un 44 por ciento menos propensos a presentar sobrepeso; un 27 por ciento menos propensos a tener presión arterial alta, y un 34 por ciento menos propensos a padecer diabetes.
123 meneos
2700 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué daños provocan los badenes a nuestros vehículos?

Neumáticos, amortiguadores y geometría de dirección, entre los principales afectados.Ya hace años que nuestros vehículos se ven obligados a pasar por encima de los denominados badenes, unas plataformas dispuestas en las calles y carreteras de nuestro país para que aminoremos la velocidad en determinados tramos. Pero a veces estos badenes superan la altura establecida por la ley, o su forma resulta aún más agresiva para nuestro vehículo de lo que debería. Hoy queremos incidir en los perjuicios que tienen estos elementos urbanos...
65 58 26 K 72
65 58 26 K 72
11 meneos
404 clics

Cuando el Chevrolet Vega cambió el transporte de coches en tren

si queremos revisar la historia de este modelo es porque, derivado de su éxito, Chevrolet decidió implantar un innovador sistema de transporte de coches en tren y el Vega fue el conejillo de indias. Apodado como Vert-A-Pac se diseñó de la mano de la Southern Pacific un sistema que permitía colocar verticalmente los vehículos en el tren, pudiendo cargar hasta… ¡30 coches por vagón! Comparado con los 18 coches que habitualmente se podían cargar en los enormes vagones de tres plantas, esta mejora era asombrosa.
17 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tren del siglo VII aC para el transporte de barcos

Aunque las ideas y los proyectos para la construcción de canales de navegación que uniesen mares u océanos para reducir costes y tiempo en el transporte marítiemo ya se estudiaron en la Antigüedad, no fue hasta el siglo XIX (Suez, Corinto, Panamá…) cuando la ingeniería los hizo realidad. Pero en este caso concreto, el de Corinto, ya trataron de buscar una solución en el siglo VII a.C.
14 3 4 K 96
14 3 4 K 96
2 meneos
108 clics

Cuando los medios de transporte causaban muchos más problemas que ahora

Tendemos a pensar que actualmente hay demasiados coches causando grandes atascos y produciendo enormes problemas medioambientales, así como unas cifras de accidentes propias de una película gore. Sin embargo, si analizamos estos factores, coches, barcos, aviones e, incluso, caballos, fueron armas de destrucción masiva hace apenas un siglo, arrojando estadísticas muchísimo más escalofriantes.
444 meneos
19564 clics
Las inesperadas consecuencias del transporte gratuito en Tallin

Las inesperadas consecuencias del transporte gratuito en Tallin

En 2013 Tallin implantó el transporte gratuito entre sus habitantes. Sin embargo, el número de coches permaneció invariable y los ingresos cayeron.
196 248 3 K 449
196 248 3 K 449
17 meneos
795 clics

El Emperador que sacó provecho del abuso que hacía el clero del transporte gratuito

[...] Años más tarde, Constancio volvía a unificar el Imperio. Siguiendo la política de su padre, y tratando de favorecer a la Iglesia cristiana, proclamó nuevas medidas en las que se otorgaba al clero el uso gratuito del transporte para viajes oficiales (concilios, sínodos…) -hecha la ley, hecha la trampa-. Aquello se convirtió en un cachondeo y el clero convertía en oficiales todos los viajes. Constancio decidió atajar el problema, pero sacándole partido.
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
310 meneos
12802 clics
Mi experiencia de 6 meses usando una e-bike como medio de transporte único

Mi experiencia de 6 meses usando una e-bike como medio de transporte único

Pros y contras del salto a la bici eléctrica como único medio de transporte urbano.
142 168 1 K 307
142 168 1 K 307
15 meneos
74 clics

Nuevo sistema para producir, almacenar y transportar hidrógeno

Producir de forma más eficiente así como transportar y almacenar con más seguridad hidrógeno para su uso en celdas de combustible mediante el uso de reactivos químicos. Éste es el objetivo de un nuevo sistema desarrollado y patentado por investigadores de la Universitat Jaume I de Castelló, la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Tecnología Química de la Universitat Politècnica de València-CSIC.
12 3 1 K 70
12 3 1 K 70
« anterior1234512

menéame