Cultura y divulgación

encontrados: 159, tiempo total: 0.053 segundos rss2
21 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Bandera de España tremoló sobre Tetuán gracias al heroísmo de los Voluntarios Catalanes

Un lejano 3 de febrero de 1860 llegaban a Marruecos las fuerzas expedicionarias españolas y como un solo hombre el Cuerpo de Voluntarios Catalanes, 466 hombres dispuestos a morir por España, al mando de don Victoriano Sugrañes, ataviados con la clásica vestimenta regional: calzón y chaqueta de pana azul, barretina y faja encarnada, polainas de cuero, canana por cinturón, chaleco listado, pañuelo de colores anudado al cuello, y manta en bandolera.
7 meneos
141 clics

Tetuán de las Victorias: Ayer y Hoy de un barrio de Madrid

El actual distrito de Tetuán creció a partir de dos asentamientos simultáneos e independientes: el de los alrededores de Cuatro Caminos, desde donde se extendía el ensanche hacia el noroeste, y el de la Dehesa de Amaniel, en torno a la carretera “mala” de Francia (actual calle de Bravo Murillo)[...]al principio las clases populares se fueron asentando en Chamberí, si bien más adelante la burguesía y las clases de mayor poder económico se fueron haciendo con el barrio y desplazaron a los más débiles económicamente hacia Cuatro Caminos y Tetuán.
11 meneos
143 clics

El mapa de Tetuán, convertido en el museo de grafitis de Madrid

Convertir Tetuán en un museo de grafitis. Es el proyecto de una de las vecinas del barrio, que tras el confinamiento por el coronavirus, cuando empezó la desescalada, se pateó el barrio fotografiando los cientos de grafitis de la zona. Ahora los ha subido a su web.
21 meneos
205 clics

MAR tilda de “caradura” a Carmena por “hacerse la foto” en el derrumbe de Tetuán

La alcaldesa informó a los medios in situ de la situación del edificio y del realojo de las familias afectadas
17 4 21 K -60
17 4 21 K -60
49 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista de Jay Allen a Francisco Franco en Tetuán

El 27 de Julio de 1936, Jay Allen, un periodista americano, realizó la primera entrevista concedida por el pequeño dictador a un medio de comunicación. Tuvo lugar en el Palacio del Alto Comisionado de Tetuán, y se publicó dos días después en el News Chronicle de Londres.
41 8 9 K 147
41 8 9 K 147
21 meneos
190 clics

«La miseria endurecía sus rostros». Simone de Beauvoir en Vallecas  

Pasea con el rostro ensombrecido por Ciudad Universitaria, lugar de encarnizados combates, o Tetuán (entonces llamado Tetuán de las Victorias), un barrio famoso por acoger a fuerza de la ley, anarquistas, apaches, atracadores. Era el punto final del paseante y la mayor parte de sus territorio, el que estaba más al norte, estaba sumido en la miseria con numerosas chabolas y casuchas. Y por Vallecas, un territorio aparte, casi un pueblo autónomo, orgulloso y proletario.
17 4 3 K 85
17 4 3 K 85
11 meneos
102 clics

El aviador inglés que llevó a Franco a Tetuán y decidió el curso de la Guerra Civil

Tal día como hoy, el 19 de julio de 1936 el general Francisco Franco tomaba el mando del ejercito español sublevado de Marruecos a su llegada a Tetuán, después de que 24 horas antes, el 18 de julio de hace 83 años se iniciara la Guerra Civil Española con el objetivo de derrocar al Gobierno de la Segunda República. Ese desembarco en el norte de África marcó el devenir de la guerra y de la historia de España, una historia que podría haber sido diferente y en la que tiene mucho que ver un inglés.
198 meneos
5386 clics
¿Quién era Ramiro Ledesma Ramos?

¿Quién era Ramiro Ledesma Ramos?

El inmueble, ya desalojado, que ocuparon grupos ultras de ideología nazi en agosto en el barrio madrileño de Tetuán llevaba su nombre. Si por algo se ha caracterizado el fascismo español fue por la falta de un componente intelectual del que sí se nutrió en otros países. A excepción de la figura de Ernesto Giménez Caballero o quizá la de Ramiro de Maeztu, el fascismo español ofreció poco bagaje intelectual. Y aun así habría que matizar los casos como los de Maeztu, que aunque se sintiesen persuadidos por el fascismo tienen más vinculación con...
92 106 4 K 612
92 106 4 K 612
9 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detenido hombre por amenazar a los vecinos con un cuchillo jamonero

Detenido hombre por amenazar a los vecinos con un cuchillo jamonero. Agentes de la Policía Municipal y Nacional lograron anoche detener a un hombre de 49 años en el distrito de Tetuán que se encontraba "fuera de sí" amenazando a los viandantes con un cuchillo de grandes dimensiones e incitando a los agentes a que le dispararan, han informado a Europa Press fuentes policiales.
6 meneos
83 clics

La calle de Bravo Murillo: de cuna de traperos a meca de casas de apuestas

Tetúan no es un casino. El lema que vecinos del distrito escriben en pancartas y vocean en proclamas guarda vigencia cada día de la semana. Como ocurre también en la calle General Ricardos, esa "extraña milla de oro del juego en Madrid", dos de los cuatro kilómetros que abarca Bravo Murillo están salpicados por locales de juego. Estratégicamente ubicados, "su lógica de implantación no es la de una tienda de barrio"[...]. Mucho antes de que estos establecimientos coparan las manzanas y engulleran a los pequeños comerciantes...
44 meneos
1081 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impuesto sobre las ventanas

Un viejo impuesto inglés fue el 'window tax', el impuesto sobre las ventanas, establecido en 1696 y que duró hasta 1851. Se trató de un caso de manual sobre cómo un impuesto puede tener efectos colaterales graves sobre el bienestar social, no sólo en términos de equidad sino en una mala asignación de recursos. La cuestión que se plantean los profesores Oates y Schwab es por qué duró tanto tiempo un impuesto que claramente tenía consecuencias nocivas para la vida de los ciudadanos y que llegó a representar una carga muy onerosa para ellos.
34 10 11 K 23
34 10 11 K 23
8 meneos
34 clics

Ensayo sobre la ceguera: una novela sobre la degradación humana

En las últimas semanas la noticia fue que este clásico del escritor portugués como otro, La peste de Albert Camus (1947) se dispararon en ventas no bien desatada la pandemia que nos asola y nos ha confinado a la cuarentena. Además, diversas críticas han circulado en redes sociales hacia los recomendadores de libros que mencionaron estas novelas, entre otras, como lecturas posibles para la cuarentena.ENSAYO SOBRE LA CEGUERA es la obra cumbre de José Saramago (1922-2010), Premio Nobel de Literatura (1998). Publicada hace un cuarto de siglo.
3 meneos
16 clics

Artículo sobre tabaquismo: "En busca del mensaje perfecto para dejar de fumar"

De sobras es sabida la influencia que la publicidad ejerce a la hora de incitar a las personas a empezar a fumar. Algunas investigaciones reflejan que alrededor de un tercio de los jóvenes se inician en el hábito por causas relacionadas con la promoción, publicidad y patrocinio del tabaco. A la inversa, la noticia seleccionada de entre los artículos sobre tabaquismo de esta semana ("En busca del mensaje perfecto para dejar de fumar", publicada en elmundo.es) pretende definir la búsqueda de la efectividad para provocar la reacción inversa, es de
2 1 9 K -104
2 1 9 K -104
15 meneos
39 clics

El próximo sensor de glucosa que necesites puede que simplemente lo dibujes sobre tu piel con un bolígrafo  

Medir la glucosa de la sangre simplemente dibujando sobre la piel no es ya una utopía. En la Universidad de California han encontrado una combinación que nos deja sobre la mesa un bolígrafo con el nos podríamos olvidar sensores que se implementan o son más laboriosos de colocar.El bolígrafo lleva en su interior una tinta nada común. Sus componentes principales son un enzima que reacciona a la glucosa en sangre. Este bolígrafo podrá usarse también para crear fácilmente sensores para contaminantes en la piel.
12 3 0 K 124
12 3 0 K 124
11 meneos
344 clics

Este es el paisaje microscópico que deja la tinta sobre el papel

Cuando escribes o imprimes sobre un papel estás creando un paisaje microscópico que recuerda a un macizo montañoso. La imagen que ves sobre estas líneas ha sido obtenida por un equipo de científicos finlandeses, quienes han aplicado varias técnicas de imagen
20 meneos
594 clics

Sobres japoneses… sólo para meter dinero

«¿Sabes para qué son Maite san?», me preguntó mi profesora. Yo le negué con la cabeza. Me dijo que seguro que los había visto, que se pueden encontrar en muchos sitios, que sólo se utilizan para meter dinero y que ella siempre tiene en casa. Pero lo mejor viene ahora. Fijaos en el de la izquierda, el más sobrio: se utiliza sólo en caso de funeral. Cuando llegas, entregas a la familia del fallecido este sobre con dinero para ayudar en los gastos (algo habitual en Japón). Ahora, deteneos en el de la derecha, más “festivalero”...
16 4 0 K 65
16 4 0 K 65
1 meneos
114 clics

Artículos sobre tabaquismo: "Doce cosas que hacías de niño y hoy serían impensables "

Muchas veces ocurre, cuando las mismas cuestiones se dilatan demasiado en el tiempo, que perdemos la perspectiva y acabamos pensando que nada ha cambiado, que todo continúa tan mal como cuando empezó. La noticia elegida dentro de los artículos sobre tabaquismo de esta semana, “Doce cosas que hacías de niño y hoy serían impensables”, constituye una retrospectiva que puede ayudarnos a abrir los ojos en lo que se refiere, al menos, a los profundos cambios que se han producido alrededor del consumo de tabaco y su repercusión social en España.
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
19 meneos
305 clics

El curioso origen de los sobres de azúcar

Estamos acostumbrados a entrar en una cafetería pedir un café o cualquier tipo de infusión y que nos lo sirvan acompañado de un sobrecito de azúcar (o sacarina si así lo hemos solicitado). Pero no siempre se sirvió el endulzante en sobre, sino que hasta hace unas décadas éste se ponía en un recipiente (tal y como tenemos en nuestros hogares). Fue el ingenio, perspicacia y perseverancia de un emprendedor llamado Benjamin Eisenstadt lo que hizo que a éste se le ocurriese la idea de envasar en dosis individuales el azúcar.
16 3 2 K 127
16 3 2 K 127
4 meneos
376 clics

4 mentiras que se dicen sobre Corea del Sur

En internet rondan muchas mentiras sobre los países asiáticos. En este artículo se presentan cuatro mentiras concretas que han circulado en las redes sobre Corea del Sur recientemente, y la explicación de por qué son mentira: que los coreanos comen perro, que comen pulpo vivo, que todas las coreanas están operadas, y que en Corea se bebe licor de caca fermentada.
12 meneos
175 clics

Las ideas erróneas sobre educación entre el profesorado: ¿Son eficaces los programas y sistemas educativos actuales?  

Muchos expertos argumentan que las teorías y prácticas educativas implementadas en los centros carecen de evidencia científica. El esfuerzo y los medios empleados en estas prácticas de dudosa utilidad obligan, además, a dejar de lado aquellas otras teorías cuya eficacia está probada. La doctora en psicología Marta Ferrero, habla en esta ponencia sobre las ideas erróneas sobre educación más extendidas entre el profesorado e identifica los factores que facilitan o provocan la creciente aparición de ideas pseudocientíficas en el ámbito escolar.
5 meneos
223 clics

Un recién nacido 'camina' sobre una mesa para sorpresa de los médicos

Un niño de pocos minutos de vida se puso a caminar sobre una mesa del quirófano en el que vino al mundo, para sorpresa del personal médico que atendió el parto. No, no se trata de un milagro: es simplemente un reflejo con el que todos nacemos.
4 1 6 K 2
4 1 6 K 2
5 meneos
127 clics

Leo Tolstoy sobre el amor, el tiempo y sus paradojas

El autor ruso habló sobre los malentendidos que frecuentemente existen alrededor del amor y las grandes paradojas que rodean a este mitificado sentimiento humano.
24 meneos
654 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la mejor canción extranjera sobre España?

Una constante que en los últimos tiempos se ha hecho aún más visible es la susceptibilidad que mostramos a las opiniones foráneas sobre nuestro país. Desde Yoko Ono a Pamela Anderson, como se les ocurra aludirnos de alguna forma nos falta tiempo para posicionarnos agitadamente a favor o en contra. Quizá sea un desvelo un tanto excesivo, pues ya se trate de un medio estadounidense, taiwanés o de los Emiratos Árabes Unidos, cualquier análisis que puedan hacer pasará inevitablemente por el mismo. La caja de voto se encuentra al final del artículo
7 meneos
25 clics

A la venta “Sobre Mario: De fontanero a leyenda”

Hoy anunciamos que ya está a la venta el nuevo libro del sello Star-t Magazine Books: “Sobre Mario: De fontanero a leyenda (1981-1996)” escrito por Adríán Suárez y Álex Pareja conocidos redactores de la revista digital Mundogamers.com.
1 meneos
3 clics

La Sala de los Reyes de la Alhambra recupera unas pinturas únicas sobre cuero  

Diez años de trabajo de un equipo multidisciplinar y una inversión superior a los tres millones de euros han permitido terminar la rehabilitación de las pinturas sobre cuero de las tres bóvedas de la Sala de los Reyes de la Alhambra, únicas por su técnica y por la representación figurativa. L Las bóvedas laterales muestras escenas novelescas, de caballería, caza y cortesanas y la central, una reunión de diez personajes ilustres, sultanes de la corte nazarí porque llevan turbante y el máximo signo de distinción, la espada jineta.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
« anterior123457

menéame