Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.008 segundos rss2
23 meneos
32 clics

La intervención de la OTAN en Libia provocó la muerte de civiles y un desastre ambiental [ENG]

¿Utilizó la OTAN uranio empobrecido (DU) durante su campaña aérea de siete meses contra Libia mientras intervenía para apoyar a los grupos que se rebelaron contra el gobierno de Muammar Gaddafi en el otoño de 2011? ¿Se mató a civiles en el bombardeo de veinticuatro horas, a pesar de que no jugaron ningún papel en la guerra civil que envolvió a Libia entre marzo y octubre de 2011?
19 4 2 K 13
19 4 2 K 13
9 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infancia destruida por las bombas de la OTAN: cómo vivieron los niños la agresión contra Yugoslavia

Actualmente no se conoce el número exacto de los menores que fallecieron durante la operación militar de la OTAN contra Yugoslavia. Según las fuentes serbias, murieron 89 niños. Todos ellos fueron calificados como un daño colateral. Durante la operación militar de la OTAN contra Yugoslavia en 1999 las Fuerzas Armadas de la Alianza lanzaron contra el país balcánico al menos 10 toneladas de proyectiles con uranio empobrecidos: lo cuál es una sentencia para las generaciones futuras. Estas sustancias tienen efectos teratogénicos, cancerígenos y m
187 meneos
1028 clics
Sobre el uso de Uranio empobrecido...

Sobre el uso de Uranio empobrecido...  

Extracto del documental español "Bagdad Rap" (2005) de Arturo Cisneros, que se filmó como crítica a la invasión de Iraq por parte de Estado Unidos.
82 105 0 K 314
82 105 0 K 314
6 meneos
249 clics

Los países con las mayores reservas de uranio del mundo

El uranio, cuyo símbolo químico es U y de número atómico 92, se trata de un elemento químico metálico de color plateado grisáceo de la serie de los actínidos, utilizado en la actualidad principalmente como combustible para reactores nucleares. Los cinco países con mayores reservas de uranio del mundo representan casi el 60% de los recursos totales y más del 75% de la producción de uranio del planeta.
11 meneos
154 clics

Vidrio de uranio: brillantes objetos coleccionables de vidrio radiactivo de una época pasada (en)  

Lo creas o no, hubo un tiempo en que las personas se expusieron a niveles dañinos de radiación para crear vidrio de uranio: objetos de vidrio que brillaban con un color verde radiactivo bajo la luz ultravioleta. Algunos coleccionistas de antigüedades todavía conviven con algunas de estas piezas en sus hogares. La proporción de uranio en este tipo de vidrio por lo general varía desde niveles traza hasta alrededor del 2 por ciento, aunque el vidrio de uranio fabricado a principios del siglo XX contenía hasta un 25 por ciento de uranio
10 1 0 K 72
10 1 0 K 72
12 meneos
77 clics

El uranio, una historia de éxito en el desarrollo científico y tecnológico de España

Desde los primeros descubrimientos significativos de mineral de uranio en el primer tercio del siglo XX hasta la desaparición de la Junta de Energía Nuclear (JEN) en los años ochenta, el ciclo del uranio concentró en España un gran despliegue científico, tecnológico e industrial, contribuyendo largamente a la modernización del país. Una historia poco conocida y que merece ser puesta en valor, según los autores del libro ‘Historia del uranio en España.
10 2 0 K 20
10 2 0 K 20
222 meneos
955 clics
Uranio maldito (Documentos TV)

Uranio maldito (Documentos TV)  

De las minas de Níger a la planta de procesamiento en Francia, el uranio deja un rastro de contaminación radiactiva que supera, en muchos casos, los niveles de la zona prohibida de Chernóbil. La planta de conversión de uranio más grande de Europa se encuentra en la ciudad francesa de Narbona. Allí, miles de toneladas de uranio se enriquecen para las centrales de energía nuclear. En el proceso se generan cantidades ingentes de residuos radiactivos que se almacenan en unas balsas. La planta se ha convertido en la puerta de entrada del uranio en..
104 118 9 K 346
104 118 9 K 346
63 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El uranio, un elemento poco conocido que mantiene la vida en la Tierra

La desintegración de los isótopos del uranio, a pesar de que son extremadamente poco radiactivos (la radiactividad de 1 g de cobalto 60, disponible en cualquier hospital, es similar a la de toneladas de uranio natural), generan calor que contribuye a mantener la temperatura interna de la Tierra y su campo magnético, imprescindible para mantener la vida en el planeta.
490 meneos
3140 clics
Descubren una bacteria que respira uranio y lo inmoviliza

Descubren una bacteria que respira uranio y lo inmoviliza

Una cepa de bacteria que 'respira' uranio puede ser la clave para la limpieza de aguas subterráneas contaminadas en los sitios donde el mineral de uranio se procesa para fabricar armas nucleares.
180 310 0 K 223
180 310 0 K 223
15 meneos
40 clics

Consiguen microorganismos que capturan y enriquecen uranio

Investigadores españoles han mejorado genéticamente algas y microorganismos de agua dulce y de mar y conseguido que capturen y enriquezcan uranio, capacitándolos para limpiar residuos nucleares, obtener el preciado uranio 235 y aprovechar las colas de uranio.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
13 meneos
69 clics

El ditelururo de uranio parece ser un superconductor de tipo triplete  

Anderson propuso en 1984 que los superconductores de fermiones pesados basados en compuestos de uranio podrían ser superconductores de tipo triplete; los espines de los electrones 5f de los pares de Cooper apuntarían en la misma dirección, con lo que su espín total sería la unidad. El pasado agosto se publicó en Science que el ditelururo de uranio (UTe2) se comporta como un superconductor de tipo triplete con un temperatura crítica de Tc = 1.6 kelvin.
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
37 meneos
942 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde están los cubos de uranio del programa nuclear nazi?

Casi todo el mundo ha oído hablar del ‘Proyecto Manhattan‘, el programa americano con el que se desarrollaron las primeras armas nucleares, decisivo para la resolución de la Segunda Guerra Mundial. Menos famoso, sin embargo, es el plano paralelo del Nazis, que también ha intentado, aunque sin éxito, dominar esta tecnología. Sus fracasos en el frente y la invasión de las fuerzas aliadas llevaron al colapso del programa, que involucró a cientos de cubos de uranio que fueron confiscados y terminaron, en su mayor parte, perdidos. Ahora, un equipo d
29 8 18 K 16
29 8 18 K 16
240 meneos
3127 clics
El uranio no es tan malo como lo pintan

El uranio no es tan malo como lo pintan

Un reciente estudio demuestra que es posible usar uranio para reducir el CO2 en nuestra atmósfera y reducir el cambio climático.
121 119 3 K 398
121 119 3 K 398
2 meneos
67 clics

¿Lo cambiará esto todo? Descubren una fuente de energía casi ilimitada en el fondo del océano

Un estudio llevado a cabo especialistas del Departamento de Energía de Estados Unidos revela que en las aguas de los océanos hay más de cuatro millones de toneladas de uranio, lo que podría convertirse en una fuente de energía ilimitada que dure miles de años. Según las estimaciones más favorables, los actuales depósitos de uranio apenas durarán cien años más. Sin embargo, los océanos del planeta cuentan con una reserva de más de 4.000 millones de toneladas, suficiente para satisfacer la demanda global durante los próximos 10.000 años.
1 1 7 K -63
1 1 7 K -63
14 meneos
54 clics

Uranio, el combustible de la fisión nuclear

Llegar a tener una barra de combustible nuclear generando energía en un reactor de fisión es un largo proceso desde que se extrae el mineral de uranio, y también costoso tanto en tiempo como en procesos, materiales, impactos ambientales, residuos y energía. La nuclear da valores de 66 g CO2e/kWh, muy superiores a los 9 g CO2e/kWh de la eólica offshore e incluso los 32 g CO2e/kWh de la fotovoltaica, y con una gran herencia de materiales que serán peligrosos y habrá que vigilar durante miles de años.
12 2 0 K 68
12 2 0 K 68
52 meneos
635 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oklo: el único reactor nuclear natural que se conoce [ENG]

1972, Francis Perron se encontraba en un reactor del sur de Francia mientras se decía así mismo: "Esto no es posible". Examinaba una pieza de uranio radioactiva natural extraída de una mina de Gabón. La primera hipótesis fue que no era natural. Todo el uranio terrestre contiene 0.720% de U-235, pero las piezas de esa mina contenían 0.717%. Ese uranio debía haber sufrido algún tipo de fisión nuclear. La conclusión es que su origen era natural y que sufrieron reacción de fisión hace 2000 millones de años.
34 18 9 K 15
34 18 9 K 15
11 meneos
285 clics

La historia de los misteriosos cubos de uranio del proyecto atómico nazi

En el verano de 2013, el profesor Timothy Koeth, de la Universidad de Maryland, recibió un inaudito regalo de cumpleaños: un paquete que contenía un pequeño cubo negro de aproximadamente cinco centímetros de lado y un peso de unos dos kilos y cuarto. Una nota adjunta explicaba tan sucinta como enigmáticamente: «Tomado del reactor que Hitler intentó construir. Regalo de Ninninger». El cubo en cuestión era de uranio, uno de los que formaron parte del intento del régimen nazi de fabricar un reactor nuclear durante la Segunda Guerra Mundial.
5 meneos
37 clics

Empobrecimiento voluntario o barbarie

De manera que nos empobreceremos colectivamente, o por las buenas o por las malas. Y “por las buenas” (de manera deliberada, racional e igualitaria)...
7 meneos
56 clics

El imposible concierto de Leticia Sabater en el "Festival del Uranio" en Corea del Norte

Un «troleo» del tuitero @norcoreano hace trending topic a la presentadora española. Una de las cuentas fake más singulares de todo Twitter, @norcoreano, publicaba unas imágenes en las que invitaba a la presentadora y actriz española a actuar en el Festival del Uranio, una «feria internacional de culturas» celebrada en la mismísima Pyongyang.
7 0 12 K -87
7 0 12 K -87
5 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Urania y la astronomía. Musa romana de Churriana

La historia de esta pequeña estatua romana del siglo I a.C. es peculiar fue encontrada en la finca La Tosca (Churriana) en torno a 1870, desaparecida durante gran parte del inicio del siglo XX y comprada por el Gobierno en 2005. En la actualidad se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
4 1 4 K -25
4 1 4 K -25
7 meneos
96 clics

El uranio: el elemento más polémico

Desde el momento en el que Otto Hahn dividió un átomo de uranio en 1938, la humanidad quedó en una encrucijada: el poderoso elemento ofrece energía ilimitada para bien y para mal.
56 meneos
68 clics

La cultura se empobrece por una élite mediocre que solo busca dinero, afirma Santiago Auserón

La cultura y el arte sufren en España "una pérdida inmensa generación tras generación" porque gobierna el sector desde los despachos una "élite mediocre que solo quiere enriquecerse vía concurso televisivo",Esa falta de circuito para los músicos sin éxito inmediato lleva, a su juicio, a que desde los años 60 se haya perdido el talento de quienes aportaban algo interesante pero abandonaron "los trastos" porque no podían ganarse la vida...
48 8 3 K 54
48 8 3 K 54
8 meneos
160 clics

Rastrearon un cubo de uranio hasta el programa de reactores nucleares de la Alemania nazi (eng)

En 2013, el físico Timothy Koeth aceptó ir a un estacionamiento para una entrega no especificada. Dentro de un saco de tela azul, envuelto en toallas de papel, encontró un pequeño trozo de uranio de 5 cm de ancho, con "un trozo de papel blanco envuelto alrededor, como una nota de rescate en una piedra", dice Koeth. En el papel había un mensaje: “Tomado del reactor que Hitler intentó construir. Don de Ninninger. Rastreando su origen, concluyeron que los nazis no llegaron a fabricar una bomba atómica por competir consigo mismos.
172 meneos
2663 clics
El uranio, un metal con el que se genera energía

El uranio, un metal con el que se genera energía  

Hablamos sobre un elemento que tiene mala prensa, pero que tiene propiedades muy interesantes: el uranio.
97 75 3 K 288
97 75 3 K 288
21 meneos
181 clics

España y las armas nucleares

Tras las primeras instalaciones de centrales nucleares de tecnología americana, se decide optar por tecnología francesa, siendo Vandellós I la primera central capaz de uso civil y militar, pues, al usar la central uranio natural como combustible se evitaba el proceso de enriquecimiento del uranio fuera de España, y el combustible consumido sería reprocesado en una planta francesa. Estas señales comenzaron a despertar en Estados Unidos la sospecha de que el combustible utilizado en Vandellós podría ser desviado para actividades no propiamente ci
« anterior12

menéame