Cultura y divulgación

encontrados: 1074, tiempo total: 0.067 segundos rss2
11 meneos
99 clics

Portugal crea su propio "booking" para el turismo rural

Los alemanes y los franceses son los turistas extranjeros que más visitan las "Aldeias do Xisto". Caminos rurales por valles o zonas de montaña, la cultura agraria ligada al entorno, el arte religioso, vestigios rupestres o un numeroso elenco de playas fluviales conforman el variado elenco de la oferta de actividades que se pueden practicar en estas aldeas de pizarra. Además del contacto con la naturaleza, la red también ofrece una carta gastronómica muy singular, donde el cabrito asado, la chanfaina (plato a base de tripas de oveja o cabra)
25 meneos
172 clics

¡Las "Maldivas" Chinas! ¿Cómo china intenta desarrollar sus zonas rurales?

Interesante vídeo explicando cómo China intenta desarrollar la economía en sus zonas rurales con curioso proyectos cómo este, desarrollando su versión propia de un atractivo de las "Islas Maldivas".
20 5 3 K 68
20 5 3 K 68
11 meneos
180 clics

Daroca, la última frontera, la ciudad de las tres culturas

Daroca, la última frontera, la ciudad de las tres culturas. Esta frase resume brevemente lo que ha sido Daroca a lo largo de la historia. Todo este gran pasado histórico ha provocado que Daroca posea una gran riqueza monumental.
10 meneos
144 clics

Cantavieja, el pueblo español premiado por la Organización Mundial de Turismo

Tras incluir a Lekunberri (Navarra) y Morella (Castellón) entre los Mejores Pueblos Turísticos, la OMT premió al pueblo de Cantavieja.
26 meneos
180 clics

Los pueblos de la Arquitectura Negra en Guadalajara

Descubre cuáles son los pueblos de la Arquitectura Negra en Guadalajara, bonitos pueblos construidos de pizarra negra en un entorno rural
22 4 0 K 70
22 4 0 K 70
3 meneos
9 clics

PORZUNA con los cinco sentidos

Video promocional de la Villa de Porzuna, su cultura, historia, gastronomía...
2 1 10 K -78
2 1 10 K -78
2 meneos
24 clics

Uno de los dos santuarios de luciernagas en el mundo está en México

Guía turística para gastar poco y tomar excelentes fotografías. ¿Cómo llegar? ¿Qué ver? ¿Qué hacer? Nanacamilpa, Tlaxcala. Santuario Luciernagas.
2 0 6 K -65
2 0 6 K -65
2 meneos
30 clics

Inaugurado en Granátula de Calatrava, el único volcán-museo de la Peninsula Iberico: CERRO GORDO

VOLCÁN CERRO GORDO El volcán de Cerro Gordo se encuentra entre las poblaciones de Almagro y Granátula de Calatrava. El acceso se encuentra señalizado, y se realiza desde la carretera autonómica CM-413 que une ambas poblaciones. El acceso se encuentra asfaltado, y existe un parking preparado para turismos y autobuses al pie del volcán. El recorrido por el volcán ha sido adaptado para facilitar su visita. Mira, toca y escucha el volcán desde su interior. Descubre los secretos de la geología y de la volcanología y descubre cómo la fauna, la flora
2 0 8 K -68
2 0 8 K -68
7 meneos
235 clics

Los pueblos de colores de Segovia, el encanto de las pequeñas cosas

Ruta por los pequeños pueblos de colores (rojos, amarillos, negros) que hay "escondidos" en la provincia de Segovia
13 meneos
116 clics

A Barca: se ofrece aldea gallega de forma gratuita (video subt en ES)  

La pequeña aldea gallega del s.XV, A Barca, busca nuevo propietario. La persona adecuada podría tomar posesión de las 12 casas en ruinas, y la pintoresca tierra que lo rodea, sin pagar un solo euro. Un enorme proyecto de represa en los 50 obligó a la población a irse, y las casas abandonadas cayeron en mal estado. Pero ahora el alcalde de Cortegada, que supervisa la aldea, la ofrece de forma gratuita- siempre y cuando el nuevo propietario ofrezca un plan de desarrollo para preservar los edificios originales y dar empleo a personas de Cortegada.
10 3 0 K 120
10 3 0 K 120
272 meneos
4644 clics
¿Cuál es el pueblo con más librerías de España?

¿Cuál es el pueblo con más librerías de España?

¿Se imagina un lugar en el que en cada calle haya una librería o un museo? Algo así ocurre en Urueña, un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid que ostenta, probablemente, un curioso récord
126 146 1 K 413
126 146 1 K 413
18 meneos
288 clics

El olivo de Fuentebuena, el olivo más grande del mundo

Una curiosidad sobre la provincia de Jaén, la cual alberga el olivo más grande del mundo. En el mar de olivos de Jaén hay olivos grandes, olivos muy grandes y olivos extremadamente grandes. Mide 10 metros de altura, su tronco llega a lo 4,80 metros de perímetro en la base y alcanza los 4 metros a 1,20 metros del suelo. Sus dos gruesas ramas en las que se divide el tronco miden 2,10 y 2,80 metros de diámetro. Por su singularidad y su importancia, la Junta de Andalucía lo ha declarado como Monumento Natural.
15 3 1 K 25
15 3 1 K 25
4 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miravet, un viaje a tierras templarias

Hay lugares mágicos, con paisajes increíbles y una historia fascinante. Este es el caso de Miravet, Tarragona, perfecta para unas vacaciones.
50 meneos
803 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un lugar llamado Zhongxie  

Zhongxie (冢斜) es una pequeña aldea situada no demasiado lejos de Shanghai que no llega a los mil habitantes y que apenas aparece en los mapas ni en las rutas turísticas, a pesar de que ha sido incluida en la lista de las 100 localidades históricas más bonitas de toda China. En este lugar no hay tiendas ni restaurantes ni hoteles, y sus habitantes viven prácticamente ajenos a los grandes cambios que han transformado el país en las últimas décadas, aunque basta media hora en coche para adentrarse en los dominios de la vida urbana avanzada.
38 12 10 K 35
38 12 10 K 35
311 meneos
9058 clics

Los pueblos más fascinantes de Extremadura para ver en un día

Extremadura, considerada como la gran desconocida de la Península, a veces pasa desapercibida, eclipsada por otras regiones. Pero lo cierto es que esta zona cuenta con impresionantes conjuntos monumentales y espacios naturales sobrecogedores. Seleccionamos los que para nosotros son los pueblos más bonitos de Extremadura para ver en un día.
119 192 1 K 279
119 192 1 K 279
3 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 de octubre, día de la mujer rural

El 15 de octubre de 2008 se celebró por primeras vez el Día Internacional de las Mujeres Rurales por la Naciones Unidas. Y los Estados Miembros establecieron una serie de estrategias de desarrollo nacionales, regionales y mundiales, para la mejora de la mujer en el entorno rural. Conmemorar el Día Internacional de las Mujeres rurales es una incuestionable contribución al desarrollo y la lucha de las mujeres por conseguir una participación activa en todos los ámbitos de la sociedad.
9 meneos
46 clics

Red Europea para la Repoblación Rural

La Fundación Abraza la Tierra lleva casi diez años trabajando por asentar nuevos vecinos y emprendedores en el Medio Rural. Actualmente seguimos trabajando en 5 Comunidades Autónomas: Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Cantabria y Aragón. Somos doce las Entidades de Desarrollo Rural, que formamos parte del Patronato de la Fundación y contamos con una Red compuesta por 16 Oficinas de Acogida comarcales de apoyo a la iniciativa, que han ayudado a más de dos mil personas a instalarse en las zonas rurales en las que trabajamos.
5 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sende, un coworking rural para disfrutar del trabajo

Un coworking rural, une lo mejor de la ciudad y del mundo rural, haciendo que el trabajo sea más productivo y a un ritmo diferente.¿Quieres conocer a Sende?
10 meneos
60 clics

¿Plataforma por la sostenibilidad del medio rural gallego o caballo de Troya contra el medio rural? [glg]

El uso perverso del concepto de sostenibilidad ha llevado a ejemplos que bien merecerían estar en alguna enciclopedia del disparate. Este uso-abuso, lejos de ir acompañado de medidas que contribuyesen a una genuina transformación económica y social, supuso, más bien, una forma de anular su significado inicial y su potencial crítico.
12 meneos
327 clics

Fotografías a color de la América rural (1939-1941)  

En 1939, varios fotógrafos que trabajan para la Administración de Seguridad Agrícola (FSA) del gobierno de Estados Unidos, comenzaron a recorrer el interior del país realizando fotografías de la vida rural en Estados Unidos. El trabajo sería continuado hasta 1944 por la Oficina de Información sobre Guerra , tras la entrada de EE.UU en la Segunda Guerra. tomaron más de mil fotografíaque muestran la vida rural en Norteamérica, centrándose las imágenes principalmente en el trabajo agrícola, las plantaciones y la recogida de algodón o tabaco...
10 2 2 K 54
10 2 2 K 54
8 meneos
34 clics

El conflicto del lobo es entre mundo urbano y mundo rural

Los datos oficiales ofrecidos por la junta de Castilla y León anuncian una cierta recuperación de la población, pero no hay realmente unanimidad científica que avale estas estimas. Cuando hablamos del conflicto humano-lobo, lo primero que viene a nuestra mente es el que se da entre el ganadero y el lobo, pero realmente “el conflicto es más bien entre el mundo urbano y el mundo rural”, matiza Berzosa. El lobo causa daños, pero no es la causa principal del declive del mundo rural... “La clave es que no haya daños, no que no haya lobos”.
18 meneos
111 clics

El ferrocarril Astillero-Ontaneda y los trenes que abandonaron a la España rural

En las últimas décadas España ha perdido miles de kilómetros de vías férreas. Casi todos prestaban servicio al medio rural. Esta es la historia de uno de ellos, el tren que comunicaba, y ya no lo hace, las localidades cántabras de El Astillero y Ontaneda.
16 2 0 K 20
16 2 0 K 20
12 meneos
55 clics

Dos siglos de escuela rural

En la historia de la educación española, el modelo educativo basado en la escuela rural (unitaria), donde un docente es responsable de la atención simultánea de estudiantes de más de un nivel educativo y en un mismo aula, ha sido de gran valor para llevar educación a las zonas más remotas del país. Pero la revisión histórica del modelo educativo en las zonas rurales pone de relieve la ausencia de una política educativa dirigida a dicho sector.
6 meneos
14 clics

El 17% del territorio rural está expuesto a altas tasas de despoblación y aridez

Las zonas rurales de España están experimentando transformaciones ambientales y sociales sin precedentes, con la despoblación y el cambio climático como protagonistas más destacados. De hecho, el 28 % del territorio rural español está expuesto a altas tasas de despoblación, el 45 % a problemas de aridez y el 17,5 % a ambos problemas a la vez. Ante esta realidad, existen diversos factores de mitigación de la despoblación. Sin embargo, algunos de estos factores pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.
7 meneos
25 clics

Nuevo proyecto sobre escuelas rurales

Nace un nuevo proyecto de la mano de jóvenes estudiantes que a modo de documental interactivo quiere hacer reflexionar sobre la situación de las escuelas rurales i de cómo educan a los niños. A través de la escuela rural de Osor, un municipio a 50 km de Gerona ciudad i que tan solo tiene 400 habitantes, se va a mostrar como profesores i padres cooperan para una mejor educación de sus hijos. Los valores de respecto al entorno, comunidad y cooperación son los valores claves que dan fruto a este documental.
« anterior1234540

menéame