Cultura y divulgación

encontrados: 26, tiempo total: 0.006 segundos rss2
167 meneos
4604 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tatooine, escenario de Star Wars, capturado por ISIS

El emblemático escenario de Star Wars, situado en la ciudad tunecina de Tataouine, ha sido capturado por la organización terrorista ISIS.
103 64 55 K -23
103 64 55 K -23
30 meneos
31 clics

Bruselas ofrece a Túnez aumentar sus exportaciones de aceite de oliva a la UE

La Comisión Europea ha ofrecido a Túnez facilitar el acceso temporal de las exportaciones de aceite de oliva del país norteafricano al mercado de la UE, como muestra de apoyo de la Unión al "difícil periodo" al que se está enfrentando después de los recientes ataques terroristas. De esta forma, el Ejecutivo comunitario ha ofrecido a Túnez la posibilidad de exportar una cuota anual de 35.000 toneladas de aceite de oliva libre de impuestos a la UE hasta el final de 2017.
25 5 0 K 101
25 5 0 K 101
28 meneos
149 clics

Un estudio científico eleva el balance de daños del meteorito que acabó con los dinosaurios

Dos investigadores zaragozanos hallan en Túnez indicios de que la hecatombe, que se llevó por delante al 70% de las especies animales terrestres, fue más severa de lo que se pensaba, tal y como atestigua la desaparición de un grupo de organismos microscópicos del plancton
23 5 0 K 12
23 5 0 K 12
13 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren antiguo cocodrilo que era casi del tamaño de un autobús

Un equipo de paleontólogos en Túnez hicieron un descubrimiento de grandes proporciones: el cocodrilo de mar más grande que habitara en el mundo, hasta ahora desconocido para la ciencia. Los investigadores describieron sus hallazgos en la revista Cretaceous Research.
11 2 8 K -6
11 2 8 K -6
4 meneos
7 clics

Descubierta en Túnez una nueva especie fósil de plancton marino

Dos micropaleontólogos de la Universidad de Zaragoza han descubierto en Túnez una nueva especie fósil de plancton marino que tendrá importantes consecuencias a la hora de analizar la extinción masiva del límite Cretácico/Terciario (o límite K/T), que acabó con la era de los dinosaurios hace 66 millones de años.
3 1 1 K 29
3 1 1 K 29
1 meneos
12 clics

Los piojos, Charles Nicolle y el tifus exantemático

Este año se cumplirán 150 años del nacimiento de Charles Nicolle, microbiólogo francés que fue honrado con el premio Nobel en 1928 por sus trabajos sobre la transmisión del tifus exantemático o epidémico. Nicolle era el director del instituto Pasteur en Túnez desde 1903 (en ese tiempo era una colonia francesa). La tarea encargada a Nicolle era la de luchar contra el tifus, que de vez en cuando hacía estragos entre la población tunecina.
1 meneos
33 clics

La Toma de Túnez oculta en una ermita navarra

Un capellán de los Tercios fue el autor de los misteriosos grafitos de San Zoilo
1 0 7 K -89
1 0 7 K -89
5 meneos
47 clics

Las hormigas ‘conducen’ bien marcha atrás

Las hormigas del desierto (Cataglyphis fortis) tienen una única misión cuando corren por las áridas salinas de Túnez: localizar alimento y traerlo al nido. Normalmente lo recogen entre sus mandíbulas y vuelven a casa por el camino más recto, independientemente de las vueltas que hayan dado en su viaje de ida. Sin embargo, de vez en cuando se tropiezan con un ‘bocado’ especialmente grande, como una araña o una langosta muerta. En estos casos, tienen que arrastrarlo marcha atrás y sus sistemas de navegación se ponen a prueba.
9 meneos
47 clics

Aceite de oliva de Túnez ¿una herramienta para luchar contra el terrorismo? [ING]

Los últimos años están siendo un reto para Túnez. Un gran número de cambios han caracterizado al país tras la Primavera Árabe. Considerado por la opinión pública el único Estado árabe más democrático que antes, Túnez ha experimentado recientemente el terrorismo dentro de sus propias fronteras...
19 meneos
176 clics

Historia: La jornada de Túnez: cuando España venció a Barbarroja

Historia: La jornada de Túnez: cuando España venció a Barbarroja.La expansión otomana parecía imparable y tocaba ya a las puertas de Europa, pero al menos por un momento, aquella forma de terror que venía de Oriente fue conjurada
15 4 0 K 117
15 4 0 K 117
204 meneos
2800 clics
Neapolis, la ciudad romana que fue sepultada por un tsunami y descubierta 2.000 años después

Neapolis, la ciudad romana que fue sepultada por un tsunami y descubierta 2.000 años después  

El puerto de Neapolis fue descubierto por un grupo de arqueólogos al este de Túnez. Mouni Fantar, jefe de la misión que realizó la búsqueda en la costa de Nabeul, detalló que durante la expedición se encontraron "calles, monumentos y alrededor de 100 depositos". "Este descubrimiento nos ha permitido establecer con certeza que Neapolis era un centro importante para la fabricación de garum y sal, probablemente el centro más grande del mundo romano", explicó Fantar.
98 106 4 K 370
98 106 4 K 370
1 meneos
2 clics

Encuentran ruinas de una ciudad griega sumergidas en las costas de Túnez

Según el historiador romano Ammianus Marcellinus, que vivió en el siglo IV cerca de la isla griega de Creta, en el Mar Mediterráneo, hubo un terremoto el 21 de de julio del año 365 cuya fuerza está estimada en ocho puntos, según los geólogos actuales. Este evento destruyó todas las ciudades de la isla y asentamientos en el sur y centro de Grecia, Sicilia y Chipre. El terremoto, seguido de un tsunami, llegó a la costa norte de África y destruyó las ciudades de la costa, incluyendo Alejandría.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
13 meneos
183 clics

Científicos chinos encuentran unas ruinas romanas usando satélites (ENG)

Científicos chinos descubrieron recientemente 10 nuevos yacimientos arqueológicos en Túnez. Los descubrimientos incluyen dos fuertes romanos, tres depósitos de agua gigantes, un sistema de riego, un cementerio y tres caminos militares romanos fortificados con paredes y atalayas.
11 2 1 K 48
11 2 1 K 48
9 meneos
65 clics

La conquista de Túnez por Carlos V (1535)

La conquista de Túnez por Carlos V, la victoriosa expedición del Emperador, tan brillante como escasa en frutos.
147 meneos
1815 clics
León el africano, el granadino que vivió entre dos mundos

León el africano, el granadino que vivió entre dos mundos

Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi (Granada, 1488 – Túnez, 1554). Perteneció a una familia ilustrada de Granada que se estableció en Fez tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos. Recibió una educación privilegiada, obteniendo el título de faqih. A los 25 años y habiendo cruzado varias veces el Mediterráneo y visitado Constantinopla, Egipto, y Arabia, fue capturado por navegantes cristianos cerca de Creta, que, reconociendo su sabiduría, lo llevaron frente al papa León X, el cual, en 1520, lo liberó y lo bautizó con su propio nombre
67 80 0 K 316
67 80 0 K 316
110 meneos
1374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘La vida de Brian’ estuvo a punto de no rodarse por blasfema… hasta que George Harrison acudió al rescate  

(...) Sin embargo, George Lucas, Terry Gilliam y el resto de la humanidad estuvieron a punto de quedarse sin esa escena y sin el resto de la película. Cuando todo el equipo estaba preparándose para marchar a Túnez a rodar, la compañía que iba a aportar la financiación se retiró por considerarla blasfema, queriendo evitar así los escándalos. Los Python comenzaron a pedir dinero a todo el mundo hasta que Eric Idle pidió ayuda a un viejo conocido suyo: George Harrison, uno de los Beatles.
84 26 27 K 5
84 26 27 K 5
16 meneos
24 clics

El CSIC consolida su proyecto de reintroducción de gacelas en Túnez  

Un equipo de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Almería, ha visitado el Parque Nacional Jebel Serj, en Túnez, para hacer un seguimiento de la población de gacela de Cuvier que se reintrodujo en este país en octubre de 2016. Entre abril y mayo de 2019, han nacido más de 20 nuevas crías...
88 meneos
1126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Túnez no es considerado un puerto seguro para desembarcar refugiados?

La Fiscalía de Agrigento (Sicilia) ha ordenado este martes la incautación del barco humanitario español Open Arms y el desembarco inmediato de los alrededor de 90 migrantes que siguen a bordo en el puerto de Lampedusa (Italia), según han informardo los medios italianos. El fiscal Luigi Patronaggio ha tomado esta decisión tras viajar en helicóptero a Lampedusa y subirse al barco con un equipo de médicos para comprobar las condiciones de los migrantes rescatados y la situación que reina a bordo, descrita por la tripulación como desesperada.
58 30 23 K 54
58 30 23 K 54
16 meneos
22 clics

Túnez, primer país árabe en introducir educación sexual en escuelas

Bajo el auspicio del Ministerio tunecino de Educación, y de acuerdo con lo expresado por el ministro, la educación sexual se integrará en diferentes partes del plan de estudios tunecino en lugar de tener una asignatura que esté completamente dedicada a la disciplina. Llevaremos a cabo el plan en función de las edades de los niños, y haremos hincapié en el consentimiento y la seguridad.
13 3 1 K 67
13 3 1 K 67
5 meneos
167 clics

La pasión por el púrpura revive el tinte antiguo en Túnez (ENG)

Un hombre tunecino ha reconstruido fragmentos de un secreto local relacionado con antiguos emperadores: cómo hacer un preciado tinte púrpura con las tripas de un caracol de mar."Los expertos en tintes, arqueología e historia, así como en química, me ayudaron y alentaron, pero nadie conocía la técnica". No hay documentos históricos que detallen claramente los métodos para producir el pigmento.
322 meneos
7214 clics
Cómo Túnez se convirtió en el país más feminista del mundo árabe

Cómo Túnez se convirtió en el país más feminista del mundo árabe

En las calles de su capital se puede ver a las mujeres vistiendo minifaldas, fumando en los cafés o tomándose una copa de vino en alguna discoteca de moda. Son imágenes consideradas como normales en cualquier país occidental. Pero este no lo es.
143 179 4 K 420
143 179 4 K 420
2 meneos
58 clics

A pesar de todo, hemos conocido buen cine africano en 2020

No vamos a abundar en caracterizaciones sobre este año maléfico, sino rescatar lo que sí ha llegado a estrenarse, a pesar de todo, y lo que nos ha llamado la atención del nuevo cine africano. Con las salas cerradas aún en Marruecos, Senegal o Congo Brazzaville, por nombrar algunos países del continente en los que el confinamiento está siendo largo, muy largo, estos títulos que destacamos tuvieron sus retrasados lanzamientos en algunos cines, en 2020, o se vieron únicamente en festivales y plataformas online.
9 meneos
98 clics

Los judíos de Djerba

En mayo de 1560 se libró la Batalla de Djerba, que enfrentó al Imperio Otomano con una confederación de españoles, napolitanos, sicilianos y miembros de la Orden de S Juan del Hospital. La Batalla de Los Gelves, que así se llama en español, pues Djerba mira al golfo de Gelves, fue un gran triunfo para los otomanos, que capturaron la mitad de las naos cristianas. Mil calaveras de los presos fueron amontonadas en un monumento que se ordenó destruir a mediados del S XIX. Otra desgracia para los judíos de la isla fue que…
123 meneos
1055 clics
Kerkouane, la única ciudad cartaginesa sin modificaciones de culturas posteriores, cuyo verdadero nombre se desconoce

Kerkouane, la única ciudad cartaginesa sin modificaciones de culturas posteriores, cuyo verdadero nombre se desconoce

En el año 1952 el arqueólogo francés Pierre Cintas, especialista en arqueología púnica y famoso entre otras cosas por haber descubierto el depósito fundacional de Cartago, descubrió en compañía de Charles Saumagne las ruinas de una ciudad cartaginesa en el noreste de Túnez, próxima al cabo Bon. Al año siguiente comenzaron las excavaciones, que sacaron a la luz una zona residencial y una necrópolis con la particularidad de que no se encontraron en ellas signos de presencia romana, tales como cerámica o monedas.
76 47 0 K 367
76 47 0 K 367
11 meneos
195 clics
Túnez en sepia, fotografía orientalista del siglo XIX

Túnez en sepia, fotografía orientalista del siglo XIX  

Los enamorados de la fotografía orientalista del s. XIX están de suerte por la exposición ‘Túnez en sepia’, que podrán disfrutar durante los próximos meses en el MAN de Madrid y el ciclo de conferencias que podrán disfrutar alrededor de ella. Entre los ponentes. Pablo Martínez Muñiz, devoto de este tipo de fotografía, que nos acerca el contenido de la muestra.
« anterior12

menéame