Cultura y divulgación

encontrados: 178, tiempo total: 0.048 segundos rss2
6 meneos
140 clics

Juana la Loca, ¿enferma mental o víctima de intrigas?

El reinado de Juana I de Castilla junto a su esposo Felipe el Hermoso comenzó en 1504 pero se vio truncado ese mismo año por el fallecimiento de su marido, que hizo explotar a Juana en un delirio paranoide que la llevó a desenterrar el cadáver de su marido ya embalsamado e iniciar una fúnebre procesión por el Reino de Castilla en la que viajó únicamente de noche, pues decía que "una mujer honesta, después de haber perdido a su marido, que es su sol, debe huir de la luz del día", según los relatos de sus cortesanos.
212 meneos
4223 clics
Películas clásicas de intriga y suspense en Dominio Público

Películas clásicas de intriga y suspense en Dominio Público

Durante la denominada Edad de Oro del Cine Clásico de Hollywood, entre 1917 y la década de 1960, las películas de intriga, suspense y misterio fueron un género muy prolífico, con los clásicos de Cine Negro de las décadas de 1930 y 1940 como uno de sus mejores exponentes. Con el paso del tiempo, muchas de estas películas han entrado en Dominio Público, y se pueden ver online gratis a través de Internet.
101 111 1 K 258
101 111 1 K 258
4 meneos
36 clics

¿Por qué nos intriga tanto un thriller?

Alfred Hitchcock, el maestro del suspense, decía que a cualquiera le gusta un buen crimen; eso sí, siempre que no sea la víctima. Y no andaba desencaminado, porque, décadas después, asistimos a la masificación de un género, el thriller, que cada vez está más presente en todas las plataformas. Por eso nos hacemos esta pregunta: ¿por qué nos intriga tanto un thriller? Está claro que una historia cargada de misterio y suspense nos mantiene en el borde del sofá. Sin embargo, más allá del efecto que puedan tener genialidades como...
16 meneos
140 clics

Talleyrand, el político de la intriga y un referente para "House of Cards"

Talleyrand fue uno de esos hombres que se pegó al poder y no se despegó de él hasta que murió, un hombre que consiguió tener un enorme poder sin tener las responsabilidades de ser el líder de un gobierno, sino su mayor y más cercano consejero.
13 3 2 K 95
13 3 2 K 95
2 meneos
3 clics

Se presenta en Bilbao la nueva obra del novelista Jorge Urreta

Se trata de la tercera obra publicada del escritor vasco, que vuelve a presentar una historia llena de intriga. Editorial Última línea comenzó a venderla en mayo y llegó a las librerías unos días después. El próximo 22 de septiembre será presentada en Bilbao de la mano del también autor de novela negra local Javier Avasolo.
1 1 6 K -58
1 1 6 K -58
4 meneos
106 clics

Ánima - webserie 360º - capítulo piloto  

Capítulo piloto de la serie de intriga, policíaca, sobrenatural.. "Ánima", rodada en 360º lo que permite que a través de gafas de realidad virtual, el espectador tenga un control de lo que prefiere ver en cada momento, buscando matices, pistas, puntos de vista diferentes para participar en la investigación de los personajes.
11 meneos
163 clics

En cuevas calientes de la Antártida se hallan extrañas trazas de ADN

Trazas intrigantes de ADN de algas, musgos y pequeños animales han sido halladas en cuevas calientes excavadas por el vapor alrededor del monte Erebus, un volcán activo en la Antártida.
7 meneos
47 clics

Xoan Fernández Andeiro, el gallego que pudo ser rey de Portugal

La poco conocida historia de un coruñés de Cambre que casi llegó a ser rey del país vecino gracias a sus intrigas políticas y amorosas.
8 meneos
114 clics

Se busca hombre blanco heterosexual de clase media: lo siento, no eres una víctima  

“La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable. ¿Cómo podría la víctima ser culpable, o responsable de algo? La víctima no ha hecho, le han hecho; no actúa, padece”. Daniele Giglioli, 'Crítica de la víctima' (Herder, 2017)
7 1 9 K 25
7 1 9 K 25
27 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ser víctima no da derecho a todo ni te convierte en inocente

Nuestro tiempo ha consagrado a las víctimas como sujetos de la historia. Hoy centenares de los llamados "colectivos" exhiben su condición de víctimas para lograr un resarcimiento histórico. ¿Quién se atrevería a negar a las víctimas sus derechos? Se convierten en inocentes e irresponsables y convierten su resentimiento en un arma peligrosa. Ser víctima no da derecho a todo. No olvidemos que Lenin y Stalin, y que Hitler, impusieron en sus sociedades el convencimiento de que eran víctimas, sea del capitalismo internacional o del judaísmo.
20 meneos
86 clics

Daniele Giglioli: “Ser víctima no es opcional, pero puede ser algo puntual”

Con estas consideraciones arranca Giglioli su ensayo: “La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha, promete y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable”. “La condición de víctima quiere ser una respuesta unánime; pero una respuesta unánime es solo una respuesta falsa". Lo que no ha pasado en absoluto desapercibido para aquellos con ambición de poder.
18 2 1 K 53
18 2 1 K 53
340 meneos
2740 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"¿Se imaginan a un senador que hablara de las víctimas de ETA como huesos?"

...en León hubo unos "tres mil víctimas, tres mil huesos como ustedes califican, sin contar las personas represaliadas, violadas, depuradas, reclusas, humilladas, exiliadas.... de esos, ustedes, los franquistas, se ríen, y los continúan humillando como ayer vimos. Estamos esperando el cese fulminante de la persona que ayer humilló a las víctimas [...] que merecen el mismo reconocimiento que las víctimas de ETA [...] que sus familias sean tratadas como víctimas del terrorismo de Estado".
237 103 37 K 289
237 103 37 K 289
34 meneos
104 clics

La estigmatización como mecanismo: ¿Por qué culpamos a las víctimas?

Mientras más inocente es la víctima, más amenazante es para el resto de los participantes. Las víctimas amenazan nuestra imagen de que el mundo es un lugar seguro y moral, donde las cosas buenas pasan a gente buena y las cosas malas le suceden a la gente mala. Cuando suceden cosas malas a la gente buena implica que nadie está a salvo, que no importa nuestro buen proceder, nosotros también podríamos ser vulnerables. Las víctimas, a veces, incluso se degradan ellas mismos, localizando la causa de su sufrimiento en su propio comportamiento...
8 meneos
60 clics

Evolución y Neurociencias: Yo soy más víctima que tú

Según algunos, estamos viviendo una evolución moral que nos ha llevado a una cultura del victimismo. En las últimas décadas, en las sociedades occidentales hemos sido testigos de una creciente tendencia de grupos minoritarios a presentarse a sí mismos como víctimas para conseguir un reconocimiento social. En ese contexto se ha visto un fenómeno que consiste en que miembros de una minoría expresan actitudes negativas hacia otra minoría a pesar de que esa otra minoría no es responsable de ninguna manera de su pasada victimización.
346 meneos
5281 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La paradoja del victimismo

La paradoja del victimismo

Prácticamente toda discusión pública en la actualidad se expresa en términos de víctimas y victimarios. Las mujeres dicen ser víctimas de los varones, los negros de los blancos, los homosexuales de los heterosexuales, los nativos de los conquistadores, los discapacitados de los no-discapacitados, los inmigrantes de… La lista podría continuar. Sin duda que hay hechos y razones para justificar esta perspectiva.
178 168 30 K 289
178 168 30 K 289
167 meneos
3616 clics
Punto de ficción

Punto de ficción

¿Y si fuera verdad que al menos conociéramos una gota en el océano, como sentenció Newton? A veces los problemas cercanos resultan tan inhóspitos como los confines del Universo. Y eso, en suma, es lo que querría mostraros con ciencia ficción baratilla, sin muchos efectos especiales.
80 87 4 K 417
80 87 4 K 417
5 meneos
114 clics

Beatriz de Bobadilla, la joven amante de Fernando el Católico y de Colón a la que la reina Isabel planeó asesinar

La novela La gobernadora rescata la figura de la mujer que sedujo a Fernando el Católico y Cristóbal Colón y supo manejar el poder para convertirse en la señora de las islas Canarias
491 meneos
2613 clics
Las olvidadas del franquismo: las víctimas que no sabían que eran víctimas

Las olvidadas del franquismo: las víctimas que no sabían que eran víctimas

María y su familia vivían en una casa grande. Cuando fusilaron al padre, su madre tuvo que coger a sus seis hijos y sus 25 añitos y meterlos a todos en un cuartucho porque no podía mantener aquel inmueble. “Yo veo estas cosas ahora, que echan [a la gente] a la calle y me da mucha pena.
185 306 6 K 433
185 306 6 K 433
4 meneos
6 clics

Yoko Ono invita a las mujeres latinoamericanas víctimas de violencia de género a compartir sus historias

La artista de origen japonés Yoko Ono convocó hoy a las mujeres latinoamericanas que hayan sido víctimas de violencia de género a formar parte de su proyecto Resurgiendo, que será exhibido en Santiago. Yoko Ono invita a las mujeres latinoamericanas víctimas de violencia de género a compartir sus historias
12 meneos
53 clics

¿Por qué en algunas ocasiones se culpa a la víctima de un delito de lo que le ha ocurrido?

Dependiendo la visión que se tenga de comunidad o individualismo se valorará de un modo u otro la responsabilidad tanto de víctima como del causante del acto delictivo. Las personas afines a la sociabilización de la comunidad suelen posicionarse en la mayoría de los casos del lado de la víctima –sobre todo en casos de violencia de género, agresiones sexuales o acoso- y por otra parte quienes perciben un modo de vida individual, y no colectivo, tienden a justificar algunos delitos cometidos.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
10 meneos
61 clics

El culto al victimismo y el arte como terapia

Hughes supo detectar el victimismo como sensibilidad dominante de la época. A su juicio, esa forma de ver las cosas se volvía tan frecuente que empezaba a surgir un nuevo grupo que se presentaba como víctima: los varones blancos norteamericanos. Señalaba la infantilización de los universitarios estadounidenses y denunciaba que la izquierda del campus se felicitara cuando impedía que hablara alguien que tuviera ideas incómodas, en vez de rebatirlas [...] 'La cultura de la queja' sigue siendo un libro perspicaz y sugerente...
25 meneos
26 clics

La ardua lucha por la memoria: logran poner nombre y apellidos a 1.300 víctimas del franquismo

El recuerdo de las víctimas de la represión franquista ha sobrevivido durante décadas, pero desde el anonimato, y una asociación de familiares ha logrado con el tiempo poner nombres y apellidos a más de 1.300 víctimas que murieron en la cárcel de Ocaña (Toledo) tras dos años a pie de juzgado.
18 meneos
49 clics

Espejo de víctima

La cultura del victimismo ha eliminado el proceso de desvictimización necesario para que una víctima deje de serlo y recupere el control sobre su propia vida.
15 3 2 K 70
15 3 2 K 70
6 meneos
43 clics

¿Es más alto el número de víctimas de las guerras de Oriente Próximo que en la Segunda Guerra Mundial?

Las estimaciones de la Segunda Guerra Mundial tienen como consenso una cifra de víctimas que se sitúa en torno a los 50 millones de personas que murieron entre 1939 y 1945 por circunstancias directamente asociadas a la guerra. Sin embargo, se coincide también en que es imposible conocer con exactitud esa cifra tanto al ocultarse de forma deliberada por distintos contendientes como por carecer de un registro fidedigno de víctimas, por lo que las estimaciones más pesimistas han llegado incluso a barajar 100 millones de muertes
312 meneos
4020 clics
No te hagas la víctima, sin saber qué significa

No te hagas la víctima, sin saber qué significa

"La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha, promete y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable".
124 188 4 K 224
124 188 4 K 224
« anterior123458

menéame