Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.014 segundos rss2
16 meneos
124 clics

Tunguska y Cheliábinsk: ¿Estamos menospreciando el peligro asociado a pequeños asteroides?

El análisis del flujo de impactos de asteroides y meteoroides contra la Tierra está siendo reestimado con los nuevos datos que estamos obteniendo, día tras día. Es cuestión de esperar. Cuanto más grande es el tamaño del objeto que colisiona, muchísima menor es su probabilidad de impactar contra la Tierra, porque existen muchos menos objetos grandes que pequeños, siguiendo aproximadamente una ley de potencias.
1 meneos
21 clics

Tunguska: la explosión de 12 megatones que nos recuerda que el espacio está lleno de maravillas,pero también de horrores

El 30 de junio de 1908 una explosión del tamaño de una bomba H destruyó millones de árboles en decenas de kilómetros a la redonda.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
22 meneos
573 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

100 años después, seguimos sin saber el origen del mayor impacto sobre la Tierra jamás registrado

Ocurrió el 30 de junio de 1908, poco después de las siete de la mañana. Los nativos de Evenki y colonos rusos observaron las colinas, al noroeste del lago Baikal, y vieron una columna de luz azulada. No era normal, era casi tan brillante como el Sol y se movía a través del cielo. Diez minutos más tarde, un destello seguido de un sonido indescriptible, algo similar a una detonación termonuclear de elevada potencia, sólo que por aquella época ni existía la loca idea de fabricarla.
3 meneos
37 clics

El Bólido de Tunguska

Relato de los hechos ocurridos y posibles teorías de este misterioso acontecimiento.
3 0 6 K -46
3 0 6 K -46
9 meneos
161 clics

Carrera para desentrañar el misterio de la catástrofe de Tunguska de 1908: la mayor explosión del mundo (En)

Los lagos pueden tener la respuesta al épico Evento Tunguska, una explosión atmosférica hace 112 años que tuvo la fuerza de 185 bombas de Hiroshima, destruyendo 80 millones de árboles. Los sedimentos se consideran la clave para comprender un evento que, debido a su ubicación remota, no se investigó fácilmente en ese momento. Se cree que un meteorito estalló a unos 5 a 10 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, aplanando más de 2.000 kilómetros cuadrados (770 millas cuadradas) sin causar víctimas conocidas.
15 meneos
267 clics

Un gran objeto de hierro que vino y se fue creó la misteriosa explosión de Tunguska

Un estudio publicado en « Monthly Notices of the Royal Astronomical Society» apunta a que, en realidad, este cuerpo tan solo sobrevoló nuestras cabezas. Se trataría de un gran asteroide de hierro que ingresó en la atmósfera terrestre a una altitud relativamente baja para luego volver a salir de ella, no sin antes crear una onda de choque que devastó parte de nuestra superficie.
12 3 2 K 48
12 3 2 K 48

menéame