Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
11 clics

Como te ve el sol [ENG]  

Le enseñamos a la gente como se ven en luz unltravioleta, y les preguntamos si querían ponerse crema solar.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
203 meneos
3177 clics
La extraña relación entre España, los Estados Unidos y un telescopio espacial ruso

La extraña relación entre España, los Estados Unidos y un telescopio espacial ruso

Como todos sabemos, las relaciones entre Rusia y los Estados Unidos no pasan por su mejor momento. Pero hasta el momento las sanciones contra Rusia lideradas por los EEUU y secundadas por la Unión Europea no han alcanzado de lleno el ámbito espacial. Más que nada, porque sin la participación rusa la estación espacial internacional (ISS) debería ser abandonada inmediatamente. No obstante, poco a poco el cerco se cierra y ya podríamos tener la primera víctima de esta nueva Guerra Fría 2.0. Hablamos del proyecto de telescopio espacial ultravioleta
101 102 1 K 453
101 102 1 K 453
7 meneos
138 clics

Descubren percebes que viven en delfines

El profesor Javier Aznar, coordinador del estudio, comenta que el percebe simbióntico 'Xenobalanus globicipitis' "parece ser capaz de detectar cetáceos en movimiento, como por ejemplo los delfines listados y gracias a la misma hidrodinámica del delfín, asentarse en áreas precisas del borde de las aletas donde, a pesar del intenso movimiento del cetáceo, consiguen alimentarse y reproducirse.
4 meneos
24 clics

Nuevos compuestos fotoprotectores frente a la radiación UV

Investigadores de la Universidad de La Rioja han creado sustancias con propiedades fotoprotectoras frente a la radiación ultravioleta que imitan a algunos aminoácidos naturales. Los compuestos, de los que se ha solicitado la patente, se podrían usar potencialmente para la elaboración de cremas solares, o para mejorar la resistencia de materiales como el plástico y las pinturas ante la exposición a la luz.
160 meneos
8857 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La belleza clásica que nunca fue

Durante mi último viaje a Filipinas, uno de los aspectos que más me llamaron la atención fue el gusto generalizado por los tonos chillones. Allá donde miraba, la paleta de color variaba del rosa chicle al verde limón, sin un solo rincón donde descansar los ojos. (...) A pesar del imaginario popular, las esculturas griegas no eran blancas. Estaban policromadas y de manera bastante chillona, a juzgar por las últimas reconstrucciones. Claro que esto no lo sabían los escultores del Renacimiento, cuando reinventaron la tan invocada “belleza clásica”
122 38 37 K 90
122 38 37 K 90
1 meneos
1 clics

El consumo de alcohol durante Fallas se incrementa un 400% en Valencia

Durante la semana de Fallas el consumo de alcohol en el área metropolitana de Valencia se incrementa aproximadamente una media de dos cervezas por cada habitante en el rango de edad de 15 a 65 años”, según Yolanda Picó, catedrática del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Farmacia de la Universitat de València.
1 0 11 K -139
1 0 11 K -139
8 meneos
54 clics

Pan tratado con radiaciones UV: aprobado como un nuevo alimento

Desde marzo, el pan tratado con radiación ultravioleta se considera un nuevo alimento y puede comercializarse en Europa. Mediante ese tratamiento es posible aumentar el contenido de vitamina D del pan y mejorar su valor nutricional respecto al elaborado al modo tradicional. La decisión de ejecución 2016/398 fue aprobada por la Comisión Europea el 16 de marzo de 2016 y autoriza la comercialización de pan tratado con radiación ultravioleta con un nivel máximo de 3 microgramos de vitamina D2 por 100 g.
2 meneos
161 clics

Infografía: La química de las gafas de Sol  

El verano está a la vuelta de la esquina, así que la gente pronto sacará de sus cajones sus gafas de sol favoritas. Veremos de qué estan hechas estas lentes y como la química nos ayuda a proteger nuestros ojos de la radiación ultravioleta.
5 meneos
30 clics

¿Por qué los renos de Santa Claus son en realidad “renas” y cómo evitan que el trineo choque con los cables de alta tens  

En las frías tierras de Escandinavia, en la gélida Finlandia, Papá Noël prepara, como todos los años por estas fechas, el reparto mundial de sus obsequios. Para llevar a cabo tan importante cometido, tuvo que elegir cuidadosamente qué animal le serviría como medio de transporte. Después de mucho pensarlo se decidió por los renos. ¿Qué tienen de especial los renos y por qué los eligió Santa Claus en lugar de caballos, perros o bueyes que también resisten el frío y podrían tirar de su trineo?.
4 1 12 K -112
4 1 12 K -112
5 meneos
18 clics

Radiación UV de enanas rojas podría no ser suficiente para la vida

Nos advierten constantemente sobre los peligros de los rayos ultravioleta (UV), y no es para menos: es uno de los principales factores de riesgo del cáncer de piel. Pero esta nociva radiación también ha sido imprescindible para la aparición de la vida en la Tierra y, también, podría ser una clave para buscarla en otras partes del Universo. Ciertos niveles de UV podrían ser necesarios para la formación de ácido ribonucleico, una molécula necesaria para todas las formas de vida conocidas, asegura un estudio publicado en The Astrophysical Journal
7 meneos
19 clics

El agotamiento de la capa de ozono esteriliza los árboles

Benca irradió pinos de tipo bonsái de una altura de 18 pulgadas (unos 45 centímetros) con dosis de UV-B hasta 13 veces más fuertes que en la Tierra hoy en día, simulando los efectos del agotamiento de la capa de ozono causado por las erupciones volcánicas inmensas que ocurrieron al final del Período Pérmico. Durante el experimento de dos meses, ninguno de los árboles murió, pero todos los conos de semillas, o conos de pino, se marchitaron, dejando los árboles estériles.
22 meneos
38 clics

La UV ofrece diez títulos pseudocientíficos para tratar enfermos

El máster que ofertaba la Universidad de Valencia iba dirigido a médicos, es decir, que los conocimientos obtenidos se iban a aplicar directamente sobre pacientes. El máster incluía como si fueran terapias válidas cosas como la reflexología podal, que afirma poder tratar enfermedades tocando los pies; la auriculoterapia, una suerte de acupuntura que se utiliza, por ejemplo, para engañar a enfermos de esclerosis múltiple y la estrella del máster, la homeopatía.
18 4 1 K 63
18 4 1 K 63
19 meneos
460 clics

El mundo en ultravioleta [Eng]  

En este vídeo, cámaras ultravioletas nos muestran lo incompleto de nuestra percepción. La luz ultravioleta interactúa de manera diferente con la materia por varias razones: Dispersa más que la luz visible porque la longitud de onda es más corta y la dispersión de Rayleigh es proporcional al recíproco de la longitud de onda elevada a la cuarta potencia. Las moléculas fluorescentes absorben la luz UV y vuelven a irradiar esa energía como luz visible. Esto hace que se vean oscuras en el UV pero brillando bajo luz negra. (ver comentario 1).
15 4 1 K 68
15 4 1 K 68
7 meneos
147 clics

Los gatos pueden ver, literalmente, lo invisible [Estudio]

Un estudio publicado en la Proceedings of the Royal Society B halló que los gatos, los renos, los perros, roedores, erizos, murciélagos, hurones y okapis detectan importantes niveles de rayos ultravioleta (UV); estamos acostumbrados a pensar en los rayos UV como dañinos, pero de hecho son esenciales para la supervivencia de algunas especies, según explica Ronald Douglas, uno de los biólogos que firma la investigación.
3 meneos
68 clics

¿Es eficaz la esterilización UV para acabar con los virus y las bacterias?

¿Es efectiva la luz ultravioleta o UV para la esterilización? ¿Funciona contra los virus? ¿Y contra las bacterias? ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes frente a otros métodos de desinfección? La luz ultravioleta se ha utilizado para la esterilización y desinfección desde mediados del siglo XX. Aunque al principio se trataba de un método caro y exclusivo, los avances tecnológicos (aumento de vida útil, disminución del tamaño, etc.) han permitido que ahora sea asequible para muchísimos más usos.

menéame