Cultura y divulgación

encontrados: 21, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
23 clics

Tendencias modelo: Sail Cartagena 2014

Vaya, que semana bendecida por las brisas que traía el mar junto con sus veleros que venían de lo desconocido para muchos, así como los que dicen que la tierra es redonda y nunca la han visto por sus propios ojos. No es que yo haya visto la tierra desde el espacio, ni mas faltaba, ese logro no lo he desbloqueado todavía
2 1 2 K -16
2 1 2 K -16
7 meneos
114 clics

Un sistema operativo hecho de música

Uno de los detalles más hermosos y menos conocidos de la perdida era de los grandes veleros es el hecho de que funcionaban con música. Las decenas de velas, los mástiles, jarcias y vergas que formaban el aparejo estaban sujetos y se maniobraban por medio de cabos, cada uno de los cuales tenía su propio y único nombre; una parte fundamental de la formación de las tripulaciones era aprenderse estos nombres de modo instintivo en cada barco para poder recibir órdenes en una emergencia a las que reaccionar instantáneamente y sin pensar.
1 meneos
33 clics

Proyecto Perlan: el intento de volar en un planeador presurizado hasta los 25.000 metros de altura  

El "Perlan II" será un planeador especialmente diseñado para este desafío. "Perlan II" va a volar en un espacio con una densidad del aire de menos del 2% de lo que tiene al nivel del mar. Debe ser extremadamente fuerte y ligero como una nave espacial, pero muy rígido para prevenir aleteo. Volando en el borde del espacio, el "Perlan II" debe tener los sistemas de apoyo y de supervivencia con la fiabilidad de una nave espacial. La combinación de la baja densidad del aire y temperaturas extremadamente bajas, es similar a la del medio ambiente que
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
279 meneos
14180 clics
Cómo pasar un velero de 24 metros bajo de un puente de 19 metros de altura

Cómo pasar un velero de 24 metros bajo de un puente de 19 metros de altura  

Cuando el mástil de un velero es demasiado alto para pasar por debajo de un puente, lo que tienes que hacer es colgar estos grandes sacos llenos de agua desde la parte superior del mástil para inclinar el barco lo suficiente para deslizarse bajo el puente (sin zozobrar). Puede que no parezca una práctica totalmente segura - pero seguro que gana al camino más largo. A estos marineros se les ocurrió una ingeniosa manera de pasar su barco - con un mástil de 24 metros - debajo de un puente de 19 metros en la Intracoastal Waterway.
105 174 5 K 528
105 174 5 K 528
13 meneos
608 clics

Un velero, un gato y una tabla de surf: recorremos el mundo con la joven aventurera Liz Clark

"Quería viajar, llevar una vida más simple y cercana a la naturaleza y surfear en los lugares más remotos del planeta", nos cuenta Clark cuando le preguntamos por las razones por las que abandonó tierra firme. La idea, no obstante, viene de mucho más atrás: surgió cuando tenía nueve años y realizó un viaje de seis meses en el barco de su familia hacia las costas de México
370 meneos
4037 clics
Los barcos del futuro volverán a ser veleros

Los barcos del futuro volverán a ser veleros  

Los 16 barcos más grandes del mundo producen la misma cantidad de emisiones de azufre que toda la flota de coches del planeta. El dato, por poco conocido y por espectacular (16 contra más de mil millones), es lo suficientemente rotundo como para preguntarse porqué hasta ahora nadie ha buscado una solución al problema. La idea de Bound4Blue es sustituir el petróleo por el viento. Aunque siendo una compañía tecnológica cabe suponer que su propuesta no es regresar a las naves con las que se aventuraron Cristóbal Colón o Juan Sebastián Elcano.
137 233 3 K 262
137 233 3 K 262
10 meneos
116 clics

La Vuelta al mundo en velero en plena Segunda Guerra Mundial

Dar la vuelta al mundo en solitario a bordo de un velero es extremadamente peligroso, pero hacerlo precisamente en plena Segunda Guerra Mundial, se puede considerar suicida. Pues un valiente argentino lo llevó a cabo por la ruta de los “cuarenta bramadores” por ser un itinerario cercano al paralelo de 40º sur, donde hay de fuertes vientos y frecuentes tormentas, también llamada "la ruta imposible".
16 meneos
278 clics

El "Eye of the wind"  

El "Eye of the Wind" fue construido en 1911 en el astillero C. H. Lühring en Brake, Alemania, y se botó con el nombre de "Friedrich", en honor a su primer propietario, el capitán Johann Friedrich Kolb. Inicialmente fue utilizado para el comercio de pieles con América del Sur, hasta que en 1923 cambió de dueño y se registró en Suecia bajo el nombre de "Sam". Dos años más tarde cambió su nombre por el de "Merry", y pasó a ser propiedad de la naviera KH Hendriksson, con base en Stockevik / Suecia, empleándose como buque de mercancías.
13 3 1 K 73
13 3 1 K 73
3 meneos
93 clics

Un velero impreso en 3D tomará la salida de la próxima Mini Transat

velero cuyo casco ha sido fabricado completamente mediante impresión 3D participará en una regata trasatlántica, la Mini Transat Ocean Race 2019, que partirá el próximo octubre desde La Rochelle (Francia) con destino a Martinica (Caribe), haciendo escala en Gran Canaria. El velero creado por la empresa italiana OCore será patroneado en solitario por Alessandro Torresani, y representará al Circolo della Vela Sicilia (CVS).
138 meneos
5303 clics
Father’s Day, la embarcación más pequeña que haya cruzado el Atlántico

Father’s Day, la embarcación más pequeña que haya cruzado el Atlántico

En septiembre de 1993, tras 105 días de travesía, el navegante Hugo Vihlen (1931- ) alcanzaba Falmouth, en la costa sur de Cornualles, en Inglaterra a bordo de la Father’s Day. Habían sido casi cuatro meses de viaje desde Terranova en Canadá, y aunque no era la primera persona que conseguía cruzar el océano en solitario, lo había hecho en una embarcación de tan solo 162,5 centímetros de eslora, la más pequeña en cruzar jamás el Atlántico.
73 65 4 K 293
73 65 4 K 293
8 meneos
43 clics

Cuarenta científicos en un velero destapan el viaje secreto de los microplásticos

“Sabemos que en ciertas regiones del Mediterráneo hay tantos microplásticos como plancton”. El barco de investigación francés Tara recorre las costas de Europa para tomar muestras de la contaminación en las desembocaduras de diez ríos principales. Su equipo trata de cuantificar el flujo de microplásticos desde la tierra hasta el mar. Actualmente, se cree que el 80% de los microplásticos presentes en el océano vienen directamente de los ríos, pero esto es “una estimación muy basta”
4 meneos
169 clics

Los veleros de tierra que Simón Stevin construyó para Mauricio I en el siglo XVI

A lo largo de la Historia han existido gran cantidad de monarcas que contaban con la atención constante de un inventor real. Quizás el más famoso de estos casos fue el incansable servicio como inventor e ingeniero que Leonardo da Vinci prestó a Ludovico Sforza. No obstante, y si bien no tan conocido como el anteriormente mencionado, otro caso de inventores reales o inventores de la corte fue el de Simón Stevin, el inventor real de Mauricio I de Nassau.
11 meneos
149 clics

Buques escuela

Breve compendio de buques escuela . JS Elcano,Bima Suci,USCGC Eagle,Libertad, TS Royalist,Galatea,Cervantes Saavedra . Infografias.
280 meneos
6133 clics
Este buque de carga es un gigantesco velero de 200 metros que puede transportar hasta 7.000 autos

Este buque de carga es un gigantesco velero de 200 metros que puede transportar hasta 7.000 autos

Muchas compañías se están reintentando y proponiendo diseños con los que buscan que sus vehículos, aviones o incluso navíos puedan optar por energías renovables. En el caso de los barcos, tenemos prototipos de modelos eléctricos y el resurgimiento de los veleros. Ahora, Wallenius Marine, una compañía sueca, ha diseñado un buque de cargas impulsado por el viento. El wPCC Oceanbird, un buque capaz de transportar 7.000 vehículos en su bahía de carga, y reducir sus emisiones en un 90% en comparación con los buques de carga actuales.
117 163 3 K 395
117 163 3 K 395
157 meneos
3612 clics
El velero más grande del mundo

El velero más grande del mundo

El Thomas W. Lawson era el velero puro más grande del mundo, es decir sin motor auxiliar, y la única goleta de siete mástiles. El 14 de diciembre de 1907 el gran velero naufragó frente a la costa de Annet, en las Islas Sorlingas (Reino Unido), matando a todos menos dos de sus dieciocho tripulantes y provocando el primer gran derrame de petróleo marino del mundo.
98 59 1 K 318
98 59 1 K 318
33 meneos
416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Presentación Pasaia Itsas Festibala 2024 9-12 Mayo 2024  

Tenemos fecha para la III. edición de la Pasaia Itsas Festibala! Pasai Itsas Festibala del 2024 se celebrará del 9 al 12 de mayo. ¡Reserva la fecha!
20 13 14 K 16
20 13 14 K 16
8 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Jose Luis Perales - Un Velero Llamado Libertad

Jose Luis Perales - Un Velero Llamado Libertad  

Y se marchó, y a su barco le llamó Libertad, y en el cielo descubrió gaviotas, y pintó, estelas en el mar. Y se marchó, y a su barco le llamó Libertad, y en el cielo descubrió gaviotas, y pintó, estelas en el mar. Su corazón, buscó una forma diferente de vivir, pero las olas le gritaron: vete, con los demás, nai na na, con los demás.
22 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La leyenda del Cutty Sark, el último de los grandes veleros

La leyenda del Cutty Sark, el último de los grandes veleros

A orillas del Támesis, el Cutty Sark se eleva como testigo de una era en la que la velocidad sobre el mar y la maestría de los capitanes eran la base del comercio internacional. El más famoso y uno de los últimos majestuosos clippers, construido en 1869 para el comercio del té entre China e Inglaterra, se convirtió en el icono de la era dorada de los grandes veleros gracias a su magnífico diseño, a su capacidad para sobrevivir en activo durante casi cien años y a su preservación como museo marítimo.
18 4 7 K -11
18 4 7 K -11
23 meneos
242 clics
Pamir: fotos históricas del último velero comercial oceánico del mundo (ENG)

Pamir: fotos históricas del último velero comercial oceánico del mundo (ENG)  

Pamir, una majestuosa barca de cuatro mástiles, es un testimonio de la artesanía de la estimada compañía naviera alemana F. Laeisz. Este extraordinario buque, cuya construcción fue una maravilla de su época, es testigo de un momento importante de la historia marítima. En 1949, fue el último velero comercial que dobló el Cabo de Hornos. El Pamir fue construido en los astilleros Blohm & Voss de Hamburgo y botado el 29 de julio de 1905. Tenía un casco de acero y un tonelaje de 3.020 TRB (2.777 netas).
19 4 2 K 67
19 4 2 K 67
4 meneos
31 clics

Base de datos climatológicos de los océanos del mundo (1750-1850) [ING]

“Climatological Database for the World's Oceans, 1750-1850” (CLIWOC) fue un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea entre 2001 y 2003 en el que participó un gran equipo internacional de investigadores y organizaciones. Se recopilaron datos extraídos de más de 280.000 cuadernos de bitácora escritos a bordo de barcos de vela entre 1750 y 1850. La base de datos resultante, que contiene observaciones meteorológicas exhaustivas y detalles de los viajes, es un recurso inestimable para el estudio del clima y la historia marítima.
10 meneos
195 clics
Cutty Sark: historia de una leyenda y su curioso nombre

Cutty Sark: historia de una leyenda y su curioso nombre

Es un barco espléndido, elegante, y lleno de historia. Es uno de los últimos representantes de un periodo dorado de la navegación. En su momento, el Cutty Sark fue el más rápido de su especie, lo que le llevó a ganar una de las carreras más prestigiosas del mundo.

menéame