Cultura y divulgación

encontrados: 262, tiempo total: 0.012 segundos rss2
19 meneos
431 clics

Una maravilla Inca olvidada: los miles de orificios alineados en el Valle de Pisco en Perú (ENG)  

La sociedad inca alcanzó un elevado grado de desarrollo pero carecían de dinero o mercados al uso. Cuantificar impuestos y tributos podía resultas una misión imposible, y por ello se vieron obligados a inventar sistemas alternativos de medida.En el valle de Pisco en Perú, una hilera de casi 6.000 agujeros recorre la meseta.Estos hoyos no eran más que un elaborado sistema para medir los impuestos.
15 4 0 K 77
15 4 0 K 77
1 meneos
11 clics

Pisco sour, delicioso cóctel con jugo de limón entre Chile y Perú

Existen cócteles que trascienden una época y una nación. Este puede ser el caso del famoso Pisco sour. De ser consumido por extranjeros e intelectuales y bohemios a mediados del siglo XX, el pisco sour pronto entró a los salones más exclusivos, para progresivamente ingresar a los hogares de Iberoamérica y del mundo ¿Quieres conocerlo más? ¡Si tienes algo que celebrar, hazlo con Pisco Sour!
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
5 meneos
57 clics

En Chile, Perú y Argentina el aguardiente marcó los nombres de las ciudades

La producción y distribución del aguardiente de vino en Chile y Perú, conocido como pisco, constituyó una de las principales actividades económicas en América del Sur desde la colonización española y dejó una huella en la denominación de muchas localidades de estos países y de la vecina Argentina. A pesar de que los poderes políticos siempre intentaron imponer nombres asociados a su ideología, en muchos casos ha prevalecido la toponimia vinculada al pisco.
245 meneos
4576 clics
“Nos quedan 66 horas de vida y estamos a 500 metros de profundidad”: el rescate del Pisces III

“Nos quedan 66 horas de vida y estamos a 500 metros de profundidad”: el rescate del Pisces III  

Entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre de 1973, los tripulantes británicos, Roger Chapman y Roger Mallinson, permanecieron atrapados a 500 metros de profundidad en el pequeño submarino Pisces III durante tres días. A falta de 12 minutos para quedarse sin oxígeno, la escotilla del submarino se abrió. Ocurrió hace más de 40 años, pero sigue siendo un relato histórico, el rescate submarino más profundo registrado y una odisea de lo más peliculera. Así se desarrollaron las agónicas 76 horas para rescatarlos.
119 126 2 K 295
119 126 2 K 295
11 meneos
260 clics

Las arañas devoradoras de peces son ubícuas [eng]

Los científicos acaban de descubrir que el impacto depredatorio de las arañas sobre los peces es muy significativo.
154 meneos
3801 clics
Monte Sierpe, una alargada franja compuesta de 6.000 hoyos cercana a las líneas de Nazca

Monte Sierpe, una alargada franja compuesta de 6.000 hoyos cercana a las líneas de Nazca  

Está formada por hoyos, con bordes altos, muy juntos y siguiendo una orientación norte-sur sobre un terreno muy irregular a lo largo de 1,5 Km. Los hoyos tienen 1 metro de diámetro y entre 50 centímetros a 1 metro de profundidad. Conocidos desde muy antiguo por las gentes locales, no se sabe exactamente para que servían estos hoyos ni quién los construyó. El arqueólogo John Hyslop determinó en 1984 que su función debió ser la de almacenamiento. Ello lo convertiría en el mayor almacén de víveres del Imperio Inca.
74 80 1 K 339
74 80 1 K 339
7 meneos
48 clics

El Complejo Arqueológico de la Perdiz - Pisac  

: En la gama de culturas Peruanas encontramos a la más apoteósica: La Cultura Inca, en la región de Cusco encontramos diferentes monumentos arqueológicos como el Parque Arqueológico Nacional de Pisac.
7 meneos
66 clics

El brazo de Valle-Inclán

Lo primero que hay que entender de Valle es que no escribía en español. Quien piense eso no le ha leído. Valle escribe en valleinclano, un idioma que inventó este gallego ilustre para confundir al personal y reclamar, por inversión de términos, respeto a un castellano que él después no practicaba. Para comenzar una carrera literaria digna empezó cambiando su nombre, abandonando el más prosaico Ramón María Valle Peña para abrazar el más blasonado Ramón María del Valle-Inclán, que en su complejo vocabulario recoge toda la presunción del hidalgo..
23 meneos
71 clics
En Perú, un desierto rico en fósiles enfrenta un desarrollo descontrolado

En Perú, un desierto rico en fósiles enfrenta un desarrollo descontrolado  

Hace millones de años, en el desierto de Ocucaje en Perú, había criaturas marinas fantásticas: ballenas que caminaban, delfines con cara de morsa, tiburones con dientes de tamaño enorme, pingüinos con plumaje rojizo, perezosos acuáticos. Era una laguna poco profunda protegida por colinas, hasta que cambios tectónicos levantaron la tierra del mar. Allí hallaron 55 nuevas especies de vertebrados marinos, incluído hace poco el esqueleto del animal más pesado del mundo: Perucetus colossus. El desarrollo no planificado amenaza ahora ese botín óseo.
19 4 0 K 47
19 4 0 K 47
2 meneos
22 clics

El Valle de Mena protagoniza el décimo de Lotería Nacional del 13 de agosto  

Un décimo de Lotería Nacional difundirá el paisaje del Valle de Mena, con su inconfundible verdor y los imponentes farallones calizos de los Montes de La Peña, un espacio protegido con la figura de Zona de Especial Conservación ‘Bosques del Valle de Mena’, en el marco de la Red Natura 2000 y promocionará también el Parque Estelar otorgado por Starlight Initiative (UNESCO) en este valle cantábrico de Castilla y León.
2 0 6 K -53
2 0 6 K -53
4 meneos
45 clics

Valle Sagrado de los Incas: Un Viaje al Centro del Imperio Inca

El Valle Sagrado de los Incas o Vilcamayo en el Valle de Urubamba, encierra buena parte de las claves para entender el Ser de los Incas. En los andes peruanos se encuentra magistral Valle Sagrado de los Incas. Un lugar caracterizado por un paisaje único y memorable durante años de cultura.
8 meneos
100 clics

El Parque Natural de los Valles Occidentales  

Todos los amantes de la montaña tenemos un lugar especial. Si tuviéramos que elegir nuestro rincón especial ese sería, sin duda, el Parque Natural de los Valles Occidentales, uno de los 18 espacios naturales protegidos de Aragón. Aquí, entre grandes valles y montañas la naturaleza palpita con fuerza. Exuberantes, los Valles Occidentales, son uno de los lugares más auténticos e inhóspitos de toda la cordillera. Alejado de los grandes centros turísticos del esquí, aquí todavía reside la verdadera esencia pirenaica.
1 meneos
20 clics

Se resuelve por fin el enigma de las rocas navegantes del Valle de la Muerte

En el Valle de la Muerte en California sucede un fenómeno curioso en el que rocas de variados tamaños —incluso hay algunas llegan a pesar más de 300 kg.— cambian de posición y dejan un rastro en el terreno desértico situado en Racetrack Playa, un lago seco estacional localizado en este mismo valle.
1 0 8 K -68
1 0 8 K -68
21 meneos
144 clics

El último cartucho de libertad: la guerrilla que asoló el valle de Arán

El último cartucho de libertad: la guerrilla que asoló el valle de Arán La complacida tropa franquista se llevaría un buen susto en el Valle de Arán allá por el año 1944, cuando tan sólo los maquis resistían dentro de España
10 meneos
41 clics

El Valle Salado de Añana, Premio Patrimonio Cultural de la Unión Europea

La Recuperación Integral del Valle Salado de Añana, en Alava, ha sido reconocida con el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premio Europa Nostra 2015. Esta distinción, por la Comisión Europea y Europa Nostra, se produce después de que el año pasado la UNESCO rechazara la candidatura del Valle Salado a Patrimonio Mundial.
8 meneos
48 clics

'Valle Inclán. Genial, antiguo y moderno', según su nieto  

Ni pobre, ni bohemio, ni de izquierdas. Reservado, tímido y… consumidor de hachís. Valle Inclán, según su nieto .Joaquín del Valle Inclán lleva años investigando la vida de su abuelo, intentando desmontar los tópicos o medias verdades que, según dice, se han manejado en biografías anteriores. No hay diarios, ni apenas correspondencia o manuscritos y tampoco se hablaba del abuelo en casa. Tras casi tres décadas buceando en
14 meneos
122 clics

El “efecto valle de lo siniestro” y los dilemas filosóficos irresolubles  

El profesor japonés de robótica Masahiro Mori acuñó el término “efecto valle de lo siniestro” para explicar por qué nos sentimos incómodos cuando objetos no humanos muestran un comportamiento en apariencia humano. Ya existen robots que pueden infundirnos el mismo efecto que un Teddy Bear, para sortear ese valle siniestro. La simulación de la inteligencia humana también puede alcanzar cotas en las que finalmente los seres humanos no sabrán exactamente si hablan con alguien inteligente o no (y realmente poco importará).
12 2 2 K 13
12 2 2 K 13
20 meneos
105 clics

Un texto inédito de Valle-Inclán muestra la experiencia del gallego en la Guerra Mundial

Justo cuando se cumplen el 150 aniversario del nacimiento del escritor gallego Ramón del Valle-Inclán, sale a la luz Con el alba. El Cuaderno de Francia, un manuscrito inédito del autor de Luces de bohemia. El cuaderno revela la intensa experiencia del autor gallego en su viaje a Francia en plena primera Guerra Mundial, donde permaneció dos meses en los que realizó varias visitas al frente de la contienda. De esta vivencia, Valle-Inclán dejó constancia escrita en un pequeño cuaderno de notas de carácter estrictamente privado que da cuenta de la
16 4 0 K 135
16 4 0 K 135
1 meneos
17 clics

Este es el 'Valle de la Paz' iraquí, el cementerio más grande del mundo

Este es el 'Valle de la Paz' iraquí, el cementerio más grande del mundo Se llama Wadi-us-Salam y es conocido como el 'Valle de la Paz' iraquí. Ubicado en pleno corazón de la ciudad de Najaf y formado por más de 5 millones de tumbas, el cementerio más grande del mundo es el lugar donde las milicias chiíes entierran a las víctimas de la guerra contra el Estado Islámico. Esta enorme necrópolis es un lugar muy especial para las fuerzas paramilitares chiítas que suelen visitar a menudo la cúpula dorada del templo de Ali bin Abi Tali.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
27 meneos
268 clics

Explicadas las razones por las que incas y españoles querían controlar el valle del Mapocho en Chile

¿qué tenían estos valles de especial que atrajeron a dos grandes estados de la antigüedad para ocuparlos? La primera premisa se refiere a la importancia estratégica de esta área geográfica: estos valles constituyen la puerta de entrada y salida del extenso llano longitudinal o depresión intermedia que se extiende hacia el sur por espacio de 1000 kilómetros. Esta depresión es un largo corredor, delimitado por cordilleras a ambos costados, con un suelo y clima excepcional y que concentró una población nativa de un millón -o más- de personas.
22 5 1 K 43
22 5 1 K 43
3 meneos
6 clics

«Tengo una ópera sobre Valle-Inclán, pero no veo posibilidades de estrenarla» / Estreno en Hong Kong

El compositor vigués Eduardo Soutullo acaba de estrenar la pieza musical Noh Quartet en Hong Kong y otra en Jordania, algo que de momento no puede hacer con una ópera suya basada en una obra de teatro de Valle-Inclán, a pesar de que la partitura ha obtenido un premio en el Concurso Internacional de Composición de Ópera, convocado por la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España, Ópera XXI. Sería paradójico que una ópera con texto de Valle Inclán tenga que estrenarse fuera de Galicia.
2 1 11 K -134
2 1 11 K -134
12 meneos
156 clics

Estiman la cantidad de agua necesaria para formar los valles de Marte  

Un nuevo estudio dirigido por el profesor de geología Wei Luo de la Universidad del Norte de Illinois calcula la cantidad de agua necesaria para esculpir la antigua red de valles de Marte y concluye que la superficie del planeta rojo tenía más agua que la que se pensaba.El estudio apoya la idea de que Marte tuvo un clima más cálido y un ciclo hidrológico activo, con agua evaporándose de los antiguos océanos, volviendo como lluvias y erosionando la extensa red de valles.
48 meneos
137 clics

El escudo de Franco, hasta en las servilletas de la hostería del Valle de los Caídos

“La entrada al Valle, en el acceso exterior, cuenta con una puerta de forja en la que se incluye un escudo que en su parte izquierda contiene el escudo personal del dictador Francisco Franco. El escudo se encuentra además en el menaje de la hospedería gestionada por los monjes benedictinos impreso en las servilletas y en la vajilla. (…) Ese mismo escudo, enalteciendo la figura de un dictador, se puede encontrar en cada banco de la basílica del Valle, lugar donde se ofician misas todos los días”.
191 meneos
4391 clics
La tumba del faraón Seti I en el Valle de los Reyes

La tumba del faraón Seti I en el Valle de los Reyes

El rey Seti I es el segundo rey de la XIX dinastía y el hijo del rey Ramsés I, padre del gran rey Ramsés II. Gobernó el país durante 11 o 15 años completos. Su tumba fue descubierta en octubre de 1817 por el famoso egiptólogo italiano Giovanni Battista Belzoni. Algunos la consideran como la tumba más hermosa del Valle de los Reyes , ya que es la tumba más perfectamente decorada en el Valle de los Reyes, con decoración pintada altorrelieve de la más alta calidad. Es la más larga, más profunda y completamente terminada del Valle de los Reyes
93 98 0 K 390
93 98 0 K 390
57 meneos
715 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Valle de la Cerda, el español buscado por los ingleses mientras lo tenían preso

Luis Valle de la Cerda, que nació en torno a 1540, ha pasado a la historia, principalmente, por su labor al servicio de Felipe II en el entorno económico. Este funcionario fue miembro del Consejo de Hacienda y proyectó algunos cambios importantes. Además Valle de la Cerda, el español buscado por los ingleses mientras lo tenían preso también fue un gran criptoanalista. Esas labores criptográficas lo habían convertido en objetivo enemigo y de ellos escapó tras ser capturado, sin que los enemigos supieran que lo tenían.
43 14 11 K 15
43 14 11 K 15
« anterior1234511

menéame