Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.004 segundos rss2
216 meneos
319 clics
La "Casta de la Complutense": al menos 46 personas ganan más que el propio presidente del Gobierno

La "Casta de la Complutense": al menos 46 personas ganan más que el propio presidente del Gobierno  

Casi 200 altos cargos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ganan más o igual que un ministro del Gobierno de España e, incluso, algunos de ellos –alrededor de una cincuentena-, consiguen más retribuciones económicas que el propio presidente del Gobierno.
156 60 12 K 195
156 60 12 K 195
14 meneos
289 clics

Imágenes nítidas de la Tierra de noche disponibles para la ciencia N]  

Los astronautas de la ISS han puesto a disposición de los científicos una serie de imágenes nítidas de la Tierra de noche para mejorar el ahorro energético y la comprensión de la química atmosférica, pero los investigadores necesitan que les ayuden a procesarlas. La Universidad Complutense de Madrid (UCM) está liderando un proyecto llamado Ciudades en la noche para catalogar las imágenes. Incluye tres componentes de ciencia ciudadana: Cielos oscuros de la ISS, Ciudades nocturnas y Perdidos en la noche.
11 3 0 K 125
11 3 0 K 125
3 meneos
19 clics

Enseñanza bilingüe en la Universidad

Seminario a profesores de centros educativos nacionales en la Universidad de Navarra a cargo de Emma Dafouz, profesora de La Universidad Complutense de Madrid.
10 meneos
108 clics

Objetos transneptunianos sugieren que hay más planetas en el sistema solar

Los astrónomos llevan décadas debatiendo si queda algún oscuro planeta que descubrir dentro del sistema solar más allá de Plutón. Según los cálculos de científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Cambridge (Reino Unido) no solo uno, sino al menos dos planetas deben existir para explicar el comportamiento de los objetos transneptunianos extremos (ETNO, por sus siglas en inglés).
9 1 0 K 103
9 1 0 K 103
16 meneos
60 clics

La socióloga de UCM Ángeles Díez desentraña el papel de los grandes medios de comunicación

Universidad Complutense de Madrid - “¿Qué es el periodismo?”. “¿Puede existir una prensa libre?”. Con estos interrogantes como hilo conductor de su exposición, la socióloga y politóloga Ángeles Díez desentrañaba el pasado 25 de marzo, en una conferencia ofrecida en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, cuál es la función que desempeñan en la sociedad contemporánea los grandes medios de comunicación.
13 3 2 K 88
13 3 2 K 88
6 meneos
23 clics

El primer sondeo de una falla activa en España se realiza en Lorca

Expertos en terremotos de diversas universidades españolas, coordinados por profesores de la Complutense de Madrid, están realizando en Lorca los primeros sondeos que se practican en España en una falla activa para entender el riesgo sísmico y calcular probabilidades de nuevos seísmos.
24 meneos
52 clics

Identifican una molécula que protege al cerebro de los efectos del "botellón"

La responsable de la investigación es la española Laura Orío, de la Universidad Complutense de Madrid. La molécula fue hallada en 2001 en el chocolate negro y en el cuerpo humano, donde se genera de forma natural. Están investigando las propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras de una molécula endógena de naturaleza lipídica que pueden prevenir la neuroinflamación y los efectos tóxicos que el consumo intensivo de alcohol en atracón (tipo "botellón") produce en el cerebro. Parte del texto/vía en #1
14 meneos
14 clics

La Universidad Complutense de Madrid acogerá a refugiados universitarios como alumnos visitantes

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá en sus aulas, como alumnos visitantes y de forma gratuita, a cupos de refugiados sirios que sean estudiantes universitarios en su país de origen y para ello les ofrecerá enseñanza de español. La UCM también proporcionará asistencia psicológica gratuita en su Clínica Universitaria de Psicología a las familias de refugiados que lo precisen y soliciten, señala la universidad en un comunicado.
12 2 2 K 108
12 2 2 K 108
4 meneos
49 clics

Nuevo paradigma para el universo nanoelectrónico

Desde la invención del transistor a mediados del siglo pasado, la electrónica no ha parado de evolucionar, siguiendo el ritmo vertiginoso de la computación. Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, ha avanzado en el análisis de las propiedades físicas de nuevos materiales basados en óxidos, lo que podría suponer un antes y un después para la nanoelectrónica.
3 meneos
24 clics

Estudio vincula los sonidos en el ambiente con la capacidad musical

En una investigación que analiza trabajos de estas disciplinas, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han desarrollado una teoría que establece que los sonidos del ambiente modelan las capacidades musicales del cerebro.
11 meneos
20 clics

Una nariz artificial utiliza el aliento para detectar cáncer de pulmón

Partiendo del concepto de nariz artificial, con el aliento del paciente y una serie de sensores que lo analizan con algoritmos matemáticos, un equipo internacional de científicos con participación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha diseñado una herramienta para diagnosticar cáncer de pulmón. “Este método se utiliza para identificar y cuantificar biomarcadores volátiles y reconocer los grupos de alto riesgo de cáncer de pulmón”, explica José S. Torrecilla, profesor del departamento de Ingeniería Química de la UCM e investigador p
19 meneos
80 clics

Nos estás vendiendo, Carlos Andradas

Obviando los problemas de los estudiantes, Cristina Cifuentes felicitó a Carlos Andradas, rector de la Complutense, por la gestión hecha en dicha Universidad. Andradas defiende públicamente un modelo de universidad pública donde cada vez estén más presentes las empresas privadas. Para una empresa resulta muy suculento. Todo se realizará con los recursos de la universidad: el profesorado, los materiales y espacios y el propio alumnado, que se verá obligado a formarse dentro del paraguas de un proyecto de investigación con el nombre de una
16 3 1 K 123
16 3 1 K 123
15 meneos
42 clics

'El Johnny' volverá a abrir sus puertas en Madrid

La Universidad Complutense anuncia que ha llegado a un acuerdo con UNICAJA para la recuperación del Colegio Mayor San Juan Evangelista, que fue 'okupado' tras echar el cierre. “Se inicia ahora una época para encontrar la mejor solución para la reapertura del Colegio Mayor y la recuperación de su estatus de foco de cultura, creatividad, libertad y diálogo que contribuyó a enriquecer la sociedad madrileña y española”, reza el comunicado de la UCM. A partir de ahora, tal y como aseguran, la UCM iniciará la búsqueda de proyectos y financiación...
12 3 3 K 76
12 3 3 K 76
5 meneos
119 clics

Programa Docentia 2017 de la UCM: encuesta para el profesorado

La Universidad Complutense de Madrid, en su continua búsqueda de la excelencia académica, realiza encuestas a su profesorado preguntándoles qué opinan de sí mismos. Mostramos una respuesta típica de uno cualquiera de sus docentes.
15 meneos
27 clics

Crean nanopartículas capaces de "hablar" entre ellas

Las criaturas de la naturaleza utilizan moléculas para comunicarse; algunos animales superiores, por ejemplo, usan feromonas para enviar señales de alarma o atraer a sus “parejas”. Ahora, un grupo de científicos ha logrado reproducir esta comunicación de ida y vuelta entre dos nanopartículas artificiales.El equipo está liderado por Ramón Martínez-Máñez, del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y por Reynaldo Villalonga de la Universidad
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
15 meneos
54 clics

Restos digestivos delatan potenciales depredadores del vector de Xylella fastidiosa en el olivar

La bacteria Xylella fastidiosa causa la muerte de más de 350 especies diferentes de vegetales entre los que destacan la vid, el almendro y el olivo. La transmisión de este patógeno desde plantas enfermas a sanas está mediada por insectos vectores. En la búsqueda de alternativas sostenibles para frenar la expansión, un equipo de investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid ha diseñado una técnica molecular capaz de detectar ADN del vector en el tracto digestivo de artrópodos, lo que revelaría potenciales depredadores.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
8 meneos
65 clics

Acelerar la producción de magnesita, el mineral encontrado en Marte que absorbe mucho CO2

Su extensión no va mucho más allá del lago de la Casa de Campo, pero cuenta con una peculiaridad que le hace casi única en España y Europa. La laguna de Las Eras, en Segovia, posee una alcalinidad extrema (llega a tener un pH de 11 puntos) que le hace muy interesante para distintas labores de investigación. Por ejemplo, estudiar la formación de ciertos carbonatos. Aquí es donde un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Vrije Universiteit de Ámsterdam (VUA) han identificado a unas bacterias..
5 meneos
36 clics

Demuestran que la contaminación lumínica se puede medir directamente desde el espacio

La luz artificial nocturna atraviesa la atmósfera, interactuando con las partículas de aire y desviándose en todas direcciones, lo que genera un halo luminoso en el cielo. Es precisamente este halo el que científicos de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la Universidad de Exeter han logrado detectar tras combinar 24 meses (repartidos en 6 años) de datos en una única imagen. Las imágenes HDR tomadas por ESA/NASA, realizadas tal y como solicitaron estos investigadores, han sido fundamentales para este estudio.
9 meneos
93 clics

Rock progresivo español de los 70: análisis e interpretación de sus parámetros musicales

El rock progresivo fue un estilo muy versátil originado en Inglaterra a finales de los 60 y caracterizado, principalmente, por la complejidad formal, la fusión estilística, la destreza instrumental y un acercamiento a las músicas académicas. España no fue ajena a esta estética, articulando una escena propia que integraba tanto los patrones más arquetípicos de la estética anglosajona como novedosos elementos autóctonos procedentes, en su mayoría, de la música tradicional. En el presente artículo se realiza un pormenorizado estudio [...]
2 meneos
1 clics

Desaparece de la Complutense el busto de José Ibáñez Martín, ministro de Educación franquista y “gran inquisidor”

El busto de José Ibáñez Martín ya no recibe en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Allí, frente al Arco del Triunfo, lo mantuvo la universidad durante cinco décadas de democracia hasta que la noche del lunes fue retirado el monumento al “filonazi, gran inquisidor y represor del magisterio”, como lo ha definido la Asociación Recuperación Memoria Histórica (ARMH).
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10

menéame