Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.003 segundos rss2
35 meneos
38 clics

Las colmenas han perdido un 42% de sus abejas en el último año en EEUU (ING)

Desde abril de 2014, los apicultores han perdido el 42,1% de sus colonias, la segunda tasa más alta de pérdidas en 9 años, según un estudio anual realizado por la asociación de abejas del Departamento de Agricultura de EEUU. Los autores indican que las causas son errores que estamos cometiendo con nuestros ecosistemas agrícolas: el ácaro Varroa, una mala nutrición y pesticidas. Sus muertes se producen ahora más en verano que en invierno. El valor económico de la polinización está entre $ 10 mil millones y $ 15 mil millones anuales.
29 6 0 K 22
29 6 0 K 22
12 meneos
110 clics

En su intento por sobrevivir al ataque de los ácaros, las abejas han encontrado un aliado inesperado: Monsanto [ENG]

Mediante la técnica de RNA de interferencia se consigue alterar la expresión génica de los ácaros, incapaces de producir todas las proteínas que necesitan para vivir.
11 1 2 K 114
11 1 2 K 114
22 meneos
60 clics

Así actúa el parásito que está aniquilando a las abejas

Las colonias de abejas en todo el mundo corren el riesgo de una variedad de amenazas, que incluyen pesticidas, enfermedades, mala nutrición y pérdida de hábitat. Durante décadas, los investigadores han asumido que los ácaros varroa se alimentan de sangre, como muchos de sus primos ácaros y garrapatas. Pero una nueva investigación dirigida por la Universidad de Maryland sugiere que los ácaros varroa, en cambio, tienen un apetito voraz por un órgano en el abdomen de la abeja llamado 'cuerpo graso', que cumple muchas de las funciones vitales.
18 4 0 K 75
18 4 0 K 75

menéame