Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
24 clics

Tulipomanía: Historia de una burbuja desmesurada

La tulipomanía o la burbuja de los tulipanes nace a principios del siglo XVII en Holanda gracias al gran atractivo de las flores derivado de un parásito endémico que mutaba los tulipanes. En aquel entonces, tales cualidades llamaban la atención de las clases más altas que adornaban sus jardines con tulipanes como símbolo de poder. Ese gran atractivo desembocó en un aumento de la demanda que por consiguiente elevó los precios. De acuerdo con los registros que se conservan de la época, en 1623 el entusiasmo ya estaba servido y se pagaban 1.000 fl
2 0 6 K -72
2 0 6 K -72
7 meneos
27 clics

Praga recuerda cómo el tulipán desató la primera quiebra bursátil de Europa

La fascinación por el tulipán se convirtió en 'tulipanomanía', en una fiebre o locura por los tulipanes. Este es el nombre de una de las burbujas especulativas más viejas de Europa, y que tuvo como resultado el primer colapso bursátil (1634-1637).
7 0 3 K 44
7 0 3 K 44
4 meneos
71 clics

Desmontando mitos: ¡Nunca hubo una verdadera fiebre del Tulipán!

El término “Tulipomanía” referido a la burbuja en el mercado de los tulipanes en el siglo XVII, ha vuelto de nuevo a las primeras planas de los medios al referirse a la posible burbuja de las criptodivisas. Es algo recurrente citar a esta burbuja financiera como referente de otras posibles burbujas más actuales. ¿Pero realmente la burbuja de los tulipanes se produjo como nos cuentan? La investigadora Lorraine Boissoneault afirma que no
4 0 11 K -76
4 0 11 K -76
14 meneos
409 clics

Las 5 peores burbujas de la historia que estremecieron la economía mundial (y por qué nos siguen dando terror)

Las más grandes burbujas financieras desde la "tulipomanía" del siglo XVII hasta las "hipotecas tóxicas" de 2007/2008 han dejado marca en la historia mundial y, aunque ya ha pasado tiempo, aún nos siguen acechando. ¿Por qué? Suelen ocurrir cuando hay un aumento extremadamente alto de los precios de un producto y revientan cuando las personas menos se lo imaginan.
1 meneos
3 clics

Cómo fue la "crisis de los tulipanes", la primera gran burbuja financiera de la historia mundial

Se llamó tulipomanía y tuvo lugar en Holanda en el siglo XVII. Se dice que la gente llegó a pagar por un tulipán exótico tanto como una casa y que muchos quedaron en la bancarrota cuando la burbuja explotó. Pero ¿cuánto de eso fue mito y cuánto realidad?
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
4 meneos
170 clics

El Goya a subasta por 2 millones de euros se queda sin comprador

Un cuadro de Goya salió a subasta en Madrid con un precio de dos millones de euros. Nadie pujó por él.

menéame